EL EMINENTE Y EXCLUSIVO
CENTRO DE ESTUDIOS DEL TALENTO.
«Tiene verde la mirada
y el aire de pizpireta
Lolita de nueva hornada
bien puestas el par de piernas»
(Camarera de mi ron; Vladikov Nabomir)
El a priori:
En el año 1986, un grupo de intelectuales de la ciudad de Málaga fundaron el Centro de Estudios del Talento. Una congregación que estaba y está integrada por insignes prohombres con una particularidad común: una innata predisposición y vocación hacia la cultura y el conocimiento. Hacia la ilustración y el discernimiento. La sede estaba en la Calle Lágrima Virgen número 19. No me negarán que ya el nombre de la calle promete y cumple.
Su Presidente, el notable escritor, profesor y poeta Francisco Javier López Navidad. El Secretario, el sinólogo y erudito Javier Cabeza y Sanz. Cómo Tesorero «Eméritus di antimanno» el insigne poeta Juan Miguel González del Pino; formando también parte del grupo, como vocales, el pintor Antonio Ayuso y el dibujante Ángel Idígoras.
(Ángel Idígoras por Ángel Idígoras)
Cito a estos ilustres primero, porque –concedida la gracia de mi pertenencia a dicho grupo– auspiciado por Francisco Javier, protegido por Juan Miguel, apadrinado por Idígoras y Ayuso, y certificado por Javier Cabeza, paso a engrosar, y valgo yo mucho para eso del engrosar, las filas de tan excelsa camarilla.
Forman parte también de dicha partida, los siguientes:
Antonio Cabello Arce, corrector y crítico literario, Gavilán y Chaves, filósofos. La escritora Carmen Rigalt; Julio Quesada Martín que es catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid; Guillermo Aguilera, los filósofos Carlos Conchillo, Juan Gavilán y Francisco Chaves; el pintor Rafael Alvarado, los editores Francisco Cumpián (también poeta e impresor) y José Antonio Quesada. El escritor Cristóbal G. Montilla y Laureano Quesada; Antonio López Navidad, figura de la medicina, Vallejo «El Ínclito», los también poetas Francisco Bravo y Eduardo Martín Calvo. Antonio Arjona, escultor, José Manuel Domínguez, concertista de guitarra y Juan Alberto Gómez, cantante.
Personalidades de la Manualidad, tales como Manuel «El Viruta», el Sr. don Antonio De la Cuesta, y don Manuel Pérez, ingeniero de átomos y voltios. Alexandru Afrasinei, traductor de Juan Miguel González al rumano, Viola de la OCM. Y ahora –y con la dignidad de recién llegado– el bloguero y cronista virtual Álvaro Souvirón.
El a posteriori de lo a priori:
(Del Cuaderno de Bitácora de Father Gorgonzola.)
Como acostumbra Juan Miguel González, me esperaba amarrado al duro banco acompañado de Paco Navidad, Antonio Ayuso y Javier Cabeza. Debo indicar – no sin un cierto rubor– que el acomodo en mi coche de tan señalado grupo no podría calificarse como una digna demostración y/o exhibición de agilidad, elasticidad y ligereza.
Saltar el tabique infranqueable –ríete del Muro de Berlín– que representa la separación de la trasera de mi coche (circunstancia que podría haberse evitado mi amigo el sinólogo si hubiese entrado por la puerta correcta) procurarse el adecuado acomodo el pintor y el poeta, y la infructuosa y estéril intentona de mi querido amigo el escritor para ponerse el cinturón de seguridad usando para ello la correa de mi bolso-bandolera, presagiaba una tarde aciaga en cuanto a capacidades físicas y cinemáticas. Pero ya saben Uds. cómo son los pensadores.
(Juan Miguel González por Ángel Idígoras)
Los conduje, no sin cierto nerviosismo, hasta el lugar de la cita donde nos tendríamos que encontrar con Ángel Idígoras. Una vez allí, la camarera, una simpatiquísima y pizpireta chica de intensa mirada y torneadas piernas, nos hizo sentirnos tan atribulados cómo felices y contentos. Un encanto de chiquilla, que nos llevó a más de uno durante un momento, a pasear de nuevo por los jardines medio olvidados de la carnalidad y la concupiscencia.
Podría contar muchas más cosas de esa fantástica velada, pero sólo indicaré que Ángel Idígoras me regaló el original de mi caricatura. Antonio Ayuso la promesa de proporcionarme material para una entrada monográfica en este blog, y Juan Miguel González me hizo entrega de un divertidísimo romance que a modo de colofón inserto al final para vuestro deleite y satisfacción.
(Álvaro Souvirón por Ángel Idígoras)
Una noche memorable que deberemos, sin duda alguna, repetir. Aunque sólo sea para ver cómo Idígoras aprovecha la reunión para, delante de nuestras narices, realizar la última viñeta que debería de salir publicada en la prensa el día siguiente. Para hablar de Tintín y de comics y tebeos con Javier Cabeza; para oír la palabra didáctica, apocada y respetuosa de Antonio Ayuso; para poder aprender algo nuevo, como cada una de las veces que nos vemos, de mi querido amigo Juan Miguel González. Para poder volver a tocar la guitarra con Ángel esta vez en mi casa; para intentar empaparme –aunque sea sólo un poco– del inagotable ingenio y cacumen de Francisco Javier López Navidad.
(Francisco Javier López Navidad por Ángel Idígoras)
***
Este es el romance-pasodoble al «Chupaodios» de Juan Miguel González; disfrutadlo:
ROMANCE DEL «CHUPAODIOS»
(PASODOBLE)
Bajo las verdes moreras
se aliviaba el «Chupaodios»,
un ojo puesto en el Marca,
y en la Derbi el otro ojo.
Sin importarle un ardite,
retador daba y jocoso
larga coba a los canutos,
buena cuenta del tintorro.
Oculto en las cañaveras,
imaginaba, rijoso,
grandes urbes de ortopedias
y el orbe lleno de cojos.
Tan feliz se las tenía,
que se arrancó a lo Poropo,
con estos trenos de horca
y estos ayes covadongos.
¡Vivan las sillas de ruedas,
y las roturas de codos;
los barrenos a la plancha
y las tapas de microbios!
Alertados por el cante
y los crecientes oprobios,
aludidos guardacoches
majaron al «Chupaodios».
***
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Alvaro Souviron, Angel Idígoras, Antonio Ayuso pintor, Ángel Idígoras (Dibujante y Pintor), Ángel Idígoras. Caricaturas, Blog de Father Gorgonzola, Centro de estudios, Chupaodios, Club, Francisco Javier López Navidad, Historias de Father Gorgonzola, Javier Espinosa, Juan Miguel González (Poeta), Juan Miguel González del Pino, Paco Navidad, relatos de Gorgonzola, Souviron, talento |
Quiero daros la enhorabuena por este magnifico Blog
y Gritar aquello de:
!Vivan las sillas de ruedas,
y las roturas de codos;
los barrenos a la plancha
y las tapas de microbios!
Un abrazo para todos.
Me gustaMe gusta
Que lujo tener entre mis amigos a dos de los componentes y a los demás admirados por su mérito y su arte. Un lujo debe ser una de estas reuniones.
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio, ese grito de entusiasmo y en honor a la chalaura me es familiar. Amigo Ricardo, para nosotros sí que es un honor tenerte a ti como amigo.
Un abrazo a ambos, a sendos o lo que se tercie.
Casi siempre, y por un precio módico,
gritemos todos a una:
‘Que viva la tos de pecho y el sódico!
Javier López Navidad
Me gustaMe gusta
Geniales todos, desde la primera a la ultima letra mas… me conmovió leer de nuevo la utilización de un verbo muy malagueño «majaron», (no majarón que es también muy malagueño) del verbo majar que yo utilizaba a menudo en mi tierna infancia.
Besitos y felicitaciones por doquier.
Luis Bravo
Me gustaMe gusta