DE  MARABOUT, HOPPER Y HERGÉ

 

DE  MARABOUT, HOPPER Y HERGÉ

Soy un fervoroso entusiasta de la línea clara en eso del cómic. Me encantan Bob de Moor, Edgar P. Jacobs, Daniel Torres y, por encima de todos ellos, George Remi, el mítico Hergé. Padre de Tintín, de Milú y de toda la caterva de personajes que configuran cada una de las historias del periodista flequilludo.

Hergé

De Tintín adoro todo lo que lo rodea: Los textos (cuya fuente me descargué hace mucho de algún recóndito lugar de la Red), los paisajes realistas en los que se mueven los protagonistas,  tan de dejarse querer (hasta el malvado Marqués de Gorgonzola, alter ego del  perverso Rastapopoulos del cual tomo prestado su nombre para este blog) y de esos chillones «bocadillos» de mil formas donde las exclamaciones adquieren dimensiones descriptivas casi humanas y parecen dotadas de voz y vida propia.

Por otro lado, también, me considero un adepto incondicional del realismo americano. En particular de Edward Hopper. Sus paisajes, sus inmensas soledades, el uso –al igual que Hergé y los dibujantes de línea clara– de unos paisajes y horizontes que le dan una enorme expresividad a sus trabajos; su querencia a los cuartos de hotel, a las cafeterias solitarias,  a sus turbadoras edificaciones rurales.

Hopper

Por último –y ya dejo de confesar algunas de mis preferencias y debilidades artísticas–  muero por el Pop Art y el nuevo realismo: David Hockney, Andy Warhol, Keith Haring… por citar algunos  de mis favoritos. Y mira tú por donde, hete aquí que buceando por la web, me encuentro a un artista francés –Xavier Marabout– que parece que oye mis plegarias y que, con una habilidad, una capacidad y una destreza extraordinaria, mezcla estas tres predilecciones en un solo escenario. Junta a Tintín, el Pop Art y a Edward Hopper –con un exquisito ingenio y una fantástica soltura pictórica– realizando estos fascinantes trabajos  que, ahora, vais a poder contemplar.

Marabout

Al final de los trabajos, os inserto un enlace a un vídeo de Youtube para que veáis una presentación de estos elaborada por  Bernard Rouquet

Disfrutadlos, son impresionantemente buenos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dice la presentación de dicho vídeo de Rouquet. «Cuando el famoso héroe de los dibujos animados se encuentra con el mundo del pintor estadounidense Edward Hopper, ¡el resultado es sorprendente! La idea de mezclar los dos viene del pintor francés Xavier Marabout.

Una fusión entre el mundo del caricaturista belga Hergé y el de la pintura realista del norteamericano Edouard Hopper. En sus pinturas, Marabout utiliza voluntariamente el posicionamiento voyerista de Hopper para imaginar la vida sentimental de Tintin. Un cambio que te hace sonreír».

Rouquet

 

Este es el enlace:

 

***

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA

TIMDOYLETEARSINTHERAIN

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA!

A Marisa Alonso.

 Musa pictórica donde las haya.

 Es, en mi mundo virtual, la rubia de la Hermanas Gilda. Dueña y Señora de una cuenta en Facebook llamada “Buscando el Cuadro mas Bello del Mundo” que, no solo sorprende por cada una de sus aportaciones, sino porque tienen un valor pedagógico indiscutible. Tal es la variedad de artistas que pasan por esta galería intangible e incorpórea.

Gracias a esta característica  -la pedagógica- me asoma Marisa, de vez en cuando, a profesionales de la pintura de los que nunca había tenido conocimiento; artistas que llegan a formar parte de mi firmamento de preferencias y de indispensables. Otras veces, me toca el corazón cuando inserta alguna obra de algún imprescindible mío; tal es el caso de mis admirados Norman Rockwell, Mark Rayden, J.C. Leyendeker y de -no puedo dejar de citarlo- uno de mis favoritos entre los favoritos: Edward Hopper. Personajes que ya habían tenido sitio destacado, y entrada propia, en este  blog.

Si algo me gusta, y me divierte, de esta amiga, que es Marisa, es que mantiene una relación muy “ojopatiera” con su otra hermana Paloma -esta, más leñera y adicta a Pantera, Metallica y Motorhead- con unas conversaciones absolutamente surrealistas. Por ejemplo:

Nena, después hablamos, que me come la plancha! Que horror!

Vale tesoro, ya hablamos luego… Me voy a tomar una shesvesita

Adiós, corazón. Que la disfrutes tú que puedes.

Lo intentaremos, Nena. Lo intentaremos! Te llamo, cariño.

¿Que os decía? Ojopatio virtual.

Una de las últimas referencias artísticas de Paloma Alonso en su cuenta“Buscando el Cuadro más Bello del Mundo” es un trabajo de un ilustrador -que yo desconocía- llamado Tim Doyle. Un Tejano de Austin que encuentra inspiración en cómics, series de televisión y películas de cine.

Lo primero que me sorprendió, de esa referencia, fue el colorido y ese conjunto formado por un faro (porque me gustarán tanto los faros?) y un puesto de venta de batidos fríos de plátanos. (Banana Splits, maybe?) Un precioso cuadro que, por su tonalidad y disposición, llama poderosamente la atención.

doyle1-450x600

Le dije a Marisa que me encantaba, y ella, amablemente, me proporcionó cuatro o cinco trabajos más de Tim Doyle. Yo, ya sabéis como soy de apretado!, indagué en muchos sitios de  la Red y conseguí bastantes más.

Al bajarme dichos trabajos, me di cuenta de la cantidad de referencias cinematográficas implícitas que tenían los susodichos.

Tengo que reconocerme una enorme coincidencia con este ilustrador en cuanto a gusto cinéfilo. Pues cada una de las películas que son representadas en sus cuadros, como lágrimas en la lluvia, forman parte de mi universo particular de películas preferidas. Si acaso, falta alguna referencia a Stargate. Bueno…y a muchas más.

TimDoyle_ItsAlwaysSunnyOnMars_1024x1024-700x875

Estas referencias -las que yo he descubierto- sirven de juego  para que, el que lea este artículo, pruebe a descubrirlas por él mismo. Estas son:

Pulp Fiction, Apocalipsis Now, Reservoir Dogs, Golpe en la Pequeña China. Los Simpsons, La Jungla de Cristal, el Quinto Elemento, La Chaqueta Metálica, La Fuga de Logan, O Brother! , No es País para Viejos, Desafío Total, Blade Runner, El Padrino, Quadrophenia…

Referencias a Superhéroes como Ironman, a los protagonistas de Star Wars en plan Delacroix, Hopper, Barrio Sésamo, El Bar de Moe, Futurama, Tenenbaumns, coches, furgos y caravanas de los sesenta…

robo-2-up 1

Una fantástica producción que ahora os ofrezco en una presentación en Power Point con el añadido de la música de Etta James.

Disfrutadla!!

Aquí tenéis el enlace:

https://skydrive.live.com/redir?resid=9B5AD4B7DBD9E872!2483

Pinchad en Acciones de Carpetas> Descargar Carpeta

Merece la pena!

…///…

A %d blogueros les gusta esto: