LELI CAMPOS

Leli

LELI CAMPOS

Durante no pocos años, formamos con ella un precioso grupo de íntimos amigos. Con Leli compartimos sus mejores tiempos y los más ingratos. Tiempos de la indeseada Canija. Me acaba de llamar nuestro hermano Luis Centeno y me da la mala nueva. Que se ha ido. Que Dios la ha llamado. Malos tiempos son para esta memoria nuestra tan desolada por la abundancia de ausencias injustas. Dios pone a muchos a prueba. A mí, a mí ya Dios, me está tocando los cojones con tanta llamada. Descansa en paz, amiga mía!! Descansa en paz.

«Pesado, lento, dormido,
Nada parece con vida
Todo es quietud y olvido
Mientras la injusticia anida»

Jose María Alonso

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718

JOSE MARÍA ALONSO- EL DÍA DESPUÉS

Palomar

JOSE MARÍA ALONSO

-el dÍa despuÉs-

 Ayer -por fin- se realizó el esperado homenaje a Jose María Alonso en El Palomar de Picasso de La Bodega El Pimpi. Me permitirán Uds. una dosis de afectamiento y cursilería, para indicarles que el citado local resultó ser un marco incomparable y absolutamente apropiado para el tipo de acto que se llevó a cabo.

 El estar sentado en una mesa junto a tantos artistas -cada uno en su disciplina- de la talla de Inés María Guzmán, José Infante, Joaquín Hidalgo, Diego Guzmán y Luis Centeno (he citado por orden de situación en la mesa) resultó, para este que os escribe, un verdadero placer y -sobretodo- un enorme privilegio.

 HomenajeJMAlonso_6604

El llenazo fue hasta la bandera. Mejor dicho: hasta la escalera de acceso al Palomar. Allí estábamos reunidos, acompañando a la familia del poeta, sus amigos y compañeros de armas. Incondicionales de toda una  vida (la suya) que, aún todavía, se resisten / nos resistimos a dar por hecho que la ausencia es irreversible. Pensamos, en nuestro delirio, que quizás la estancia de Josemaría en Madrid, se está alargando esta vez, bastante más de lo razonable.

 Nos acompañaron de viva voz algunos: Luis Centeno, Marta Guzmán y el propio Quino Hidalgo. Juan Antonio Muriel a través de Youtube. Y de puño y letra, otros amigos como los cantautores Emilio José,  y José Umbral. Fue en fin, un acto difícilmente superable en cuanto a la predisposición del público. En cuanto a cantidad deamistad y remembranza concentrada en esos limitados metros cuadrados.

 Quiero dar las más efusiva gracias al enorme fotógrafo Frank Ramos. Un amigo siempre dispuesto al favor y a la colaboración más desinteresada. Las imágenes que adornan esta entrada son suyas. Un abrazo amigo!

 HomenajeJMAlonso_6597

Y por fin -y sin ánimo de recriminar, porque ya ni viene al caso, les digo a los que -aún habiendo sido invitados, no acudieron a la cita del recuerdo- , que no supieron aprovechar los vientos de rememoración, de afecto y de apego hacia el compañero ausente, que soplaron por aquella sala. Hacia el amigo que -parece ser- todavía está de viaje interminable por lo intangible y lo inmaterial de la memoria.

 Ahora viene el mini prólogo. Después el texto que leí en dicho homenaje, y por fin -y para el que lo quiera- un documento en pdf que he elaborado con todos los textos, poemas, imágenes, y canciones que, en su día, elaboré en la serie sobre mi querido amigo en este blog.

 Este es:

 Todo Jose María Alonso

Que lo disfrutéis!!!

 

 

 

HomenajeJMAlonso_6629 

 

 

Prólogo homenaje jose María alonso.

 

La prueba más concluyente de que Josemaría sigue todavía vivo entre nosotros, es esta reunión de amigos suyos que fuimos. Que seguimos siendo. Chico fue una buena persona. Una persona extraordinaria y generosa que nos regalo lo más valioso que tenía: su entrega y dedicación desinteresada. Su esplendida y entrañable amistad.

 Cuando me llamó Quino para ofrecerme participar en este homenaje, que le estamos dando hoy, esa llamada, me reportó dos sensaciones: la primera la de la preocupación; ya se sabe, eso de hablar delante de un público, que además, tienen un nexo afectivo común conmigo: La hermandad con el homenajeado.

 La segunda sensación fue el orgullo. La satisfacción y la honra de que -entre tantos y tantos posibles- Quino hubiese pensado en mi, y así, de esa manera, castigarme con la responsabilidad inesperada.

 Así que para desechar la primera de esas sensaciones, decidí no preparar nada especial para este evento. Tan solo este breve prólogo. Nada de escribir un relato atribulado, consternado y triste acerca de la espantá irreversible e indeseada de mi querido Chico. De Jose María Alonso. Poeta sobre todas sus demás habilidades.

 HomenajeJMAlonso_6622

No iba a acudir  -así lo decidimos todos- a cualquier reunión preparativa que se sugiriese. Simplemente, yo me limitaría a leer estas palabras que ahora vienen; palabras que sirvieron de prolegómeno a un articulo que escribí en su día en mi blog; cuando decidí realizar una serie sobre la poesía de Jose María y  -aprovechando- relatar de forma somera, la multitud de anécdotas que viví junto a él y que -sin titubear ni un segundo- enriquecieron soberanamente mi vida.

Así que me quedé sólo con la segunda intención de las que antes he citado: la del orgullo; la satisfacción, la honra. La honra de poder estar aquí, delante de vosotros rememorando la figura de alguien  -que sin duda- fue uno de los mejores amigos que tuve y tendré nunca jamás de los jamases.

 El artículo este que ahora os leo, es una relación un poco caótica. Una nómina de afectos que enumera  y cita los momentos que compartí con Chico; con los otros amigos que conformamos en su día, una pacífica banda nocturna – que sin premeditación ni alevosía- estuvo llena de momentos mágicos e instructivos; pero sobre todo, sobretodo, sobretodo, de momentos felices. Absoluta y enormemente felices.

 HomenajeJMAlonso_6631

Decía Josemaría:

“Cuando yo haya muerto

 y tenga en mis manos retales de lino que ofendan de blancos,

Vendrán a llorarme los que antes me odiaron…

y dirán que son buenos mis versos más malos.

 

Ahí te equivocaste, Chico. Ahí te equivocaste!

 

HomenajeJMAlonso_6605 

JOSE MARIA ALONSO.
INDEFINIDAMENTE… DE FORMA IRREMEDIABLE

Isla de Arosa en barca. Baños en la Ría y limpieza de dientes con Albariño. Farsa de la Muñeca de Trapo y El Parto. Calle División Azul. Ensayos hasta la madrugada. Calle Beatas. Maruja, su madre. Don José María, su padre. Arco de Cuchilleros en Madrid vestido de colores; de brillantes colores. Con empacho de lágrimas de risas hasta el calambre. Y Marisa. Y té con chinita, puede que del Pasaje…

Siempre esperando al Citroen 2 caballos furgoneta. O al 127 prestado por Conchi. Y José Umbral y Silvia Tortuosa. Whisky inacabable, inapelable e imperdonable. Teatro Cervantes solo para nosotros. Después todo éste en pie. Patas de cangrejo y cervezas y carajillos de coñac. Pan con manteca y Pipo. Molino de Coín y su Paco Jesús Lomeña. La guitarra acústica mamoneada al menda. Leli. Mi querida Leli…

Torcal de Antequera y el viaje astral entre Soles y Lunas. Caldito a la bajada. Caldito de bajada. Aprendizaje musical continuado. Magistral y generoso. Más amistad demostrada día a día. A ultranza. Rincón de la Victoria y The Fool on the Hill. Hotel Tritón y Diego Guzmán. Común amigo. On Reflections y Gentle Giant. Hierba del Carapapa. Cañamones explotando y risas de Marisa. Otra vez. Coros de Manantial. Mil copas en antros innombrables. Roberto Agüera y Salvi. Y Fatema…

HomenajeJMAlonso_6623

 Los Músicos de Bremen. Patricia Quiroga. Calle San Luís. Montañas de nácar al atardecer. Millones de féretros de mejillones brillando a la caída del sol. Alberto Von Thode. Angelín y Quino. Flauta. Amigo. Chico. Chico Alonso…

Éxito a borbotones. Noches de charla. Conversaciones interminables en la chimenea de La Fábrica. Calle González Anaya. Manolo Mir y Carlos Barranco. Y Didi. Y gintonics de tónica La Revoltosa. Teatro Acuario y Diego Guzmán otra vez, omnipresente amigo… Adolfo Ramos. y Antonio Meliveo,  y Juan Antonio Muriel. Peña Malaguista. Maritere Campos y la radio. Noches sin fin. De humo y de risas. De mucho humo, de muchas risas. Con Luis Centeno. Porros primeros y últimos. A montones… La casita de Pedregalejo y Nini, mi amor más eterno.

HomenajeJMAlonso_6660

Canciones y poemas. Poemas y Canciones. A montones también. Su guitarra, que ahora, es mía. Parque de atracciones Tívoli al piano. Amistad desinteresada, lo he dicho? Hermanos sin serlo, pero sabiendo que lo somos. También lo he dicho? Amigo querido de mi familia. De toda ella entera. Arpegios interminables  y escalas imposibles. Cariño mutuo. Un ejemplo, en fin, de amistad verdadera…

 Todos estos recuerdos, daban forma a mi propio Jose María Alonso. Había muchos más Josemarías; muchos más. Tantos como amigos tenía. Como hermanos tenía. Y eran muchos, repito, eran muchos. Y todavía los somos, como justo debe de ser…

Indefinidamente…

De forma irremediable.

 HomenajeJMAlonso_6646

HOMENAJE A JOSE MARÍA ALONSO

HOMENAJE JOSE MARIA ALONSO

Hoy día 24 de Junio ( día después de las hogueras de San Juan)  a las 21:00 horas, un grupo de amigos  -de la mano de José Infante- nos vamos a reunir en el Palomar de Picasso, ubicado en la Bodega El Pimpi, para rendirle un sentido homenaje a la figura de nuestro querido amigo Jose María Alonso, poeta, músico, actor  y compositor.

Habrá durante una hora aproximadamente, presentaciones con música del poeta y fotografías. Habrá recital de Poemas. Videos inéditos proporcionados por artistas amigos;  Cantarán su hija María Alonso, Marta Guzmán y Luis Centeno. Formaremos parte de la mesa el propio José Infante, Inés y Diego Guzmán, Quino Hidalgo, y el que suscribe: Álvaro Souvirón.

Queremos que sea un homenaje jubiloso y optimista; alegre y desenfadado. Alejado del pesar y de la aflicción que nos produce la ausencia del amigo. Del querido amigo.

Quiero invitaros a que vengáis y seáis partícipes -junto a nosotros- de este ejercicio evocador; porque Chico, Jose María  Alonso, después de dieciséis años de destierro involuntario en las Tierras Altas de Quiensabedonde, sigue presente en nuestras vidas y en nuestro mas afectuoso e imperecedero recuerdo.

Deseamos que estéis todos con nosotros. Juntos otra vez. Para poder brindar -con una copa llena de remembranza- por el amigo honesto, sincero y desinteresado que fue.

!!!Os esperamos!!!

EL CEMENTERIO INGLES

Mucho me temo que este escrito va camino de ser un escrito dentro de otro. A post within a post…

… Llegan a mis manos una serie de fotografías realizadas, por mi gran amigo Joaquín Hidalgo “Quino”, en el transcurso de una quedada fotográfico-reivindicativa de aficionados a este arte en El Cementerio Inglés de esta ciudad de Málaga.

Le pedí permiso para usarlas en este post por un motivo puramente sentimental y personal; que no era otro que el mucho tiempo pasado allí jugando cuando era niño, mientras vivía algunas temporadas -y casi todos los fines de semana- en casa de mis tíos en la Cañada de los Ingleses.

Ya me gustan esas fotos al primer vistazo, porque reconozco ahora -aunque hace mas de cuarenta años que no lo visito- cada rincón de ese jardín romántico que es El Cementerio Inglés. El primero que fue de los Cementerios Anglicanos de España.

Así que, me pongo a verlas detenidamente por segunda y por tercera vez, y me doy cuenta de dos cosas: La primera es que se me están despertando recuerdos que creía perdidos en la memoria. La segunda es que apenas hay cambios. Que no se ha cuidado nada y que sigue siendo igual, pero con el enorme  deterioro añadido por el paso de los años. Y eso conlleva un inevitable futuro incierto para este lugar.

LA CAÑADA DE LOS INGLESES

Los recuerdos que me vienen, son de los mejores tiempos pasados cuando niño en casa de mis tíos. De tía Lourdes y  de tío Matías (Tioma)  en la Cañada.

Una Cañada de los Ingleses que aún no había padecido el maltrato urbanístico por la mano de especuladores, y de los posteriores promotores y constructores, que han terminado por hacerla casi irreconocible. Una absoluta pena para quien la conoció como yo la conocí.

Desde hace ya algunos años no me atrevo a subir por allí, porque no quiero que cambie definitivamente la imagen entrañable que guardo de ella.

Una Cañada de los Ingleses donde habitaban, en su inmensa mayoría,  tíos míos -los Huelin- entre ellos. Los más queridos entre todos: los citados Tía Lourdes Souvirón y Tío Matías Huelin García de Toledo.

Pasar tiempo en la Cañada, me aportó sobre todo el saber apreciar la vida sana. La vida al aire libre. El querer y el saber estar en un medio que no era el habitual, siendo como era- según Tioma- un señorito de piso. Un señorito de piso a pesar de haberme criado como una verdadera cabra entre el Monte de Gibralfaro y el Monte de las Tres Letras.

A pesar, decía, de haber recogido en la playa cientos de kilos de piedras blancas y negras que conformarían las artísticas losetas situadas en el camino de césped del Llano de la casa de Tía Lourdes.

A pesar de haber vaciado de mierda con mis propias manos -y una enorme ilusión, tengo que reconocerlo- el pozo negro de Tioma por el ignominioso salario de una onza de chocolate La Campana de Elgorriaga y dos galletas María. Aunque tenía el impagable extra de su cariño y de su sempiterno buen humor.

Un señorito de piso a pesar de haber recogido con una pala los excrementos de caballos y las vacas y meterlos en una espuerta durante nuestras excursiones a Cártama y Alhaurín para comprar pan cateto, mostachones y altramuces.

Excrementos estos que servirían como abono a las cientos de palmeras plantadas en latas por Tío Matías en su Alameda particular. Os podéis imaginar el olor en el coche a la vuelta con tan escatológico botín.

A pesar de todo eso, yo, seguía siendo un señorito de piso.

Pero todo eso, valió  la pena. Y volvería a hacerlo todo de cabo a rabo. Aunque no hubiese recompensa de la onza de chocolate por medio. Los días más felices de mis más felices tiempos.

Sigamos con lo que nos ocupa…

EL CEMENTERIO INGLÉS

(Foto: Antonio Ruiz-Molero)

Mas abajo de su casa- en mitad de la cuesta- estaba la casa de Tío Quique y Tía Lily;  justo al lado de la casa, había una especie de corredor- entre la casa y el monte- que te permitía el paso al Cementerio Inglés. Por allí era por donde nos colábamos.

Fueron muchas las horas muertas –mira tu que apropiado- jugando entre tumbas con mis primos… Carlitos y Javier Giménez Huelin y con Pascualón Bejarano. Sobretodo con ellos tres.

Horas entre tumbas que aunque parezca tétrico, no era nada de eso. Porque el Cementerio Ingles tenía una luz y una situación que lo hacían muy especial.

Las fotos de Quino me traen tantos recuerdos… porque, ya lo he dicho, apenas ha cambiado desde esos lejanos tiempos de juegos hasta hoy día, según veo en las fotos.

Y viendo esas fotos comprendo hoy día el porqué de las muchas tumbas sin nombre hechas de ladrillos y cubiertas de conchas marinas. Tumbas de los tiempos del Cólera.

También tumbas de los marinos muertos en el naufragio del  buque escuela Gneisenau.

(Foto: Antonio Ruiz-Molero)

Comprendo ahora que esas extrañas filigranas en algunas cruces raras son en realidad dibujos celtas. Comprendo también cual es el idioma de esos sepulcros altos y magníficos.

Supongo que el modernista Ángel de la Muerte, que tanto me atemorizaba cuando niño y dedicado a Anni (1911)  pueda ser el pariente cercano del otro Ángel asesino involuntario. Ese del  Ruiz Zafón.

Foto: Joaquin Hidalgo)

Pero las fotos de Joaquín Hidalgo, seleccionadas por mi para este trabajo, son extrañamente engañosas; porque distorsionan- con su belleza- una realidad de abandono y desgaste casi irreversible de un sitio que debiera- aunque nada más fuese por sus ilustres moradores- estar perfectamente conservado y ser lugar de visita para malagueños y foráneos. Porque el sitio merece la pena ser visitado. Y respetado.

Y siguen los algarrobos como antes, siguen los hinojos y los árboles de la pimienta dando olor. Todo está invadido por una vegetación desordenada y caótica, idéntica a la de la Cañada. Pero, repito, no os engañéis con la belleza de estas fotos.

Son fotos hechas con extraordinaria generosidad. Con ánimo de plasmar la belleza y no la denuncia y el abandono.

Queremos el compromiso de las autoridades municipales o de las que sean competentes para que se ponga freno a un deterioro implacable. Para honrar debidamente a los que allí descansan. Para que los cadetes y tripulantes puedan seguir navegando, más confortablemente, en un mar de tréboles verdes. Oyendo el viento silbar entre los desarbolados palos de los eucaliptos de la Cañada de los Ingleses.

(Foto: Antonio Ruiz-Molero)

Podéis leer la interesante historia de este cementerio jardín -fantasmas incluidos- aquí:

http://www.universidadlaboraldemalaga.es/datos/Ingles/El_Cementerio_Ingles_de_Malaga.pdf

Visitad su web!!! Esta es:

http://www.cementerioinglesmalaga.org/

Y desde aquí, podéis bajaros la presentación con las fotos de Quino:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/EL%20CEMENTERIO%20INGLES/EL%20CEMENTERIO%20INGLES/EL%20CEMENTERIO%20INGLES%20DE%20MALAGA.pps

 

Que lo disfrutéis.

JOAQUIN HIDALGO «QUINO». FOTOGRAFIAS

JOAQUIN HIDALGO «QUINO» FOTOGRAFIAS

Me he reencontrado con Joaquín Hidalgo “Quino” después de muchos años perdidos en la misma dirección. Y durante ese tiempo, fíjate tú, nunca habíamos coincidido a pesar de que los dos solemos frecuentar amigos comunes y a pesar, también, de la coincidencia que tenemos en cuanto a gustos y aficiones.

 

Por un hecho puntual, puntual y precioso como es la edición de los poemas del amigo común Jose María Alonso en este blog, nos hemos vuelto a ver últimamente.

Pero vamos a lo que vamos:

De Quino, sabía yo que era un gran músico y una gran voz. Porque lo había comprobado personalmente con sus interpretaciones a la flauta travesera y también cantando.

Sabía también que era una magnifica persona. No solo por lo que nos conocíamos, sino porque con el compartía la gran amistad del poeta antes nombrado. Y si alguien es intimo de mis queridos amigos…pues ya sabéis, adquiere esa categoría – la de querido amigo-  por simpatía. Nunca mejor dicho.

Pero ahora, me encuentro con una faceta nueva de este; de Quino. La fotografía.

Compruebo, gratamente, que es un magnifico fotógrafo. Con una gran habilidad para capturar el momento y  para elegir el leitmotiv de lo que le rodea. Ojo fotográfico se llama ?  Y también con una especial sensibilidad para los bodegones. Inertes siempre, pero vueltos a la vida gracias a la destreza del artista.

Ahora Quino, me da permiso para hacer un trabajo con una selección de sus fotos. Selección que he realizado yo con mi pobre parecer y pocas entenderas sobre el arte de la fotografía. Pero, aseguro, que no era difícil.

Y con las mismas, he hecho este trabajo en Power Point para que figure en mi Ateneo’s (Alas con Secuencias) que es donde debe de estar. y que he colgado aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/QUINO%20HIDALGO.%20FOTOGRAFIAS/QUINO%20HIDALGO.%20FOTOGRAFIAS%201.pps

Para quien quiera bajárselo y poder ver la obra del artista.

Porque si se es  fotógrafo, se es  músico, y además se es un buen y fiel amigo.  Si se es todo eso, no hay forma más correcta que definirlo como artista. Y como buena persona.

Mientras se baja dicho trabajo, pódeis disfrutar con este tema que se que al amigo fotógrafo, le gustará.


Que lo disfrutéis.

A %d blogueros les gusta esto: