CALZONCILLOS. –Mediococos Versus Boxers–

underwear-lead1

CALZONCILLOS.

–Mediococos Versus Boxers–

“Se considera correcto hoy día el llevar barba? Vuelven las hombreras y las camisas de pico de pato? Y las afectadas y amaneradas mariconeras? Son los zapatos de rejilla ideales para el verano…Ítem más… volverá a ponerse de moda ese horror de la uña larga en el meñique de los varones?…”

Muchas preguntas pero pocas respuestas veraces y acertadas. Porque las modas son cómo son: cambiantes y tornadizas. Y tengan muchísimo cuidado, porque estas, las peores sobretodo, desalentadoramente siempre suelen volver.

Llevo mucho tiempo considerando el incluir en este, mi bienamado blog, un apartado dedicado íntegra y exclusivamente a la moda masculina en todas sus variantes y modalidades. Desde la vestimenta precisa y adecuada para cada momento a los complementos ideales para ellos. Desde la perfecta combinación de los colores, hasta la también perfecta elección de la corbata idónea.

También quisiera apuntar algo sobre las apropiadas maneras –moderadas, discretas y circunspectas– que deberán de ser observadas por el macho varonil en diversos eventos y/o en determinadas situaciones sociales. En entrevistas de trabajo; en parties, en vernissages artísticas, en reuniones lúdicas o en giras campestres. Aunque estas segundas, las parties, puedo asegurarles que nunca fueron buenas. Huyan de ellas! Las segundas parties, ya te digo, nunca fueron buenas.

sporty-munsingwear
Este nuevo apartado, no será otro que el fiel reflejo de mis propios principios y conocimientos respecto a la novedad y el estilo en la moda última de estos años precedentes y lo que se intuye que ha de venir; algo, que no me costará demasiado trabajo transmitirlo debido a mi ancestral y atávica predilección por la elegancia, la finura y distinción en aras del asesorar y sugerir; del llevar por el buen camino de la gracia y del personal donaire, al macho desorientado y confuso en este proceloso mar de lo actual y de la nada fácil efectividad en el arte del correcto vestir.
Para compensar este agravio comparativo que sufre el genero masculino en cuanto a la enorme proliferación de “It Girls” –que exhortan e indican las tendencias a las mujeres de este país– yo, quiero ser considerado, desde ahora, un «It boy», Y quiero estrenar este nuevo espacio refiriéndome a una prenda imprescindible en el armario ropero de todo hombre que observe reconocida decencia y manifiesto recato: Los Calzoncillos. Los limpios e impolutos (en casos) Calzoncillos.

vintage mens underwear pattern 40s
Ahí va:
Los calzoncillos –también llamados «Gayumbos» por el segmento más ordinario de la población masculina– siempre han sido unas prendas que, injustamente, no han gozado de todas las evoluciones y consideraciones de la elegancia al estar –salvo determinados momentos– a resguardo de la vista de los demás. Ocultos en el oscuro rincón de los fondillos y la bragadura. Durante años, fueron también nombrados peyorativamente con la denominación común de “Calzoncillos Blancos” Y pare Ud. ahí de contar.

Hoy sin embargo –en este mundo de antiguos lechuguinos y petimetres; de gorditos entraditos en carnes y de bajitos de cuerpos pícnicos– los actuales vigoréxicos forjados a yunque y martillo gimnásticos, han propiciado un nuevo resurgir en la moda íntima para aquellos que lucimos colgajo en la entrepierna.
Podemos clasificar los calzoncillos –de una forma muy generalizada– en dos categorías bien diferenciadas: Los Slips “mediococos” y los Boxers.

KangaSuper1

Veamos pues:

Los slips “mediococos” llamados así por el efecto «mediococo» que producen en el paquete, tienen tantos detractores como partidarios. La principal finalidad que tiene este modelo (en realidad, ambos tipos) es la de recoger los testículos en apretada formación para que no actúen a modo de badajo campanero contra los contramuslos y causen molestias, llagas y roces al andar. En este caso, los slips “mediococos” son indiscutiblemente eficaces, pues proporcionan comodidad a la vez que seguridad; confortabilidad y justa presión, ya que recogen en una sola tacada tanto los dos adminículos pendulones (los huevos) como el colgajo de en medio comúnmente llamado cipote; reuniendo los tres hermanos en una cálida y perfecta comunión tal si fuesen Michael Jackson, Stevie Wonder y Paul McCartney en Ebony & Ivory. (Dos morenos con los pelos rizados y uno más pálido con las carnes caídas).

a2447b6bebc1b16a6df03ab5c2ec023a
La principal desventaja que tiene esta prenda, el slip “mediococo”, es el aspecto ridículo y de futbolista de tercera regional que proporciona al usuario, si llegado el caso, ha de mostrarse de forma manifiestamente pública en el vestuario –pongamos de ejemplo– del Club de Campo de Sotogrande; o lo que es peor, en la intimidad de la alcoba. La combinación de slips “mediococos” y calcetines blancos, puede llegar a considerarse arma letal para las relaciones eróticas. Nada produce más desencanto y desenamoramiento; más decepción carnal y aflicción lasciva, que esa horrenda visión. La contemplación en directo de un maromo vistiendo “mediococos” y calzando “andalias” con calcetines blancos siempre resultara desgarradora e irreparable para el ánimo libidinoso.

2708
Los boxers sin embargo son otra cosa. Son amplios y holgados. Elegantes si cabe. Tan espaciosos y desenvueltos, que permiten el balanceo inocente de los pompones a diestro y siniestro. Bailemos el Bimbó!

Anchos y dilatados se sienten estos –los cataplines y el de enmedio–; sueltos, libres de opresión alguna, campan por sus respetos en ese fresco paraíso de algodón. Tal es popularidad de esta prenda entre los hombres de bien, que el dúo americano de música folk, Simon & Garfunkel, le dedicaron un precioso tema con su nombre y que ha llegado a ser uno de los más populares de la historia de la música. Lairolái… Tkssss!!!

Los Boxers no impiden –tal y cómo lo hacen los slips “mediococos”– el balanceo de los colgajos, ya lo hemos apuntado antes; por lo que si realizasen movimientos bruscos o demasiados sicalípticos, se corre el riesgo de tener un dolor considerable de cojones llamado orquitis. Conocido era Roy Bean, aquel juez del oeste americano –en la película protagonizada por Paul Newman, llamada El Juez de la Orquitis– por el insufrible dolor de cojones que padecía el provecto magistrado.

socks
También son los Boxers menos propensos –por el desapego de la tela con la carne– a sufrir el traidor, torticero y alevoso delator llamado Palomino. Una ofensiva, silente y ominosa mácula marrón que es mucho más proclive en el mundo de lo ajustado que en el de lo suelto.
En fin, espero que esta entrega, haya tenido aceptación entre el numeroso publico que me sigue en este blog; y que dicha aceptación, me anime a seguir aconsejando a los demás apoyándome en mi propia experiencia. De la moda, digo. No de los Palominos.
En la próxima entrega un vídeo llamado “Entre mejillones” en el que enseñaremos la técnica del cómo cortarse las uñas de los pies debidamente para evitar– en el lecho marital– lanzadas y puyazos involuntarios a la parienta, en las piernas, mientras dormimos.

***

separador

LA BUENA MÚSICA DE MAF. IRON & WINE

Iron & Wine 2

LA BUENA MÚSICA DE MAF

Iron & Wine

Mi querido amigo, y agente en la sombra, Maf suele enviarme fantásticas sugerencias para ilustrar este blog. Siempre, sus aportaciones, son extraordinariamente interesantes y brillan por el buen gusto y la elegancia de sus elecciones. Sus referencias musicales, -que tienen un viento renovador y estimulante- suelen girar alrededor de músicos que no pertenecen a ese círculo célebre y enormemente popular que es el gran público. Sus músicos, habitan esos parajes de la sencillez y la naturalidad; de la falta de esa afectación, envanecimiento y pedantería que suelen envolver, si no a los artistas en sí, sí a los moscones que les abrazan y los sacan de la realidad y del contacto directo con su audiencia.

sb0

Tan solo ver el primer video, “Boy with a Coin”  que ahora inserto en este artículo, ya sorprende y fascina porque te sumerge en un mundo de delicadeza musical y de gracia y estilo visual. También desconcierta (por eso fascina y sorprende) eso de ver a un grupo de flamencas bailando un número coreográfico, y eso, ya te digo, despista muy mucho acerca de lo que va a venir. Maravillaos, contened la respiración emocionadamente. Prepararos para acercaros a un mundo “simonygarfunkeliano”; si no lo creéis oíd atentamente “Nakes as we Come”, una delicia por la que yo apostaría mi vida asegurando que habría sido compuesta por Paul Simon, y perdería. Con gusto, pero perdería.

iron300-daf9364845442214a168c563223283236df63ba6-s6-c30

 En fin, ahí lo dejo…

Esta es una somera información sacada de la Wiki. Después los trabajos de Sam Beam:

Iron & Wine es el nombre artístico usado por el cantautor estadounidense Sam Beam. Oriundo del estado de Florida, pero arraigado en Carolina del Sur, Beam lanza su primer álbum The Creek Drank the Cradle por el sello Sub Pop en el 2002. Beam escribe, toca, graba y produce cada tema del álbum por sí mismo en su propio estudio casero. El sonido del álbum, que incluye guitarra acústica, banjo y otros instrumentos, ha sido comparado con el sonido de músicos como Nick Drake, Simon and Garfunkel, Neil Young, Elliott Smith, John Fahey o Ralph Stanley. A menudo es caracterizada como country alternativo, folk progresivo o indie folk, y su lírica se puede caracterizar cercana al gótico sureño.

rbz Sam Beam Musician 3.jpg

Disfrutadlo!!!

160 CONCIERTOS EN VIVO. COMPLETOS

live_in_concert

160 CONCIERTOS EN VIVO

(Completos)

***

Muchas veces, la Red te sorprende. Pero algunas de esas veces, el hallazgo, es de una riqueza impresionante.

A través de mi querido amigo-hermano Diego Guzmán me llega un fantástico enlace a una página que os recomiendo encarecidamente, guardéis como un tesoro en vuestra lista de favoritos.

Recopilados en ocho páginas estan insertados directamente 160 conciertos en vivo y en directo- y lo mejorde todo- completos. Que de quien son estos conciertos?

Pues mirad, os pongo un pequeño resumen:

Santana, Bee Gees, Eric Clapton, Elton John, Ray Charles, Rod Stewart, Michael Jackson, Chris Rea, Simply Red, UB40, Phil Collins, Jimmy Cliff, Sade… Sigo?

Pues sigo:

Leonard Cohen, Jamiroquai, Joe Cocker, Credence Clearwater Revival, Adele, Led Zeppelin, The Platers, Black Eyed Peas, Wynton Marsalis, Simon & Garfunkel… Sigo?

Pues sigo:

Michael Bublé, Nat King Cole, Oscar Peterson, Peter Gabriel, Wes Montgomery, Aerosmith, Queen, Beyonce, Amy Winehouse, Rihanna, Sting, Jaco Pastorius, Pat Metheny, James Brown, Gary Moore, Alicia Keys, Dires Straits, Beatles… Sigo?

Pues ya no me da la gana!! que estoy  cansado. Miradlos en este enlace, que ahora os pongo; yo mientras escribo esto, estoy oyendo un conciertazo de Simply Red en Viña del Mar, Chile del 2009.

Repito, una maravilla!!!!

El enlace:

http://www.jocortez.com/documents/concertos_ao_vivo.html

 

Que lo disfrutéis!!

…///…

A %d blogueros les gusta esto: