
EN EL CUARTO DE ESTAR
DEL ECHEGARAY
Hay diferentes formas de ponerse encima de un escenario. Yo las resumiría -generalizando mucho- en dos: el que se sube, y muy correcta y magistralmente hace su trabajo; y el que se sube, hace muy correcta y magistralmente su trabajo y, además, se mete al público en el bolsillo. Sin conmiseración ni indulgencia alguna para éste; del tirón.
Dylan y Springsteen son dos buenos ejemplos que yo he visto en directo y que representan fielmente lo que digo.
Alex Meléndez «El Zurdo» tira más hacia lo Springsteen; se sube al escenario, señoras y señores, lo llena de música, para inmediatamente -con una dialéctica diabólicamente bella y campechana- meterse, ya te digo, al publico en su bolsillo. En el izquierdo, como es natural; y lo traslada, sin éste apenas darse cuenta, a la intimidad de su cuarto de estar. Mesa de camilla y brasero con alhucema incluido.
Conozco al Zurdo, desde que me quedé encantado con su actuación e interpretación en la obra de teatro de Anita Iglesias Cumpián «El Resto de la Memoria» en cuyo texto colaboré tan somera como orgullosamente. Aunque debo de reconocer que no me gustó nada -lo sé, es ataque de celos- que abrazase en la obra a mi amiga con tal intensidad y ternura, sin tan siquiera pedirnos la venia a su legión de enamorados.

Después elaboré una entrada en este blog con las letras del mismo. Tengo que declararme fan absoluto y entregado de este poeta urbano llamado Alex Meléndez; barman de las palabras y de las consonancias, combina de manera magistral los versos y te embauca, hábil y finamente, con su verbo fluido, rápido y acertado. Como así hizo en el concierto del pasado jueves en el Teatro Echegaray. Un verdadero Maestro de Ceremonias. Bienvenidos al concierto, hijos del Rock n’ Roll
Tenía yo sacada mis entradas con un par de meses de antelación pues temía, como así sucedió, el afortunado y siempre deseado llenazo hasta la bandera. Así que acompañado de mi Santa y del pertinente y adecuado botellín de Solán de Cabras (ese que disimula el elixir con su azul en determinados salones) me dirigí al teatro esperándome, estaba convencido, lo mejor. Y no defraudó el Zurdo; no defraudó.

El público, amable y entregado. Mi compañero de fila -el padre del teclista, tan encantado como ablandado por la actuación del hijo- resultó ser grata compañía. Aunque La Faraona -madre del zocato- tuvo la imprevisión (no todo puede salir bien en un concierto) de no proveer al estimado de tapergüare con sus afamadas croquetas caseras. Malajuerte!
La salida del grupo muy efectiva con un tema absolutamente rocanrolero -no podía ser de otra forma- sonando mientras se va abriendo el telón. Sale el Zurdo y empieza el espectáculo.
Muy Orquesta Mondragón, me comenta Santa. Y si, es verdad. Esa guitarra sonaba a la primera de Jaime Stinus. No fue sólo esa referencia musical. Algún toque Steve Ray Vaughan, alguna dentellada Hendrix y también a un Stephen Stills de la mano de Adolfo Caimán.

La palabra zurda es de un ingenio insuperable; cuando le pedí desde el publico la púa (es costumbre inveterada de este coleccionista de afectos) me contestó con una rapidez inimaginable que la estaba vendiendo por fascículos, el muy cab… Ingenio al poder!
En el momento en que la mesa de camilla se atiborra de invitados eminentes – Pepe Navas, Adolfo Caimán, Los Fabrizzios, o mi querido amigo Lito- el cuarto de estar del teatro se llena de un confortable y cálido ambiente familiar. Los músicos todos excelentes. Hago especial hincapié en mi cada vez más cercano Jorge Blanco con el bajo y a un teclista tan entregado como amable Manolo Moles. Sin dejar de mencionar a Pepe Blanca a la guitarra compinche y al preciso baterista Víctor Alcalá.

Después del concierto, ya en el Toulouse, y tras la entrega de la púa por parte del amigo, brindé con él por la perdurabilidad de una bonita amistad. Una amistad que se adivina larga y fructífera. Let’s play Zurdo! Let’s play, cohoness!
No puedo evitar sustraerme a la tentación de insertar las preciosas palabras que dedicó el frontman a sus músicos e invitados como presentación. ¿He dicho que me cae muy bien este tipo? Muy requetebién!

JORGE
Del chupa y tira señores
Curtido en tres mil batallas
Nunca tiro la toalla
Por culpa de los mediocres
Con cuatro o cinco cuerdas
Es la excepción en el chiste
De los mayores y menores
El te mete la novena
Cuando toca Miraflores
Es la denominación de origen
El toque de la excelencia
La gracia y la prudencia
Ganó el pulso al desencanto
Mi papi chulo querido
A los bajos Jorge Blanco

PEPE BLANCA
Utrera lo vio nacer
En Córdoba se curtió
Madrid me lo malcrió
Y Huelin tuve que ser
Quien la puntilla le dio.
Chato de mi corazón
Que diría su mujer
Sabes que es un gran placer
Tenerte a mi siniestra
El fichaje del verano
Tu si queres Cristian Bale
Trabajador y artesano
las penas son menos penas
Vive para disfrutar
Con la guitarra en sus manos
Que buenos solos arranca
Quien bien te quiere te dice
Bienvenido Pepe Blanca

VÍCTOR
Desde Antequera la llana
Nos viene nuestro torero
Que nunca piso el albero
Y no por falta de ganas
Pura sangre puro nervio
Desde la cuna enseñado
A golpear los pellejos
Hoy cumple cincuenta tacos
Es nuestro Benjamín Button
Del rock and roll malagueño
Casi un padre o un hermano
Pilar de esta gran locura
Que es tocar en Vicios Caros
Maldita sean las crisis
Los trabajos que te estresan
Los problemas que se anidan
Como buitre en la cabeza
Hoy nos reímos del mundo
Hoy nos toca ser los reyes
Y tú con cincuenta tacos
Yo con treinta qué más da
Si el tiempo pasa volando
Cuando miro a mis espaldas
Y esta Víctor Alcalá
PEPE SALAS
Ay! Manitú, manitú,
Maravilla de mujer
Es un padrino del blues
Mis versos y mis acordes
Con su voz pinta de azul
Un J.J. Cale del terreno
Su falsete es un veneno
Un ángel sin sus dos alas
Bendito hermano sureño
Hoy baja de los altares
El ínclito Pepe Salas

LITO:
Tiene esta tierra un blusero
Más grande es que no lo hay
Más negro y más malagueño
Desde Huelin al rebalaje
Hay que quitarse el sombrero
Cuando se cuelga su strato
Y las seis cuerdas te enredan
En su blusero alegato
Malagueño y exquisito
Hoy tenemos la presencia
De José Fernández «Lito»
ADOLFO
El sabe que es un placer
Que siempre tenga un cuartito
Con minibar y puritos
En su querido motel
Cuantas cosas que nos pasan
Cuantas vivencias vividas
Nos sobran versos y rimas
Cuando se es gente fetén
Vecindonas con batín
Malas lenguas viperinas
Qué envidia da la amistad
Cuando se es de verdad
Esa, nadie la arruina
Querido Adolfo Caimán
Vuelta a casa.

…///…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Adolfo Caimán, Alex el Zurdo, Alex Meléndez, Alex Meléndez Letrista, Alex Meléndez músico, Alvaro Souviron, Blog de Father, Blog de Father Gorgonzola, Blog de Gorgonzola, culito, El Blog de Father Gorgonzola, Father, Jaime Stinus, Jorge Blanco, Jose Fernandez "Lito", Letras de Vicios Caros, Lito, Lito Teatro Echegaray, Música de Vicios Caros, Pepe Blanca, Souviron, Stephen Stills, Teatro Echegaray, Vicios Caros, Zurdo | 4 Comments »