
Va a parecer que siempre digo lo mismo. Y voy a empezar el relato de nuestro viaje a Cádiz casi de la misma manera que cuando narré el de Barcelona: Alabando al personal. Merecidamente.
Que lujo de gente la gaditana!!
Nos han tratado con enorme simpatía y con atención . Han respondido a nuestra preguntas, buscando información, (que han sido muchísimas) con diligencia y paciencia. Siempre con la sonrisa en la boca y tratando de ayudar al máximo.
Por los componentes de este foro que son de allí , sabréis que no miento.
Gracias de nuevo PepaLR. Por tu ayuda al principio y durante.
Esto transcurrió asins:
Primer día:
Father y Santa, habían dejado todo atado y bien atado en casa.
Frigorífico lleno de embutidos, zumos, yogures,cocacolas y demás alimentos que socorrieran a Kris y a Cigalowsky en lo que parecía mas unos días de descanso para ellos respecto a sus padres que al revés que era lo planado. 50 Euros del ala a cada uno para imprevistos y Hala! (con hache) a cascarla.
Father había lavado el coche y llenado en tanque de gasolina. Salimos por fin.
El viaje hacia Jerez, nuestro centro de operaciones, fue un asomo de lo que nos esperaba, unos paisajes preciosos, unas carreteras magnificas y bien señalizadas que hicieron mas fácil los desplazamientos.
Llegada al hotel. Hotel Guadalete.(Avenida Duque de Abrantes,50 Telf.956 18 22 88)
Un magnifico hotel. Al reservar, le indicamos a la señorita Mónica, amabilísima, que mi hermana Lourdes todos los años acude a ese hotel con Maria Teresa Rivero (la mujer de Ruiz Mateos) para participar en un campeonato de canasta. Que nos trates bien !! Le decimos.
Llegamos al hotel digo, y la recomendación hace su efecto. Nos asignan una habitación denominada: Club, con toda clase de comodidades: Esto es : Pantalla plana de TV, Equipo de música, terracita privada, y en la parte mas silenciosa del hotel.
Damos saltitos de gozo.
Duchita reparadora y dispuesto a cumplir en su justa medida el planning gorgonzoliano. Aclaracion a Santa: Niña! Lo tengo tó previsto; pero que sepas que los plannings estan hechos para saltarselos a la torera.
Destino primero: Sanlúcar de Barrameda.
Lo primero y prensipá, ir a Balbino. Plaza Cabildo 14. Telf..956 360 513,
La meta en Balbino: comer las ortiguillas (anémonas fritas) y sobre todo las tortillitas de camarones, que esta casa las elaboran casi sin harina de garbazos, Parecen encajes.

Unos Manzanillas fresquitos y algunas tapitas como los rollitos de berenjenas rellenos de langostinos y justo enfrente…. A Casa Barbiana.
Buenísimos los langostinos de Sanlúcar y las gambas de Casa Barbiana.
Vuelta al hotel. Baño en la piscina. Ducha y al centro de Jerez para visitar la ciudad de noche.
El paseo por el centro empieza por la Plaza de la Catedral, Plaza de la Asunción, Plaza de la Yerba y El Ayuntamiento.
Jerez es señorial. Tanto en los monumentos como en el trato. PepaLR, nos recomendó el Restaurante Juanito y sus alcachofas. Joderrr con la dichosa Pepa!! Es que va a acertar siempre? Si! Eso será la tónica de este viaje. El certero consejo de Pepa.
Así que decidimos, tras la búsqueda infructuosa de mesa en el exterior, apalancarnos en una barra con un aire acondicionado cojonúo.
También decidimos no comer de manera formal, sino tapeando. Y así lo hicimos.
A las alcachofas, le siguieron unas carrilladas, unas papas con choco y unos huevos estrellados .
Paseo reconfortante para el temita de la digestión y vuelta al hotel. Despedida y cierre.
Segundo Día:
La mardita Pepa, ya nos había recomendado la ruta idónea de la prevista excursión de los Pueblos Blancos. (Ve pallí !!…Tira pallá !!…. Passa deste pueblo…..Compra el queso Payoyo en Casa mercedes….come en Cádiz chico….)
Primera parada: Arcos de la Frontera. Imprescindible! Un precioso pueblo al que no le estropea la visita ni las cuestas.
Junto al parking, hay una oficina de turismo. Allí una chica nos proporciona un mapa, y nos indica una ruta a pié que en parte seguimos.
La subida hasta el Balcón de Arcos. Mirador de la Peña Nueva es preciosa. Adornada con casas-palacios, el Hospital de San Juan de Dios y por fin la Plaza del Cabildo. La vista son impresionantes tanto en belleza, altura y lejanía . Abajo se divisa la carretera que nos ha de llevar al El Bosque (Lugar de residencia de Maria José Campanario, Sra. de Jesulin) y después a Grazalema.
Nos tomamos unos manzanillas justo antes de dejar el pueblo y nos encaminamos hacia el Bosque atravesando el puente del Río Guadalete y aprovechamos para tirar unas fotos.
La carretera hacia Grazalema es de una belleza espectacular.
Las adelfas verdirosas aporta un color al paisaje único. Los bosque de pinos ,las montañas….todo es preciosísimo.
Parada en el Balcón del Puerto del Boyar con unas vistas espeluznantes.
La llegada a Grazalema, esta adornada con las vista desde la carretera de la multitud de tejados todos iguales del pueblo.

La primera etapa en el pueblo pasa por dirigirnos al Ayuntamiento, donde Pepa nos ha dejado una bolsa repleta de folletos ,dvd’s y un video de todo lo concerniente a los Pueblos Blancos.
Asiasss Pepi, ía!!!!
Segunda etapa: Carnicería Mercedes, donde compramos queso payoyo ; nos lo da a probar y nos encantó. A comerrr…Restaurante Cádiz chico.
Nos tomamos un plato de jamón, otro de morcilla que nos había recomendado el hijo de Mercedes, una ensalada de lechuga y una pierna de cordero. Tintito la santa, que father conduce, cafetito y pabajo.
Hotel. Descanso. Duchita. Esta vez no hay piscina. Y a eso de las 19.00 horas, salida pal Puerto de Santa María.
Joder que bonito es tó! El paseíto junto al Mar. El parque con sus puestos de artesania. La mariscada en Romerijo. http://www.romerijo.com.

Compras los mariscos en unos mostradores súper gigantes y atendidos por señoritas , te lo ponen en cartuchos y estos a su vez en bolsas, te vas, buscas una mesa ,te sientas y te atienden otras señoritas que se ocupan de las bebidas y de lo que haga falta.

Un lujo.
A la vuelta una banda se música esta ejecutando un concierto en pleno parque rodeada de multitud de público que come marisco y/o bocadillos sentados en sillones puestos ahí ad-oc, con un respetuoso silencio.

Vuelta al hotel, nos tomamos un guiskito en un Pub. y para la habitación, kentodavía nos queda munsho.
Tercer día: (1ª parte)
El tercer día se presenta guapetón. La previsión era ir a visitar las bodegas Tío Pepe, para comprar una garrafa de 5 litros de manzanilla y ver a los jodidos ratones bebedores. http://www.gonzalezbyass.com/
Después a Cádiz.
Debido al horario se trastoca el susodicho planning. Dejamos la visita de la Bodega para por la tarde y nos vamos pa Cái.
Aparcar junto al Malecón sin hacer uso de Parquing privado es una odisea, así que así lo hacemos. Paseamos por el Paseo Marítimo desde donde se observa el Malecón. Observación: Un malecón no es la versión gaditana de Cristian. (Nota del Autor). Malecón de playa.
Continuamos hacia la Plaza del Ayuntamiento y la Catedral. Precioso lugar. Seguimos hacia la Plaza de la Flores (Plaza Topete) y nos tomamos unas cervecitas con una bandejita de pescaíto frito en la freiduría Las Flores .Plaza Topete 4.
Entrad y ved el mostrador con los pescaítos fritos recién hechos.
De allí, a nuestro destino principal: El Barrio de la Viña. Compramos una docena de chumbos riquísimos por 1,50€ que guardamos para después meterlos en el minibar del hotel. No tomamos unas ortiguillas en otro lugar un asador criollo ( nos dimos cuenta de que era un argentino cuando nos sentamos después de haber pedido en un bar de enfrente ortiguillas y no tenerlas. Estuvieron ricas al fin y al cabo.
Después nos vamos a una taberna cutre ,que son las mas autenticas, donde solo venden bocadillos (unos 700 diarios) de tortilla de patatas, carne mechada y lomo con huevo frito. Autentico! Nos tomamos unos manzanillas solo, Pero su amable dueño nos indica donde se comen las mejores ortiguillas del Barrio de la Viña: Casa Grimaldi.
Grimaldi .Dirección: Calle Libertad (Plaza Topete)
Teléfono: 956-22-83-16
El restaurante está decorado con fotografías de la ciudad. Ofrece entre sus especialidades como los pimientos rellenos con gambas. Las susodichas ortiguillas y un magnifico arroz caldoso. El camarero y/o propietario es amabilísimo.
Vuelta al hotel. Bañito y siestorro.
SEGUNDA PARTE
La principal finalidad de este viaje, no era sino el escapar de la rutina diaria .La doméstica y la laboral. Afianzar la relación como pareja y sobretodo alejarnos de todo bicho viviente conocido. No Friends, No Family.
Nos hubiese salido mas barato, coger una casita en Bolonia con dos parejas e incluso por ese precio habernos tirado dos o tres días mas.
Pero no era ese el objetivo; el objetivo era pasar los cuatro días previstos en intimidad, sin necesidad de hacer ninguna tarea domestica y sobre todo, experimentar de nuevo el placer de que tooodo te lo pongan por delante. De ahí la decisión de alojarnos en un buen hotel aunque fuera en detrimento de algunos días de vacaciones.
.
Al fin y al cabo, vivimos en Málaga ,y esto es un perpetuo lugar de vacaciones
Tercer día: (2ª parte)
Habíamos dejado a un lado la visita a las bodegas Tío Pepe. Y considerábamos el hacer esta visita.
Sin embargo, me habían recomendado que no me perdiese Rota. Así que decidimos irnos para allá con la duda cateta de que si no será un pueblo demasiado americanizado por el tema de la base y eso: demasiado “modelno”.
Hubiese sido,el no ir a Rota, el gran error de nuestro viaje.
Rota es un bellísimo pueblo (se me perdone la mariconada).
Atraviesas el pueblo y llegas a la orilla del mar donde se encuentra el Puerto Deportivo que además dispone de un enorme y también barato aparcamiento público.
Este puerto, dispone de docenas de pantalanes con multitud de puestos de atraque y todos ellos llenos de diferentes tipos de embarcaciones. Es enorme, y esa cantidad de barcos te dan una idea de la vida que se disfruta en la zona.
No tienen que ser enormes barcos y/o yates como en Puerto Banús, da la impresión, y así debe de ser, de que la población de Rota ,la fija y la temporal, miran de veras al mar.
El puerto ,y sigo, las aguas del puerto, son una verdadera manifestación de vida.
Cientos de peces ,en manada, nadan junto a las piedras de los malecones ( y no va por nadie, eh?) las susodichas piedras están llenas a su vez de cangrejos ,y las aguas, estan super limpias asi como el suelo del muelle.
En el puerto vimos un barde copas –lounge, situado en alto su terraza, con unas tumbonas con doseles y una pinta absoluta, pero el temor a quedarnos recostados bebiendo y la necesidad de Father de conducir, nos hizo desistir.
No recuerdo el nombre , pero no tiene perdida es de ambiente hindú o budista y tiene como anagrama un enorme OM. Debe de ser la releche.
Preguntamos a un mushasho para ir hacia el centro histórico y tras subir unas escaleras junto al puerto, nos encontramos con un precioso pueblo.
Un castillo que nos recordaba la plaza de la torre de Asilah(Marruecos). Bares-terrazas por allí ,bien situados a la sombrita.. La iglesia es preciosa con unas capillas dentro de ella (alguna totalmente alicatada de unos azulejos preciosos) y un techo impresionante. Muy recomendable .

El edifico del Ayuntamiento es tambien precioso ,muy cuidado .
Y que decir de la calle Charco? Es una calle enormemente comercial (peatonal) llena de restaurantes y tiendas. Repleta de tenderetes de artesanía y con una vida asombrosa. Todo el pueblo es de una vitalidad enorme. Un trenecito lleno de niños y adultos pasa por las calles mas céntricas.
Decidimos probar suerte con la “Urta a la roteña” el plato mas típico del pueblo.
Ya nos habían indicado de que no era fácil el encontrar este pescado. Podríamos, en el mejor de los casos, encontrar cualquier otra especie a la roteña, pero urta??? Quizás lubina, quizás pargo….si acaso que probáramos suerte en el lugar que además era premio gastronómico del pasado año: Bar Emilio. C/ Mina, 30 Teléfono: 956 811 600 .

Hacia allí nos dirigimos. No había mesa ,pero en la barra (modesta) se estaba de lujo con los ventiladores…..y HABIA!!!!! HABIA URTA!!!!!
La urta a la roteña es un guiso de pescado (Urta) con un acompañamiento de tomates, pimiento y cebollas que quita er sentío.
Cervecitas ,situnas y a la calle.
Paseando Paseando pasamos por la puerta de un hotel: Duque de Nájera.
Hotel Duque de Najera http://www.duquedenajera.com
C/ Gravina 2, 11520 Rota – 956 846 020.
Es una preciosidad de hotel, nos prometimos ,en cuanto no sea temporada alta, pasar un fin de semana allí . detrás del hotel, está la Playa de la Costilla con una arena dorada y fina que alucinas.
De noche sentados en los largos bancos de piedra el espectáculo de la ciudad próxima
(no sabíamos situarla) brillando y con su faro iluminando el mar era de un romanticismo atroz. (Y no me refiero al atroz caldoso, ni al atroz con leche).
Regresamos paseando por las calles preciosas a nuestro coche ,no sin antes prometernos el volver a este encantador pueblo.
Al hotel.
4º día (The last day)
La idea principal era visitar las ruinas romanas de Baelo Claudia. Bañito en Bolonia , comer en Zahara de los Atunes y vuelta a Málaga.
Para hacer el viaje mas completo, aún si cabe, amaneció nublado y lluvioso. Precioso.

Nos despedimos de Mónica en recepción. Prometimos volver al hotel ( Y lo haremos, es un centro de operaciones perfecto para visitar Cádiz). Nos encaminamos, perdiéndonos por enésima vez, y nos dirigimos a Bolonia vía Medina Sidonia y Vejer de la Frontera (que es un pueblo pendiente para la próxima).
Llegamos a Barbate. Pasada una gasolinera (le indico a Santa la necesidad de echar gasolina. Ya echarás en otra que te pille a la derecha) hay una calle que es el camino a Bolonia donde en la primera a la derecha, compramos una deliciosa mojama de atún: Herpac http://www.herpac.com
C/ Hermanos Romero Abreu 3, – 956 431 908
Seguimos por una carreteras costeras de una belleza inigualable. Tan solo trastocada por un par de accidentes de tráfico, que nos retrotraen indefectiblemente a esa pesadillas de ambulancias y hospitales de la que afortunadamente estamos saliendo.
A otra cosa mariposa.(perdóneseme la mariconada (2))
Aparte de esos detalles, la lluvia no hace sino embellecer, mas aun si cabe, el trayecto hacia Bolonia.
Pasamos Zahara de los Atunes y nos encaminamos hacia Málaga hasta que divisamos la desviación hacia Las Ruinas Romanas de Baelo Claudia.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CABC/
Ya tan solo la vista de la enorme duna que arropa la ciudad romana y la enorme playa de arena amarilla que la rodea, merece la pena.

El acceso a la ciudad (una antigua factoría de salazones) es fácil y organizado. Hay un Centro de Interpretación nuevo construido que es un poco pegote, pero en fins.
La ciudad es preciosa y te hace pensar en la cantidad de gente que en esa época paseaba al igual que tu por esas calles. A lo lejos y como hormigas se divisan algunas personas que suben por la duna. Enorme duna.
Estamos un buen rato y decidimos volver hacia Málaga. Fotos a porrillo.

Cuando llegamos al cruce, y a pesar del trecho que acarreaba, decidimos dar marcha atrás hacia Zahara de los Atunes para comer allí.
La gasolina empieza a pitar. El ordenador de a bordo nos indica una autonomía de 55 km. No poblemo! Vamos pallá!
On the road again!!
La única gasolinera que encontramos, esta cerrada!!!! Oh,Oh,Oh.
Donguorry. Echaremos en Zahara. En Zahara no hay gasolinera, nos dice un lugareño. La “prójima” en Barbate!
Bueno, pos después iremos pallá.
Seguía lloviendo, El pueblo estaba atestado de gente, con eso de que el Gran Wyoming, Paz Padilla, Imanol Arias y toda la cohorte veranee allí ,parece que atrae al vulgo.
Comemos a base de tapas. Hemos descubierto que es mas barato, mas rápido y pruebas mas cosas que a base de mesa y mantel.
Tomamos una tapitas de albóndigas de atún y atún encebollado en un minúsculo bar del mercado de abastos del pueblo: La Taberna del Tío Curro.Mercado de Abastos 11.
Tomamos unas navajas a la plancha y un poco de choco frito (que rico!) en otro bar que no me acuerdo como se llamaba pero que esta casi enfrente del mercado y reemprendemos el camino de vuelta a casa. Antes pasamos por Barbate (Bájate al vater. Nota del Autor), para darle de beber al coshe.
La vuelta estuvo aliñada con una enorme y lentísima caravana desde Tarifa hasta Algeciras y después para redondear la Operación Salida de Tráfico, desde Benalmadena hasta casi Málaga. Pero nada importaba.
Nota Bene:
Esta ruta que he narrado aquí, es solo un asomo de las sensaciones que he vivido y experimentado junto a mi queridisima Santa.
Ha sido un periplo reparador.
Ha afirmado unos sentimientos, que aunque no parecieran necesitar de reparación alguna, ha venido de perlas.
Cádiz es un sitio, un conjunto de sitios, ensoñadores. Volveremos ,prometo que volveremos, pues nos quedan cosas que ver. Cientos. La bodega Tío Pepe, que se está convirtiendo en la excusa. Grazalema para comprarle mas queso payoyo a Mercedes y ya de camino morcilla y jamón.
A conocer Vejer de la Frontera, a comprar de nuevo chumbos en el Barrio de La Viña. O en su defecto a comer churros. A pasar un fin de semana en el Hotel Duque de Nájera y poder volver Rota. Grazalema y Arcos.Jerez y Cádiz. Puerto de Santa María Y Sanlúcar de Barrameda. Y muchos etcéteras.
Pero sobre todo, volveré a Cádiz, para besar a Santa con tranquilidad y para volver a decirle que la quiero.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: RELATOS DE VIAJES | Tagged: Cádiz, RELATOS DE VIAJES | Leave a comment »