MOLUNA

«MOLUNA»

«El Ebro guarda silencio
Al pasar por el Pilar
La Virgen está dormida
La Virgen está dormida
No la quiere despertar»

No es fácil poder ver a un nutrido grupo de hombres –curtidos y avezados en el arte de someter sus emociones– rotos y quebrados por el dolor. Todos a la vez. Todos juntos.

El culpable de esta indeseada situación ha sido nuestro querido amigo Antonio Jesús Luna Gómez; el bien llamado «Moluna». Que al final, cansado y hastiado de luchar en desventaja, ha tenido que marcharse vencido a traición por el execrable e innoble cangrejo.

Moluna siempre fue un ejemplo y referencia para sus correligionarios de la Logia del Negro Anaranjado y para sus fieles camaradas los artistas de la Costa del Sol.

Gran músico, fue maestro de maestros. Inculcando a sus amigos y compañeros el amor y el respeto a una institución –La Tuna– muchas veces denostada y menospreciada por la ignorante caterva pseudomoderna que nos tacha –a los antiguos miembros de este colectivo– de ser arcaicos, ñoños y obsoletos. Sin saber, los muy imbéciles, que ser socio de número de esta sociedad, implica lealtad, amistad imperecedera, nobleza y fidelidad inquebrantable.

Moluna ya sabía de todo esto mucho antes que sus amigos del alma; y hoy, rotos los corazones, le hemos vuelto a cantar aquella primera canción que nos enseñó cuando todavía éramos unos inexpertos pipiolos y aspirábamos –en secreto– a parecernos a él.

Se ha ido Moluna; y se ha ido, con un bagaje enorme sobre sus espaldas. Ha vivido plena y cumplidamente. Ha disfrutado su vida (junto a nosotros) proporcionándonos una existencia mucho más rica y mucho más llena de experiencias. Muchísimo más valiosa e interesante.

Hoy, sin duda, el Ebro guardará bastante más silencio de lo habitual. Y Noni, estará encantado de recibirlo para enseñarle los mejores sitios para parchear. Las mejores hamburguesas con la cebolla «pasaíta» por la plancha.

Ya estaba también el pobre, harto de esperarlo.

No es fácil, ya os digo, poder ver a un nutrido grupo de hombres –curtidos y avezados en el arte de someter sus emociones– rotos y quebrados por el dolor. No es fácil. Pero es que estamos todos verdaderamente jodidos.

Adiós, querido amigo! Nos veremos por allí.

EL LARGO JUAN

tumblr_n1t90eR0tj1sokukdo3_1280

EL LARGO JUAN.

«Y vida para vivirla junto a ti; y vida para
vivirla (siempre)… junto a ti.»

Conozco a mi querido amigo Juan «El Largo» desde aquellos tiempos inmemoriales del vestir el negro.

Desde el primero de los principios -cuando yo llegué al muro- Juan ya llevaba años haciendo guardias y rondas para preparar la venida de los pueblos invasores de más al norte; y también, y ahí me incluyo, para proteger y amparar  a los recién llegados acogiéndolos bajo la capa protectora de su más -ahora lo sé- imperecedera amistad.

Juanito, más que largo, es grande, enorme. Un coloso bonachón, sencillo y apacible   erigido a base cualidades que extrañamente se dan conjuntamente en una sola persona: Juan es humilde, como raramente suelen ser las personas que poseen el absoluto dominio sobre ese instrumento de más de seis cuerdas dobles afinadas al unísono. Juan es tierno y afectuoso, a pesar de ese aspecto de rudo vikingo con luengas barbas y tamaño imponente. Juanito, sigue siendo, un dechado de bondad, amabilidad y generosa entrega a sus amigos. Es comprensivo e indulgente. Juro por los dioses nuevos y por los antiguos, que aún está por darse la primera vez que yo lo oiga despotricar o enjuiciar a alguien arbitraria o injustamente.

5

Digo todo esto de Juanito, de Juan el Largo, para señalar que es un hombre intrínsecamente bueno. Connaturalmente amable y pródigo con los halagos. Es por eso, que me duele sobremanera verlo compungido y roto por el dolor. Sobrepasado -el ánimo- por las circunstancias

Juan tenía (sigue teniendo en el alma, en el corazón y en la vida que le resta) una compañera de viaje fiel, comprensiva y perpetuamente enamorada de él, que era Trini. Su querida y amada mujer.

Ahora Trini -cumpliendo esa obligación del tributo que la vida ha de pagar a la muerte entregándole la salud- se ha mudado al palacio de la memoria, que no es sino el espacio de los recuerdos imperecederos y de la evocación del amor más perdurable y eterno. Se ha mudado, sin desearlo, porque las cosas son así de arbitrarias e irrazonables.

looking back

Antes de irse, quiso Juan entregarle a Trini algo que se llevase para siempre con su final atisbo de energía. Un último regalo. Un último regalo realizado por todos los amigos que vestimos el negro. A petición de este -y acompañados de un par de instrumentos musicales- todos sus leales, todos, rodeamos el féretro de Trini y le cantamos su canción favorita: «Alma Corazón y Vida». Y la cantamos, con el corazón encogido como un puño. Con un nudo en la garganta y una tristeza apenas contenida; con el ánimo roto viendo cómo un coloso, cómo un titán barbón y coletudo, se rompía en incontrolados suspiros -junto a sus hijos- intentando no quebrarse al decirle a su amada aquello de que un día (y ya para siempre) se enamoró de sus lindos ojos y de sus labios rojos; y que nunca olvidará la promesa que le hizo de ofrecerle Alma para conquistarla, Corazón para quererla, y Vida… Vida para vivirla junto a ella…

(In memoriam)

tumblr_n1t90eR0tj1sokukdo5_r1_500

Las imágenes que ilustran esta entrada son obras de Lesley Oldaker.

***

CARLOS MERINO Y LOS LAZOS INVISIBLES

12932866_10153433258296366_6802003183936924767_n

CARLOS MERINO Y LOS LAZOS INVISIBLES

Que existen lazos invisibles que unen a determinadas personas, es algo de lo que yo estoy convencido. Esos lazos, que en su forma natural permanecen distendidos y laxos, son susceptibles de activarse cuando los estímulos necesarios se dan y se producen. Personas que –si bien es cierto, tienen una afinidad evidente aunque no tangible– y que nunca se han visto, a la primera circunstancia de cambio ven como se establece una corriente de simpatía, de afinidad y de avenencia. Eso pasa mucho (también al revés, mucho cuidado) en las redes sociales; gente que se caen bien desde el principio, ya sea por sus ideas o por sus convencimientos comunes con los tuyos y que por ende, saben que indefectiblemente, están llamados a llevarse bien.

1069854_10151871715116366_687764234_n

Esos lazos distendidos y laxos que estaban pendientes de activarse, lo han hecho ahora con Carlos Merino; amigo virtual malagueño que es, cómo Rockberto (que en paz se relaja) y que vive y trabaja en Minneapólis como nuestro bien amado Prince (que supongo, también se estará relajando junto al barbas coronado de boquerones fritos).

rockberto

Carlos Merino Maestre, mantenía conmigo bastantes de esos lazos invisibles aún por activar. Al día de hoy –y tras algunas charlas e intercambios de pareceres– estos por fin, se han puesto en marcha, y ya (mal tendría que ir la cosa) así de sólidos y resistentes habrán de seguir.

Me une a Carlos el que ha sido Sopista cómo yo. Él me entiende y yo lo entiendo. Me une a Carlos que es un exquisito dibujante de cómics y yo eso –como lector y coleccionista– lo admiro desde la atalaya de la más verde envidia (por lo que sabe hacer) y desde el mirador de la más entera fascinación (por cómo lo hace y cómo, con eso, se busca la vida)

1919374_131141211365_2672748_n

Siguen los lazos ahora tangibles.

Carlos es «Tabletonero» a ultranza como yo. Yo soy fan de Tabletom a tiempo completo y él, no solo es fan irreductible, sino que es primo de los Ramírez Brothers. Y eso, quieras o no, proporciona impronta, marca sello y señal.

Para más INRI –en el Concierto de despedida a Rockberto en la Sala París– alucinaba yo con un chaval que –junto al insigne Idígoras– hacía un retrato del Barbas encima del escenario. Él arriba, sudando y pintando; yo abajo, sudando y bailando. Para más INRI todavía, si se me permite, en las carátulas de dicho concierto, él ilustra y yo escribo los textos.

320234_2322991686016_733745191_n

Todo ese cúmulo de nexos comunes y de empatía aún por descubrir, me envalentonó para pedirle –sacando esa escasa vergüenza que despliego con mis amigos artistas–  el solicitarle, una representación gráfica de su trabajo para  insertarla aquí en mi blog– con una conversación que transcribo:

– ¡Harte argún dibuíllo pá mi blog, ío! Le dije.

¿De qué lo quieres, de naranja o de limón? Me preguntó.

¡Demente! le contesté. Y ahí quedó la cosa.

Hace unos días –y cuando yo ya tenía olvidada la petición– recibo un mensaje privado en el que Carlos Merino, me remite un dibujo realizado en Minneapolis –ya lo sabéis, en Minnesota– que me ofrece y me regala para incluirlo en este sitio que es de todos. Me pregunta, inocentemente, si me gusta. El muy ladino me pregunta si me gusta esto que ahora vais a ver.

regalo

Una maravilla del movimiento que –si me permite la opinión– me recuerda a esas figuras estilizadas del legendario Coll o de cualquier personaje de «Opium» o «Roco Vargas» de mi también admirado Daniel Torres.

Carlos  llegó a los States con una visa de estudiante a formarse en  ilustración hace ocho años. Luego se arrejuntó con los dibujantes de tebeos locales y después marchó  a un estudio a Minneapolis. Ahora es dibujante de storyboards para una serie de Amazon y da clases de esa disciplina a nivel universitario.

The group sun 10a names

Aparte de las imágenes que acabáis de ver ilustrando este post, estas que ahora vienen, son algunas que he escogido como muestra del trabajo de Carlos. Para vuestro regocijo, para vuestro goce, y para vuestra satisfacción.

Disfrutadlas!!!

255450_10150866460976366_1288234058_n


262617_10151172945106366_159632629_n


644249_10151036760451366_1206541694_n


11196226_10152770966576366_5200999599153994358_n


12974452_10153446386351366_6412682854091640175_n


13516629_10207888973636234_3782318083543959414_n


emilio_toon_by_cuacomekiki-d2ml3ar


La llorona_by_Merino


Paloma_2.0_by_Carlos_Merino


PERSONAJES_Yucatan_by_Carlos_Merino


Roberto_aniversario-by-Carlos_merino[1]


Teeny-bopper werewolf killer_Merino


diseno-floral-retro_23-2147486730

EL CABALLERO DE MALTA

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

 

LA NIÑA CAROLINA

Cuando la niña Carolina me llamó para implicarme – y coordinase entre los Hombre del Negro Anaranjado- un trabajo audiovisual consistente en un homenaje a su padre, me lo pensé (el darle el sí) exactamente el tiempo que tarda en pasar por delante de mis ojos una fracción de segundo.

Primero y principal, porque el trabajo que me encomendaba era, sin dudarlo, una enorme satisfacción ( y un orgullo). Lo más parecido a una recompensa. Lo segundo es que ¿Cómo se le puede negar algo a alguien a quien has tenido en tus brazos manejando chupete, cagajón y sonajero?

Se trataba, quería la niña Carolina, de coordinar a un grupo de amigos para que fuésemos grabados dando opinión acerca de su padre – el ínclito Rafael Pérez Peña- que carga medio siglo (más una decadilla) en sus venerables espaldas. Nada difícil, por otro lado; porque las opiniones laudatorias y lisonjeras – que eso es lo que pretendía la retoña- en este caso, iban a surgir de una manera espontánea, natural y voluntaria dada la especial relación amistosa que todos los intervinientes mantenemos con el homenajeado. Lo que se dice una intima, fraternal y entrañable hermandad basada en la lealtad, en el aprecio y en la camaradería.

img_38464090_1
A Rafael Pérez Peña; Amigo, Tuno, Compañero de Viaje, Caballero de la Orden de Malta, Cónsul de Portugal, Escritor, Ilustrado Historiador, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Derecho (Creo que he nombrado en el orden correcto de sus preferencias curriculares) sus amigos lo queremos amplia y francamente. Y es por eso que escribo esta entrada en mi blog. Para dar fe. Por puro y duro cariño. Entrada donde incluyo lo que, para esa grabación, escribí sobre él. Terminándola de la misma manera que lo hice en aquella… Te quiero, amigo mío!

Este, es el texto que escribí:

Coat_of_arms_of_the_Sovereign_Military_Order_of_Malta_(variant)

EL CABALLERO DE MALTA

A finales de los ochenta –algunos años antes de cumplir yo el primer cuarto de siglo¬ de vida– recibí dos de las lecciones más importantes y útiles que se puedan obtener.
La primera fue que, con buenas palabras y alardes de ilusión –aunque con pocos medios materiales– se pueden lograr grandes cosas. La segunda fue, que a poco que te apliques, puedes hacer vuelo sin motor en unos baños públicos en la ciudad de Londres. Mejorando el aterrizaje preferiblemente.

La primera enseñanza viene porque, cuando entré en la Tuna de Económicas, mi primer viaje de Parche fue organizado por una persona que no viene –por ahora– al caso; y que gracias a su ingenio (y a nuestra paciencia, y a la imposibilidad de volvernos, todo hay que decirlo) llegamos impensadamente vivos (aunque poco coleando) hasta Oslo. Allá en la fría y distante Noruega.

La segunda lección –una lección tan práctica cómo inolvidable– es que nunca, y cuando digo nunca digo nunca, nunca ataques a nadie, con la villana intención de acuchillarlo mortalmente blandiendo una navaja, fabricada apresuradamente con papel higiénico. No mola.

STL1737LOEWENSTEIN_324159k
El enseñante de estas dos experiencias vitales –y ahora sí que viene al caso, y además ya lo sabéis– fue nuestro querido amigo Rafael. En el primer caso, porque sin apenas medios, ya te digo, y disponiendo (él), de unas enormes dosis de preparación e ilusión; de organización y de trabajo (que a la postre no sirvieron para nada) me pegué el más inolvidable, pedagógico y provechoso viaje que yo haya hecho nunca en mi vida.

La segunda lección, tuvo lugar en un enorme cuarto de baño del aeropuerto de Heathrow en Londres. Rafalito, era cinturón negro de Taekwondo por aquellos tiempos (ahora es cinturón jubilado; nada más que hay que ver cómo se le caen los pantalones cuando baila el pandero) Rafalito, continúo, me conminó muy insistentemente a atacarle con un puñal de papel para hacerme una demostración efectiva de sus habilidades taekwondistas.
Todavía hoy, trato de comprender razonadamente como un Hobbit de la Comarca, pudo hacer pasar por encima de su cabeza – y a una considerable altura–, a un orco de mi tamaño y peso. Que Sauron el Señor Oscuro, se lo tenga en cuenta y se lo demande, por el tremendo costalazo que me propinó.

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Quiero decir con estas palabras que Rafael Pérez Peña, es un buen compañero de viaje. Un magnífico compañero de viaje; útil y provechoso; servicial, eficaz e interesante.
Con y gracias a él, vistiendo el negro, he viajado más allá del Muro. Hemos pasado frío en Invernalia y escupido fuego en Roca Dragón. Hemos subido a los más alto de Nido de Águilas y bebido los néctares de Aguasdulces. Hemos rondado por los alrededores de Desembarco del Rey y visto desfilar a los Inmaculados en la ciudad roja de Astapor.
Con Rafa me he pegado paseos por el Imperio acompañando a Trajano que además de moña, era muy sevillano. Antes, con Escipión. Y en la misma ruta, con Domiciano, que cómo todo el mundo sabe fue un hijo de la grandísima Roma. Por hacerle caso, hasta me he atrevido a pasar toda una noche con Frankenstein mientras este, leía El Quijote, junto a Mary Shelley y Lord Byron. Con Alonso el de Ojeda Y Juan, el de la Cosa, con Pizarro, con Cortés y a otra cosa, mariposa!

seal-malta
Un amigo por fin, Rafalito, que a consecuencia de haber compartido tantas experiencias juntos, se ha tornado imprescindible en mi vida. Yo, espero, que también en la suya.
Rafael – y amplío este reconocimiento verbal a muchos de los canallas que ahora me estáis escuchando– forma parte de un importantísimo grupo de antiguos amigos, que han enriquecido notablemente mi vida; de una manera incuestionable y manifiesta. Entrañablemente divertida.

Rafael no es sólo mi asesor literario de novela histórica, ni mi proveedor de apreciadas fiestas estivales; ni tan siquiera ese buen consejero que –de manera irreflexiva– cierra la boca, apretadamente (como el culo de un pollo) antes de emitir dictamen. Rafael Pérez Peña, es mi amigo, y de ello, alardeo y presumo. De ello me congratulo y enorgullezco. Y espero poderle pagar algún día todo lo que me ha dado. Todo lo que le debo. Ya se sabe que los Souvirón –al igual que los Lannister– siempre pagan sus deudas.
Te quiero, amigo mío!

valletta202


**

*

separador

A %d blogueros les gusta esto: