TABLETOM. LUNA DE MAYO EN OCTUBRE

TABLETOM. LUNA DE MAYO EN OCTUBRE

Nunca entenderé lo suficiente la falta de éxito comercial a nivel nacional de la banda malaguita Tabletom. Un grupo compuesto por músicos espléndidos y con un repertorio soberbio y actualizado que, al margen de éxitos pasados que están en la memoria de todos sus seguidores, continúan  componiendo magistralmente y renovándose cuando es necesario con los mejores músicos del panorama musical malagueño.

Sus líderes hablan de «ruina y tenacidad» en cuanto a la trayectoria del grupo. No estoy yo de acuerdo con una de esas definiciones: Ruina. Suena mal porque no es el caso. Yo lo llamaría destino. Aunque, eso si que tengo que reconocerlo, si se tratase de vivir de las ganancias como grupo estarían avocados a comer toda su vida «pescaíto frito con pan» (que tampoco estaría mal del todo). Pero también han de reconocer que han comido mucho jamón con lo que lleva eso de serie y ellos, me entienden.

Si que estoy muy de acuerdo con el otro adjetivo aplicable al grupo: Tenacidad. Cierto. Es un acto de fe continuo esa perseverancia diaria en cuanto a la composición y a la creación musical sin darle boleta al desánimo y a la pereza. Ese amor desinteresado hacia el  arte de la música y la composición. Y eso, es una inmensa suerte para sus numerosísimos incondicionales.

Cualquier concierto de Tabletom es una máster class de habilidades musicales únicas. Una declaración de intenciones dándole a entender al público asistente que siguen estando aquí -a pesar de las adversidades- para  demostrar que son uno de los grupos con el sonido mas compacto y sólido que se pueda mostrar en lo alto de un escenario. Nunca defraudan. Nunca decepcionan. Nunca se entrampan con lo comercial ni con lo común y corriente. Con lo fácil. Porque para ellos, viva la quimera! la música es su todo, porque es su modus vivendi aunque, infortunadamente, no pueda ser su modus «comendi».

Las fotos que vienen ahora  a continuación son obra y gracia de mi queridísimo amigo Antonio Ruiz-Molero. Otro artista (esta vez de la fotografía) que siempre me dispensa su generosidad y que, desde aquí, le vuelvo a mostrar mi más sincero agradecimiento por su diligencia y generosidad. Y también, porque cada vez que me lo encuentro con esa sonrisa perenne parece estar celebrando la vida. Y eso (me siento muy feliz), es contagioso.

Estas son las fotos del concierto celebrado este pasado sábado en la Cochera Cabaret, una de mis salas favoritas, que todo hay que decirlo.

Antes de nada, y como muestra del sonido Tabletom, un vídeo de uno de los temas incluidos en su último trabajo «Luna de Mayo». Quedo a la espera del próximo, porque venir, va a venir mucho más pronto que tarde.

Y, ahora, las fotos de Toni…


CARLOS MERINO Y LOS LAZOS INVISIBLES

12932866_10153433258296366_6802003183936924767_n

CARLOS MERINO Y LOS LAZOS INVISIBLES

Que existen lazos invisibles que unen a determinadas personas, es algo de lo que yo estoy convencido. Esos lazos, que en su forma natural permanecen distendidos y laxos, son susceptibles de activarse cuando los estímulos necesarios se dan y se producen. Personas que –si bien es cierto, tienen una afinidad evidente aunque no tangible– y que nunca se han visto, a la primera circunstancia de cambio ven como se establece una corriente de simpatía, de afinidad y de avenencia. Eso pasa mucho (también al revés, mucho cuidado) en las redes sociales; gente que se caen bien desde el principio, ya sea por sus ideas o por sus convencimientos comunes con los tuyos y que por ende, saben que indefectiblemente, están llamados a llevarse bien.

1069854_10151871715116366_687764234_n

Esos lazos distendidos y laxos que estaban pendientes de activarse, lo han hecho ahora con Carlos Merino; amigo virtual malagueño que es, cómo Rockberto (que en paz se relaja) y que vive y trabaja en Minneapólis como nuestro bien amado Prince (que supongo, también se estará relajando junto al barbas coronado de boquerones fritos).

rockberto

Carlos Merino Maestre, mantenía conmigo bastantes de esos lazos invisibles aún por activar. Al día de hoy –y tras algunas charlas e intercambios de pareceres– estos por fin, se han puesto en marcha, y ya (mal tendría que ir la cosa) así de sólidos y resistentes habrán de seguir.

Me une a Carlos el que ha sido Sopista cómo yo. Él me entiende y yo lo entiendo. Me une a Carlos que es un exquisito dibujante de cómics y yo eso –como lector y coleccionista– lo admiro desde la atalaya de la más verde envidia (por lo que sabe hacer) y desde el mirador de la más entera fascinación (por cómo lo hace y cómo, con eso, se busca la vida)

1919374_131141211365_2672748_n

Siguen los lazos ahora tangibles.

Carlos es «Tabletonero» a ultranza como yo. Yo soy fan de Tabletom a tiempo completo y él, no solo es fan irreductible, sino que es primo de los Ramírez Brothers. Y eso, quieras o no, proporciona impronta, marca sello y señal.

Para más INRI –en el Concierto de despedida a Rockberto en la Sala París– alucinaba yo con un chaval que –junto al insigne Idígoras– hacía un retrato del Barbas encima del escenario. Él arriba, sudando y pintando; yo abajo, sudando y bailando. Para más INRI todavía, si se me permite, en las carátulas de dicho concierto, él ilustra y yo escribo los textos.

320234_2322991686016_733745191_n

Todo ese cúmulo de nexos comunes y de empatía aún por descubrir, me envalentonó para pedirle –sacando esa escasa vergüenza que despliego con mis amigos artistas–  el solicitarle, una representación gráfica de su trabajo para  insertarla aquí en mi blog– con una conversación que transcribo:

– ¡Harte argún dibuíllo pá mi blog, ío! Le dije.

¿De qué lo quieres, de naranja o de limón? Me preguntó.

¡Demente! le contesté. Y ahí quedó la cosa.

Hace unos días –y cuando yo ya tenía olvidada la petición– recibo un mensaje privado en el que Carlos Merino, me remite un dibujo realizado en Minneapolis –ya lo sabéis, en Minnesota– que me ofrece y me regala para incluirlo en este sitio que es de todos. Me pregunta, inocentemente, si me gusta. El muy ladino me pregunta si me gusta esto que ahora vais a ver.

regalo

Una maravilla del movimiento que –si me permite la opinión– me recuerda a esas figuras estilizadas del legendario Coll o de cualquier personaje de «Opium» o «Roco Vargas» de mi también admirado Daniel Torres.

Carlos  llegó a los States con una visa de estudiante a formarse en  ilustración hace ocho años. Luego se arrejuntó con los dibujantes de tebeos locales y después marchó  a un estudio a Minneapolis. Ahora es dibujante de storyboards para una serie de Amazon y da clases de esa disciplina a nivel universitario.

The group sun 10a names

Aparte de las imágenes que acabáis de ver ilustrando este post, estas que ahora vienen, son algunas que he escogido como muestra del trabajo de Carlos. Para vuestro regocijo, para vuestro goce, y para vuestra satisfacción.

Disfrutadlas!!!

255450_10150866460976366_1288234058_n


262617_10151172945106366_159632629_n


644249_10151036760451366_1206541694_n


11196226_10152770966576366_5200999599153994358_n


12974452_10153446386351366_6412682854091640175_n


13516629_10207888973636234_3782318083543959414_n


emilio_toon_by_cuacomekiki-d2ml3ar


La llorona_by_Merino


Paloma_2.0_by_Carlos_Merino


PERSONAJES_Yucatan_by_Carlos_Merino


Roberto_aniversario-by-Carlos_merino[1]


Teeny-bopper werewolf killer_Merino


diseno-floral-retro_23-2147486730

UN HIJO DE LA GRANDÍSIMA MALA MADRE!

 VAC05829

UN HIJO DE LA GRANDÍSIMA MALA MADRE!

La Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga tiene en su seno a varios amigos. Entre ellos se encuentran Paco Aguilar su Presidente; su Tesorero Jesús Sánchez Prieto y el egregio escritor y articulista Pedro Rojano; fieles e imperecederos amigos que son desde los tiempos del Negro Anaranjado. Pues bien, estos, me piden que difunda en este sitio un acto para recaudar fondos para dicha organización. Un acto que tendrá lugar el próximo día 27 Viernes de éste que nos encontramos. Es decir -y para los menos avispados- mañana mismo. Sin ir más lejos.

13312823_538261939690596_4317529589890390427_n

El que en dicho concierto homenaje, intervengan también mi amigo Manolo Suarez, guitarrista del grupo Ro’s y mi amado colega -desde los más remotos tiempos de las brumas- Lito Fernández, añade presión admitida (y agradablemente consentida) para la inserción de este aviso exhortativo.

No me incita a escribir esto -ya os digo- la amistad y el cariño que siento hacia todos los nombrados. Todo lo contrario; es la más patente animadversión y el odio que me intervienen hacia el maldito cangrejo, que -insistentemente, hasta la muerte- se sigue empeñando en arrebatarme a personas queridas que nunca merecieron (nadie se lo merece) ser visitados por tan execrable hijo de la grandísima mala madre.

weiwei_crabs.jpg.size.custom.crop.1086x722

El bicho es ladino y solapado. Una pérfida y perversa alimaña que llega al cuerpo y se instala. Se acomoda y empieza a disfrutar de unas prebendas y regalías que ningún organismo, jamás de los jamases, le otorga voluntariamente. Un hijo de la grandísima mala madre que lo invade y le va exprimiendo la vida multiplicándose y colonizando el cuerpo. Y en el peor mejor de los casos, avisa con síntomas retando a la ciencia a un duelo que a veces se gana y a veces se pierde.

Tojanida-Fight

Ayudemos a las organizaciones serias a luchar contra el miserable bicho. Pero no con lacitos ni con buenos deseos. No con conmiseraciones ni aflicciones que duran lo que dura el primer episodio de dolor que sentimos hacia el desafortunado. Rasquémosno el bolsillo. Es tan poco! Sólo ocho Euros. Porque, además, por eso del Quid Pro Quo, disfrutaremos de un estupendo concierto en directo.  Acudamos al evento! Más que nada, para darle mucho por ahí al maldito cangrejo que tantas vidas se come el hijo de la grandísima mala madre. Ya sabéis!

Fecha: Viernes. 27 de Mayo de 2016 23:30 horas.

Lugar: Teatro de la Diputación en C/ Ollerías, 34

Venta de entradas (no habrá taquilla) 8 €

POR FAVOR DIFUNDID ESTA ENTRADA

1431021072786

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

 

TABLETOM Y EL PORTAL A UN NUEVO TIEMPO

12592264_865990493511235_8449166552061130230_n

(© Pintura Andrés Mérida)

TABLETOM Y EL PORTAL A UN NUEVO TIEMPO

Debo de confesar –aunque no haga ni maldita la falta– mi inquebrantable devoción y estima, mi más absoluta querencia y mi firme fidelidad hacia el más singular grupo musical que ha dado ésta ciudad de Málaga: TABLETOM. Así pues, doy por señalado y advertido, que este comentario que ahora viene, no es para nada ni objetivo ni imparcial; más que nada, porque son muchos los afectos y recuerdos que me acompañan y que me sobornan la imparcialidad. Muchos son también los buenos ratos pasados al cobijo de su música y de su compañía en saraos privados; y ya se sabe eso de que es de bien nacido el ser agradecido; así que no puedo abstraerme a lo que me dicta ése gordo colorao latiente que habita en la mitad de mi pecho y escribir de ellos desde la perspectiva de la amistad y del aprecio. Y lo hago de esa manera, porque cómo uno es dueño y señor de este sitio, hago lo que me apetece sin temor de herir susceptibilidades ni opiniones contrarias. Soesazín!

1917870_866943303415954_1192894972815996146_n

(© Fotografía Ros Guitars)

Bastante son los artículos que he escrito -en este blog- acerca de esta jauría de genios que llevan acompañándome, desde aquellos primeros albores en los que empecé a cargar mi impedimenta cultural de buena música. Hablo de conciertos en colegios y en salas al aire libre de finales –quizás mediados–de los años setenta. Mi admiración viene pues de lejos. De los tiempos remotos en que las tonalidades preponderantes eran los grises y marrones tirando a dar.

Han sido estos más de cuarenta años –de actividad discontinua del grupo y de mi consiguiente seguimiento–  tiempos de cambios también en la formación del  susodicho. Mis primeros recuerdos son para los músicos primeros cómo lo fueron de Denis, Nono Higueras y Salvi Zurita; o del gran Lito Fernández; del enorme Jesús Ortiz (los más antiguos) y pasando después por Manuel Arrabal, Ramón Baena, Agustín Carrillo y Carlos Becerra ( los más modernos);  de Tony Moreno –penúltimo frontman– y por supuesto del inimitable e inigualable Rockberto. Que el alma de mi amigo descanse en paz en la muy suya Plaza de la Mierda. Todos ellos –y durante cada una de las épocas del grupo– comandados por los dos líderes indiscutibles de Tabletom que son Pepillo y Perico Ramírez.

943755_284757545189965_8485728274582284662_n

(© Fotografía Ros Guitars)

No obstante, tras esas formaciones y etapas –todas gloriosas y memorables– debo de reconocer que la actual me llega a encantar y a sorprender. Y eso del sorprender, no debiera de darse; porque conociendo la excelsa capacidad musical de los nuevos componentes, y su amplia experiencia cómo músicos, no tendría que extrañarme ese sonido compacto, cerrado y consistente; medido hasta la perfección, que, más que nunca ( y me perdonen los anteriormente aludidos) se adueña del escenario y se transmite de forma inapelable y firme hacia el público asistente fiel y entregado que siempre arropa y sigue al grupo en todos sus conciertos.

La nueva formación: Jorge Blanco (Bajo) Nico Huguenin (batería) Manolo Nocete (teclados) y la percusión de Manolo Toro, junto al nuevo cantante: el polifacético Salva Marina, escoltan en «Luna de Mayo» a los hermanos Ramírez, que musican excelentemente, como siempre, las magistrales letras de Juan Miguel González del Pino. Todos ellos, en una perfecta conjunción y armonía, producen y transmiten un feeling especial y único. Un vínculo de oficio, habilidad y sapiencia que, ya os digo, se nota tanto arriba cómo abajo del escenario y que llena todos los rincones de la sala de turno.

13043496_284757438523309_7211459196621307828_n

(© Fotografía Ros Guitars)

Ver de nuevo al grupo cabalgando a lomos de sus nuevos trabajos –sin olvidar sus éxitos míticos– me hace albergar la esperanza de que este nuevo Tabletom, tiene todavía por delante, mucho camino que recorrer; mucha carretera. Aunque ésta última –The Times They Are A–changin‘ que decía mi maestro– ya sea sin manta y sin cacharra.

También –que quieren ustedes que les diga– resulta un verdadero honor (y un orgullo) que mi blog y mi nombre figuren en los créditos del disco con un cariño inmerecido aunque recíproco.

contraportada 001

Luna de Mayo; el último disco de Tabletom –con portada del egregio pintor Andrés Mérida– está llamado a ser el portal a un nuevo tiempo en el universo tabletoniano. Una puerta interestelar entre los viejos y los nuevos tiempos. Y a aquellos nostálgicos de las etapas pasadas, que refunfuñan y protestan por lo irremediable, les recomendaría que no se ciñeran al recuerdo solamente; y que éste, lo compartan generosamente con lo que ahora se nos está ofreciendo. Porque es mucho lo que hay y es muchísimo más lo que viene.

Vale dictum!

IMG-20160422-WA0022

(Father Gorgonzola con el autor de la portada del disco Andrés Mérida y el fotógrafo Jesús Mérida)

rótulo

(© Pintura Andrés Mérida)

***

EL NIÑO AQUEL QUE FUÍ ME LLEVA AHORA.

2d18af5a624506176338e6eaabe_prev

EL NIÑO AQUEL QUE FUÍ ME LLEVA AHORA.

“Las niñas, que son hadas y princesas,
los niños que son magos,
las gotas, que son perlas, de la lluvia,
las llamas que son pájaros.”

Juan Miguel González.

Por eso de su aversión a las temperaturas gélidas, el Poeta Juan Miguel González, cuando sale, va siempre cubierto con un elegante sombrero. Tiene muchos. El ir siempre con la azotea techada, no sé si tendrá como fin el calentarse la cabeza o el impedir (yo creo que es eso) que se le escapen volando al exterior esas preciosas y recapacitadas piezas poéticas que él tiene a bien componer y –en casos muy puntuales– regalar.

Juan Miguel adorna su apariencia con un dandismo evidente. La última vez que estuve con él vestía un precioso sombrero, unos confortables pantalones y una chaqueta, ambos de punto, que le aportaban calidez y prestancia. Distinción y elegancia. También despedía un agradable olor; una mezcla –quise suponer y me lo invento– de lavanda inglesa y Vicks VapoRub. Una mixtura del centenario jabón Lifebuoy y hojas maceradas del falso árbol de la pimienta.

3a4dd3a23629fb6e277ca7e2f50_prev

Habíamos quedado en el sitio acostumbrado para intercambiar regalos. Él me había pedido –con esa humildad que le caracteriza y haciendo caso omiso a mi advertencia de que siempre le estoy dispuesto– una copia del álbum “Sigamos en las Nubes” del grupo Tabletom para regalárselo a unas amigas holandesas que querían oír alguno de sus poemas musicados por los hermano Ramírez… Yo, «motu proprio» le llevé también las letras impresas de sus poemas con la banda. Estas para él.

Por su parte, Juan Miguel, «Quid Pro Quo» me iba a entregar el original del romance “El Monte de las Tres Letras” del cual me hizo protagonista. Pero ya lo he dicho, y lo repito sin sonrojo, el Poeta es enormemente espléndido y regala lo más valioso de él; así que para dejarme desarmado, me llevó un poema dedicado. Un poema en el que habla de ese niño que todos llevamos dentro; a pesar de estar ya pagando con muchos años vividos, el tributo de la existencia.

837ca4490d4a962c096bd933070_prev

Afortunadamente, todavía mantengo ese niño dentro de mí. Algunos lo llamarán inmadurez y yo lo asumo encantado. Asumo esa inmadurez preciosa que me hace recordar los tiempos felices de mi niñez y de los que aún guardo retazos con esa costumbre que mantengo del comprarme figuritas de cómics y de tebeos; y libros de dibujos; y –lo último, y que estoy esperando– un precioso recortable de cartón del Edificio Chrysler de Nueva York. Mi favorito.

Que el Empire State vaya poniendo sus barbas a remojar.

Este es el poema que me ha regalado Juan Miguel González del Pino. Inconmensurable poeta; mejor persona y gran amigo.

 

(Todas las ilustraciones son de Carl Offterdinger y corresponden a portadas de publicaciones infantiles y juveniles)

***

???????????????????????????????

***POEMA JUAN MIGUEL 1

POEMA JUAN MIGUEL 2

***

81

EL NUEVO TRABAJO DE TABLETOM. LAS LETRAS.

 bardot-in-the-city

EL NUEVO TRABAJO DE TABLETOM.

LAS LETRAS.

(De Juan Miguel González)

«Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa Milagros,
y la que pasa es Olvido,
que, al verme, pasa de largo.»

Puedo jurarle a Uds. por mi antigua fe en la hipotenusa, que ardo en deseos por oír el nuevo trabajo discográfico de mi grupo de cabecera: el llamado Tabletom. Ardo en deseos –y, a la «teresitadejesús» manera, vivo sin vivir en mí– porque ese momento de llegada se distrae, se despista en el discurrir del tiempo, y no llega con la prontitud deseada. Ya sabéis lo que decía aquel de las luengas barbas (y adicto al pescaíto frito con pan) sobre ellos mismos: «Somos más lentos que violentos».

Ya se está pergeñando la nueva entrega de Tabletom; ya les han sido proporcionados –por el poeta y letrista Juan Miguel González– los textos que otorgarán la palabra a los temas musicales que Perico Ramírez está componiendo. Ya está en marcha esa maquinaria engrasada de ingenio, creatividad e inventiva que nos proporcionará otro nuevo incunable a nuestra colección del grupo más emblemático, conocido y querido de la ciudad de Málaga.

02

Hace unos días, hablando con Juan Miguel González, salió a colación eso de las letras del nuevo disco de mis amigos. Volver a tener al alcance del oído y de la vista otro trabajo realizado conjuntamente por el poeta y por los músicos – siguiendo la misma ejecutoria que su memorable «Sigamos en las nubes»– es cuando menos ilusionante. Es emocionante y es prometedor.

Llamé a Perico Ramírez que me puso al tanto de cómo iba el tema de los temas. ¡Para final del verano, Álvaro! Me dijo. Ya mismo estará listo y preparado para irnos todos de excursión al estudio. ¡Ponle que para el principio del invierno!
«Somos más lentos que violentos». Ya te digo. También son duros. Son más bien duros.

cirquePerico me dio permiso para que el poeta González me proporcionase las letras y yo las publicase en este blog. Como adelanto; cómo préstamo sin interés y cómo primicia inesperada para los que hoy vais a tener la oportunidad (y la suerte) de poderlas leer. Una honorable y honrosa primicia. Juan Miguel en estos textos no se muerde la lengua. No las querías así Perico? Contundente, esclarecedoras y fuertes? No las querías leñeras, decías? Pues ahí las tienes, Perico! Ahí las llevas: leñeras.

Juan Miguel González, ha escrito unas letras para Tabletom –adornadas, como siempre, de esa belleza inimitable que sólo él sabe proporcionar a sus textos– duras y directas. Tremendamente contemporáneas; de una actualidad apabullante. No digo más, aquí las transcribo; tal y cómo me las manda el poeta. Disfrutad del aperitivo de lo que en pocos meses vendrá. Un disfrute; un gozo y un deleite. Se lo vuelvo a jurar a todos Uds. Por mi antigua fe en la hipotenusa.

Estas son:

camden town flash flood
ME NIEGO SER TONTO ÚTIL

Me rebelo contra el mal,
completamente, no a medias,
provoque quien lo provoque
y venga de donde venga,
que con justa rebeldía
ya muy pocos se rebelan.
Me niego a ser tonto útil
de izquierdas o de derechas.

Me indignan los paniaguados
que nunca cambian de lema,
y gritan indignamente
su indignación farisea.
Me indigna quien no se indigna
con valiente independencia.

La libertad se conquista,
vuela alto y no es rastrera,
ni comercia la valiente
bondad con la que se entrega.
Contra los falsos rebeldes,
mi libertad se rebela.

poitiers-l

ME ASOMO AL GUADALMEDINA

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa el Pisuerga,
y lo que pasa es la vida,
y lo que paso son penas.

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa Milagros,
y la que pasa es Olvido,
que, al verme, pasa de largo.

Me asomo al Guadalmedina
por asomarme a algún sitio,
si es que a un pobre cauce seco
se le puede llamar río.
..
Me asomé al Guadalmedina
por ver si pasaba algo,
y lo que pasé fue frío,
amor, de esperarte tanto.

Me asomo al Guadalmedina
tan sólo por asomarme
y ver si sigue aquel niño
que fui una vez, asomándose.

Me asomo al Guadalmedina
por ver si pasa el invierno,
y sólo pasa la sombra
cojeante de Roberto.

esplanade

OFICINA DEL INEM

Haciendo fila en la cola
diariamente está Lola,
como en un siniestro andén,
por ver si le encuentra amparo
a sus tres años de paro
la oficina del INEM.

Tiene los ojos castaños
y no más de treinta años,
y vive en calle La Unión,
y espera con ilusiones,
como esos cinco millones,
alguna colocación.

Lleva un libro en la mochila,
y un amor que nunca alquila,
y tabaco de liar,
y en su currículum pone:
–¡me cago en cuantos cabrones
me dejan sin trabajar! –.

what are the odds_1

PASEN, PASEN Y AHORREN

–Esta adivinanza
rima con finanza.
Aquel que la acierte
que lo grite fuerte.
¿Queréis que juguemos?
Pues venga, empecemos.

“Cuidan los modales,
pero son chacales.
Van de respetables
los muy miserables.
Absolutos reyes,
desprecian las leyes”.

–Fácil me lo pones,
los grandes ladrones
de nuestro dinero:
¡Coño, los banqueros!

El currante ahorra,
La Banca se forra.
Si pierde el currelo,
embargo y canguelo.

Hombre hipotecado,
de por vida atado
a estos caballeros
crueles y usureros
que llaman banqueros
siendo bandoleros.

griffintown

A Pablo y Mari Carmen
FANTASÍA ANDALUZA

Quién se sentara una noche
bajo la luna de mayo,
a esperar lo que no vuelve,
tan sólo por esperarlo.

Todo el dolor del mundo,
todo el misterio,
en las hojas del chopo
cantaba el viento.

Sin saber poco ni mucho,
ni solo ni acompañado,
quién durmiera junto al río,
tan sólo por escucharlo.

Todo el amor del mundo,
toda su gloria,
oculta entre las ramas,
canta la alondra.

Quién tuviera aquellos ojos,
ilusión, y aquellas ganas,
para llorarte, si vuelves,
para cantarte, si escapas.

petite-bourgogne-made-up-yellow

“Poema a la memoria de Rockberto González.
Cantante de Tabletom”
 
ALMUECÍN DE LAS NUBES
Tu machaco decente y tu sombra harapienta
tu voz estrangulada, que ladraba y mordía,
soledad que a la sola libertad daba cuenta,
cigarra de la noche, que calcinaba el día.

Compadre de los gatos, pariente de las cabras,
libertador del blues a lo Pepe Marchena,
si al mundo te cerraste, tu leyenda no abras
a quienes no entendieron tu impaciencia y tu pena.

Pocos saben por qué en tus manos ardía
la bala de Van Gogh y el pájaro de absenta.
Sentado en el abismo llorabas tu alegría,
almuecín de las nubes que amenazan tormenta.

Muerto estás. Distraído. Libre ya del verano,
de los cumplidos lutos y las tediosas loas.
Apenas te traté, pero te quise, hermano,
consuegro de los grillos y el blanco con anchoas.
***
**
Todas las ilustraciones son de Jason Cantoro
 
separador-2

EL BUSTO DE TABLETOM

P1190235

EL BUSTO DE TABLETOM

 No piense, el que lee esto, que aún abrumado por la fiesta de anoche, me equivoco en la denominación del busto que ayer se inauguró en una céntrica plaza de la capital malagueña. Si sé que el busto es la imagen de Rockberto; pero también sé, que esa escultura es la representación -justa y necesaria- de todo el grupo Tabletom.

 Vayamos primero a la fiesta:

P1190249 (Father Gorgonzola con el actor Juanma Lara)

 Anoche, viajé inopinadamente en el tiempo. Viajé al hoy cerrado a cal y canto Bar Alaska de mi juventud. Volví a comerme unos imaginarios platos de caracola cocida con sal, pimienta y limón; y mordí -hasta el dolor más punzante de mandíbulas- unas cuantas tiras de mojama de pintarroja asadas al carbón. Calamaritos y pimientos fritos. Me bebí -cómo en los buenos tiempos- un par de litronas de Cerveza Victoria de tres cuarto, tocada la cabeza con una larga melena que ya nunca volverá y embriagado por unos humos que ya hace mucho tiempo que no me acompañan con la carcajada y el mareo feliz. Me reencontré con amigos más que barrigudos y rollizos; más canos, mondos y lirondos. Cómo todos; pero también me dí cuenta de que el espíritu, el alma, la sustancia -esa que es siempre indomable, indisciplinada y rebelde- seguía intacta en la plaza que ahora preside con honores El Busto de Tabletom.

 P1190260 (El insigne Laporte)

Anoche, disfruté como antaño, de la compañía y del cariño; del abrazo y de la evocación optimista de amigos poetas y escritores; directores de teatro y actores. De músicos en activo y otros que permanecen, resignados, descansando en la poltrona de la excedencia obligada. Pintores y dibujantes y escultores. Editores y flamencólogos. Fotógrafos y Técnicos de sonido. Mil eruditos de lo más “leídos y escribidos” que estuvieron anoche arropando a un Rockberto, que por mucho que los dioses se empeñen en arrebatárnoslo de esta su tierra, todavía vive entre nosotros. Muchos artistas por metro cuadrado, muchos; todos poblaban esa plaza porque ninguno quería perderse la ocasión. Una ocasión irrepetible que volveremos a recordar cada vez que pasemos por ella, porque queremos poder decir: Yo, aquel día, estuve allí!

 P1190237(Father con Rockberto)

Y se estará más de uno preguntado…. Porque llamo al busto con el careto de Rockberto, Busto de Tabletom si éste sólo representa a la persona más querida y representativa del grupo? Si a quien representa es a Rockberto: personificación de la empatía con el público; de la simpatía hacia sus amigos. Del ingenio, la perspicacia y la chispa desbordante; el de la palabra siempre en su justo lugar y momento… el gran amigo y colega de toda una generación libre y libertaria de esta ciudad de Málaga…

 ¿Por qué llamo al busto, El Busto de Tabletom?  Porque me parece justo! Simple y llanamente porque me parece justo, honesto y equitativo.

 P1190286(The Tiritos in Live)

Ahora, ya no puedo criticar al Alcalde; pues concedió en su día calle en el Real al grupo: Calle Tabletom; y ahora, pone plaza a Rockberto y lo nombra Sereno de esta ( Sereno, que palabra más inapropiada para el Barbas, pordiós) lo hace encargado vigilante sempiterno en la susodicha; esa que se llama ahora de San Pedro de Alcántara, que siempre fue llamada Plaza del Alaska y que  posteriormente -al desaparecer dicha taberna- terminó con la escatológica denominación de Plaza de la Mierda.

 Podría, este que os escribe, reivindicar desde este ágora (es lo fácil) el nombre de Plaza de Rockberto. Pero -haciendo ejercicio de justicia, de objetividad y de conciencia- creo que este reconocimiento ciudadano debe de ser extendido a los Hermanos Ramírez y excelsa compañía.

 P1190291  (The Tiritos)

Desde aquí, reivindico -asumo que alguna crítica recibiré de los fundamentalistas de turno- el nuevo nombre de Plaza de Tabletom para la Plaza de San Pedro de Alcántara, perdón! Para la Plaza del Alaska, perdón! Para La Plaza de la Mierda, perdón!…

 Reivindico desde aquí, una Plaza de Tabletom siempre presidida, por el busto de su cantante y frontman más carismático: Rockberto. El más querido por su público: el más representativo que se pudiera tener. Pero afrontemos la realidad, Tabletom sigue y de eso nos tenemos que congratular y felicitar; Felicitarnos de que nos sigan deleitando en este presente y en el próximo futuro.

 P1190298 (Father  con Rafa Insausti de Dry Martina)

Así que Sr. Alcalde de Málaga, Don PacodelaTorre, aplíquese la sugerencia; no es mala idea si quiere Ud. tener de su lado a una parte muy importante de población malagueña; un segmento de ciudadanos que somos los que conformamos la legión de admiradores y seguidores del grupo más emblemático, más querido y de mayor calidad  que ha dado esta ciudad. Y eso que, haberlos haylos muchos y muy buenos.

 Así lo pienso, y así lo he escrito. Y que el Sereno de la plaza me coja confesado.

 P1190271 ( Father con Santa y el actor Luis Centeno)

EL FIN DEL MUNDO DE TABLETOM

tabletom2

EL FIN DEL MUNDO DE

TABLETOM.

“Teeén cuidadiiito con el fin del muundo… A ver si te vá caé!

Teeén cuidadiiito con el fin del muundo.. A ver si te vá a caé!

 Iguá que ayé. Iguá que ayé. Iguá que ayé”

 

 Igual que ayer, que todos los ayeres, Tabletom, se pone este mundo -que indefectiblemente se va a acabar pasado mañana- por montera. Y en un alarde de valentía y de vergüenza torera, nos propone a todos sus amigos que -ya que vamos a sucumbir- lo hagamos bailando. Acompañados por esa flauta y esa guitarra, por todo el grupo en general, por esa música en particular a la que nos tiene bienacostumbrados  -y mimados- desde aquellos tiempos en que las fuerzas de seguridad del Estado, vestían de un apropiado gris repressor y gorra de plato. Que buena facha!

Así que, sin pensárnoslo muy mucho, aconsejoal variopinto personal, que nos desplacemos el nefasto día para que,  acompañados de erupciones decibélicas, tsunamis de luz y color, y terremotos de riffs & shouts, nos caguemos respetuosamente en la puta madre de esos Mayas que nos llevan la intemerata dando por ahí con la dichosa profecía. Disfrutemos pues  -como siempre hacemos- con el insuperable espectáculo musical que el mítico grupo Tabletom nos endiña en cada uno de sus conciertos. Siempre! Lo que yo te diga.

Apocalipsis-12-guerra-en-el-cielo

El día 21, justo el día del fin del mundo, me iré feliz de este, saboreando un buen ron Barceló y cantando altito.

Y en la próxima edición del libro del Apocalipsis (edición revisada 2012), por lo menos se indicará, que así lo hicimos. Por Castor y por Pólux; por Baal y por Tanit. Por Marte y por Ramírez! Que si los dioses, así lo quieren, a la Cochera Cabaret acudiré pasado mañana. Y que los estos, me pillen confesao.

del-fin-del-mundo

Y me alegraré de hacerlo, por dos motivos. El Primero: porque si nos vamos todos al garete ( que es una manera muy fina y delicada de decir: a tomar por culo), en ese garete también estará incluida, la panda de mamones que nos han hecho más infelices estos cuatro últimos años. Y el Segundo: porque si me voy  -como es predecible- de este desangelado mundo de iniquidad, lo haré -por lo menos- brindando por todos nosotros y tocado con una corona de boquerones fritos.

De esa manera, cuando después del desastre, lleguemos a la Laguna Estigia, no pagaremos a Caronte -al modo González del Pino-con caramelos Quesada. Yo con mi moneda de plata, invitaré al barquero, a un cateto en La Campana.

fin

Acudid en tropel ¡!! Hermanos en aflicción!!! Muramos al son del Mezclalina….. Pidamos al Dios Inoxidable posada, alegando, que, aunque estemos -por fin- en las nubes, nos estamos quitando. Que sólo nos metemos, de vez en cuando. Que decía Camarón.

21 de Diciembre de 2012 .

Cochera Cabaret.

Avda de los Guindos, 19

A las 23:00 pm

tabletom 1

…///…

Los Tres Ramírez… Y la Madre que los Parió!

LOS TRES RAMÍREZ Y…

LA MADRE QUE LOS PARIÓ.

***

Tengo el manifiesto placer de compartir, desde los primeros tiempos,  amistad y momentos cercanos con mis buenos amigos los hermanos Ramírez Maestre: Perico y Pepillo. Dos músicos excelentes. Dos virtuosos cada uno en su disciplina.

Detentan cada uno de ellos, un bagaje erudito y profesional en esto de la música y los escenarios, muy digno de mención. Muy difícil de emular.

Músicos que son con un curriculum académico, impecable y envidiable; plagado de notas sobresalientes, y menciones honoríficas. Premios de Honor en música de cámara y máximas calificaciones en sus respectivas carreras profesionales.

Lo mejor de todo es que pudiendo haberse dedicado en exclusiva -por aptitud y talento- al estirado mundo de lo clásico y lo lírico, siguen deleitándonos desde esa atalaya de humanidad, creatividad y calidad musical que es la banda que ellos mismos crearon: El mítico grupo Tabletom que Jimi Hendrix y Frank Zappa guarden para siempre en la actividad mas fecunda. Y que nosotros los veamos y disfrutemos.

Pero, que quieres que te diga: No acaba ahí la cosa. Pesaítos que son.

No sólo son unos excelsos intérpretes clásicos que les procura eso de ser ambos profesores en  Conservatorios de Música. No sólo son magistrales y avanzados músicos de rock y blues que también les procuran el ser los líderes y compositores de la banda más representativa y más querida de Málaga. No sólo son  – y me pongo muy pesado, ya lo sé- los Alma Mater de los  Ramírez Brothers donde dan rienda suelta a su capacidad compositora y ejecutora de fantásticas piezas jazzísticas. No! No sólo eso.

También dedican parte de su tiempo a la interpretación clásica junto a su hermana Carmen. Carmen Ramírez Maestre: Mezzosoprano que es, e imponente interprete de música lírica y barroca. Trío Ramírez se llaman.

Los tres hermanos, pueden estar contentos; deben sin duda haber heredado de su madre pianista ese oído prodigioso que tienen. Doña Concha; la madre que los parió.

Así que os comunico que tenemos todos una cita en el Teatro Echegaray de Málaga Capital el día 1 de Noviembre que viene. A las 19:00. Para poder asistir a un recital de este Trío Ramírez.

PRECIO: 12 euros. Compra de entradas: En el teatro Echegaray, en el Cervantes y en www.unientradas.es

 

El Trío Ramírez presentará también temas de su repertorio particular, con composiciones como ‘Marina’ y ‘Mi niña vuela’, así como la interpretación original y creativa de los clásicos.

 

Os pongo un video proporcionado por mi querido amigo el ilustrado Carlos López Linares donde interpretan Mi Niña vuela. Con letra de Juan Miguel González y música de Perico y Pepillo Ramírez. Para que os hagáis una idea de los que os espera. Una maravilla.

 

 

 

 

Disfrutadlos. Allí nos vemos!

…///…

NOCHES DE VALLENIZA

 NOCHES DE VALLENIZA

 …///…

La Luna Azul  y

los Pueblos Invasores

 

Los conciertos veraniegos celebrados gracias a la incansable gestión  y organización de Guido en el Chiringuito de Valleniza, están (y digo bien en presente…) configurando un verano pletórico de actuaciones frescas y relajantes. Con un denominador común que es la excelencia en los grupos actuantes. “Fueraparte” la barbacoa, las copas a precios moderados y la compaña, que es mucha, buena y controlada.

Un plantel de excelentes artistas que, con la excusa de las fiestas con nombre de pueblos invasores de España, nos hacen disfrutar de unas fantásticas veladas musicales junto al mar. Al refugio de los calores irritantes e intolerables de la ciudad que arde en Feria.

Ya han sido la Fiesta Fenicia…la Mediterránea…la Andalusí…la Íbera…

Digo yo que aún estarán por llegar las correspondientes a los Suevos, los Alanos, y ¡¡¡Que decir de la dedicada a los Vándalos!!! Ni imaginármela quiero. ¿Seguirán las Romana, Griega, y Cartaginesa? ¿Celebraremos la Reconquista a la Pelaya manera? ¿Rizaremos el Rizo con la Absolutista?  Propongo para esta última, el día de los júas, y que quememos una figura de Fernando VII, bailando a su alrededor, para que le den mucho por ahí al inefable Rey.

¡No se quejará el amigo Guido de que no le sugiero motivos para organizar fiestas, conciertos y saraos! Después, si él quiere, le amplio aún más el espectro de motivos fiesteros. Que para eso estamos. Para disfrutar de su trabajo.

Yo he tenido el placer de asistir -de las cuatro celebradas- a dos de ellas. Otra me quedé a medio camino subyugado por la frigoría convincente e irrechazable de mi salón. Una -la primera- me sorprendió por su inusual frescura y el fantástico popurrí de música veraniega, -que no es sinónimo de pachanga ni de canción del Verano- y que nos llevó de paseo por los mares del sur a ritmo de Calypso y ukelele. Me refiero, como no, a los magníficos Hula-Hula (Dry Martina) que hicieron que yo disfrutara como un enano esa noche. Fiesta Fenicia se llamó. Inapreciable concierto.

Mis amigos de la Lito Blues Band, pusieron –tal y como nos tienen acostumbrados- el broche de oro bluesero.  Con una ejecución musical insoportablemente perfecta. Como no podía ser de otra manera.

Después, asistí a otra de mis también queridos amigos los Ramírez Brothers; la Fiesta Andalusí. Donde, por cierto, me fueron entregados sendo regalos por parte de los dos fundadores y “Almas Mater” de Tabletom.

Pepillo un par de cañas de su saxofón, y Perico una partitura de un tema (Leoncio se llama) que aparecerá en el nuevo disco de la banda. Dicha partitura estaba firmada y dedicada “Para mi colega Álvaro con cariño de Perico” Estos regalos, engrosarán la nómina de los expuestos en mi Muro de los Afectos. Con dos cohoness!

Estos hermanos son unos auténticos virtuosos. Cada día superan ese listón infranqueable que supone su propia técnica y destreza.

Las Fiestas de Bar Bar, han supuesto un verdadero hallazgo. Espero que no decaiga el ritmo. Sería una pena no poder disfrutar de esas Lunas llenas de Agosto (dos este año) rodeados de amigos y de música. De aprecio y de cordialidad en la inusual Noche de la Luna Azul de Valleniza.

Las imágenes que aparecen en esta entrada (excepto la de la partitura) han sido robadas alevosamente a mi amigo Agustín Geraldo. Sirva esta nota como aclaracion expiatoria.

…///…

A %d blogueros les gusta esto: