GENERA TU GUÍA PERSONALIZADA DE NUEVA YORK

one-trade-center-533x400

GENERA TU GUÍA PERSONALIZADA

DE NUEVA YORK

A veces, inesperadamente, te encuentras en la red herramientas utilísimas para preparar exitosamente tu viaje a la ciudad de Nueva York. Es lo que pasa ahora, que deambulando por el ciber espacio, he encontrado una página donde puedes elaborarte una guía personalizada de tu viaje. Tal y como te lo digo. A tu gusto.

Es muy fácil de confeccionar: Vienen indicados una serie de sitios y rutas para ser marcadas; y una vez elegidos, le das al botón de enviar y te proporciona una guía personalizada en pdf con esos lugares seleccionados. Mola un montón!

Tiene también la opción de poderla descargar para Tablet, eBook o Smartphone!

Así que si quieres darte un paseo por Brooklyn, lo señalas, Central Park, señalas, Times Square o la zona de Wall Street?… Tick que te crió. Y así, los lugares más emblemáticos de la ciudad. Con la ventaja añadida de que también te proporciona mapas de las rutas elegidas.

Como no podía ser perfecto -ya sabéis que la perfección no existe- piensas que  no están todos los sitios que te gustaría visitar. No os preocupéis porque Nueva York es una ciudad que se reinventa continuamente y a una velocidad inasumible; pero esta selección de rutas y de  lugares, te llevarán por todos los rincones de la City. Así que realmente el problema no existe. Además…la ciudad te invita SIEMPRE a la sorpresa. A ese momento impensable que representa el desembocar –sin haberlo previsto- en un lugar mágico y desconocido.

Ah! se me olvidaba… tiene también una utilísima opción que sirve para incluir tus propias notas del viaje

En fin una herramienta estupenda proporcionada por:

https://www.guiaturisticanuevayork.com/generar-guia-pdf-nueva-york.php

Probadla que no os va a defraudar!!!

 Yo, como es natural, me he bajado la mía propia (clickeando, como comprenderéis, todas las opciones) y me ha salido esta que ahora os inserto para que le echéis un vistazo. Fantástica!!!

Esta es:

guia_turistica_nueva_york

 Que la disfrutéis!!!

LA COCINA MARINERA DEL ESTRECHO

Dibujo

Dedicado a mi hijo Álvaro » Cigalowsky» Souvirón,

con la esperanza de que deje de atormentarme

continuamente con los Carnavales de Cádiz.

LA COCINA MARINERA

DEL ESTRECHO

(Recetas tradicionales del pescador)

 

“Cái se bebe el sol
Cái es la brisa marinera
Y que remienda tu corazón
Con la sonrisa más morena”

Alejandro Sanz.

Mi querido amigo el profesor titular de la Universidad de Cádiz: el Dr. Antonio Arcas de los Reyes, es amigo desde los inmemoriales tiempos del negro anaranjado. Antoñete, que es como los íntimos le llamamos, tiene -como casi todo el mundo- una cosa buena y una cosa  mala.

La buena, es que -siendo seguidor de este blog- tiene la deferencia de remitirme “vezencuando” diverso material publicable; casi siempre, relacionado con una de las tierras que más amo y más respeto en todo el mundo mundial: Cádiz.

cadiz

La mala, es que se prodiga muy poco por aquí, por su tierra de adopción donde estudió:  Málaga. Espero que en la próxima reunión que nuestra logia musical organice (a manos me temo del excelso Jotapunto) pueda tener yo, el privilegio de volver a abrazarle y darle las gracias personalmente.

Bien.Vamos a lo que vamos . Me remite Antoñete, un preciso y documentado documento (valga la “repugnancia” que diríamos los dos) donde se trata la inigualable Cocina Marinera del Estrecho.Ya sabéis, el de Gibraltar; ese donde aún navegan -contra legalidad y natura- corsarios catetos con inglés ceceante de la Pérfida Albión.

Un interesantísimo documento este, que informa entre otras cosas, acerca de los tipos de barcos que componen la flota de la costa gaditana. La que -cuando la dejan los acuerdos- se va para Marruecos a Larache, Alhucemas o Agadir y se traen las capturas para guisarlas como nadie sabe hacerlo, cómo Dios manda. Habla también, el documento referido, de las lonjas de pescado o de las artes de pesca. Todo muy instructivo e interesante para los adoradores de la costa gaditana que somos legión.

12_gallery

Pero sobre todo, nos enseña una magnifica muestra de recetas propias de la provincia, basadas en el pescado, que son absolutamente deliciosas.

Mi propia experiencia gastronómica, me vuelve a poner en marcha por esa preciosa ruta que, desde Bolonia, bordea el mar hasta Zahara de los Atunes, para, inmediatamente, seguir junto a una playa casi virgen vallada de alambre espinoso (por imperativo legal) que evita que las vacas retintas invadan la carretera. Siguiendo la línea azul que el mar te manda, llegamos a Barbate para, en su mercado, hacernos con los mariscos y con la ventrecha de atún que nos resolverá mas de una fiesta posterior. No olvidar los salazones de Herpac!!!

DSC07081

A la vuelta, y cambiando de ruta, nos vamos entre bosques de pinos hasta Vejer de la Frontera, rozamos Tahivilla y Facinas y volvemos otra vez a Bolonia, al hogar provisional, donde daremos cuenta de una orgía de ácido úrico con sabor a rocas, ostiones y erizos de mar.

Regularmente, he ido a Jerez (lugar donde reside mi amigo el Doctor en Económicas) que me sirve de centro estratégico para mis rutas por la provincia. Dejaremos para otro día la zona montañosa de Arcos, Grazalema, El Bosque, Ubrique…porque hoy, de lo que se trata, es de comer pescado y marisco.

De Jerez, vamos a Sanlúcar; langostinos en Casa Barbiana y después, para Balbino para adorar y rendirle pleitesía a la persona que hace encajes de bolillos a base de harina de garbanzos ajo y perejil y borda, literalmente, las tortillitas de camarones.

BALBINO

A Rota, precioso pueblo -a pesar de esa imagen errónea que pueda provocar  la base americana- para comer una deliciosa Urta a la Roteña en el Bar Emilio en calle Mina. Al Puerto de Santamaría -y para no complicarnos- acercarnos a Romerijo que nos ofrece un surtido de cartuchos de mariscos fresquísimos que quitan el sentío a un precio razonable.

Si vas a Cádiz, no dejo de comerme alguna ración de ortiguitas en  Casa Grimaldi, o unos papelones de pescado frito en la Plaza de las Flores. La llamada Plaza Topete.

RAYA EN AMARILLO

Este documento que ahora viene, su recetario, esta dividido -como tiene que ser- en secciones:

Los Entremeses y Ensaladas: Los salazones, las ensaladas de melva canutera, de caballa, de jurel…

copia-salazones

Los Guisos: los pescados en amarillo (la raya, el atún), el arroz aparte a la banda (sic), los potajes de jibia o de garbanzos con choco…

POTAJE DE GARBANZOS CON CHOCO

Los Segundos: aquí están los mas gloriosos: El atún encebollado, el choco en salsa, raya en pimentón, el atún a la plancha, las papa aliñás con huevas, las acedías fritas…

ATUN ENCEBOLLADO

Un mundo, ahora sí alcanzable, que gracias a mi amigo pongo a vuestra disposición.

Podéis descargaros este documento en pdf, desde aquí:

LibroRecetasdefinitivo

Que os aproveche este atún a la plancha, por ejemplo:

atunrojo

LAS AVENTURAS DE ASTÉRIX. LA COLECCION

asterix_asterix-obelix2

LAS AVENTURAS DE ASTÉRIX.

LA COLECCIÓN

 

“¿Tragicomix? ¿Cómo Timeo Danaos et dona ferentes?“

“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor…” Así, de manera invariable, empezaba cada aventura de Astérix y Obélix.

map[1]

Con esas simples palabras, ya te adentrabas en un ensoñador universo de aventuras sin fin. De peleas y banquetes. De ingeniosos juegos de palabras y de referencias a los clásicos. De guiños a las características, a los tópicos y a la idiosincrasia de cada uno de los países por los que esta pareja de galos viajaba en cada uno de los episodios que  -releyéndolos mil veces- plantaron en mí -junto a Tintín- la semilla de la afición por la lectura.

Alguna vez he contado, que a finales de los años sesenta, mis padres acudían una vez en semana para sus reuniones de póker a casa de sus amigos (de vez en cuando, claro, se hacían dichas reuniones en la nuestra) cuando, a modo de despedida y chantaje emocional, mi padre -y para conformarme- se soltaba el bolsillo, y yo, corría ávido con la pasta hacia ya fuese papelería, kiosco de prensa o donde hubiese que ir, para hacerme con el libro soñado. A veces había más de uno y desmayaba irremediablemente de indecisión.

asterix_82

Tengo que decir que, cuando mis padres a eso de las tantas de la madrugada volvían a casa, no eran pocas las veces que me encontraban despierto, pletórico de felicidad y releyendo por enésima vez el álbum adquirido, o cualquier otro mas antiguo, contagiado por el entusiasmo de haber estado compartiendo la última aventura con mis amigos galos. !!!Viva Vercingetórix!!! ¡¡¡ Por Tutatis y por Belenos!!!

He de decir, que al igual que Tintín o  Blake y Mortimer, las lecturas de Asterix conllevaban al menos tres fases: Primera lectura: rápida, nerviosa e inquieta. Inmediatamente, segunda lectura: un poco más sosegada; y por fin, la tercera lectura: mucho más detenida y paladeada. Viñeta a viñeta. Para después, durante los siguientes días, realizar un exhaustivo y minucioso examen a la historia de turno sin otra preocupación que  -como le sucedía a Abraracurcix- cayese el cielo sobre mi cabeza.

ASTRIX~1

Los libros de Astérix, ya lo he apuntado mas arriba, eran enormemente didácticos. (Y detallaban la historia durante los años finales de la República Romana -con sus licencias, claro está- antes de que Augusto tuviese el detalle de fundar el Imperio Romano) Y conseguían además, ser también grandisimamente ingeniosos. Con caricaturas de personajes actuales entremezclados en las historias tratadas. Beatles, Sean Connery, Sherlock Holmes, Kirk Douglas o, en un homenaje a Tintín, con los detectives Hernández y Fernández.

Conservo aún, en mi poder -con una etiquetita que, en la contraportada, que pone: 125 Pesetas- toda la colección original de las Aventuras de Astérix. Así que, de vez en cuando, ojeo algún que otro álbum, y no puedo dejar de -a base de nostalgia irreprimible-, volver a aquel dormitorio de los años sesenta donde dormía feliz rodeado de Godos y Normandos. De Escudos Arvernos y de menhires sin repartir. Comiendo una loca fondue en Helvetia (en las orgías de Diplodocus) y suplicando, ¡por Castor y Pólux! el castigo a latigazos, o el ser trasladado al lago para ser hundido con pesos atados a los pies, al que era merecedor si perdía mi pedacito de pan entre el queso fundido.

queso_fundido

Hilarantes eran los nombres. Recuerdo con especial cariño los españoles: Sopalajo de Arrierez y Torrezno. Porromporero o Fandanguez. Los romanos de Caius Bonus, Hotelterminus o Paquetelargus. Los egipcios Serapis o Miravis o Tornavis. La exquisita naricilla respingona de Cleopatra,  Sin olvidar a los piratas; Babá: el negrito vigía que hablaba con media lengua o al culto Patapalo que siempre acababa nadando, después de que le hubieran hundido el barco, con un latinajo en la boca.

7sic-transit

Tengo que indicar asimismo, que a partir de la muerte del inigualable guionista Goscinny, las aventuras, -aun con el arte del dibujo de Uderzo- perdieron muchísimo en chispa y en ingenio. Por eso Los primeros álbumes, figuran entre mis favoritos. La Vuelta a La Galia. Asterix y los Godos. ..Y los Normandos…En Hispania… En Helvetia… En Bretaña…El Escudo Arverno… Astérix Legionario… En los Juegos Olímpicos… Obras maestras!!!

asterix-y-obelix-en-hispania

De las películas de Monsieur Depardieu, ni hablar! Ni una sola mención merecen en esta entrada.

Una época enriquecedora aquella la que viví como lector impenitente e incansable de las Aventuras de Astérix. Que no hubiese dado yo, en aquellos tiempos, por una cantimplora llena de poción mágica. Un preceptor como Panoramix. Una novia como Falbalá.

Ahora he colgado sus libros en esta dirección, para que podáis leer las aventuras de esta gente; eso sí, sin la magia que te proporciona el tener el álbum entre tus manos con la cabeza pegada a éste y casi mareado por el embriagador olor de la tinta fresca y del papel recién cortado.

También he confeccionado un documento con los personajes más habituales de estas historias, por si queréis echarle un vistazo y recordar.

Este es el enlace con la colección completa:

Las Aventuras de Astérix

Y este el documento con los personajes.

Asterix y Obelix. Personajes

Sentáos y abrid cada uno de estos álbumes y leedlos, saboreándolos; tranquilamente. Con T, como “Timeo Danaos et dona ferentes“

 Que los disfrutéis!!

asteri

LISTADO DE CONCIERTOS EN NUEVA YORK. DICIEMBRE 2012

Listado de Conciertos en Nueva York.

A celebrar en:

Diciembre de 2012.

 

He encontrado una página mas extensa de eventos. Para  que podáis distinguirla bien, he separado por colores lo siguiente:

En rojo : el artista

En azul: el local donde se celebra y la dirección

En verde: la fecha de celebración y la hora.

 

A fin de preservar los colores distintivos, edito este documento en PDF, y también – ya de paso-  para que lo podáis imprimir y llevároslo a vuestro próximo viaje. Como quiera que está ordenado por fechas (recordad en Verde) será facil ver los conciertos que coincidan con vuestra visita.

 

Este mes de Diciembre de 2012, entre otros:

Chucho Valdés, The Who, Leonard Cohen, Justin Bieber, Taylor Swift, Cindy Lauper, Jason Mraz,…

 

Podéis bajaros este documentos desde aquí:

Listado de conciertos en Nueva York Diciembre 2012

 

Que los disfrutéis…

COLECCIÓN DE e-BOOKS SOBRE NUEVA YORK

COLECCIÓN DE e-BOOKS  

SOBRE NUEVA YOK.

***

 

Mi querida y siempre amable amiga Laura, tiene siempre el precioso detalle de compartir no pocos libros conmigo. He de reconocer que desde que tengo el e-Reader Kindle de Amazon, mi vida como lector ha dado un vuelco de 180º en cuanto a comodidad y fácil acceso a los libros que quiero leer.

 Ahora Laura -que comparte conmigo la pasión sobre la lectura y la ciudad de Nueva York- ha tenido la enorme deferencia de enviarme una colección  -que ha tenido la paciencia de recopilar- sobre libros cuyas tramas se desarrollan en Nueva York.

 

Yo, ya me había leído algunos de ellos: Ventanas de Manhattan de Muñoz Molina. Lugares que no quiero compartir con nadie de su mujer Elvira Lindo. La fantástica historia novelada de la ciudad en “New York” de Edward Rutherfurd,  El Guardián entre el Centeno de Salinger… Y Muchas más: Capote,  Auster, González… Muchas más.

 Pero va, y resulta que  -para un enamorado de Nueva York- como somos Laura y yo, tener una recopilación de casi cincuenta títulos reunidos en una sola carpeta nos parece absolutamente fantástico.

 

Así que, además de los autores citados, podréis tener acceso a Steinbeck, Forsyth, Robbins, Wolfe, James…. En fin, todo un universo literario neoyorquino.

 Esta carpeta, contiene 49 títulos en formato .mobi para la Kindle. No obstante, el lector de e-Books sabrá que con el programa Calibre, se pueden pasar a cada uno de los formatos necesarios que sean precisos para su e-Reader.

 

Una fantástica colección que podéis bajaros desde aquí (botón derecho del ratón sobre el archivo, y descargar):

 https://skydrive.live.com/redir?resid=9B5AD4B7DBD9E872!2454

 Que los disfrutéis.

 

A %d blogueros les gusta esto: