…LLEGARÉ TARDE.
“Robín de las canicas, Don Juan de Mortadela,
el Jabato con Dugan de aquellos futbolines.
En el pikú del barrio sonaba Maruzzella,
Y en el Moderno, otra de Eddie Constantine.”
(Juan Miguel González)
Obtuve como siempre, ganancia y beneficio principal por el disfrute de la compañía de mis queridos amigos, el Poeta Juan Miguel González del Pino y del Editor Jose Antonio Quesada en nuestra última Reunión en las Nubes. Reunión, que como es costumbre y tradición, (que sería de mí sin las tradiciones…) celebramos en la Plaza del Obispo, a los pies de esa amiga imperecedera y capitidisminuida que es la Catedral de La Encarnación. Esa Catedral vestida con torre y media, y pare Ud. de contar.
La Plaza el Obispo, ya no sólo representa para mí el símbolo de la amistad irrenunciable e inquebrantable por ser el lugar de residencia de mi otra familia en la reserva activa. También ahora, la Plaza del Obispo, es testigo -no mudo, que más quisiéramos nosotros- de esas reuniones que “vezencuando” el Poeta y siempre algún interesantísimo adlátere, tienen la deferencia y la generosidad de compartir con este que malescribe, y que incluso tiene la osadía, de mostrar en dichas veladas, opiniones y pareceres. Dimes y diretes.
Siempre, me llevo tributo. Siempre. Cuando no es lo didáctico e instructivo de su conversación, es un tremendo, apasionante e inmerecido botín que el Poeta -desprendida y espléndidamente- me proporciona. Ya hablaremos más adelante de ese libro recién publicado que ha tenido la gentileza de firmarme y dedicarme tan cariñosamente. Como siempre hace conmigo; apelando a ese cariño compartido y a una gratitud que solo debe de partir de mí.
A modo de aperitivo:
“Soy el puñado de hierba
con que Diana se limpia la sangre de los muslos.
Soy la triste canción de los hijos del vaho,
la eterna rosa azul sin porvenir,
la aborrecible esfinge de la aguas”
(Juan Miguel González)
Vamos a lo que vamos. Y seré especialmente sincero:
No soy, desde los últimos blues y los rocanroles primeros, muy dado a lo cantautor. Y menos, si son locales. Debo de reconocer mi cainismo con esta tierra en ese aspecto. Desde que mi amigo Jose María Alonso se fue, y mi hermano en aprecio Luis Centeno, se retiró a ese Tártaro que es la mudez para los poetas, muy pocos, por no decir ningún cantautor -tal y como se entienden estas dos palabras malcasadas- pocos, por no decir ninguno, repito, es especialmente de mi agrado. Soy difícil de complacer cantautoramente hablando. Bastante difícil.
Pero ahora, creo que ha llegado el momento de tener paciencia – y conceder el beneficio de la duda- para contemplar y oír lo que pronto, habrá de llegar. Pues así me obliga, “La Teoría del aval” y así me lo aconsejan mis queridos González y Quesada. Que no me dirán Uds. que no es un nombre apropiadísimo para una marca de vino Gran Solera de cualquier bodega jerezana de prestigio. “González & Quesada:Una divina pasada”. Cállome; pues como el afamado doctor, divago.
Juan Alberto Gómez, se llama.
Juan Alberto Gómez, no sé lo que tendrá; aunque le adivino algo especialísimo porque ha subyugado a amigos literatos de muy alta valía poética. No se lo que tendrá. Sé que el admirado poeta González de Pino y Jose Antonio Quesada (ya sabéis, aquellos del vino Gran Solera) me ponderan a este joven cantautor con vehemencia y afecto. Este chico, le llaman, con esa licencia que permite la diferencia de edad.
Desde luego estoy absolutamente seguro que algo debe de tener para que -y ahora indico bardos- le hayan proporcionado parte de su trabajo para que lo musique y edite…
… Pilar Bugella, José Sarriá, J.A. Gómez, Enrique Alot; el citado González y el “Féliz” de los Ingenios, que es mi querido Paco Navidad, postrado ahora me dicen por una insurrección visceral. Estos son los que ponen la palabra; además del propio Gómez -que también pone su ración- y música a todos los temas. Excepto a una, cuya autoría, pertenece a los hermanos Ramírez.
Para que músicos de la talla de los Tabletones Perico y Pepillo Ramírez y la también hermana de estos, la lírica Carmen, hayan apadrinado un tema con su música…Para que el pintor Ayuso haya colaborado tanto en la portada como en el libreto del primer trabajo de Juan Alberto Gómez… para que tantos poetas hayan aportado su trabajo tan graciablemente… Algo, algo debe de tener. Algo debe de tener este chico, que yo -si los mayas quieren y me lo permiten- haré por verlo.
El día 20 de este mes de loterías descomunales y desilusión permanente, de engorde indeseado y consumo irracional, de buenos deseos y de promesas por incumplir, el día 20, repito, de Diciembre, a las 11,30, tendrá la presentación en rueda de prensa, en la Sala Cochera Cabaret, del trabajo… Para ¡¡¡IMPORTANTE!!! El día 26 a las 21.00 y en el mismo lugar, celebrar el concierto de este joven cantautor.
Cantará arropado. Arropado por Mandy Mezzo y Gema Cuellar que le prestarán su voz. Manolo Rorro a las guitarras, Juan Beny (Saxo) María Jesús Romero Postigo al violín, Rafa Nández…
Los Tres Ramírez -me dicen- le acompañarán en el tema proporcionado y apadrinado por ellos: Mi niña vuela. Con letra de Gónzalez.
Creo que son estos motivos, los suficientes. Nos sobran los motivos que decía aquel, para acudir a esta cita para la presentación de su primer trabajo discográfico: …Llegaré tarde. Así se llama. Canciones de poetas de Málaga. Canciones de los adentros.
Os lo recuerdo:
Día 20.12.12 11:30: Rueda de prensa.
Día 26.12.12. 21:00: Concierto presentación del disco.
Ambos en el local de Cochera Cabaret. Sito -como todos sabréis- en la Avda. de los Guindos. Un local, por otro lado, que se está transformando –por poco tiempo que le demos- en un clásico; el local de los eventos musicales y artísticos de Málaga.
Por allí nos veremos más de una vez este mes de Diciembre en el que estamos. Mes de loterías descomunales y desilusión permanente, de engorde indeseado y consumo irracional, de buenos deseos y de promesas por incumplir, ya sabéis!!! Pero que se le va a hacer. De algo hay que morir si los mayas, no se ponen a ello, y lo consiguen.
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Carmen Ramírez, Enrique Alot Montes, FAther Gorgonzola, Javier Navidad, Jose Antonio Quesada, Juan Alberto Gómez, Juan Miguel Gonzalez, Juan Miguel González (Poeta), Juan Miguel González del Pino, Juan MIguel González.Poesia, Letrista de Tabletom, Mariví Verdú (Poeta), Mariví Verdú Poemas y versos, Obras Juan MIguel Gonzalez, Pepillo Ramirez, Perico Ramirez, Pintor Ayuso, Poemas Juan Miguel Gonzalez, Poeta Juan Miguel González, Tabletom |
Deja una respuesta