LO MÁS NUEVO DE TABLETOM

Lo Más Nuevo de

TABLETOM

nuevo tabletom

© De la fotografía: Ros Producciones & Management

Ya está aquí! El nuevo disco de Tabletom, con su nueva formación, ya está aquí! Y viene amparado y custodiado por una nueva formación de lujo en la que se cuenta con músicos de una extraordinaria capacidad personal y profesional. Lo digo, porque todos ellos son amigos míos y sé de lo que hablo.

Estos son los nuevos en el grupo: Manolo Nocete a los teclados; Nico Huguenin cómo baterista; Jorge Blanco al bajo; y el nuevo frontman que es el divino y polifacético Salva Marina. Todos ellos bajo la batuta de ese intemporal e irrepetible dúo de artistas que son dos de los miembros fundadores: Los hermanos Perico y Pepillo Ramírez.

Ayer, estuve hablando con Perico, y con su mujer Gloria, acerca de los últimos pormenores de este nuevo y fantástico trabajo; y me comunicaron, que la presentación del nuevo disco será el próximo día 1 de Abril en el FNAC del Centro Comercial Málaga Plaza. Y que el anhelado y esperado primer concierto en Málaga –antes habrá alguno pero sin incluir los temas del nuevo– se celebrará en la Sala Eventual el día 22 de Abril del presente.

nuevo tabletom 2

© De la fotografía: Rosguitars

A esta circunstancia de renovación integral, se le añaden algunas que, para mí, resultan gloriosas por el cómo me tocan el rincón más agradecido de la amistad en mi corazón. A esta sarta de amigos –todos los componentes del grupo lo son, ya lo he dicho– se les une una espléndida «Sanísima Trinidad» formada por otros tres incondicionales, más que muy queridos, por este que os escribe: El pintor Andrés Mérida que ha realizado la impresionante portada del disco, y cuyo trabajo, además, conformará la cartelería de la promoción. También mi entrañable compañero de armas Lito Fernández –ya repuesto de su travesía del desierto– que contribuye con su intervención y toque mágico en un tema. Y por último, y para intentar mejorar lo inmejorable, las letras del poeta más excelso que cualquier grupo pueda tener: Juan Miguel González del Pino; alguien –él lo sabe– que dispone de mi más absoluta admiración y fidelidad. De mi más irrenunciable devoción y apego.

Tabletom 14_001

© Andrés Mérida

Esto que vais a oír ahora, es un adelanto; una primicia. Un tema incluido en el nuevo álbum homónimo «TABLETOM» y que como no podría ser de otra manera, conserva el sonido peculiar, especial y característico del grupo, pero con una frescura nueva y renovada. Siguen siendo inoxidables, no lo duden ni por un momento; pero ahora, ahora tienen un revestimiento nuevo y un brillo más intenso.

Disfrutadlo. Este es el tema:

«ASOMÁNDOME»

Nos vemos por allí!

.

81

 

LA PORTADA DEL NUEVO TRABAJO DE TABLETOM

LA PORTADA DEL NUEVO TRABAJO DE

TABLETOM

El pasado viernes, antes de la gran tormenta, asistí gloriosa y felizmente –en calidad de intermediario y auxiliar de afectos– a una nueva reunión en las nubes entre una dignísima representación del grupo Tabletom (Perico Ramírez, Salva Marina y Gloria González) y el Maestro Pintor, mi también querido amigo, Andrés Mérida.

12195948_10206229617753259_9080600049361845411_n
El motivo de dicha reunión, era el intercambio de pareceres sobre la nueva portada del grupo y que –por mor del destino, y por la inmensa generosidad del susodicho Pintor– fui yo el propiciador.
La portada es una nueva genialidad de Mérida: Una visión de la alegría y el regocijo (el alza de la guitarra-jamón hacia el firmamento) que produce el estar –este nuevo trabajo– rulando por la calle. También, un somero homenaje a un Rockberto reposado, que duerme el sueño de los inmortales, más plácidamente que nunca; y cuyo espíritu –al igual que en nuestras conversaciones en dicha reunión– sobrevuela por encima de nuestros pensamientos y por el de todos los que le quisieron.

Cá Mérida

Vienen ya. Ya se acercan… Los espíritus libres de los componentes del grupo Tabletom abriéndose paso de nuevo, bajo la Luna de Mayo, con su música; amparados por la belleza singular e inimitable de la palabra del Poeta Juan Miguel González del Pino; con la espléndida compañía de la pincelada oportuna de Andrés Mérida. Todos ellos, en plácida connivencia, para deleitarnos otra vez con sus nuevos temas. Para seducirnos de nuevo, con ésta, su muy anhelada décima entrega.

Esta es la portada: Observadla; descubrid cada rincón. Cada idea del pintor asomada, sugerida y plasmada en los trazos. Descubridlas.

Tabletom 14_001

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

LO ÚLTIMO PARA TABLETOM

Juan leyendo

LO ÚLTIMO PARA TABLETOM

Otra vez mi querido amigo, el Poeta Juan Miguel Gónzalez –con su enorme derroche de dadivosidad y esplendidez hacia mí– me escribe para regalarme una nueva obra poética.

Una nueva obra poética que él , sabiendo lo que a mi me gustan las primicias; sabiendo él, lo que a mi me gustan las letras que él confecciona –desde la ilustrada parcela de su maestría – para el grupo Tabletom, tiene la gentileza y la atención de remitirme. Un último poema que tendrá cómo destino –junto a los otros– la inevitable reclusión a cadena perpetua en el próximo trabajo discográfico del grupo Tabletom. Un trabajo éste (el poema) también digo, que me toca muy cercano y familiar; pues reconozco en las letras al amigo guitarrista en su casa haciendo bailar en los trastes, la danza armoniosa y melódica de los dedos, el equilibrio y el orden medido de la escala y  lo imposible del arpegio.

Creo que mi amigo Perico Ramírez, alma mater del grupo Tabletom, también se verá retratado en este trabajo. Si no, juzguen Uds. Mismos.

Cómo siempre…Un placer.

 trio_ramirez_04(Variación sobre una foto original de José M. Cortés)

LEYENDA O FAMA

Mejor un poco de olvido
que mucha y tediosa fama;
leyenda mejor que gloria
rumores antes que palmas.

***
Se sienta a tocar de noche
junto a la abierta ventana,
por si vuelve, con la lluvia,
el niño aquel de su infancia.

***
Velar es su viejo oficio,
esperar que en su guitarra
palpite el dolor del mundo,
susurre el dolor del alma.

***
Mejor que pocos lo sepan;
mejor que no lo distraigan
las falsas voces del día,
la triste luz de la fama.

***

Juan Miguel González
Diciembre 2014

***

IMG_20150102_205127

separador

***

EL NUEVO TRABAJO DE TABLETOM. LAS LETRAS.

 bardot-in-the-city

EL NUEVO TRABAJO DE TABLETOM.

LAS LETRAS.

(De Juan Miguel González)

«Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa Milagros,
y la que pasa es Olvido,
que, al verme, pasa de largo.»

Puedo jurarle a Uds. por mi antigua fe en la hipotenusa, que ardo en deseos por oír el nuevo trabajo discográfico de mi grupo de cabecera: el llamado Tabletom. Ardo en deseos –y, a la «teresitadejesús» manera, vivo sin vivir en mí– porque ese momento de llegada se distrae, se despista en el discurrir del tiempo, y no llega con la prontitud deseada. Ya sabéis lo que decía aquel de las luengas barbas (y adicto al pescaíto frito con pan) sobre ellos mismos: «Somos más lentos que violentos».

Ya se está pergeñando la nueva entrega de Tabletom; ya les han sido proporcionados –por el poeta y letrista Juan Miguel González– los textos que otorgarán la palabra a los temas musicales que Perico Ramírez está componiendo. Ya está en marcha esa maquinaria engrasada de ingenio, creatividad e inventiva que nos proporcionará otro nuevo incunable a nuestra colección del grupo más emblemático, conocido y querido de la ciudad de Málaga.

02

Hace unos días, hablando con Juan Miguel González, salió a colación eso de las letras del nuevo disco de mis amigos. Volver a tener al alcance del oído y de la vista otro trabajo realizado conjuntamente por el poeta y por los músicos – siguiendo la misma ejecutoria que su memorable «Sigamos en las nubes»– es cuando menos ilusionante. Es emocionante y es prometedor.

Llamé a Perico Ramírez que me puso al tanto de cómo iba el tema de los temas. ¡Para final del verano, Álvaro! Me dijo. Ya mismo estará listo y preparado para irnos todos de excursión al estudio. ¡Ponle que para el principio del invierno!
«Somos más lentos que violentos». Ya te digo. También son duros. Son más bien duros.

cirquePerico me dio permiso para que el poeta González me proporcionase las letras y yo las publicase en este blog. Como adelanto; cómo préstamo sin interés y cómo primicia inesperada para los que hoy vais a tener la oportunidad (y la suerte) de poderlas leer. Una honorable y honrosa primicia. Juan Miguel en estos textos no se muerde la lengua. No las querías así Perico? Contundente, esclarecedoras y fuertes? No las querías leñeras, decías? Pues ahí las tienes, Perico! Ahí las llevas: leñeras.

Juan Miguel González, ha escrito unas letras para Tabletom –adornadas, como siempre, de esa belleza inimitable que sólo él sabe proporcionar a sus textos– duras y directas. Tremendamente contemporáneas; de una actualidad apabullante. No digo más, aquí las transcribo; tal y cómo me las manda el poeta. Disfrutad del aperitivo de lo que en pocos meses vendrá. Un disfrute; un gozo y un deleite. Se lo vuelvo a jurar a todos Uds. Por mi antigua fe en la hipotenusa.

Estas son:

camden town flash flood
ME NIEGO SER TONTO ÚTIL

Me rebelo contra el mal,
completamente, no a medias,
provoque quien lo provoque
y venga de donde venga,
que con justa rebeldía
ya muy pocos se rebelan.
Me niego a ser tonto útil
de izquierdas o de derechas.

Me indignan los paniaguados
que nunca cambian de lema,
y gritan indignamente
su indignación farisea.
Me indigna quien no se indigna
con valiente independencia.

La libertad se conquista,
vuela alto y no es rastrera,
ni comercia la valiente
bondad con la que se entrega.
Contra los falsos rebeldes,
mi libertad se rebela.

poitiers-l

ME ASOMO AL GUADALMEDINA

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa el Pisuerga,
y lo que pasa es la vida,
y lo que paso son penas.

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa Milagros,
y la que pasa es Olvido,
que, al verme, pasa de largo.

Me asomo al Guadalmedina
por asomarme a algún sitio,
si es que a un pobre cauce seco
se le puede llamar río.
..
Me asomé al Guadalmedina
por ver si pasaba algo,
y lo que pasé fue frío,
amor, de esperarte tanto.

Me asomo al Guadalmedina
tan sólo por asomarme
y ver si sigue aquel niño
que fui una vez, asomándose.

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa el invierno,
y sólo pasa la sombra
cojeante de Roberto.

esplanade

OFICINA DEL INEM

Haciendo fila en la cola
diariamente está Lola,
como en un siniestro andén,
por ver si le encuentra amparo
a sus tres años de paro
la oficina del INEM.

Tiene los ojos castaños
y no más de treinta años,
y vive en calle La Unión,
y espera con ilusiones,
como esos cinco millones,
alguna colocación.

Lleva un libro en la mochila,
y un amor que nunca alquila,
y tabaco de liar,
y en su currículum pone:
–¡me cago en cuantos cabrones
me dejan sin trabajar! –.

what are the odds_1

PASEN, PASEN Y AHORREN

–Esta adivinanza
rima con finanza.
Aquel que la acierte
que lo grite fuerte.
¿Queréis que juguemos?
Pues venga, empecemos.

“Cuidan los modales,
pero son chacales.
Van de respetables
los muy miserables.
Absolutos reyes,
desprecian las leyes”.

–Fácil me lo pones,
los grandes ladrones
de nuestro dinero:
¡Coño, los banqueros!

El currante ahorra,
La Banca se forra.
Si pierde el currelo,
embargo y canguelo.

Hombre hipotecado,
de por vida atado
a estos caballeros
crueles y usureros
que llaman banqueros
siendo bandoleros.

griffintown

A Pablo y Mari Carmen
FANTASÍA ANDALUZA

Quién se sentara una noche
bajo la luna de mayo,
a esperar lo que no vuelve,
tan sólo por esperarlo.

Todo el dolor del mundo,
todo el misterio,
en las hojas del chopo
cantaba el viento.

Sin saber poco ni mucho,
ni solo ni acompañado,
quién durmiera junto al río,
tan sólo por escucharlo.

Todo el amor del mundo,
toda su gloria,
oculta entre las ramas,
canta la alondra.

Quién tuviera aquellos ojos,
ilusión, y aquellas ganas,
para llorarte, si vuelves,
para cantarte, si escapas.

petite-bourgogne-made-up-yellow

“Poema a la memoria de Rockberto González.
Cantante de Tabletom”
 
ALMUECÍN DE LAS NUBES
Tu machaco decente y tu sombra harapienta
tu voz estrangulada, que ladraba y mordía,
soledad que a la sola libertad daba cuenta,
cigarra de la noche, que calcinaba el día.

Compadre de los gatos, pariente de las cabras,
libertador del blues a lo Pepe Marchena,
si al mundo te cerraste, tu leyenda no abras
a quienes no entendieron tu impaciencia y tu pena.

Pocos saben por qué en tus manos ardía
la bala de Van Gogh y el pájaro de absenta.
Sentado en el abismo llorabas tu alegría,
almuecín de las nubes que amenazan tormenta.

Muerto estás. Distraído. Libre ya del verano,
de los cumplidos lutos y las tediosas loas.
Apenas te traté, pero te quise, hermano,
consuegro de los grillos y el blanco con anchoas.
***
**
Todas las ilustraciones son de Jason Cantoro
 
separador-2
A %d blogueros les gusta esto: