SERGIO ODEITH: LA MAGIA DE LO TRIDIMENSIONAL

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-4

SERGIO ODEITH: LA MAGIA DE LO TRIDIMENSIONAL

No dejo de sorprenderme cada vez más por eso del encontrarme por estos lares a artistas cuyas cualidades, estéticas  y creativas, llegan a maravillarme hasta el infinito y más allá que diría el inefable astronauta Buzz Lightyear. Lo bueno que tiene esto de la Red, sigo diciendo como acostumbro, es el elemento sorpresivo que lleva de serie. Hay tanto y tan bueno! Hay tanto y tan malo! Sólo hay que tener un poco de racionalidad y lógica para acercarte al lado de la luz y bañarte con el conocimiento y las habilidades de artistas que, de ninguna de las maneras, nunca, habrías podido llegar a conocer o a saber de ellos. Pero lo que no se puede cuestionar, en absoluto, son los hallazgos que de pronto, se te aparecen.

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-illu

En referencia a lo que ahora viene, tengo que indicar que el mundo de la ilustración  -en todas sus acepciones- me fascina desde que tengo (si algo hay) uso de razón. Quizás sea por esa torpeza inveterada que me interviene en todo lo relacionado con el dibujo, la perspectiva y los planos… por esa nulidad manifiesta que detento en eso del plasmar movimientos en un papel o en cualquier otro soporte físico; así pues, cuando descubro a alguien que se sale de la generalidad y de la media y entra de lleno en lo singular y la excelencia, es entonces, digo, cuando me felicito por pertenecer a esta generación que tiene acceso a tantísima cosa interesante y de beneficiarme, como poco, por su contemplación.

«Todo es ponerse» me decía mi admirado Luis Ruiz Padrón -maestro indiscutible de la técnica Urban Sketcher. Pero no! No todo es ponerse, desdichadamente.

Sergio-Odeith-08

Miren Uds. se puede estudiar música, pero sin un buen oído no hay nada que hacer para destacar. Se puede tratar de cantar bien, pero sin una voz que sea al menos, singular o característica (Léase Dylan o Sabina) no hay tampoco nada que hacer. Se puede tratar -y pongo último ejemplo- se puede tratar de escribir con una cierta corrección y elegancia para conseguir el interés y el seguimiento de los demás; pero sin un bagaje cultural y una buena impedimenta  de libros leídos, es muy difícil que algo salga medianamente «leíble» y alejado de una crítica, en muchos casos, feroz y desalmada.

Vengo a decir que, para sobresalir de manera notable y gloriosa en algo, se debe de estar dotado de unas habilidades particulares en cantidad muy superior a lo habitual en ese medio. Y eso le pasa -y voy ya por fin al grano, que ya es hora-  eso le pasa al grafitero Sergio Odeith.

Odeith, es un tipo nacido en 1976 en Damaia; una freguesía (algo así como una pedanía) del municipio portugués de Amadora (sic). Desde joven, este artista luso empezó a asombrar al mundo con una serie de trabajos verdaderamente alucinantes (rayando lo lisérgico) en los que destacan los aprovechamientos de las esquinas para producir unos increíbles efectos tridimensionales que transforman cualquier rincón urbano en una absoluta (y fascinante) obra de arte del graffiti urbano.

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-3

Esto que ahora vais a poder ver -si así lo consideráis oportuno- es una relación de grafitis que  Sergio Odeith ha realizado por todo el mundo y que, incluso, mediante encargo de grandes empresas como Coca Cola, Shell o Samsung, deja a todos aquellos que las contemplan, con la boca abierta de asombro y de admiración. Aún cuando el dibujo ejecutado consista (las muy muchas de las veces) en plasmar sólo y únicamente su rúbrica como artista. Lo que yo les diga: Una verdadera pasada!

Esta es la selección que he realizado para esta entrada; que la disfrutéis!

***

3D-Graffiti-letters-deep-on-Fire-Odeith-Rio-de-Mouro-Portugal

***

3D-Graffiti-Letters-Mural-Odeith-combo-colors-vila-franca-de-xira-Portugal

***

3D-graffiti-letters-standing-on-Praça-da-figueira-Sao-Paulo-Brasil

***

Almirante-Reis-Seculo-XXVIII-Black-and-White-Graffiti-Tribute-Lisboa-Portugal

***

Amalia-Rodrigues-street-Art-Tributo-Mural-Black-and-white-Graffiti-painting-Damaia_

***

Blue-and-orange-3D-graffiti-Lettering-Vila-Franca-de-Xira-Portugal

***

breaking-bad-graffiti-jessepinkman-walter-white-eisenberg-odeith-2016

***

carlos-paredes-tributo-odeith-falagueira-graffiti-mural-2015

***

Extremely-textured-Graffiti-photorealism-face-Odeith-Ribatejo-Portugal

***

Giant-3D-Graffiti-Letters-The-bridge-reflected-on-Odeith-sphere-Pontinha-Portugal_

***

Graffiti-tribute-to-Martin-Luther-King-Odeith-Cova-da-Moura-Portugal

***

Gone-with-the-wind-Graffti-Mural-Odeith-Baton-Rouge-Louisiana-USA

***

Graffiti-tribute-Mural-to-the-Great-Lisbon-1755-earthquake-Odeith-Damaia-Portugal

***

HR-Giger-Tribute-Graffiti-Mural-Agressive-Alien-Odeith-Damaia-Portugal

***

jose-saramago-graffiti-odeith-2016-cacem-3

***

Killer-bee-and-falling-letters-Graffiti-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

les-oeuvres-de-street-art-3D-incroyable-dun-artiste-portugais

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-1

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-2

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-5

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-6

***

les-oeuvres-de-street-art-3d-incroyable-dun-artiste-portugais-12

***

louis-armstrong-graffiti-lexington-kentucky-odeith-2015

***

Mary-j-Blige-Graffiti-Tribute-Black-and-white-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

muhammad-ali-graffiti-odeith-baton-rouge-louisiana-2015

***

odeith-netanya-israel-2015


Rats-smelling-Graffiti-spray-paint-Odeith-Olhao-Portugal

***

Real-Queens-Graffiti-Mural-Odeith-Damaia-Portugal

***

Sergio-Odeith-01

***

Sergio-Odeith-02

***

Sergio-Odeith-12

***

Sergio-Odeith-13

***

Solid-Graffiti-Letters-and-Traditional-tourists-Lisbon-red-Tram-Mural-Odeith-Lisboa-Portugal

***

 

 

 

 

 

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0017

Hoy, cómo quiera que tengo el coche en chapa y pintura y me hallo atado al duro banco de la inmovilidad motora, me he puesto a navegar por los procelosos mares de mi disco duro. Mala idea, rediez. Mala idea, porque rememorando publicaciones que en su día realicé sobre trabajos de amigos míos, he vuelto a ver una presentación, abrumadoramente triste y pesarosa, sobre los dibujos que mi queridísimo amigo Antonio Abril tuvo a bien el entregarme para su elaboración.

Y no ha sido una buena idea; insisto muy mucho. Porque eso del navegar por los procelosos mares…tal y tal, conlleva el peligro de naufragar y hundirte en los más oscuros recuerdos que te procuran la ausencia del amigo adorado y querido.

Ni una palabra más. No hace falta.

Esta es una de las presentaciones en Power Point que realicé sobre Antonio Abril.

Tengo que advertir –pues así me sentía en aquellos momentos– que  el tema de Peter Gabriel, no ayuda a la alegría. Sí al regocijo que me produce su eterno recuerdo y el orgullo que sentí siempre por ser su amigo y hermano.

 

Este es:

ANTONIO ABRIL. DIBUJOS #2

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0016

 

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

1960

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

«Un amigo es la mano que despeina tristezas».
Gustavo Gutiérrez Merino, Filósofo y teólogo peruano.

«Amigos. Nadie más. El resto es selva».
Jorge Guillén, Poeta español.

.
Uno vale tanto, como los buenos y valiosos amigos que tiene. Y yo –que estoy completamente de acuerdo con eso– me considero un tipo muy, muy, rico. Rico en afectos y en consideraciones; rico y acaudalado en cariño y en ternura. Un hombre es, Father Gorgonzola, que se siente enormemente satisfecho (y feliz) con ese hatajo de maravillosas personas que le rodean. Se me permita la vanidad del uso de la tercera persona.
Ayer, sin ir más lejos, mi más que querido amigo Diego Cumpián, me /nos regaló a Santa y a mí un perfecto gazpachuelo en Benagalbón y una posterior tarde de tocada musical. Ambos dos regalos, difícilmente superables.

IMG_20160224_175747

(Diego Cumpián con Father)

Pero al margen de lo tangible y de lo palmario –vuelvo a generalizar– mis amigos me aportan una riqueza instructiva y una inestimable ganancia en lo intelectual; un adorado dividendo en cultura, ilustración y en saber, que es muy difícil de encontrar con tantísima abundancia, como yo –y afortunado me siento– lo encuentro en todos ellos. En todos.

IMG_20160224_175718

(Ángel Céspedes)

Particularicemos otra vez. Entre esos muchos amigos enriquecedores que tengo la fortuna de manejar, se encuentra mi muy querido Pedro Rojano; escritor y articulista que es. Una extraordinaria y magnífica persona. Alguien que, escribiendo, hila las palabras de una manera tan ejemplar y acertada, que leer cualquiera de sus textos resulta un inevitable y profundo placer. Este bloguero que os escribe, se jacta de que, en este sitio, casi nunca inserta textos completos corta–pegados de otros autores; salvo contadas excepciones en que dichos textos, poseen o la belleza incontestable de lo escrito, o la más indiscutible coincidencia con la opinión del citado bloguero. Dueño y Señor de este sitio que es.

Por ese motivo, inserto el articulo de Pedro Rojano publicado hoy en el diario «La Opinión de Málaga».

pedro rojano

(Pedro Rojano)

Leedlo y ya me contaréis! A ver si no se están cargando los comercios tradicionales de los centros históricos de la ciudades. Los rótulos que son, de la memoria.

Este es:

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

Una ciudad se recorre tres veces: La primera en la ensoñación del viaje. Inspirada por sus monumentos, por el glamuroso nombre de sus calles, por la huella histórica de lo verídico. La segunda vez con inevitable sorpresa. En el callejeo por calles anónimas, en el café escondido, en la plaza deshabitada o en el atestado mercado. Y la tercera se recorre en la memoria, momento en el que la ciudad cruza la íntima frontera. Un espacio recreado por el recuerdo, anclado en los días en el que lo fotografiamos. Detenido para siempre en el óleo de la evocación. Y entonces la ciudad, esa ciudad, deja de ser la misma que muestran las enciclopedias, las guías de viajes, los portales de internet o las fotografías de los amigos. Esa ciudad nos pertenece.

escanear0001
Cuando eso ocurre, descubrimos que la identidad de una ciudad también está escrita con el rótulo de sus comercios. Singulares escaparates donde además del género se expone la cultura y tradición de un pueblo. Recorrer la estancia, sentarse en sus mesas, aspirar el aroma de la mercadería? Todo forma parte indivisible de la ciudad, porque solo a ella le pertenece.

La globalización ha infectado las calles de las ciudades con la vulgaridad de lo repetido. Ha repintado de franquicia las fachadas históricas, convirtiendo en un dejá vu el paseo por cualquier capital. La verdadera ciudad está sepultada bajo esa capa de rótulos multiplicados. Visitable tan solo en horario de madrugada, cuando el recuerdo y el sueño son en blanco y negro.

cereria-zalo_7559829
Málaga sigue amenazada por las aguas del progreso, aunque aún quedan remansos donde admirar lo antiguo. Lugares en los que comprar es una mera excusa para perderse entre los expositores, para deleitarse con el olor de las paredes, para reconocer que los años perdidos están escritos en las vigas que sostienen el tejado. Por eso me gusta pasear por mi ciudad como un extraño. Hacerme el olvidadizo y perderme por sus calles como un buceador frente a un pecio de adoquines. Tomar una caña en La Campana, Casa Guardia o el Pimpi. Oler las especias en El Reloj, probarme unos zapatos en Calzados Alas, embriagarme con el olor a tocino de Zoylo o ajustar el reloj en la relojería Miguel Heredia. Tomar un sombra en la terraza del Bar Central y entrar en la ferretería El Llavín de calle Santa María recordando el arreglo de casa que aún espera. Disfrazarme de comedia en Carrasquilla. Decidir entre los churros de Aranda o el sabor de lo antiguo de Aparicio.

Confitería Aparicio. Málaga

Acomodarme unas alpargatas en Hinojosa de calle San Juan, saborear el helado de Casa Mira e inventar algún motivo para entrar en la cerería Zalo Y así seguir caminando hasta que la noche comience a encender el neón de mi memoria y pueda salvar del naufragio mi ciudad interior.

La semana pasada cerró sus puertas La Veneciana. Horadada en sus cimientos por un gusano perezoso que no acaba de llegar al Centro y que ha devorado la fragilidad, la paciencia y la ilusión de pequeños comerciantes. Las aguas precipitadas de la modernidad han inundado las cubetas donde se fabricaban helados sorprendentes al paladar que sólo eran posible degustar en Málaga. La góndola de helados quedará sepultada bajo las precipitadas aguas de la modernidad. Como un pecio hundido por los cañones de la globalización, su stracciatella de carnaval, su antifaz de tutti frutti y el chocolate de murano quedarán al pairo de bancos de peces atraídos por su deliciosa mercadería. La heladería La Veneciana sólo estará al alcance del recuerdo.

veneciana--575x323

(Alberto Murante)

.

81

A %d blogueros les gusta esto: