EL TRIBUTO

14045554_10208860595425496_4164185033662815255_n

© del dibujo: Ángel Idígoras

EL TRIBUTO

Me llamó –hace ya unas cuantas semanas–  la rubia azabache Suzette Moncrief para comunicarme la intención de organizarle un Tributo–Homenaje al bueno de Lito Fernández este próximo sábado día 27 de Agosto coincidiendo con su cumpleaños.Pasado mañana.

Me dijo que guardase el debido silencio sobre este proyecto hasta que no estuviese más o menos enjaretado;  no saben ustedes, el trabajito que me ha costado el cumplir mi palabra.

Lito Fernández; amigo ante todo –y colega desde que uniformábamos por la Madre Patria en verde caqui– es también –no digo nada nuevo– uno de los mejores músicos de blues de este país y una de las mejores personas que conozco.

No es nada fácil que casen bien el genio, el talento, la excelencia en la ejecución y el dominio absoluto sobre un instrumento –en este caso, la guitarra– con la modestia, la llaneza y la humildad que siempre he disfrutado y compartido con nuestro querido amigo el músico. Lo digo, sépanlo ustedes, con conocimiento de causa. Lo digo, otra vez, desde esa atalaya de certeza y convencimiento que me permite la amistad que comparto con el maestro desde hace ya más de ocho lustros que es lo que vienen a ser unos cuarenta y dos años con sus picos más o menos.

13626599_10208065152360477_1140369809996269747_n

Puedo asegurarles que nunca, jamás de los jamases, en este largo espacio de tiempo, he visto a Lito regañar, reprender o enfadarse con alguien, si no fuera o fuese, por algún motivo grave o por imponderables de la profesión. Nunca ha sido destemplado o desacorde (esa palabra no entra en su vocabulario) gratuita o vanamente. Yo, sin ir más lejos, le he brindado alguna que otra ocasión para el oportuno tirón de orejas; y esa pesada culpa, la asumo con más dolor por mi parte que reconvención por la suya. Los grandes, ya te digo, Rodrigo, son así de generosos y misericordiosos.

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0030

© del dibujo: Antonio Abril

El Viernes 27, Lito cumple años (63) y sus amigos nos vamos a reunir en aquelarre musical para –con la participación de esa banda de fieles golfos apandadores que son los componentes de la Sociedad del Blues de Málaga (comandados por Javier Martín Aguilar), la impresionante e inimitable Free Soul Band y –como no podía ser de otra manera– su excepcional Blues Band, rendirle un merecido homenaje al Maestro.

Allí estaremos una inconmensurable legión de colegas; de amigos y admiradores; de artistas renombrados en todas las disciplinas. Gente del buen malvivir codo con codo con escritores, con poetas y con cantantes ilustres. E ilustrados. Músicos por doquier. Compañeros de viaje del homenajeado. Tipos y tipas (seamos paritarios) que habiendo tenido la fortuna de haber compartido parte de su existencia con el Genio, no querremos perdernos la oportunidad única de demostrarle al amigo, nuestro más sincero afecto y nuestra más inquebrantable amistad en este acto tan especial. Manifestándole, otra vez con nuestra presencia, que seguimos queriéndolo como siempre. Más que nunca. Más que nunca desde el tiempo infame (ya pretérito afortunadamente) de la pérfida mala salud. Y sí! Lo siento mucho. Que se joda el Litón!!! Porque allí estaremos todos muy a su pesar; agobiándolo con el beso y con los abrazos; con esas palabras de devoción que tanto le abruman y apabullan; admirándolo como siempre lo hemos admirado. Ahora, con más razón que nunca, porque entre todos – nosotros con el ánimo y él con su entereza– le hemos cortado las orejas para siempre al reputo lobo y le hemos propinado dos buenas patadas en el culo mandándolo a tomar el viento fresco para que le vayan dando muy mucho por el mismísimo espinazo al agorero animal.

14089203_1266050360080372_5900677034622238113_n

© del dibujo: Carlos Harranz

 Ahora mucho más que nunca, ya os digo, y hasta el final de los tiempos de cada uno de nosotros, estaremos con él. Y este sábado –en la Plaza de La Nogalera de Torremolinos, a partir de la 21:00– nos reuniremos para decirle, otra vez, que no le vamos a permitir, para nada, que nos vuelva a intimidar con la velada amenaza del silencio. Te aseguramos, querido amigo, que no te lo vamos a permitir.

Lito. Por muchos años más!!! Por muchos años más!!!

(P.D. Guárdame la púa del Tributo, colegón!!!)

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0005

© del dibujo: Antonio Abril.

separador-31-blog

fiesta fernan 001

 

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

REMEMBERING ANTONIO ABRIL

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0017

Hoy, cómo quiera que tengo el coche en chapa y pintura y me hallo atado al duro banco de la inmovilidad motora, me he puesto a navegar por los procelosos mares de mi disco duro. Mala idea, rediez. Mala idea, porque rememorando publicaciones que en su día realicé sobre trabajos de amigos míos, he vuelto a ver una presentación, abrumadoramente triste y pesarosa, sobre los dibujos que mi queridísimo amigo Antonio Abril tuvo a bien el entregarme para su elaboración.

Y no ha sido una buena idea; insisto muy mucho. Porque eso del navegar por los procelosos mares…tal y tal, conlleva el peligro de naufragar y hundirte en los más oscuros recuerdos que te procuran la ausencia del amigo adorado y querido.

Ni una palabra más. No hace falta.

Esta es una de las presentaciones en Power Point que realicé sobre Antonio Abril.

Tengo que advertir –pues así me sentía en aquellos momentos– que  el tema de Peter Gabriel, no ayuda a la alegría. Sí al regocijo que me produce su eterno recuerdo y el orgullo que sentí siempre por ser su amigo y hermano.

 

Este es:

ANTONIO ABRIL. DIBUJOS #2

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0016

 

STELLA MARIS

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

STELLA MARIS

 

La boca de Stella se adivina tan fresca y lozana, que su sola conversación te consuela, con su aliento, de los calores más inclementes y despiadados que ya se aproximan.

 No debe de haber resuello mas refrescante en todo ese territorio que abarca desde lo más arriba del Hemisferio Norte, hasta la punta mas abajo del abajo Hemisferio Sur. Lindando éste, con esa Ushuaia que ella tan bien conoce y añora. Su aliento, te confirmo, podría tener el aroma de un gigantesco gin tonic preparado con hierbabuena y limón; enfriado con cachos de hielo arrancados sin misericordia al glaciar Vinciguerra de la Isla Grande en la Tierra del Fuego.

 De esa manera, cuando te habla, ya te digo, expele -sin quererlo ni buscarlo- involuntariamente, vaharadas de menta fresca, albahaca y Pictolín.

 Stella es una muy buena amiga. También lo está; muy buena, digo. Estas cosas, no son por que ella se lo crea -que debiera- sino porque sus amigos y sus amigas (fíjate que extraño) estamos hartos de pensarlo y de decírselo; que es muy buena; que tiene un gran concepto de la amistad, de la generosidad y de la entrega desinteresada; que ella, aparentemente, no se lo cree. Y digo aparentemente, porque cada uno sabe indudablemente, como es cada uno; y Dios en la casa de todos. Que cojones!

 A Stella, solo le han faltado en esta vida -que a veces es hermana pérfida y malvada- veintialgunos Abriles más que llevarse a la boca. Veintialgunos Abriles más que, añadidos a su agenda, la hubiesen liberado del enorme dolor de haber perdido un amor imposible y utópico. Aún a sabiendas -pues no es celosa, ni falta que le hace- que lo que ella añora -el amor del amigo- también estaba demandado y requerido por todos sus adictos. Y comparte, menos mal con ellos, el dolor de la ausencia.

 Stella dispone de un cuerpo de doce trastes esculpido a base de genética y escalas pentatónicas. Blues del sentimiento y la pasión. Capaz (será por convivencia y connivencia con su JoseLito) de cantar como pocas arrastrando el alma a la par que la voz. De tocar la guitarra como casi ninguna que, acomodadas, ni lo intentan. Y es por eso, por lo inusual que parece -que quieres que te diga- por lo que me encanta esta niña..

 Stella detenta la boca más fresca que se pueda disponer entre los dos hemisferios. El de arriba y el de abajo. Y cuando habla, expele sin quererlo ni buscarlo -involuntariamente- vaharadas de menta fresca, albahaca y Pictolín.

…///…

 

ANTONIO Y GORDI BLUE

(Antonio y Gordi blue)

A mi amigo Antonio Abril.

(Remitido por Ami Cumpián)

 

 

La niebla y la muerte

cogidas de la mano

llegaron a tu habitación

de luz

de orejitas de piedra

de nácar

de silencio.

 

 

En nuestros oídos

el sonido de tu guitarra

vibrando

con tu voz de hermoso vencido,

Beatles, Dylan, Leonard Cohen, Neil Young, Crosby Still and Nash,

Genesis, Pink Floyd, Talking Heads….

 

 

Dibujaste tu energía

ante nuestros ojos.

Que desolación, Antonio

sin tu palabra equilibrada

sin tu amor incondicional

sin tu presencia

Antonio amigo mío…..

 

 

Begoña tuvo un sueño……

de tu cuerpo crecían raíces

largas raíces que lo inundaban todo

de tu cabeza brotaban ramas

ramas entrelazándose

hojas con aroma de otro mundo


Antonio y gordi blue

La Buena Música (De Antonio Abril) The Beatles Acoustic Trío

Si mi queridísimo amigo Antonio Abril, tuviese el detalle de buen gusto de estar todavía entre nosotros, ejerciendo de docto y ecuánime juez en las discusiones entre amigos, -ya sabéis que hasta que Antonio no señalaba al poseedor de la verdad, no había paz en el grupo discutidor-  tendría que rendirse antes estos tres italianos que hacen, como él hacía, preciosas versiones de los Beatles.

 

Yo, siempre le pedía que me interpretara Eleanor Rigby –una de mis favoritas de los del flequillo- y esa era mi excusa para que él ya, motu proprio, empezase un desgranar canción tras canción de los mismos. De los del flequillo, ya te digo.

 

Por eso, esta entrada de la buena música, no se va a llamar de otra manera que La Buena Música de Antonio Abril. Más que nada, para que se sepa, y así se escriba, que aún está imperecederamente entre todos nosotros.

 

Para ti, amigo!!

 

The Beatles Acoustic Trío.

 

 


 

 


 

 


 

 


 

 

 

 

EL MURO DE LOS AFECTOS

EL MURO DE LOS AFECTOS


Aquel que siga este blog, habrá alguna vez leído algo acerca de mi “Muro de los Afectos” ¿Y que es eso del Muro de los afectos? Se preguntará la mayoría.

Pues es -nada más y nada menos- que un muestrario de cariño; un repertorio de amistad y fidelidad. Un lugar privilegiado en mi guarida personal donde colgadas de las paredes -que ya son dos- están eternizadas las muestras de afecto que, en los últimos y no tan últimos tiempos, he estado recibiendo de mis buenos amigos, que son -felizmente- muy muchos.

Una sala de trofeos incruenta donde la palabra afectuosa se codea con los dibujos; la tinta con la pintura. El grabado con la fotografía. Y la prosa… con la poesía. Hasta la música, si nos ponemos.

Firmas y dedicatorias en sus trabajos que no son sino ofrendas generosas que me hacen los incondicionales y que me llenan de orgullo. De satisfacción y de honra.

De esa manera, cohabitan -todos los afectos- en una especie de comunidad de vecinos bien avenida que tienen como vínculo la amistad que a mí me pertenece.

Una reunión mágica donde Luis Centeno vecindonea con Miguel Ángel Cumpián a causa de dos preciosos poemas. También lo hacen -mientras les reprende por eso de la métrica-  con el mismísimo Juan Miguel González que recuerda a Álvaro Souvirón, en la parada del 15 preparándole su menú para la cena de cumpleaños a base de Basiliscos Tritones y Pegasos. Un Chicharro-perdiz y un boquerón indómito anchoado.


Asiste a la cena Antonio Abril. No solo con caricaturas y otros dibujos, sino, además, con la única foto íntima y personal, que he colgado y colgaré en este Muro. Si él no estuviese ”En presencia física” no estaría plenamente justificado en este Muro, el  calificativo “Afecto”

Jose Luis “Tato” Zambrano tiene también un sitio en el muro de enfrente con su trabajo. Y  no para de hablar con un Noni Gaviño: “Para mi especial amigo Álvaro, por lo que de especial tiene”. Otro cantamañanas que tuvo la poca delicadeza de abandonar este mundo sin pedirle permiso a nadie. Ni tan siquiera a sus amigos. ¡Y ya van dos!

Una foto de Brooklyn dedicada por el fotógrafo barcelonés Josep Marin  -mi Azafata`s Brother- va sumándose a estas muestras de cariño. Sin olvidar una mención especial y cariñosísima de mi Directora de la Escuela Oficial de Idiomas y un dibujo a lápiz y ceniza de Andrés Mérida que no es sino el representado de su íntimo Juan Rambla. Él, sobrino putativo que es, que es el que se lleva la parte de mi afecto y que sabe que, todavía mantiene conmigo un compromiso adquirido..

El precioso grabado de mi querido Eduardo Guille, el 9/50. Que pronto estará junto al Taillefer otoñal neoyorquino. Y un “Con cariño para mi amigo Álvaro, de Perico”. Del Tabletom Ramírez

Una pared llena de aprecio y de estima; de ternura y de consideración. Unas paredes -porque ya son dos en el mismo cuarto- y que van perdiendo el blanco porque están, poco a poco, siendo conquistadas por los agasajos que acompañan a tantos años de amistad. Muchos años de ternura que ocupan el lugar debido no solo en mi memoria para siempre, sino también, el lugar de honor que les corresponde: En mi Muro de los afectos. Una guarida muy acogedora y entrañable para compartirla con viejos amigos.

PARA ANTONIO ABRIL, CON UNOS JAZMINES

El día después de la Reunión en las Nubes que mantuvimos Juan Miguel González, Jose Antonio Quesada y este iletrado, metido en berenjenales poéticos, en la Plaza del Obispo, me llamaron –cada uno por su lado, y sin acuerdo previo- para comentar lo grata que había sido la reunión en sí y , además, para hacerme la observación de que lo escrito en el post posterior a dicha reunión, contenía – en esencia- casi todo lo tratado la tarde anterior.

Tuvieron el detalle de llamarme y así decírmelo. Raras Avis son; puesto que tener el detalle del comentario y/o la llamada cordial y amable, no es nada habitual. Solo lo hacen  pocos que podría contar con los dedos de una mano amputada.

Así que cuando recibo el mensaje referido, me sorprendo, pues no me acordaba –fallo tremendo- de la promesa que me había hecho Juan Miguel González acerca de escribir un texto sobre al amigo común Antonio Abril fallecido recientemente.

Agradezco enormemente este olvido, porque de otro modo –y sabiendo de mi intranquila impaciencia, habría vivido sin vivir en mí hasta que el citado texto no hubiese llegado a mis manos.

Por eso, esa llegada fue recibida primero, con sorpresa, y segundo con el mismo afecto que destila desde la primera vez que la leo. Después la he leído otras veces más que han sido algunas varias.

No digo nada más, puesto que no hay nada mas que decir sino lo que viene. Solo inserto aquí el mensaje primero. Y después, el texto del Poeta.

No se quejaría Antonio Abril de sus amigo. No se quejaría, no. Aunque nosotros tampoco, nunca jamás, de él.

 

 

Querido Álvaro, te envío el escrito que te prometí sobre Antonio Abril.
Espero que sea merecedor de estar en el blog. Gracias por tu trabajo
tan bien hecho y desinteresado.
Un fuerte abrazo
Juan Miguel González 


La muerte, al tocarnos, no nos destruye,

sólo nos hace invisibles.

Chateaubriand

                           PARA ANTONIO ABRIL,  CON UNOS JAZMINES

Lo malo de los tímidos no es la timidez en sí, si no que ésta suele ir casi siempre acompañada de sus otras inseparables hermanas: la introversión y la hipocondría. Esta aparente insania, no siempre, en el artista, significa limitación, más bien todo lo contrario: apertura a la heterogénea realidad. Bien mirado, suelen  formar parte de los atributos del verdadero poeta, ya que estos espíritus  se mueven con más desenvoltura en el tiempo que en el espacio. Como Pessoa, como Robert Walser, Antonio Abril fue otro viajero inmóvil, pero sin dipsomanía.

Aunque nos conocimos en los años 60, nunca llegamos a conversar más de quince minutos seguidos, y no por desavenencia alguna, si no por excesiva e indolente afinidad. Pero Antonio fue un retraído callejero de media tarde, exacerbadamente abstemio, mientras que yo rehuía el tumulto diurno, a la espera de la noche romántica  y sus largos alcoholes.

Del mismo modo que vivió, Antonio ha muerto  en el más delicado y discreto silencio. Pocos hombres alcanzan tan alta y humilde manera de estar y marcharse del mundo.

Pintó y dibujó para sí mismo, que es la más sincera y honda forma de amar a los demás. Luego, se despojaba de sus obras para ofrecerlas a los amigos, consciente de que entregaba lo mejor de su ser. Retraído, humilde, huidizo, dotadamente desprovisto para sobrevivir en el reino de la utilidad, Antonio Abril vivió conforme a la voz del niño que alentaba en su pecho y que nunca desoyó.

Cuesta entender que alguien tan leve  e ignorado como él le pueda interesar a la muerte. Creo que para hombres como Antonio  ha sido escrita esta línea de Nietzsche, “Sólo hay un mandamiento para ti: sé puro.”

                                         Juan Miguel González

A %d blogueros les gusta esto: