John Rizzotto es un pintor realista estadounidense que trabaja en la tradición de la naturaleza muerta. Sus arreglos cuidadosamente compuestos de objetos naturales y cotidianos recuerdan a los maestros españoles y del norte de Europa, mientras mantienen una sensibilidad contemporánea.
Siempre pintando de la vida, las principales preocupaciones de Rizzotto son capturar la luz y la forma, y explorar las infinitas posibilidades de la composición.
Esta es una selección de sus trabajos, disfrutadlos!!
Soy un fervoroso entusiasta de la línea clara en eso del cómic. Me encantan Bob de Moor, Edgar P. Jacobs, Daniel Torres y, por encima de todos ellos, George Remi, el mítico Hergé. Padre de Tintín, de Milú y de toda la caterva de personajes que configuran cada una de las historias del periodista flequilludo.
Hergé
De Tintín adoro todo lo que lo rodea: Los textos (cuya fuente me descargué hace mucho de algún recóndito lugar de la Red), los paisajes realistas en los que se mueven los protagonistas, tan de dejarse querer (hasta el malvado Marqués de Gorgonzola, alter ego del perverso Rastapopoulos del cual tomo prestado su nombre para este blog) y de esos chillones «bocadillos» de mil formas donde las exclamaciones adquieren dimensiones descriptivas casi humanas y parecen dotadas de voz y vida propia.
Por otro lado, también, me considero un adepto incondicional del realismo americano. En particular de Edward Hopper. Sus paisajes, sus inmensas soledades, el uso –al igual que Hergé y los dibujantes de línea clara– de unos paisajes y horizontes que le dan una enorme expresividad a sus trabajos; su querencia a los cuartos de hotel, a las cafeterias solitarias, a sus turbadoras edificaciones rurales.
Hopper
Por último –y ya dejo de confesar algunas de mis preferencias y debilidades artísticas– muero por el Pop Art y el nuevo realismo: David Hockney, Andy Warhol, Keith Haring… por citar algunos de mis favoritos. Y mira tú por donde, hete aquí que buceando por la web, me encuentro a un artista francés –Xavier Marabout– que parece que oye mis plegarias y que, con una habilidad, una capacidad y una destreza extraordinaria, mezcla estas tres predilecciones en un solo escenario. Junta a Tintín, el Pop Art y a Edward Hopper –con un exquisito ingenio y una fantástica soltura pictórica– realizando estos fascinantes trabajos que, ahora, vais a poder contemplar.
Marabout
Al final de los trabajos, os inserto un enlace a un vídeo de Youtube para que veáis una presentación de estos elaborada por Bernard Rouquet
Disfrutadlos, son impresionantemente buenos.
Dice la presentación de dicho vídeo de Rouquet. «Cuando el famoso héroe de los dibujos animados se encuentra con el mundo del pintor estadounidense Edward Hopper, ¡el resultado es sorprendente! La idea de mezclar los dos viene del pintor francés Xavier Marabout.
Una fusión entre el mundo del caricaturista belga Hergé y el de la pintura realista del norteamericano Edouard Hopper. En sus pinturas, Marabout utiliza voluntariamente el posicionamiento voyerista de Hopper para imaginar la vida sentimental de Tintin. Un cambio que te hace sonreír».