UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

P1190077

 

 UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

 

PROEMIO III


Ubi est mea anaticula cumminosa? Volo anaticulam cumminosam meam!

        Dónde está mi patito de goma? Quiero mi patito de goma!

Al contrario de lo que se pudiera o pudiese  pensar -que es un pretérito imperfecto de los de toda la vida- los días pasados en Bolonia habían sido absolutamente diferentes y únicos a pesar de lo semejante. No obstante, al último día previsto de estancia -que siempre se presenta triste y apocado de ánimo- le habíamos barruntado una dada de vuelta, un giro, para convertirlo no ya en el del regreso a la rutina desmoralizante y desesperanzadora, sino en una luminosa jornada más de vacaciones y divertimento. Y así lo hicimos, por Cástor y Pólux. Así, lo hicimos por Bendis. Así lo hicimos.

P1190021

DIA DEL SEÑOR OCHO  DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO TRECE

 Tristetate et lacrimis gravis est dolor
de terraeque maribus magnus est clamor

Tristeza y lágrimas, grande es su dolor,
de la tierra y los mares, grande es el clamor
O Cáritas. Cat Stevens

 

A Uds. les parecerán, les decía, estos capítulos diarios, la repetida escena del inefable Bill Murray en la película “El Día de la Marmota” pero no es así. En absoluto que no es así; porque a pesar de que las jornadas empezaran de igual manera: ducha rápida, acoso, desayuno en el Bellavista y toma de medicamentos pertinentes y necesarios, todos fueron tan distintos cómo divertidos. Aún así, ese día, por ser el último, requería de nuevos procedimientos operativos.

El Principal: rehacer el parco equipaje que habíamos trasladado -y apenas usado- y meterlo en el coche para -una vez instalado éste-  trasladarnos a la casa de los golfos apandadores con las intención de tomar -sin casi necesidad de asedio- esa plaza y hacerla nuestra al menos durante nueve horas.

dodge-caliber-

Así lo hicimos. Nos acercamos a la casa y, como acostumbradamente sucedía,  Shati leía profusa y relajadamente; Girilín con Placi se solazaban paseando por las inmediaciones de las pozas. Las lobas, habían iniciado el acostumbrado paseo hasta la duna.  Así que Father y Santa, no dudaron en unirse en la distancia -había salido como media hora antes- al grupo de mamíferas carnívoras duneras.

filename-dscf5190-jpg

Es día último. Ya lo sabíamos. Es día de alejar de la mente cualquier sentimiento de tristeza y pesar por lo inevitable de la partida; lo sabíamos. Pero eso no quitaba el deber inexcusable de las despedidas. De los adioses. Debíamos despedirnos de la arena fina pero firme de la playa. De Trajano -amigo fiel que nos saludaba desde el templo de Baelo Claudia- porque siempre está ahí para lo que haga falta. De las rocas junto a la duna que cobija y asila a centenares de cangrejos en sus recovecos. Despedirnos de ese otro mar de color verde que conforma el pinar.  De los restos abandonados al rebalaje de la patera que oculta, como avergonzada y pesarosa, una verdadera historia de dolor, y esperanza; de amargura e incertidumbre.  Nos despedimos, por fin, del dorado del cielo cuando el sol se va siguiendo su camino.

IMG-20130908-WA0008

Es hora de los últimos baños revitalizantes y reparadores. De las postreras cervezas en la playa. De gastar los últimos cartuchos de risas incontenibles y desenfrenadas. Todo eso se va haciendo. Poco a poco. Resignadamente.

Pero que no decaiga el ánimo más de los necesario. Porque aun resta medio día. Y no es de oficio el desaprovechar el puñado escaso de horas que nos queda en la queja y el lamento.

No queríamos los Gorgonzola irnos de Cádiz, faltaría más, sin habernos comido unas ortiguitas. Tampoco sin habernos jalado un plato de choco frito. Así que decidimos que almorzaríamos en el Restaurante  El Tucán. Paseo de El Lentiscal s/n. y apaciguar el antojo.

chiringuito-el-tucan

Unos amabilísimos camareros, nos sirvieron rauda y eficazmente. Pepiss do Placi, estaba dispuesta a comerse -a la filibustera manera, es decir con los dedos empringados-  algún pez de la familia de los espáridos; es ella muy de espáridos. Así que, cuando el camarero nos enseño un enorme sargo (Diplodus sargus sargus) de casi tres kilos, no dudamos en pedirlo. Eso sí, con su chimichurri y guarnición de patatas fritas.

IMG-20130909-WA0012

Llegó el bicho y desapareció en un momento. Labios y yo dimos cuenta, a la postre y como postre, de una exquisita tarta de galleta, natillas, chocolate y nata. He dicho que adoro a Labios? He dicho que cuando el sol se pone, éste le otorga envidioso y forzado, un rojo inigualable a su pelo?

La hora se acercaba irremediable e indefectiblemente. Ya era imposible el quitar de nuestra mente la inevitable circunstancia de la arrancada. Mientras tanto, la partida de cabrones que componían nuestro grupo, estaban más que relajados -y en cierto modo aliviados- porque sabían que a ellos todavía les quedaban por aquellos territorios, dos días y medio más que a nosotros; con el descanso y el consuelo añadido de nuestra ausencia.

No obstante, media hora de siesta y -no pudimos evitarlo- otra vez para la playa. Baño, tumbada al sol y por fin …lo irreparable…la partida. El adiós definitivo.

playa de bolonia (Cádiz)

Besos y abrazos. Caricias mimos y achuchones. Agasajos, cucamonas y carantoñas. Que se van los Gorgonzola!!!! Madre!!!! Que se van los Gorgonzola!!!! Cantan las mozas del lugar contritas y apenadas.

No quiero terminar este relato, sin agradecer como siempre a mis amigos su cariño y hospitalidad. Su cobijo y amparo en el asilo. Su siempre generosidad en el envite y en el invite. Así que voy a terminar esto con dos regalos:

El primero: Un documento en pdf para que el viajero que se desplace a Tarifa, a su pedanía de Bolonia y alrededores, tenga una lista puntual de lugares donde comer  comida tradicional de la zona; indicando nombre, email en muchos casos, direcciones y teléfonos . Un documento muy útil.

Comer en Tarifa y Bolonia

El segundo: Ante la avalancha de peticiones de enseñar los famosos escarpines de Girilín, inserto -con el beneplácito del mismo- una foto donde se aprecia al Hierbas en las pozas luciendo sus famosos escarpines “Fursia Putón” que tantos éxitos sexuales le ha proporcionado. Ya sabéis!!! El culo va de propina.

IMG-20130909-WA0009

El tercero: Una realización audiovisual de mi amigo Fernando Cumpián (líder y front-man del grupo Sólo un Momento) donde nos regala -en una continua y ágil presentación- una nómina, un catálogo descriptivo por medio de imágenes, de la historia del grupo. Un inventario vital donde no sólo los músicos y artistas que componen el elenco tienen cabida, sino que tambien -como convidados de piedra- amigos y familiares complementan este nomenclátor de hermandad y camaradería.

Yo, particularmente, me siento enormemente orgulloso y dichoso de estar presente en este trabajo. No tengo que, sino sentirme, un poco integrante acogido y prohijado de «Sólo un Momento».

Finalmente solo quiero que quede claro que espero ilusionadamente repetir periplo a donde sea, siempre que sea con esta gente. Muy ilusionadamente, espero repetir periplo, siempre que sea con estos amigos. Se me perdone la reiteración.

Se terminó de escribir esta crónica el viernes día del señor trece del mes de septiembre del año trece

 

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (II)

baelo-claudia-jonico-01

 

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (II)

 

PROEMIO II

 

In taberna quando sumus / non curamos quid sit humus

«Cuando estamos en la taberna / no nos preocupamos de la tumba».

Un inciso literario: estoy realmente fascinado (que indescriptible sensación es la que produce la vuelta anhelada a la página del libro que estas leyendo para seguir con la lectura; esa que te abstrae, aísla y separa de la funesta y triste realidad) fascinado digo, con la ultima obra de Santiago Posteguillo “Circo Máximo: La Ira de Trajano” segunda de las partes de su trilogía sobre dicho Emperador.

 la ira de trajano

Viene al caso esto, porque emociona ciertamente el pasear por la playa de Bolonia en dirección a la duna, y contemplar a lo lejos -entre los pilares del templo derruido por el maremoto que asoló Baelo Claudia- la enorme estatua de tres metros de altura que representa al Emperador y César Marco Ulpio Trajano. Porque admirándola, no queda otro remedio que trasladarte a esos escenarios que, durante dicha lectura, Posteguillo te está describiendo magistralmente. Por cierto Trajano era de Sevilla. De ahí el latinajo…“Quisque factum armis mea” (Qué jáse mi arma!) tan habitual en la Bética.

 

 

DIA DEL SEÑOR SIETE  DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO TRECE

 

Verba volant, scripta manent

Las palabras vuelan, los escritos permanecen.

baelo claudia (98)

Nos levantamos Santa y yo, aún abrumados y felices por el excelso recibimiento que nos habían dispensado los amigos (Resonaban todavía en nuestros oídos frases cómo: ¡No me lo puedo creer!  ¡Lo sabía! ¡Líopuuutass!…  Nos levantamos, decía, absolutamente encantados de -aún no nos lo creíamos- darnos cuenta de estar donde estábamos. En el paraíso.

No dimos una ducha rápida y nos fuimos a buscar lugar propicio para el desayuno. Decidimos hacerlo en la terraza del hostal donde estábamos alojados, aunque en distinto edificio. Unos cafés con leche (aquí me ahorro el chiste de la Botella, que ya está muy visto) unos zumos naturales de naranja, dos molletes con zurrapa de lomo  y/o aceite y/o paté y vasito de agua fresquita para la tragada de reparadores omeoprazoles y paracetamoles… Limpieza de piños en la habitación, infructuoso asedio sexual a Santa, y… ¡Hala! Para la casa de la playa con el rabo entre las piernas. Lo que yo te diga.

 buen-servicio-muy-comodo

Girilín y Placi (nombre de guerra de Maximediano), habían encaminado sus pasos hacia Levante para visitar la zona de las piscinas para dar rienda suelta a los más bajos instintos nudistas del primero. Excepción hecha de los escarpines azules que -ya sabéis- tantos éxitos sexuales le han proporcionado. Porque una cosa, señoras y señores, es despelotarse y otra desnudarse. Que no es lo mismo; no señor!.  Los demás -excepto Shati que leía en la casa- nos fuimos hacia la duna en disciplinada procesión lateral; Father no estaba dispuesto a perderse la vista de la estatua del Emperador Trajano desde la orilla. Para nada como estaba, y está, de emocionado y enganchado a la lectura de Don Santiago. El apellidado Posteguillo.

 Recorres esos casi seis kilómetros de playa -los que hay ida y vuelta, desde la casa a la duna- pisando una arena dura y fresca que te permite un paso ligero, reconfortante y agradable. Dicha arena, te proporciona un impagable peeling en las plantas de los pies y éste, actúa cómo vigoroso y eficaz desestresante general. Las aguas transparentes que llegan hasta la playa, están llenas de pececillos que van y vienen rápidamente; y entre las rocas, se divisan algas y multitud de cangrejos. Un enorme e inacabable vergel de vida y naturaleza, que junto al precioso pinar que coquetea con la duna, te procura un estado de absoluto bienestar  y placidez cuando descansas tendido al sol en la arena tal si fueses un arenque en el secadero. Vuelta a los orígenes; más de dos kilómetros y medio más de andada. Sigue siendo enormemente agradable. Gratificante para el ánimo.

 levante

Paramos -ya los habíamos saludado a la ida- en la playa frente a La Reja, donde la familia Cumpián se solazaba justo enfrente de nuestra antigua casa  -ahora la ocupaban ellos- y situada como a quinientos metros de la nueva. Quedamos en vernos por la noche para que nos hiciéramos fotos y videos que conformarían el nuevo trabajo audiovisual del grupo Sólo un Momento. Había cinco componentes de dicho grupo en Bolonia con nosotros.

Llegamos frente a nuestra casa donde habíamos dejado las sillas y toallas; repetimos baños y volvimos a tumbarnos al sol. Cervecitas. Hora de comer. Placi, había aliñado y transformado en pinchitos algunos solomillos adquiridos para ese fin. Shati -muy dispuesto para la cocina que es- había cocido arroz para añadírselo al potaje de habichuelas. Así que, momentos después de la ducha en el césped por el ancestral método del manguerazo, conminamos a Girilín a que se quitase los putos escarpines “furcsia putón” y empezamos la manduca.

Más cervecitas -con nachos, humus y un guacamole picantísimo- prepararon el paladar.

P1190035

Platazo de potaje y dos pinchitos por barba. Berrinche no; pues se había ido a Barbate con la cumpianada familia dispuesta -como así lo hizo- a jartarse de atún en todas sus modalidades y preparaciones.

Le suplicamos que no probase los morrillos de atún; pues lo que le hacia falta era estar esa tarde de morrillos; no nos hizo caso, pero afortunadamente no le hizo efecto el desdichado túnido. Mejor que mejor.

morrillo

Después de la ingesta, y prestas las habichuelas y el arroz a ebullicionar otra vez en nuestras panzas, Santa y Father se desplazaron hacia el hostal para tratar de bajar de volumen los atribulados y atiborrados estómagos. Vuelta a la playa -un par de horas  más tarde- después de una reparadora siesta. Baños y cata de whisky Johnny Walker de 12 años junto a las cañas de pescar que habían instalado Placi y Shati. Otro par de horas después, y más que mediada la botella, logra Shati capturar la ansiada presa: media sardina que colgaba como cebo del anzuelo del compañero Placi que aún no se explicaba esa inveterada costumbre de que el amigo pescador arramble, inmisericorde y continuadamente, con sus sedales siempre que puede.

P1190029

Seguimos copichueleando en la casa -tras pasar la tarde en la playa entre baños y risas- en el césped privado que dispone la casa. El sol se vuelve a poner -como acostumbra cada tarde- tras la duna. Trajano sonríe y nos guiña cómplice. Una vez oscurecida la tarde, haciendo caso a la invitación mañanera, nos desplazamos hacia Casa Cumpián donde la directora -entre otras cosas- de vestuario, grabación, edición de video, y muchas más cosas Amy- disfraza a las chicas con enaguas y puchos, sayas, combinaciones y refajos antiguos para comenzar el rodaje del citado videoclip.

Nótemevéa! Las chicas posan y se dejan retratar. Los machos alfa siempre dispuestos a ayudar, con enorme dosis de cachondeo y pitorreo, sugerimos posturas y poses. Amy, un poco desesperada, termina hablando lenguas muertas ella sola. Una mezcla de arameo, etrusco y picto. Júrolo por mi honor.

P1190108

Las risas, incontenibles. Los comentarios, impagables. Cantamos y tocamos hasta la madrugada que nos fuimos cantando bajito de nuevo, hacia la casa principal. Allí logramos robarle alguna hora más a la noche y nos fuimos a descansar. Mañana, aunque iba a ser el último día de los Gorgonzola en Cádiz, debería de dar bastante de sí, pues estábamos dispuestos a alargarlo todo lo que fuese posible. Como así fue.

To be continued…

 P1190034

…///…

 

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (I)

P1190006

UNA ESCAPADA BOLOÑESA ( I)

 

PROEMIO PRIMERO

 

Nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas.

Elbert Hubbard, 1856-1915.

 

 

Mi querido amigo, el escritor Jotapunto Rebuscá, me dio a conocer esta frase para que me “ayudara” a sobrellevar ese despiadado e inhumano síndrome post vacacional, que tanto amarga el seso y achica el sexo, durante las dos primeras semanas después de la vuelta del merecido descanso veraniego. Putas y obligadas vacaciones en Agosto!

 Cierto es, que ese regreso a la impiedad, a ese estado tan lamentablemente triste y pesaroso que es el que representa el retorno a la rutina -y hablo de mi caso en particular- estaba acrecentado por un sentimiento irrenunciable e indisimulado de envidia producido por la circunstancia que mis mejores compinches y secuaces -mientras yo permanecía en la oprobiosa galera laboral- se jartaban de comer choco en salsa, ortigas  fritas, tortillitas de camarones o -ya en el culmen de la crueldad y el sadismo hacia nuestras personas- se tomaban interminables copas en La Cabaña viendo como se acuesta sol, ya cansado de su vuelta diaria y del día de playa, tras la duna de Bolonia.

 P1190048

Así que les aconsejo, que si su caudillo y sátrapa laboral y la cada vez más parca economía lo permiten, después de las vacaciones y, con la intención de realzar el animo y el aliento, les aconsejo digo, se tomen unos días de asueto después de haber disfrutado el mes preceptivo; para que sirvan de oasis anímico para la mente. De descansillo y rellano para lo que queda de inclemente escalera para el año laboral que empieza y no se sabe si acabará..

 

A MODO DE ENTRADA Y DESEMBROLLO ARGUMENTAL:

El viernes día 7 de Septiembre de 2013 -caída ya la tarde- se había torcido debido al ánimo decadente y a la enorme tristeza que afligían al Pater Familias y a la Mater Augusta de los Gorgonzola. El precioso recuerdo de tiempos anteriores pasados en la playa de Bolonia y sus alrededores, y en sabiendo que tal y como he dicho, la manada andaba de crapuleo y andanzas por allí, ya te digo, mermaba cosa mala nuestro ánimo y la predisposición al optimismo.

 P1190005

Nos preguntábamos en íntimo y profundo silencio… A quien estaría berrinchando la ínclita Oíaporculo? Bueno, eso sí podíamos adivinarlo. Y Labios, tendría puesto el traje gris azafata que acostumbra por aquellos lares? Seguiría Shati perfeccionando su paso magistral en la dificultosa ejecución del “Baile del Cangrejo” mientras trata de ahogar desalmadamente a la gusana coreana y/o americana? Mejoraría su dicción checa? Y Girilín, vestiría sus clásicos escarpines color “fursia putón” que tan erótico aspecto le confiere y tantos éxitos sexuales le proporcionan?

 Seguiría Maximediano explorando dunas, pozas y manantiales; buscando pesqueras y nuevas rutas? Elaborando magníficas barbacoas? Y Pepiss…continuaría realizando su particular cruzada de aniquilamiento de las grandes especies del Estrecho en su variedad a la espalda o a la plancha con patatas fritas y chimichurri?

 P1190010

Todas esas dudas e incertidumbres, estaban a punto de ser despejadas por los impacientes y excitados Santa y Father Gorgonzola, que cantando tralaríles, sonsonetes y cortadillos; fanfarrias, estribillos y cantinelas tribales del alto Ampurdán a modo de orquestina, se acercaban felices, subrepticia y secretamente hacia la pedanía de Tarifa. Temblad, malditos! Temblad!!! Llegan Gorgón Dj y la prima segunda de Gemma Mengual!

 gemma-mengual

DIA DEL SEÑOR DE SIETE DE SEPTIEMBRE DE 2013. SÁBADO.

Siete horas antes.

Nos levantamos Santa y yo con el ánimo un pelin muy bastante decrépito; casi al borde del lloro y del lamento. Tan solo los entrenamientos de Monza, nos animaban (y una mierda) a seguir vivos aunque muy someramente. Cómo para respirar y pare Ud. de contar. Tras dos cervezas -ya pasadas las dos de la tarde- y mientras yo, cariacontecido y atribulado, miraba fotos en Internet de la duna de Bolonia, de La Cabaña, de la carretera del Estrecho…de Barbate… (Lo sé es masoquismo puro y duro) a Santa -y sigo- se le calienta el piquito y me insinuó…

 valdevaqueros

-Oh Chato!!! ¿Y si nos presentamos allí, con la olla de Potaje de habichuelas que estoy haciendo…? Seguro que flipan cuando nos vean aparecer!!! Andaquenó!!

 Yo… ni caso!

 Obligado por mi Santa, y más que nada para callarla, empecé a rebuscar en sitios de Internet para ver si  -yo sabía que esta todo al completo, pues lo había buscado la noche anterior- así se callaba de una vez y me dejaba tranquilo con mis tristezas y mis pesares. Con mi aflicción y amargura. Ainss por Diossss…

 Hostal Ríos; Los Jerezanos; Casa Isabel, La Posada de Lola, La Hormiga Voladora… Apartamentos Miramar… Nada! No había plazas disponibles!!! Zuputamadre.

 Santa, incansable ante el desanimo, me instó a que le buscase los teléfonos de cada establecimiento; y ella, personalmente, se encargó de llamar, solicitar habitación y pedir precios. Uno tras otro.

 Por fin, inesperadamente, O dioses de destino, halló uno libre que se ajustaba a nuestras pretensiones económicas (50 levros por noche) y a la situación estratégica deseada respecto al campamento pandillero. En El Lentiscal de la pedanía tarifeña.

 1-valdevaqueros-y-tarifa

Me miró, la miré; (Momento exhalación. Suspiros de España.) En apenas media hora estábamos saliendo de nuestra casa cargados con la guitarra, el maletín de las armónicas, dos maletas apresuradas y faltas de lo más indispensable; una bolsa de aseo incompleta. Se complementaba la impedimenta con… Un ollón de habichuelas blancas con costillas, morcilla y chorizo; bocadillo de jamón, doce cervezas y una botella de Ron añejo Barceló. Unos perfectos gitanos parecíamos; Váámunú…que nus váámúú! (en calé en el original) todo ello con destino a Bolonia. Provincia de Cádiz. Junto a las Ruinas de Baelo Claudia; ya sabéis, pisha!.

 alubias-con-chorizo

Dos horas de viaje ameno e ilusionante, Santa se carga otras dos cervezas y el bocata de jamón. Me dispensa a mi -tal si fuese palomo torcaz- pellizcos de bocata y tragos de agua. Se toma dos chupitos para refrigerarse el gaznate. Yo, mientras, conduzco para no aburrirme.

 Seguimos viajando por una de las carreteras por las que más me gusta conducir. La zona de los Túneles de Corominas y Casares; pasada por San Roque y Algeciras (la parte más fea) que da paso a las preciosa zona del alto del Bujeo y el Cuartón llenos de molinos de  viento hasta que una vez arriba, en el Parque del Estrecho, nos pegamos cuatro peos para la Reina Madre… “Híbrartá ehpañó!! Hasta que por fin, se divisa Tarifa y la duna de Valdevaqueros.  Oh Diosss….

Valdevaqueros…Punta Paloma…y por fin, tras una preciosa subida…Bolonia. Debo de reconocer que cada vez que veo, siempre,  por primera vez la duna de Bolonia, me interviene una sensación que no está alejada del Síndrome de Stendhal. Me tomo dos chupitos ahora yo. Kunonosdepiedra (en vasco en el original)

 tarifa-estrecho-strait-gibraltar-7

Llegamos pues al Hostal Bellavista. Dirección: Hostal Bellavista, El Lentiscal 21, 11391 Telf.: 956 688 553 · Tarifa (Cádiz) Una habitaciones tan sencillas como tranquilas; con televisor y -en el caso de la nuestra- con aire acondicionado. Nada superfluo. Pero nos limpiaban las habitaciones diariamente y nos ponían toallas limpias también. Por ese precio y dada la temporada, razonablemente bien. Muy bien. Aconsejable.

 Bellavista

Dejamos maletas y, rápida y apresuradamente, decidimos irnos hacia la playa para darles la sorpresa a nuestros amigos que todavía ignoraban que los Gorgonzola estaban en sus dominios. Cargamos con las toallas, los bañadores, el ollón de las habichuelas, las cervezas y el ron. Guitarra y armónicas. Lo más preciso y necesario, ya lo sé!

Después de ciertas vicisitudes, logramos dar con las pavas que estaban panza arriba e indolentes en la playa la mar de alteradas. La anhelada sensación de volver a hollar la arena límpida y fresca de Bolonia; la inmediata ocasión que se nos iba a presentar de drinking a relaxing copazo de ron in La Cabaña while the Sun is ocultándose behind la duna es bastante unbelievable y tela de amazing. Tras eso, nos dirigimos a la madriguera para sorprender al resto del grupo que habían salido -los pobreticos míos- de compras al Mercadona de Tarifa mandados por las inefables jefas de la manada.

 P1190138

Decidimos, una vez todos juntos y después de haber celebrado la reunión con varios y muy muchos demasiados brindises y también tapear en la casa, irnos a La Cabaña para decirle adiós al sol y quedar con él de nuevo a la mañana siguiente; que los Gorgonzola habían tomado de nuevo la playa!. Que no todo estaba perdido!

 P1190066

Última copa en el antiguo Dogville que ahora se llama La Marisma (que nombre tan feo) y desde allí nos vamos dando un agradabilísimo paseíto hacia el hostal que mañana será otro día y habrá reencuentro con la caterva cumpiana que, farragosamente y en tropel, ocupaban otra casa de la vecindad. Pero eso…

 dogville

To be continuará tusmorros…

…///…

 

LA COCINA MARINERA DEL ESTRECHO

Dibujo

Dedicado a mi hijo Álvaro » Cigalowsky» Souvirón,

con la esperanza de que deje de atormentarme

continuamente con los Carnavales de Cádiz.

LA COCINA MARINERA

DEL ESTRECHO

(Recetas tradicionales del pescador)

 

“Cái se bebe el sol
Cái es la brisa marinera
Y que remienda tu corazón
Con la sonrisa más morena”

Alejandro Sanz.

Mi querido amigo el profesor titular de la Universidad de Cádiz: el Dr. Antonio Arcas de los Reyes, es amigo desde los inmemoriales tiempos del negro anaranjado. Antoñete, que es como los íntimos le llamamos, tiene -como casi todo el mundo- una cosa buena y una cosa  mala.

La buena, es que -siendo seguidor de este blog- tiene la deferencia de remitirme “vezencuando” diverso material publicable; casi siempre, relacionado con una de las tierras que más amo y más respeto en todo el mundo mundial: Cádiz.

cadiz

La mala, es que se prodiga muy poco por aquí, por su tierra de adopción donde estudió:  Málaga. Espero que en la próxima reunión que nuestra logia musical organice (a manos me temo del excelso Jotapunto) pueda tener yo, el privilegio de volver a abrazarle y darle las gracias personalmente.

Bien.Vamos a lo que vamos . Me remite Antoñete, un preciso y documentado documento (valga la “repugnancia” que diríamos los dos) donde se trata la inigualable Cocina Marinera del Estrecho.Ya sabéis, el de Gibraltar; ese donde aún navegan -contra legalidad y natura- corsarios catetos con inglés ceceante de la Pérfida Albión.

Un interesantísimo documento este, que informa entre otras cosas, acerca de los tipos de barcos que componen la flota de la costa gaditana. La que -cuando la dejan los acuerdos- se va para Marruecos a Larache, Alhucemas o Agadir y se traen las capturas para guisarlas como nadie sabe hacerlo, cómo Dios manda. Habla también, el documento referido, de las lonjas de pescado o de las artes de pesca. Todo muy instructivo e interesante para los adoradores de la costa gaditana que somos legión.

12_gallery

Pero sobre todo, nos enseña una magnifica muestra de recetas propias de la provincia, basadas en el pescado, que son absolutamente deliciosas.

Mi propia experiencia gastronómica, me vuelve a poner en marcha por esa preciosa ruta que, desde Bolonia, bordea el mar hasta Zahara de los Atunes, para, inmediatamente, seguir junto a una playa casi virgen vallada de alambre espinoso (por imperativo legal) que evita que las vacas retintas invadan la carretera. Siguiendo la línea azul que el mar te manda, llegamos a Barbate para, en su mercado, hacernos con los mariscos y con la ventrecha de atún que nos resolverá mas de una fiesta posterior. No olvidar los salazones de Herpac!!!

DSC07081

A la vuelta, y cambiando de ruta, nos vamos entre bosques de pinos hasta Vejer de la Frontera, rozamos Tahivilla y Facinas y volvemos otra vez a Bolonia, al hogar provisional, donde daremos cuenta de una orgía de ácido úrico con sabor a rocas, ostiones y erizos de mar.

Regularmente, he ido a Jerez (lugar donde reside mi amigo el Doctor en Económicas) que me sirve de centro estratégico para mis rutas por la provincia. Dejaremos para otro día la zona montañosa de Arcos, Grazalema, El Bosque, Ubrique…porque hoy, de lo que se trata, es de comer pescado y marisco.

De Jerez, vamos a Sanlúcar; langostinos en Casa Barbiana y después, para Balbino para adorar y rendirle pleitesía a la persona que hace encajes de bolillos a base de harina de garbanzos ajo y perejil y borda, literalmente, las tortillitas de camarones.

BALBINO

A Rota, precioso pueblo -a pesar de esa imagen errónea que pueda provocar  la base americana- para comer una deliciosa Urta a la Roteña en el Bar Emilio en calle Mina. Al Puerto de Santamaría -y para no complicarnos- acercarnos a Romerijo que nos ofrece un surtido de cartuchos de mariscos fresquísimos que quitan el sentío a un precio razonable.

Si vas a Cádiz, no dejo de comerme alguna ración de ortiguitas en  Casa Grimaldi, o unos papelones de pescado frito en la Plaza de las Flores. La llamada Plaza Topete.

RAYA EN AMARILLO

Este documento que ahora viene, su recetario, esta dividido -como tiene que ser- en secciones:

Los Entremeses y Ensaladas: Los salazones, las ensaladas de melva canutera, de caballa, de jurel…

copia-salazones

Los Guisos: los pescados en amarillo (la raya, el atún), el arroz aparte a la banda (sic), los potajes de jibia o de garbanzos con choco…

POTAJE DE GARBANZOS CON CHOCO

Los Segundos: aquí están los mas gloriosos: El atún encebollado, el choco en salsa, raya en pimentón, el atún a la plancha, las papa aliñás con huevas, las acedías fritas…

ATUN ENCEBOLLADO

Un mundo, ahora sí alcanzable, que gracias a mi amigo pongo a vuestra disposición.

Podéis descargaros este documento en pdf, desde aquí:

LibroRecetasdefinitivo

Que os aproveche este atún a la plancha, por ejemplo:

atunrojo

LA RESPUESTA FLOTA EN EL VIENTO

LA RESPUESTA FLOTA EN EL VIENTO.

 

 

Tengo que reconocer que mi Amigo el escritor Jotapunto Rebuscá me conoce  muy bien. Pues me describe con unos adjetivos que de ninguna manera le voy a refutar: Nervioso, intranquilo, impaciente, vehemente y, tambien, apasionado.

Porque es la pasión lo que me lleva a ese estado de excitación por ver el trabajo que se me ofrece -o se me ocurre- terminado con el agobio exasperado de la prontitud. Resolutividad lo llamo yo. Impaciencia los demás. Kelesdén!

El Summun de la intranquilidad; la prisa por ver el resultado que me imagino y que ya veo en mi mente, terminado y listo para entrar en la imprenta inexistente.

Asi, que no voy a desmentir al escritor amigo, porque todo, al fin y al cabo, es así; tal y como él lo cuenta. Por eso, por el gran respeto que me inspira, y por los cuarenta años de cabalgada juntos, voy a hacerle, por una vez ,y sin que sirva de precedente, caso. Casi caso.

Porque voy a insertar en este post que le pertenece, la primera entrega (el link a dicha entrada en este blog, de ahí lo de “casi caso”)  de La Moda de los Chochos Afeitados (1) para que compongan el “Todo” de La Respuesta Flota en el, Viento.

Después, a continuación, inserto los tres cortos relatos que configuran la totalidad de la mini tetralogía Boloniense.

Así, de esa manera cumplo su deseo, casi; y voy “Del Segno a la Coda” que es como él quiere que se haga.

Para terminar este alegato amigo mio, te vuelvo a decir que este sitio, es tu sitio. Cuando quieras volver a disponer de rincón privilegiado… Don’t Think Twice, Its All Right. No te lo pienses dos veces, está bien.

 

REFLEXIONES  BOLONIESAS

(D. S.. a coda)  

LA MODA DE LOS CHOCHOS AFEITADOS

Aquí:  https://fathergorgonzola.com/2011/09/18/la-moda-de-los-chochos-afeitados/

 

 

LA BATALLA DEL ESTRECHO

Que una marea se lleve a los especuladores
y que, a los asustaviejas se los coman los tiburones
.

                      Pasión Vega .Pregón del Carnaval de Cádiz, 2007


La  segunda reflexión vino tras pedir audiencia al Faro de Trafalgar, oteando las aguas en las que españoles e ingleses empataron en una  inútil batalla que perdieron los franceses cuando se fueron de rositas.

Pero la batalla del Estrecho que avistaba era otra.

Sólo la quinta parte de los 260 kms de la costa gaditana salvan el trecho que separa los faros de Punta Carnero y Cabo Trafalgar, allí donde la mar del Estrecho se redime en océano salpicando las arenas de Tarifa, Zahara de los Atunes y Barbate. Pero, pese a que tanta amplitud de línea costera, daría mucho de si para armonizar los entornos naturales con eso que llaman explotación turística -“resort” en la lengua de Drake-   el especulador  y el político ‘esperaolla’ ya apuntan, y disparan, sobre el maravilloso mundo de los parques naturales del Estrecho.

Disparan a matar. Atlanterra -menuda mierda- devora Zahara de los Atunes; las mareas de sicigias de Los Caños de Meca se achican cuando casi tocan los complejos hoteleros y turísticos de Faro de Trafalgar y San Ambrosio, lugar donde el delirio pretende construir ¡Un campo de golf! y así justificar decenas de promociones para turismo de calidad.

Malagueños y malacitanos dominan el tema.

Playa Bolonia se sostiene como último bastión. Todos saben que se salva de milagro. De milagro, gracias al Parque nacional y gracias también al ejército, propietario de parte del suelo; se trata de un suelo donde está taxativamente prohibido construir. Cádiz, con costa para dar y regalar, ha de comprometerse a evitar otro desaguisado y ganar la batalla de Estrecho

¿Resistirá?

La respuesta flota en el viento

 

LA CLAVADA

De la frase “ Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos» («venid a mí todos los de estómago cansado y os lo restauraré») dicen que proviene la palabra ‘restaurante’; la ingeniosa frase, atribuida a un mesonero gabacho, de apellido Boulanger, sería incompleta en Playa Bolonia, donde deberían de añadir «y os pegaré una buena clavada».

Menudo arte se gastan en Playa Bolonia para clavar al personal.  No es que los precios sean altos…en Sotogrande; pero un discretito platito de almejas a 12 €, servido en un local afín a una ‘fonda de los años de la jambre’ y situada a un tiro de piedra de donde se capturan, raya un poco, la verdad. Pero admítase, y por eso se perdona, que es el peaje por la prohibición de edificar.

Merced también a dicha restricción se aprecia el ingenio y picaresca de los bolonieses (¿bolonianos?) seres capacitados para engendrar un exótico “resort”, gatuperio sin par de turismo rural y playa, en el que se habilitan aposentos hasta en los antiguos pesebres que alquilan al  costo metro cuadrado más caro de la zona euro.  Un ingenio que además da al traste con el problema del “overbooking”: los cuatrocientos habitantes de la pedanía  se ofrecerán gentilmente a cederles un cachito de sus casas.  Entiéndase ‘cachito’ en sentido estricto.

Lo de los pesebres es tan cierto como que asnos, caballos, gallinas, perros o vacas, con natural y espontánea placidez, bajan hasta el rebalaje. La vaca, de raza retinta, alienta a romper tópicos costero y por es razón atinan quienes incluyen carne en la comanda; su precio está más ajustado que el del pescado y la calidad asombra. Dado que en eso del ‘pescaitos’ a los malagueños y malacitanos nos ganan pocos,  la opción vacuna  arrienda las ganancias.

Proveerse de fruta viene de perlas para plantar cara a las inevitables, y siempre dilatadas,  caminatas al borde del mar.  Imposible calcular el precio, ya que siendo lo  usual adquirir fruta variada – melocotones, peras y ciruelas- el frutero la pesará toda junta en un improvisado cartucho que colgará, haciendo el paripé y mientras suelta cualquier tinguiterana ocurrencia, en una romana descatalogada cuando Plinio el Joven  era niño.

Esas caminatas playeras, surcando y profanando la finísima arena, con la silueta africana desterrada en el horizonte, eclipsan las clavadas.

Hacen que uno sienta que flota en el viento.

MONDRIGONES

Así llaman en  algunos parajes de ‘Cai’ a los maricones, o sea los “gays” de los países anglosajones y los maricas nacionales  de la globalización. Pero nomenclaturas al margen, la  reflexión boloniesa que trajo la pertinaz ventisca fue: ¿tienen estos señores algún tipo de venia para hacer lo que les venga en gana delante de los hocicos del personal?

En un ataque de fogosidad, dos moñas se enfrascaron en un kamasutra de parguelas – a tenor de lo visto las posturas de los bujarrones parecen sacadas del circo- obviando la presencia  de niños y por supuesto de mayores.  Fue por la zona de las pozas y aunque se distinguían veinte mil sitios donde echar un casquete lejos de indiscretas miradas, los muy guarros empezaron a  meterse manos y pollas justo en medio de la caleta, tal vez para divulgar lo antiestético que resulta a la vista un par tíos porculeándose.


Lo malo es que los que pierden aceite suelen estar cachas y aquel día los pocos que andábamos por allí no aparentábamos mucho. Pero como un padre es un padre, uno que jugaba con sus pequeños por el roqueo,  y a todas luces frito de aquellos asquerosos mondrigones, se le ocurrió plantarse a dos metros de la escena haciéndonos gestos discretos, pero ostensibles, para que nos acercáramos a echar un pitillo con él, Ni corto ni perezoso los que le entendimos nos acercamos y aquellos puercos  tomaron la de villadiego con  dolor de huevos entre las patas y sin decir esta boca es mía.

Aseguró uno de concurrentes, que algunos grupos de los «que le patinan el embrague» pactaban estas actuaciones para  espantar a la gente de lo que consideran ‘sus playas’- las toman al asalto de la guarrería pública- pero que en Bolonia les estaba saliendo mal la jugada; cada vez iban más familias y se estaban alejando a los Caños de Meca. Pues que les den.

Como siempre que se escribe sobre sarasas, llega el momento de exponer las innecesarias pero ineludibles  excusas a los homosexuales de la tierra, para aclararles que el autor dista de ser homófobo; que le importa un comino las inclinaciones sexuales de cada uno y que considera que las culturas  que dictan y mantienen leyes homofóbicas han de renunciar a denominarse culturas.  Pero que se percaten de que es su cómplice silencio, ante estos hechos, lo que provoca en parte el rechazo social hacia la homosexualidad, a la que se identifica con el  mariconeo y el guarreo,  y a los homosexuales con las locas carnavalescas que desfilan el día del orgullo “gay”.

   Coda

Alejados del tufo a sudor y Nivea de las tumbonas, de las  enfiladas sombrillas que estorban para  ver las olas, del tronar de las motos acuáticas, del rugir de las lanchas que tiran de parejas colgadas de un paracaídas y del repetitivo sonsonete de la avioneta de la que cuelga la pancarta de la actuación de la ‘pantoja’ de turno; alejados de las urbanizaciones a cinco minutos de tres campos de golf con sus treinta promociones incluidas  y sus fases I-II-III y IV,  de al menos cuatro  centros comerciales con incontables pubs, tiendas “kitsch” y real estate, for rent /sale, de otros cinco bloques de apartamentos y de los monótonos e inacabables paseos marítimos, los malagueños y malacitanos han reencontrado, en la vecina Cádiz, las viejas calas de marengos y merenderos  y aquella mar sobre la que no flotaba la asquerosa nata, que durante cuatro décadas deriva a merced del Plan de Saneamiento integral de la Costa del Sol.

Sometida a un saqueo sin parangón, casi la totalidad de los caso doscientos kms, de la costa malagueña han sacrificado su perfil originario, perfil bendecido por calas, dunas, cañas y atalayas erigidas por el levante y la ‘ponentá’,  a cambio de una mezcla  de cemento y bullicio en aras de un  desarrollo  apadrinado por el lado oscuro del negocio turístico.

Nadie como malagueños y malacitanos saben del poder de la amenaza que se cierne sobre el Estrecho. Tal vez por ello no sea cierto que escapen hasta aquellos parajes.

Tal vez acuden a defenderlos.

Aunque probablemente, perderán la guerra.

Como perdieron la suya.

O tal vez no.

La respuesta flota en el viento de Bolonia

Que sople.

Y con fuerza.

Que sople, y  con fuerza, el mejor aliado contra la codicia y los traficantes de espejismos.

Málaga a 20 de septiembre de 2011

(1) Depilados, como le reconviene mi amigo sonetista y nudista Luis ”Toro Bravo”. Este -Luis- usa barba desde siempre. Pues él se sabe que no hay nada menos autentico que un Toro Afeitado y mucho menos si está en la playa con el colgajo al relente y pendiente, de los chochos afeitaos. Perdón, depilados.

 

 

 

 


 

LA MODA DE LOS CHOCHOS AFEITADOS

LA RESPUESTA FLOTA EN EL VIENTO:

«LA MODA DE LOS CHOCHOS AFEITADOS»


Un mensaje me manda mi querido amigo y escritor Jotapunto Rebuscá; cuyo alias es Inuit. En sabiendo este de mi admiración hacia Playa Bolonia en particular, y de mi querencia hacia Cádiz en general – una vez que me solicitó información sobre Bolonia- tiene a bien el agradecérmelo con unos textos dedicados a este su humilde servidor. Humilde servidor que, ahora tiene también a bien, el publicar este texto y otros más que vienen en el apartado de “Colaboraciones”.

Como quiera que lo escrito no puede ser mejorado – me refiero a la presentación que me hace en el email primero- , transcribo literalmente su texto de dicho mensaje para que sirva de eso: de Presentación a los restantes  cuatro capítulos. Pues no solo poseen una perfecta gramática, sino un finísimo humor, del que hoy, tan necesitados estamos.

Disfrutadlos. En realidad la saga se llama: “Reflexiones Boloniesas”, y el primer capítulo: «La Respuesta Flota en el Viento» muy apropiado que es para referirse a Bolonia. Pero no he podido contenerme y pongo el título de la primera entrega. Lo siento, pero no he podido contenerme, ha podido conmigo.

Empezamos con los chochos afeitados.

MENSAJE ABIERTO DESTINADO Al CONSUL GENERAL

DE PLAYA BOLONIA, D. ALVARO SOUVIRON

Honorable Señor,

Tras releerme tus aventuras en playa Bolonia, y  concluida mi breve estancia por allí,   me propuse  a  enriquecer el tema  en tu “blog”; pero lo que empezó por una ser breve narrativa ha terminado en algo más largo. … e iba a colocártelo allí – aún no sé como se hace-  cuando pensé que lo mejor es que hagas con esto lo que te dé la gana.

Como alguien descubrió, los lectores de Internet rara vez  acometen  la lectura de textos superiores a las 500 palabras, así que lo enviaré en fascículos para así hacerlo asequible a quienes tengan interés y al final, como siempre, ilustrarlo.

El relato final ocupará  como mucho cinco  páginas, menos de 2000 palabras.  El título casi ni pintado : la respuesta flota en el viento. El contenido constará,  además del comentario principal ,de un subapartado con cuatro reflexiones, denominadas reflexiones boloniesas

 

–         La moda de los chochos afeitados

–         La clavada

–         La batalla del Estrecho

–         Los mondrigones ( maricones en algunas partes de Cádiz)

 

Un saludo y espero que guste y documente más sobre aquella tierra que tanto admiras.

J.

La respuesta flota en el viento (I)  por  j.rebuscá

A Álvaro Souvirón, cónsul de Playa Bolonia en Málaga

Hasta hace bien poco, cuando los malagueños y malacitanos sentían la necesidad de ‘encontrarse con alguien’, enfilaban hacia la hermoseada Calle Larios, hasta que tarde o temprano, temprano o tarde, se topaban con ese alguien con el que pegar la hebra . Pero como los tiempos cambian, y los hábitos con los tiempos, hoy en día malagueños y malacitanos optan por alejarse hasta Playa Bolonia cuando tratan de tropezarse con ese alguien con el que pegar la hebra.

Maxi, Celia, Pepa, Miguel, Juan, Cristina, Ángel, la madre separada de Pedro, el compañero de la clase del niño, o la veterinaria de los bichitos de la casa -pillada ‘en bolas’, una grata sorpresa que ha finiquitado con los litigios familiares sobre  el responsable del trajín de llevar a los animalitos a revisión-  son sólo algunos de ‘los malagueños y malacitanos’ que el autor de estas líneas ha  saludado ¡oh, qué sorpresa! entre las ráfagas de Poniente y los ramalazos de Levante que baten la referida playa.

Habrá quienes se pregunten porqué escapan malagueños y malacitanos distanciándose decenas y decenas de kilómetros de su tierra cuando disfrutan de una tierra bendecida por uno de los mejores climas  del continente? ¿Qué les impulsa a hacerlo pese a  sufrir abusivos peajes o los atascos de tráfico de la horripilante y deslenguada Algeciras? ¿ Hay alguna respuesta a estas cuestiones?

Como cantó el poeta, la respuesta flota en el viento.

 

REFLEXIONES  BOLONIESAS

 

La moda de los chochos afeitados

El autor, pese a iniciarse en los copiosos matojos de pelos de las «playmate» de los setenta,  ha terminado por habituarse al «rasurado completo» ahora en vigor, tras un periodo de aclimatación, experimentado durante la etapa de los chochitos perfilados de los noventa. Los chochos se han quedado sin pelo en una generación y  parece que está asumido por casi todos.

En torno a la moda de los chochos afeitados se  vierten opiniones variopintas, tanto de parte de sus detractores como de sus fieles acérrimos, y una por una  amparada  en  razones claras, ya que en materia de estética sexual cada uno patrulla a su aire.  Pero es en torno a la función de vello púbico femenino donde los expertos mantienen cáusticas discrepancias,  discrepancias   que el autor, tras su estancia en playa Bolonia,  cree haber resuelto.

Para los eruditos, la función del vello púbico es la retener las feromonas, que según explican son unos olores habilitados para poner verraco perdido a todo hijo de vecina,  excluyendo a  los de la cáscara amarga. Para otros lumbreras son simples protectores naturales de una parcela del cuerpo, de por si cálido y húmedo.

Pero como advertía renglones atrás, el autor cree haber descubierto su estricta y verdadera función: atraer la mirada  del varón para que a éste  se le agite la sangre que recorre su vena de semental.

Caben pocas dudas. En Bolonia, donde los chochos al aire compiten en número con las gaviotas,  es fácil  corroborarlo; un coño depilado se queda en nada, se vuelve invisible y casi desaparece a la vista, por lo que deja de ser una zona erógena salvo a esa distancia, en la cual, la lasciva y escurridiza mirada viril turbaría la pudorosa intimidad de la habiente.  Allende los cinco metros, las sutiles miradas se  concentran en otros menesteres – tetas, culos-   partes que relegadas a un discreto segundo plano si entre las femíneas entrepiernas femeninas el tradicional mondongo.


Y expuesta esta primera reflexión boloniesa, concluir advirtiendo a quienes  le pongan pegas, que en el sentido de la vista concentra el varón  una generosa cuota de su enjundia sexual, sentido al que recurre tanto ante una moza que se luzca ‘en bolas’ como  ante una que se esconda  en el interior de un “burka”.

( continuará)

 

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA. ÚLTIMO DIA

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA.

 SEPTIEMBRE 2010

ULTIMOS DIAS

Sigue haciendo un viento  absolutamente implacable. Desayunamos y decidimos seguir el plan que estaba previamente estipulado.

Una parte de nosotros, nos desplazaríamos a Barbate para la adquisicion de la mariscada a deglutir por la noche; y otro grupo- las felonas- se irían a La Playa de los Alemanes para ver como viven los ricos. Camas balinesas y cosas por el estilo. Viene fascinadas con un sitio:  Se traen direccion por si cae algo. Varadero Hotel. Urb. Atlanterra s/n Zahara de los Atunes 11393 (Cádiz) Tlf. 956 43 90 38.

Nos desplazamos pues a Barbate. Placi y Girilín; Travelling, Shati y el Father.

Llegamos después de un precioso viaje que pasa por Zahara de los Atunes.

Estamos en Barbate.  Vamos al mercado. Aparcamos milagrosamente justo al lado. Una vez alli echamos un ojo a las existencias y decidimos el que comprar. Nos decidimos por:

Cigalas, navajas, gambas, blanquitas para freir, mejillones, almejas, y maruca. Y varios aditamentos para confeccionar una ensalada.

Dejamos el cargamento en mi coche ( Y gotea tela) con la desgracia de que me lo embotica y aun hoy dia mi flamante coche huele a Txotxovieja. Dodge Txotxovieja 2.0 CDi.

Compramos cervezas, pan…hielo…etc. Nos tomamos una tapita de atún encebllado en el mismo bar del año pasado, con la esperanza de encontrar caracoles que llevarle a Santa, pero no puede ser. No es temporada. No hay ración de baba.

Nos vamos a comprar ventresca de atun y mas variedades del bicho a  Productos de la Almadraba. Poligono Industrial Del Olivar, S/n 11160 Barbate Tlf.956 435 839

Alli se compran Ventresca de Atún de Almadraba, Mojama –que vale un potosí- y algunas cosas mas.

Observa Father una mojama de atún mas barato. Pregunta a la dicharachera vendedora en que consiste la diferencia de este precio y la respuesta es suficientemente esclarecedora:

–         Ej quelatún puezé jogáo. Nodarmadraba!!

Traduccion:

Porque el túnido de referencia puede haber fallecido por falta de aire y ser recogido cuando flotaba en el mar ya sin vida. No mediante el ancestral método de la Almadraba. (Nota del autor)

Una vez alijados y pertrechados,  nos despedimos de la académica de la Lengua, y nos  ponemos rumbo a Bolonia de nuevo. Ar tún tún tún.

Llegamos y nos damos un baño en la playa. Dudamos si comer un arroz basmati con verduras y tal en Dogville y si por el contrario lo hacemos otra vez en Las Rejas.

More choco cooked on his own ink. Shoco en su tinta, vamos. Pescao no jogáo, para ser purista.

En dos grupos nos dividimos.

En Las Rejas, tiene la ambilidad de invitarnos a unos chupitos de orujo. Father declina el honor y Santa se piden ron y whisky. No obstante, Titi se bebe un par de malditos orujos que a la postre le ocasionaría mas de un mal trago. Malisisímo.

Siesta. Nos echamos una siesta plácida. No tan plácida. Pues oíamos desde la lejanía –y en el estómago de Titi- discutir al choco con el orujo.

Terrible discusion que acaba de la manera prevista. Con el desalojo desde la ventresca.

Llega la tarde. Se está adivinando que el periplo llega a su fin,  -pues el último dia, Domingo- suele ser más bien de trámite.

O’Neill hierve el marisco a la Rafaela manera. Travelling pica cebolla para su plato estrella: Almejas encebolladas. Plato que al final hubo que tirar con todo el dolor del mundo, pues las almejas imploraban se las dejase morir en paz a bocanadas. Joputa el pescaero!!

Father pica ajos y aceite para preparar el “majaillo” pues es el encargado de las navajas. Riquísimas salieron. Aunque alguna llevaba su inesperado cargamento de arena.

Nos vamos algunos a la playa a pegarnos un baño. La arena –a causa del viento- te pincha con dos cohoness. Vemos a lo lejos como desarbolan el Bolonia Beach. Esto está llegando a su fin.

Se trataba a continuación de que Titi ( La hija de la gran Pota) preparase una caipirinhas a base de azúcar morena, ron y lima. Aunque dudamos muy mucho de la degustación en viendo el estado de perjudicación de la decaída Titi. Estado que le habia intervenido no se sabe si al  endemoniado viento al consumo de orujos. Mucho me temo lo último y peor.

Llega el momento álgido de la Gran Mariscada. Nos comemos todo con deleite excepto las almejas que estaban mas muertas que vivas. Aplauden estas la decisión. Literalmente.

Acompaña la canalla el condumio con unas botellas de vino blanco Botani  gentileza de Placi y Travelling Boy.

Chupito’s Time.

La Oía y el menda se marcan unos bailes predominantemente el Panamericano y una Miss Heineken, tambien llamada Lady Birra, llama a Málaga para preguntar por el estado de salud de Phoskito. Empeora adecuadamente.

Terminamos al final la noche Meripiss y yo hablando de gente que ya no está entre nosotros. Es lo que tiene la edad. Que hay gente que tiene la indelicadeza de morirse a destiempo.

Brindamos por ellos y nos vamos a dormir.

ULTIMO DIA DEL SEÑOR.

El Domingo, como era de suponer, amanece con un  muy mejorado tiempo. Mecagónlaleshe.

Nos damos los últimos baños en la playa. Esto se acaba inevitablemente.

Comentamos en el patio de abajo como ha ido la estancia. Todos los cabrones empiezan a decir…Buenoo. Por lo menos a mi me quedan 2 semanas de vacacioneees. A mi 18 diaaaas!!! A mi hasta Eneroooo!!!!!  Yo he pedido el Luneees!!!!. Yo dentro de unos dias guardiaaa despues mas vacacioneeees!!!!.

Father, al dia siguiente… Al tajo. Joputas!!!!

Tengo que decir que son funcionarios ???? Los muy joputass!!!!

Damos por terminada la estancia. Asi que nos ponemos a la accion de la recogida.

No hay nada mas desmoralizador que el rehacer un equipaje.

A pesar de que a la vuelta vas mas ligero. No hay cervezas ni refrescos que llevar de vuelta. Tampoco espirituosos. El condumio que se ha llevado, se ha quedado en Bolonia transformado en abono.

Menos peso. Porque la ilusion del viaje  – que tambien pesa, y mucho- tampoco va de vuelta.

Todo queda atrás.

Repartimos los viajeros y los coches. Nos llevamos muy gustosamente a Evax. Paramos en una gasolinera para que las chicas se pinten los labios y Father compra las ultimas cervezas para ellas. Una cocacola para el y unos Fritos para los tres para acompañar.

Deciden ir a comer ya en Málaga a un asador. Father los manda a tomar por el culo, lo único que le faltaba era una sobremesa de funcionarios haciendo planes para el Lunes. Se va a su casa a encargar un chino por telefono. Putamiseria.

No obstante, no hay finales desdichados si la historia vivida ha merecido la pena. Y esta, la ha merecido. Y mucho. Han sido una retahíla de buenisimos ratos pasados en compañía de los amigos. De la Familia (Santa y Cris). Y para que nada falte, hasta Julián Muñoz me ha acompañado un mojito en el Dogville. A ver si Phoskito me manda la fot0 de una pugnetera vez.

Mientras tanto, nos conformaremos con saludar al sol todos los fines de semana. Aunque no sea en la playa.

Anhelando volver a vivir unos dias sin horarios ni obligaciones; sin dar explicaciones. Como gitanos. Aunque sea como gitanos de temporá.


See you later babies…

En Málaga a 21 de Septiembre de 2010. Primer dia de Otoño.

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA. #4

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA.

 SEPTIEMBRE 2010

 

CUARTO DIA

Tenía yo ganas, le comentaba a la Teniente O’Neill, el de poder “disfrutar” de un día de viento el Bolonia. Conocer el famoso Levante. Cuando llegue… Tevanterastú !! Me decía.

Hoy me levanto y mi deseo se ha cumplido. Un viento impenitente e inmisericorde azota la playa y lo que no es la playa.

Así que toca desayuno dentro de la casa, no se vayan a volar las tostadas que con tanto primor me prepara mi bien amada Santa.

¡¡¡Esta quiere algo!!! Pienso yo.

Decidimos, pues, que descartada la playa en cuanto a paseos y baños, es el día idóneo para visitar en comandita las ruinas de Baelo Claudia. Everybody goes to the ruins.

Mi anhelo secreto es ubicar el lugar donde debieran descansar los restos  arqueo-escatológicos del inefable vate piloso. Ondestarán?

 “Sorullum Imperterritum et Intemporalis Est”

(El mojón soporta sin daños el paso del tiempo)

Nos ponemos en marcha. Toda la tropa excepto los Trivagos: Shati, que aún permanece en sus aposentos. Phoskito que se haya en plena temporada de recolección micológica y Girilín que se queda en casa doblando el pareo para ponérselo a modo de tunica bajera tal si fuese Meadoba. El hermano menor de Mesala, el que se picó conduciendo cuadrigas con Ben-Hur.

Llegamos a Baelo Claudia. Ya el ambiente de las propias ruinas y el saber que la ciudad fue destruida por un maremoto, nos pone cara de circunstancia de película de romanos. Golfus de Roma (Richard Lester, 1966)

El paseo es tan agradable como documentado. Placi ha hecho los deberes y además hay profusión de carteles con datos. Asquín el Foro…Asquín el Decumanus Maximus, orientada de este a oeste, y  Asquín, el Cardo Maximus (La tía mas fea de Baelo Claudia).

El viento arrecia y la rubia de Alhaurín aprovecha para posar incansablemente en cualquier piedra que se le pone a tiro ante el babeo incontenible del su marido. El gaznápiro Travelling. De la Cala, de toda la vida.

Observamos las depósitos donde se guarda el Garum (una mezcla de intestinos de pescado, vinagre, sal, vino…) que era considerado en la antigüedad como la Viagra de hoy. Y del que Baelo Claudia, era, el principal proveedor de Roma y Alejandría.

Siguen la rubia posando y el Travelling disparando y babeando. El Satyricón. (Federico Fellini, 1969)

A lo lejos observamos un nutrido grupo de turistas japoneses que, incansablemente, disparan fotos en un rincón perdido de la ciudad romana.

Mil fotos que de pronto terminan cuando el guía al grito de… Zorulloyatá! Se los lleva camino del anfiteatro.

Nos acercamos curiosos a ver que habría podido ser el desencadenante de semejante profusión de instantáneas.

Quo Vadis? (Mervyn LeRoy, 1951) Nos grita Placi.

Comprobamos absortos que no es otro, ese lugar, que el sitio donde desbravó sus intestinos el vate velloso. Entre pequeños muretes, que protege del viento el hallazgo. Y con un indicador destrozado por los saqueadores de reliquias, ahí está. Ahí.

Preside el lugar de referencia, el siguiente lema.

 Aquí jincó tremenda Estaca

Micaelus el de Malaca

Inerme ante un retortijón

Plantó enorme cagajón

Tras la vuelta de su Itáca.

 (MMVIII D.C).

 Tomamos fotos del yacimiento defecatorio y proseguimos el paseo un poco atribulados con el pensamiento en el terrible destino de la ciudad que visitábamos, No solo destruida por los elementos naturales, sino vejada y cagada por otro elemento mas natural aún si cabe.

Finalizamos la pedagógica excursión. Esperamos que Travelling tire sus ultimas fotos a la Rubia alhaurineña que no para de posar y pensamos en ir a comer.

Llegamos a casa algo amorcillados. Nos pegamos un somero descanso, pues esperamos ansiosos la llegada de Titi. La aburrida Titi.

Llega la interfecta. Acompaña su llegada con un regalo para Father. Este es: Una botella de ginebra Hendrick’s, 16 botellines de tónica Fever Tree y un enorme pepino holandés que suscita no pocos comentarios maledicentes.

El regalo me es arrebatado de inmediato. La rubia posa junto a la botella y el Travelling le hace una foto, e inmediatamente, se pega un chupito para probar el elixir.

Llamamos al restaurante  El Refugio. Intentamos reservar mesa para 12. La antipatiquísima señora (la primera antipática que encuentro en Cádiz), no solo nos pide información para poner sus condiciones. No perros. No niños. Sino que además nos insinúa  nuestro limitado intelecto al pretender mesa para ese mismo día. Táis chalaos?  Nos pregunta.

La mandamos a tomar por el culo muy finamente y nos dirigimos a otro lugar que afortunadamente resultó fantástico. En Facinas. Ventorrillo El Nene. Ctra. de Facinas- Los Barrios. Km.1,500. Tlf. 956 68 70 20. Un sitio absolutamente recomendable y muy ambientado en el tema taurino. Con unas simpatiquísimas y guapas camareras, Un Jamón ibérico de rechupete y unas almejas con gambas sirven de entremeses, y los advenedizos se liban dos botellas de Protos, como quien no quiere la cosa.

Father degusta un magnifico entrecote de retinto servido en una piedra ardiente.

Vuelta a casa, las chicas enseñan a Titi las compras de pareos y demases en unos puestos de hippies junto al Bolonia Beach.

Que mono! Que mono! Que mono! Que mono! Repiten incansablemente, mientras los machos buscamos, sin encontrarlo, el puto simio.

Travelling agotado por la jornada fotográfica, se desmaya en su cama. Shati se desliza como un áspid hacia sus aposentos sin que nadie se entere.

Y Placi y yo nos vamos a la playa con un sol radiante pero un viento de cojón de mico. Que mono!

La sensación de tener mil alfileres pinchándote el cuerpo al mismo tiempo es indescriptible. Y doloroso.

Dejamos las toallas en la arena con una enorme piedra encima, no se la vaya a llevar el viento. Y así, acuchillados, llegamos a la orilla. Nos adentramos en el agua y allí, parece ser, amaina la cosa.

Salimos y el tormento vuelve. Nos vamos a la casa inmediatamente. Nos cruzamos con Oía y Titi que van  a darse otro baño para quitarse el síndrome Protos de la cabeza. Se bañan en bolas y Placi y yo nos quedamos sentados tranquilamente en unas piedras desde arriba al amparo del viento viéndolas zascandilear con un estilo- el nuestro- absolutamente sátiro.(Sin prestarles demasiada atención, todo hay que decirlo).  Salen y nos vamos para arriba los cuatro.

Me raptan de nuevo la Hendrick’s del congelador y en un acto de piedad, le damos una muerte rápida.

Decidimos ir a ver la puesta de sol desde La Cabaña. Imprescindible.

Es, para mí, el momento más mágico de la jornada, si no del viaje. Estar en primera fila en un comodísimo sillón de anea, contemplando como el sol –poco a poco- se va ocultando tras el acantilado y la duna es, incontestablemente, fascinante. Estamos allí un buen buen rato.

Con Titi en La Cabaña.

Decidimos irnos para la casa para cenar algún picoteo. Cris y Stiff se animan a venir (más por el que por ella) y cenan con nosotros. Girilín prepara una deliciosa crema de untar a base de Mascarpone, Gorgonzola (En mi honor) y nueces. Delicioso!

Empieza el recital. Tres guitarras. Escuela -otra vez de armónicas- El travesti interpreta su Unplugged de Cat Stevens, Bob Dylan y Eagles.

Después de 16 minutos tocando el Clandestino de los cojones –los dedos con calambres- damos paso a la interpretación de temas en spanglish y el pérfido inglés se despoja de su guitarra acústica y saca un timbal enorme y una maraca que traía de extranjis (nunca mejor dicho).

Con unos vasos medio a llenar de agua se fabrica una suerte de xilófono y no se que cosas más. El xilófono vasero, le duró los dos primeros toques. Se quedó sin sus copa heladas para la cerveza.

De esta guisa, damos por finalizada la jornada.

Colofón y remate a esta entrega.

Mientras tanto, el ínclito micocultor-Phoskito- yacía en todos estos momentos amarrado al duro banco de la soledad, el desconsuelo y la aflicción.

Atribulado, contrito y despojado de cualquier trazo de alegría, permanecía  postrado y desconsolado en su alcoba Phoskito. Phoskito de Evax.

A el – a Phoskito- va dedicado este sentido homenaje deseándole su más pronta recuperación.

Tumorrou mor (en Spanglish: Mañana más)

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA. #3

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA.

SEPTIEMBRE 2010

 

TERCER DIA

Amanece un día magnifico. Como siempre el desayuno es el primer momento agradable del día. Y reparador.

El olor a café recién hecho sentado en esa terraza con la duna frente a ti, la playa a tus pies y Tánger al fondo es una verdadera delicia. Inolvidables momentos los desayunos.

La Rubia alhaurineña, tan amable como siempre, me pone un café y Santa, inexplicablemente, me pone las tostadas. Como diciéndoles a los demás que durante todo el año (los fines de semana) lo hace igual. Lo que es una absoluta mentira, una falacia en toda regla. Y así se lo hago saber a todos. Jamás me pone las tostadas.

Si hoy, hay algo que echo muchísimo de menos son los desayunos en la terraza. Además, como siempre, desayuno después de Placi y O’Neill. Ya en la mesa siempre está el queso Boffard y un surtido de ibéricos que -a veces- le dan la réplica y color al sempiterno pan con aceite y sal. Que una cosa es uno cosa y otra cosa es otra cosa. Y voy a acabar perdiendo aceite de tanto desayunar lo mismo tooodo el año.

 

Decidimos algunos el hacer una excursión a la duna con el ánimo –de las chicas –de subir a esta.

Pero antes Father y Santa se van a la playa para realizar una tabla de ejercicios  como es costumbre cada mañana

 

Al final nos decidimos al largo paseo Santa, La Rubia de Alhaurin, Meripiss, O’Neill y un servidor.

Antes de emprender la marcha, Father comete el error del día. Se pega un par de baños enfrente de la casa justo antes de la partida. El color del agua y la arena y la temperatura te invita constantemente al chapuzón.

Comienza la marcha. Preciosa. Un larguísimo paseo con un sol que te va dando en  la espalda y te calienta, pero que a duras penas seca el bañador. Pasamos por delante de la ruinas de Baelo Claudia, decimos adiós a Trajano y  lo emplazamos para mañana. Mañana que llega mi Titi. La única mujer en el mundo que utiliza el choco en su tinta como arma arrojadiza.

  – See you tomorrow Trajano.

– Agárramela con las dos manos, mi arma!!

Responde impasible e impertérrito sin mover un solo músculo el emperador. Como si fuera de piedra, el íolagranpú.

Se nota que es de Itálica  (Sevilla) decimos y continuamos nuestro camino.

 

La caminata es cómoda -.porque la arena así te lo permite al ser compacta- y además la perenne vista de la gran duna delante tuya te anima la marcha para llegar cuanto antes a la base y darte otro baño en un océano en el que tienes que meterte un buen trecho hacia dentro para que te cubra.

 

Pero algo se va fraguando en la parte baja del bañador del Father. Se está amojamando (el bañador, digo).  Así pues, el roce perenne del bañador en los muslos, unido a la sal, empieza a joderle la marrana. Una sensación parecida a  como si tuviese un bacalao seco entre las piernas.

Los famosos calzoncillos de esparto.

 

Así que cuando llegamos a la duna ya está un poco resentido el autor de este blog. En canne viva, que se llama

Nos volvemos a bañar al llegar. Las chicas deciden subir a la cima de la duna,

Father se tiende en la base de la duna y hace promesa de repetir ese momento todas las veces que pueda en el futuro. Me siento profundamente feliz. Si no fuese por el resquemor que habita en la zona muslamenar.

 

 La caravana de mujeres (William A. Wellman, 1951) se distinguen al principio de la duna. Parecen una fila de hormigas. Hormigas carnívoras, todo hay que decirlo.

Pero a la mitad de esta, desisten pues la arena allí es finísima y se hunden, por lo que la subida se torna agotadora.Cuando la arena les llega a la altura del ombligo, se vuelven para abajo.

Iniciamos la vuelta después de otro baño, Craso error otra vez.  Nos cruzamos con Etxema y Oía que nos dan los últimos consejos para no rozarse en los paseos con el bañador mojado. A buenas horas Mangas verdes!!

Continua el Father el paseo de vuelta con destino a la casa, y el único consuelo que tiene es andar  vezencuando con los atributos entre paréntesis. (o!o)

Volvemos a la casa en  un estado de puro goce y roce. Acudo a Phoskito, Experto que es en estas lides entrepierneras, que me provee de polvos de talco que me solucionan el tema. Afortunadamente.

Parezco un bebé gigante.

Decidimos ir comer a la playa a un chiringuito famoso de la zona, pero la avanzadilla (aparcamos en Baelo Claudia) se percata de la imposibilidad de hacerlo por la multitud que hay comiendo, esperando para comer, esperando para que le sirvan y esperando para coger mesa.

Desistimos y nos vamos a Las Rejas acompañados por los gruñidos de Rasca .Oíaporculo que es.

Llegada del Travelling. La paciente y rubia esposa, hace como que no bebe y automáticamente, pasa del chupito, la birra y el mojito, a la cerveza sin alcohol.

Las puestas de sol desde la playa son absolutamente fascinantes. Colores inigualables que solo se pueden ver en Cádiz. El sol se acuesta feliz cada día tras la duna.

 

 Etxema, se propone y consigue hacer por la noche un estupendo arroz caldoso-meloso-cremoso de choco y langostinos que le sale de maravilla. Nos lo comemos con fruición y nos dedicamos a la charleta. Dejamos los instrumentos descansar por esta noche.

Las ninias deciden, acompañadas de Etxema y del Travelling- Autistic, encaminarse al Dogville para tomarse unos mojitos.

Father y los demás declinan la invitación y se quedan en casa para acostarse.

Una vez acostado y algo así como media hora mas tarde, Father decide que no es de recibo estar acostado leyendo mientras la mitad de la basca están tirados en unas camas chill-out bebiendo mojitos en Bolonia. Así que se levanta, comprueba la elasticidad de su entrepierna, se embadurna de polvo de talco, tal y como fuese su propia abuela, y se encamina hacia Dogville, para cumplir con el protocolo mojitero. El rito de la yerbabuena machacá.

Julián Muñoz no está lo que provoca la desolación del Father que empezaba a tener alma de paparazzi.

Uno solo me tomo. Etxema se mea con unos chascarrillos  que le cuento: Un millón para el almejón ( Te acuerdas?) y de vuelta a la cama entre carcajadas…

A la cama, que no es gerundio, pero es necesario.

Mañana…más.

 

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA. #2

SEGUNDO VIAJE A BOLONIA.

SEPTIEMBRE  2010

 

Segundo dia.

 

 La tormentosa despertada del día siguiente de las clases de armónica, se subsanó con la toma de dos tabletas de Actron® y una ingesta de tostadas con aceite de oliva y dos cafés. Alegría pal cuerpo!

 Santa, Rubia y O’Neill ya se había lanzado a la aventura playera de desplazarse a las “piscinas”.

 Esto es: Un lugar que había a dos horas (ida y vuelta) por la playa dirección Tarifa donde uno podía sumergirse en unas pozas formadas por las rocas en la misma orilla y con el aliciente de poder elaborar una arcilla negra y embadurnarse el cuerpo para eliminar toxinas o no se que leches.

 

Father desiste de disfrazarse de morcón debido a la larga distancia y realiza el mismo trayecto y en la misma dirección pero más corto: una hora (ida y vuelta) a la segunda cala.

 La misma que desde detrás de los murallones de piedras  y por un paso estrecho llenos de rocas teñidas de verde por las algas, el dia anterior, le salían los maromos con la morcilla colgando provocando a Placi. Según el, claro.

 Enseguida le llamamos a este sitio: el Desfiladero de las Termopilílas y/o Desfiladero de las Termópollas. En dependiendo del tamaño del colgajo del nota.

 Hacemos este paseo Father, la Oía y Evax. Que al desplazarse tan rápidamente, parecía estar volando. Evax con alas.

 Volvemos del paseo y nos pegamos unos estupendos baños en un mar de agua fresca y reconfortante. En un océano mas bien. Con un color esmeralda fantástico.

 Nos reunimos la basca al completo en la playa. Todos en la arena y nos tumbamos en comunidad; alegres como jilguerillos. Menos Phoskito. Que debido a la crianza masiva de boletus  edulis en la entrepierna, se posiciona en una silla baja con los vestíbulos al aire. Tapado modosamente, eso si, con una Rebeca. (A. Hitchcock, 1940)

 Todos nos ponemos a favor del aire para evitar la masiva afluencia de esporas del maledetto Phoskito y algunos piensan en proporcionarle jamón para elaborar un revuelto de setas  para el medio día. Nosotros ponemos el jamón y el los boletus y los huevos.

Pasa un joven llamado Pablo que nos sugiere asistir por la tarde (de 17,00 a 19.00) al chiringuito Bolonia Beach, pues están cerrando y ofrecen Happy Hour. Tó a mitad de precio. 2 x 1

 

Le decimos que alome. Que a lo mejor, nos pasamos. Ya verás tú si nos pasaríamos.

 Decidimos ir a comer al Tucán. En la playa del Lentiscal. Con un sol espléndido y un viento demoníaco. Durante la comida aconteció que nuestra hija –Cris, y su amigo Stiff Walter, que habían quedado a comer con nosotros – no aparecían…

En el Tucán compartimos Santa y yo unos chipirones a la plancha y un atún encebollado que estaban realmente deliciosos. Hacíamos eso. Compartir en paz y armonía y probábamos mas cosas. Menos Girilín y Oía (Rasca y Pica) que siempre discutían sobre lo que pedir. Bueno…discutían sobre todo.

Nos tomamos de forma comunal unas croquetas de rabo de toro, unas puntillitas fritas y algo mas que no me acuerdo.

 Pasa el tiempo y no aparece la jodida niña. Ni el amigo.

  No es normal. Si hubiesen desistido de venir hubiesen avisado….Santa está muy intranquila, pues ha llamado muchas veces y no contesta. Father igual…la preocupación aumenta.

 Al final apareció, pero esto es lo que sucedió entre medias.

 Father ya muy preocupado, decide coger el coche e ir a buscar a la niña. La niña perdida.

– A donde? Pregunta Santa

– A donde sea. Contesta el Father.

Así que salgo del Tucán (dejando a todos preocupados) cojo el coche y me dirijo hacia la carretera de Tarifa (8 Kms de cuesta.) Bajo mirando todos los terraplenes. Llego hasta la carretera y me digo…Yastá me llego a Punta Paloma para ver si está haciendo Kite Surf.

Me meto en Punta Paloma…pero no en la playa surfera, sino en los terrenos militares y me pego una panzada de conducir por una carretera infernal hasta que, sin remisión, debo de abandonar la búsqueda y vuelvo. Zuputamadre!

 Dirección a Tarifa

 A 200 mts Punta Paloma. La playa surfera. Me meto y llego a un club de playa donde milagrosamente encuentro un aparcamiento.

 Punta Paloma es un sitio lleno de furgonetas equipadas de tablas y demases. Con un club de playa y un bar llenos de camas donde comer,tomar copas y tomar el sol; y unas barras atiborradas de efebos depilados, morenos de piel y cabellos rubios y preciosas chicas. Todas ellas guapísimas y con las tetas caídas hacia arriba. Pijolandia en vena.

 

Atraviesa Father el club de Playa  -Spin Out se llama para quien quiera comprobarlo- con las chanclas del Carrefour, el polo de color peo mona, los pelos de punta debido al aire inclemente del Tucán, Barba y perilla canosa  de 8 días y para rizar el rizo con los cristales de sol de las gafas abatibles, levantados a modo de visera. Una monería. Un absoluto Metrochechuá.

 Pregunto a un chico encargado de la escuela de Surf, si conoce a Stiff…Stiff Walter.

– Do you know to Stiff Walter? Mayfren?

– What?

– Ke si conose a stíj gualker?

– El que trabaja aquí?

– Si! Le digo feliz!

– Ves aquellas dos tablas de windsurfing navegando?

– Yesss!

– Pues el de atrás

– Y sabes si está Cris con el?

-What?

– Is der Cris guiz jim?

-que donde se ponen?

– Yesss…

– aidon nou.

– Lo What?

-Que no lo zé.

–  Rait. Zenkiu berimach.

Me voy para la playa a ver si encuentro a mi hija

Voy mirando a todas las chicas en top less tumbadas en la arena y todos los maromos me miraban como diciendo…..Que coño hará aquí Fernando Esteso satireando a mi novia?

 Zuputamadre!!! Pienso yo en un perfecto y académico inglés.

Desisto teniendo en cuenta dos circunstancias: La primera: que si mi hija me ve, avergonzada,  esconde la cabeza en la arena y reza al Altísimo para que yo no la vea a ella. La segunda: que una ola me empapó las zapatillas completamente. Hasta la rodilla. Empapao el viaje devuelta.

 Para referenciar esta experiencia, inserto una foto de Father surfeando, pues una vez allí me dije. Porque no me hago unas olas? Y no me pude resistir.

 

 Tomo el camino de vuelta con la tranquilidad de que Stiff está en la playa y con Cris.

 Llego a casa y en ese momento Santa habla con Cris. Esta había llamado preocupadísima  pues había visto 26 llamadas perdidas en su móvil. Que os ha pasado? Mardita ninia!

Estaban haciendo senderismo. Luego el Stiff del Spin Out no era mi Stiff!!!!!

La razón de este equívoco? Un mensaje que Santa no leyó donde avisaba que no vendrían a comer.

Pa matarla ( A Santa, que se leyó 20 mensajes de los moros diciendo no se que del network  y no se le ocurrió leer el de nuestra hija. Pa matarla, ya te digo.

Me ponen un par de chupitos para diluir el mal rato

 Nos reunimos en el patio de abajo, y decidimos hacerle una visita a nuestro nuevo amigo Pablo que nos espera en el Bolonia Beach.

 Girilín, Placi y Dom Champingnon, se quedan en casa.

Llegamos a las siete menos veinte. Veinte minutos nos quedan para libar a mitad de precio. Happy Hour. Shati y Evax; Santa y Father, Rubia y Etxema;  O’Neill y Meripisss. Y la Oíaporculo. Que no falte. Esta vez no discute… Porque será?

 

Hablamos con el dueño (estábamos solos en el chiringuito con una vista preciosa a un océano plateado al que le quedaban pocos minutos para vestirse de oro) y le decimos que si solo hasta las siete tenemos la Happy hour…buenooo….si se pasa un poco, no importa. 28 mojitos, nos tomamos!!! Tres por cabeza, menos Shati y yo que nos tomamos 4 porque la tenemos más gorda. La cabeza digo.

 

O’Neill, luce un precioso vestidito que tiene la particularidad que con el viento se le salen las tetas. Y estamos en Tarifa!!!!

 

Mientras tanto, Cris y Walter, hacen windsurf delante de nosotros luchando con un viento indomesticable para acercarse al dispensador de mojitos. Cosa que le resulta imposible.

 

Volvemos a la casa, esta vez andando por la playa, con una risa y un cachondeo encima de cohoness.

 Preparan los pescaores del grupo los aparejos y nos vamos a la playa. Shati Placi y Etxema, son los atribulados pescadores. Father los observa y les tira fotos a ellos y a un cielo que está empezando a teñirse de rojo y provocando un atardecer precioso. Atardeceres de Bolonia.

 

Las niñas llegan pertrechadas de cervezas, ajos en aceite y encurtidos y nos entretienen mientras los pescadores pierden sedales y pescan montones muy apreciables de algas.

 

Vuelta a casa donde nos arreglamos y tapeamos antes de coger las guitarras, las armónicas  y el bajo para empezar el recital.

 

Los estorninos nos miran desde arriba con recelo y sin parar de piar. Estamos hasta los mismísimos de Los Pájaros (A. Hitchcock, 1963)

Llegan Cris y Stiff. Presentamos al pérfido inglés al grupo. Que simpático parece! Nos dicen los tíos.

Está buenísimo!!! dicen las ninias babeando, Oía le propone a  Cris el adoptarlo por un par de semanas. Cris se lo piensa y le dice que….Estooooo….NO! A joerse.

Pedimos unas pizzas y seguimos hasta la madrugada cantando en un esplendido Spanglish delante del amigo inglés que se pregunta como puede entender mejor el castellano que su propio idioma.

Será por el viento, nos decimos. Las words…que se las lleva el wind. Nolozabess?

Mañana…más.

A %d blogueros les gusta esto: