PLAZA DE TABLETOM
(Sirva este articulo de reivindicación y exigencia)
Me quejé un día que acudí a casa del guitarra de Tabletom y de su Santa: Perico y Gloria, acerca de lo inoportuno que había sido el Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga por la inadecuada ubicación de la Calle Tabletom en el Real de la Feria de nuestra ciudad en Teatinos.
No pretendo denostar en absoluto ni el susodicho Real ni a los que prestan sus nombres a dichas calles. Por supuesto que no, quede claro. Tampoco puedo negar que el grupo Tabletom, ha sido un asiduo y prestigioso referente de las actuaciones en la Caseta de la Juventud, año tras año y de ahí la ubicación de la calle.
No! No iban por ahí mis críticas.
Mi efusiva contrariedad, iba encaminada a que Tabletom debería figurar como huésped con plaza fija, como inquilino de honor, en el callejero del centro de la ciudad. En una calle que fuese paseada y transitada durante todo el año. No tan sólo una semana que es lo que dura la feria.
Del modo que es ahora, la Calle Tabletom es un erial -al igual que las restantes- durante 53 semanas al año.
La dificultad radicaba -me decían Gloria y Perico, ante mi sugerencia del cambio de ubicación- en que sería, muy complicado para el Ayuntamiento y para los vecinos, el cambiar la dirección en el centro de la ciudad. Por las molestias que le ocasionarían, sobretodo, a estos últimos.
Pero Gloria sabía la ubicación apropiada. Precisa y adecuada por diferentes motivos.
Dicha Ubicación era esta: La Plaza de San Pedro de Alcántara (Nadie la conoce por ese nombre, todo el mundo conoce esa zona con un apelativo un tanto escatológico). Esa plazuela, que está situada al final de calle Carreterias, y junto a la plaza del Teatro; esa misma donde se ubicaba el entrañable y ya cerrado Bar Alaska que tanto frecuentaban ellos mismos. Que tanto frecuentábamos nosotros.
Al tener muy pocos vecinos, los problemas, las molestias para los que viven allí, serían irrelevantes.
Pocos días después, nos encaminábamos Juan Miguel González (Poeta y letrista de Tabletom) hacia Torremolinos para participar en una mesa coloquio sobre Rockberto; cantante que fue de la banda. Le comenté la conversación que había mantenido con Perico y Gloria sobre este tema, y se ofreció –con esa generosidad que siempre me dispensa- a escribir unas letras reivindicativas sobre el cambio de nombre de la actual plaza.
El hombre al que le atormentan los álamos sin aire, cumplió -como es habitual en él- su palabra; y estas son. Las que ahora vienen.
Letras del hombre al que castigan a reclusión los largos terrales. Ese mismo que habla con Montaigne en la parada del 15: Juan Miguel González del Pino. Magistrales letras como siempre. Magistrales como es usual en él. Malacostumbrado me tiene.
PLAZA DE TABLETOM
(ANTIGUA PLAZA DEL ALASKA)
Los jóvenes artistas inclasificables de los 70, sentíamos aversión, como una alergia incurable, al hormigón, la formica y el acero inoxidable, que se nos impuso como prestigiosos símbolos de modernidad, desarrollo y progreso, con tan febril y agresiva avidez transformadora, que en pocos años nada quedó en pie de aquella Málaga decimonónica y cosmopolita, singularmente sencilla y popular, portuaria y burguesa. Y no se paró hasta convertirla en un pastiche bastardo de la codicia especuladora, en un lamentable engendro de ciudad desnaturalizada y sin alma, en nombre de esa arrogancia supersticiosa y mostrenca que llamaron así: modernidad.
Y era por eso, que aquellos jóvenes frecuentáramos los últimos reductos de las pocas tabernas que escaparon a la piqueta; porque en ellas aún alentaba el espíritu de lo verdadero, el vestigio honrado y menestral de nuestros orígenes, la alegría vital y celebrante de nuestro ser andaluz.
Recuerdo los botines y el atuendo de dandy, y los libros de poesía y de pensamiento con que asistíamos, cada atardecer, al encuentro de nuestros amigos, en aquellas salvadoras tabernas. En ellas recitábamos y cantábamos. En ellas nos enamoramos. En ellas nos perdimos y encontramos, con lluvia o con terral, con esposa y con nietos, con dolor y lealtad, con la noble esperanza de no olvidarnos nunca y perdonarnos siempre. Durante más de tres décadas muchos jóvenes y veteranos celebramos lo mejor de nuestras vidas en aquella Plaza del Alaska. Abrían, a media mañana, las mesas de tijera, y disponían las sillas taurinas bajo las frescas sombras bisabuelas de los árboles grandes, y bien arremangado y ceñido en su blanco mandil, el marisquero repetía el ritual oferente diario: los “gúsanos”, el blanco y el pintao, las cañaíllas y la Victoria de tres cuarto, el mostrador de adobo y camarones, la caracola grande que mi novia pedía, y todo, acompasado por la música alegre del trajín de los vasos, y por la luna grande que nos acompañaba de taberna en taberna.
Justicia poética sería que este ahora percudido y nostálgico rincón recobrara su antigua dignidad, y se le llamara Plaza de Tabletom, porque esta banda “permanece y dura” como el Guadalmedina, como el Monte Coronao, como nuestra Málaga viva e intemporal cantada homéricamente en las viejas tabernas.
Filed under: MISCELANEA | Tagged: Calle Tabletom, Hermanos Ramirez, Juan Miguel Gonzalez, Juan Miguel González del Pino, Letrista de Tabletom, Obras Juan MIguel Gonzalez, Pepillo Ramirez, Perico Ramirez, Plaza de Tabletom, Poemas Juan Miguel Gonzalez, Poesia, Poeta Juan Miguel González, Tabletom, Tabletom Malaga, Tabletom Teatro Cervantes Málaga | Leave a comment »