PARA DIEGO CUMPIÁN EN SU 60 CUMPLEAÑOS

 

 PARA DIEGO CUMPIÁN EN SU 60 CUMPLEAÑOS

«Nada mejor que tener:  Vieja madera para arder, whisky viejo para beber,

viejos amigos en quien confiar y viejos libros que leer.»

 

Tengo la enorme fortuna de disponer a mi alrededor de numerosos amigos en diferentes grupos, que me hacen la vida más fácil y más dichosa. Amigos, que por eso del transcurrir del tiempo, se acercan más al grado de familia que al de compañeros. Amigos irrenunciables a los que yo, personalmente, aprecio muchísimo.  Con sus más y con sus menos, sus dimes y sus diretes, con réplicas y contrarréplicas. A todos los quiero sinceramente. A todos los distingo con mi más entregada amistad al margen de discusiones, comentarios y  diatribas que son condiciones innatas al roce, a la relación continuada y a la propia convivencia.

Pero siempre hay (en todos los grupos) almas nobles –excepciones se llaman–  que huyen y reniegan –con una innata bonhomía–de la confrontación y la rivalidad. Espíritus libres e íntegros que van a su aire, y vuelan por encima de cada uno de estos grupos haciendo que la convivencia sea más sana y más higiénica. Más merecedora de vivirla en paz y en armonía.

Diego, y a él me refiero, es una persona cabal, generosa y bienintencionada. Honesta y honrada con sus amigos.Alguien que vive su vida sin tamizarla por la de los demás. Aunque también, todo hay que decirlo, cuando va de gira por las Tierras Altas de Escocia, se mueve expertamente en el uso y manejo de la lengua eslava de la parte más oriental de la Chequia y se trastabilla con una cierta facilidad durante la disertación tranquila y serena en las horas postreras de los saraos culturales. Estas dos últimas apreciaciones –también esto hay que decirlo– lo hacen único, irrepetible y proclive a la anécdota brumosa y amnésica.

 

Ya estamos más viejos querido hermano. Bueno, a lo mejor no más viejos  pero sí más experimentados; más curtidos y fogueados en este periplo vital que los versados suelen llamar existencia.

Baqueteados estamos en mil situaciones que, en otras vidas más pacatas, con una sola de ellas, se justificarían su paso por la suya propia y les resultaría suficiente y aceptable. Tú, nosotros, mis otros amigos, ya te digo, las contamos por miles.

No te puedes quejar querido Diego, amigo mío, de la intensidad vivida.  Tampoco, de lo mucho que te queremos. Siempre juntos. Siempre amigos.

 

***

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

1960

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

«Un amigo es la mano que despeina tristezas».
Gustavo Gutiérrez Merino, Filósofo y teólogo peruano.

«Amigos. Nadie más. El resto es selva».
Jorge Guillén, Poeta español.

.
Uno vale tanto, como los buenos y valiosos amigos que tiene. Y yo –que estoy completamente de acuerdo con eso– me considero un tipo muy, muy, rico. Rico en afectos y en consideraciones; rico y acaudalado en cariño y en ternura. Un hombre es, Father Gorgonzola, que se siente enormemente satisfecho (y feliz) con ese hatajo de maravillosas personas que le rodean. Se me permita la vanidad del uso de la tercera persona.
Ayer, sin ir más lejos, mi más que querido amigo Diego Cumpián, me /nos regaló a Santa y a mí un perfecto gazpachuelo en Benagalbón y una posterior tarde de tocada musical. Ambos dos regalos, difícilmente superables.

IMG_20160224_175747

(Diego Cumpián con Father)

Pero al margen de lo tangible y de lo palmario –vuelvo a generalizar– mis amigos me aportan una riqueza instructiva y una inestimable ganancia en lo intelectual; un adorado dividendo en cultura, ilustración y en saber, que es muy difícil de encontrar con tantísima abundancia, como yo –y afortunado me siento– lo encuentro en todos ellos. En todos.

IMG_20160224_175718

(Ángel Céspedes)

Particularicemos otra vez. Entre esos muchos amigos enriquecedores que tengo la fortuna de manejar, se encuentra mi muy querido Pedro Rojano; escritor y articulista que es. Una extraordinaria y magnífica persona. Alguien que, escribiendo, hila las palabras de una manera tan ejemplar y acertada, que leer cualquiera de sus textos resulta un inevitable y profundo placer. Este bloguero que os escribe, se jacta de que, en este sitio, casi nunca inserta textos completos corta–pegados de otros autores; salvo contadas excepciones en que dichos textos, poseen o la belleza incontestable de lo escrito, o la más indiscutible coincidencia con la opinión del citado bloguero. Dueño y Señor de este sitio que es.

Por ese motivo, inserto el articulo de Pedro Rojano publicado hoy en el diario «La Opinión de Málaga».

pedro rojano

(Pedro Rojano)

Leedlo y ya me contaréis! A ver si no se están cargando los comercios tradicionales de los centros históricos de la ciudades. Los rótulos que son, de la memoria.

Este es:

EL RÓTULO DE LA MEMORIA

Una ciudad se recorre tres veces: La primera en la ensoñación del viaje. Inspirada por sus monumentos, por el glamuroso nombre de sus calles, por la huella histórica de lo verídico. La segunda vez con inevitable sorpresa. En el callejeo por calles anónimas, en el café escondido, en la plaza deshabitada o en el atestado mercado. Y la tercera se recorre en la memoria, momento en el que la ciudad cruza la íntima frontera. Un espacio recreado por el recuerdo, anclado en los días en el que lo fotografiamos. Detenido para siempre en el óleo de la evocación. Y entonces la ciudad, esa ciudad, deja de ser la misma que muestran las enciclopedias, las guías de viajes, los portales de internet o las fotografías de los amigos. Esa ciudad nos pertenece.

escanear0001
Cuando eso ocurre, descubrimos que la identidad de una ciudad también está escrita con el rótulo de sus comercios. Singulares escaparates donde además del género se expone la cultura y tradición de un pueblo. Recorrer la estancia, sentarse en sus mesas, aspirar el aroma de la mercadería? Todo forma parte indivisible de la ciudad, porque solo a ella le pertenece.

La globalización ha infectado las calles de las ciudades con la vulgaridad de lo repetido. Ha repintado de franquicia las fachadas históricas, convirtiendo en un dejá vu el paseo por cualquier capital. La verdadera ciudad está sepultada bajo esa capa de rótulos multiplicados. Visitable tan solo en horario de madrugada, cuando el recuerdo y el sueño son en blanco y negro.

cereria-zalo_7559829
Málaga sigue amenazada por las aguas del progreso, aunque aún quedan remansos donde admirar lo antiguo. Lugares en los que comprar es una mera excusa para perderse entre los expositores, para deleitarse con el olor de las paredes, para reconocer que los años perdidos están escritos en las vigas que sostienen el tejado. Por eso me gusta pasear por mi ciudad como un extraño. Hacerme el olvidadizo y perderme por sus calles como un buceador frente a un pecio de adoquines. Tomar una caña en La Campana, Casa Guardia o el Pimpi. Oler las especias en El Reloj, probarme unos zapatos en Calzados Alas, embriagarme con el olor a tocino de Zoylo o ajustar el reloj en la relojería Miguel Heredia. Tomar un sombra en la terraza del Bar Central y entrar en la ferretería El Llavín de calle Santa María recordando el arreglo de casa que aún espera. Disfrazarme de comedia en Carrasquilla. Decidir entre los churros de Aranda o el sabor de lo antiguo de Aparicio.

Confitería Aparicio. Málaga

Acomodarme unas alpargatas en Hinojosa de calle San Juan, saborear el helado de Casa Mira e inventar algún motivo para entrar en la cerería Zalo Y así seguir caminando hasta que la noche comience a encender el neón de mi memoria y pueda salvar del naufragio mi ciudad interior.

La semana pasada cerró sus puertas La Veneciana. Horadada en sus cimientos por un gusano perezoso que no acaba de llegar al Centro y que ha devorado la fragilidad, la paciencia y la ilusión de pequeños comerciantes. Las aguas precipitadas de la modernidad han inundado las cubetas donde se fabricaban helados sorprendentes al paladar que sólo eran posible degustar en Málaga. La góndola de helados quedará sepultada bajo las precipitadas aguas de la modernidad. Como un pecio hundido por los cañones de la globalización, su stracciatella de carnaval, su antifaz de tutti frutti y el chocolate de murano quedarán al pairo de bancos de peces atraídos por su deliciosa mercadería. La heladería La Veneciana sólo estará al alcance del recuerdo.

veneciana--575x323

(Alberto Murante)

.

81

EL MISERABLE Y LAS DOS EFEMÉRIDES

tiziano-vecellio-titian-cain-and-abel-c-1542-44-oil-on-canvas-1362175578_b

«Una familia sin una oveja negra no es una familia típica.»
Heinrich Böll

A modo de exordio:

Tengo que dar las muchas gracias a mis amigos. A todos mis queridos amigos, porque ellos, tan sólo ellos, han sabido ampararme –y consolarme– en unos momentos difíciles y penosos absolutamente indeseados por mí. Amigos que han representado un bálsamo, que ni por asomo, algún miserable vendido al calor artificial del afecto interesado, y perteneciente a mi familia más directa, ha sido capaz de proporcionarme.

En estos raros tiempos –de los que afortunadamente ahora, estoy empezando a recuperarme, no sin esfuerzo– me he dado cuenta de lo que valen un montón de abrazos desinteresados, lo que representa una multitud de besos sinceros, de palabras de comprensión; de golpes de ánimo sin pretensión alguna y de incontables momentos felices disfrutados y compartidos. Todo eso, proporcionado por los amigos verdaderos; todo eso, regalado por las personas que me han demostrado, lo que siempre supe, en contraposición a un infame que, por eso de la casualidad, comparte ese caudal rojo –a veces, demasiado ponderado y enaltecido– que recorre los caminos azules de nuestras venas.

Dejo atrás por fortuna, esa sensación de retorcimiento sañudo que me lleva acompañando un cierto tiempo, y paso página definitivamente PARA SIEMPRE a ese periodo de desafecto, desilusión y decepción; deseando, a los actores que alguna vez ocuparon parte de mi vida, que ésta (la suya propia) les pague implacable y lacerantemente tal y cómo se lo han ganado. Con una mala existencia. Con un mal final de merecidos remordimientos. Porque, ya te digo, se lo han ganado meritoriamente.

Dicho lo cual, vayamos a la parte agradable de esta historia. Pido disculpas, por lo antedicho, pero era completamente necesario para, en comparación, enaltecer la figura de estos que ahora vienen. Asi qué… ¡Basura fuera! Bienvenidos a la realidad más última. ¡Fuera caballo!

IMG-20151108-WA0172

LAS DOS EFEMÉRIDES

«Los amigos no son ni muchos ni pocos, sino los suficientes.»
Hugo von Hofmannsthal

«Amigos. Nadie más. El resto es selva».
Jorge Guillén

Tiene ya asumida y adjudicada, mi muy querido amigo Ángel Céspedes, la espléndida costumbre (ya es tradición imperecedera) de soltar lastre de su cartera –a casi finales de cada año– y haciendo un inusual ejercicio de generosidad, darle la licencia definitiva a unos cuantos bastantes billetes de color verde (y algún que otro amarillo) para celebrar su cumpleaños con nosotros al más alto nivel.

IMG-20151108-WA0041

¿Y cuál es el más alto nivel, se preguntarán Uds.? Pues consiste en pagarse una siempre fantástica casa rural –para al menos dieciocho de sus amigos irrenunciables– y celebrar mediante mariscada el primer día, y barbacoa el segundo (amén de todo lo que sea susceptible de tragar) el aniversario de su nacimiento. Su cumpleaños que le llama el vulgo.

IMG-20151107-WA0012

Dicha celebración no es fácil de organizar, pues son muchos los instrumentos y demás elementos musicales a desplazar. Muchos son también, los sistemas electrónicos e informáticos que nos permitirán bailar hasta el cansancio más absoluto y el final de la noche. Mucha la contribución al sostenimiento del planeta mediante las operaciones de reciclaje en forma del depósito adecuado de cientos de latas vacías y de docenas de botellas de vidrio agotadas; nuestras fiestas son absolutamente ecológicas. Verdes. Muy verdes que son.

IMG-20151109-WA0014

Angelín, siempre nos procura unas casas geniales, ya lo he dicho; casoplones con enormes salones que nos permiten la danza y el zascandileo con absoluta comodidad. Con estancias enormemente acogedoras; jardines y terrazas. Piscinas que no se usan por la época en que se celebran y entornos fascinantes e incomparables.

IMG-20151108-WA0102

También él se ocupa de la impedimenta; es decir, se ocupa de pantagruélicos y reparadores desayunos (mi ingesta diaria favorita) de todos los aperitivos (jamón y queso incluidos) foies, mantequillas, panes de todas clases, frutas, verduras, embutidos… En fin, no me extiendo más: de TODO, absolutamente TODO. Nosotros, sólo aportamos los espirituosos particulares.

IMG-20151108-WA0165

Pero lo mejor, lo mejor de todo, es el grupo. Un grupo –al segundo día ya somos cuasi treinta– que es ciertamente incombustible. Una comunidad que interpreta un repertorio inacabable de música y canciones. Que pergeña una sarta infinita de ocurrencias ingeniosas, chispeantes e inteligentes. Humor absurdo de alta cualificación. En resumidas cuentas: Una retahíla insuperable de anécdotas e historias compartidas, que los no habituales, no llegan a creerse del todo por lo surrealistas que son.

IMG-20151108-WA0019

Este año, han coincidido el día 6 de Noviembre dos efemérides, el cumpleaños y la jubilación de Ángel y la celebración ha sido doblemente festejada.

Observarán Uds. que este post –al contrario que el del año pasado– no ha sido un relato detallado de situaciones vividas –aunque hayan sido docenas las producidas– No hay personificación en ninguno de los intervinientes; todos son reseñables. Esta entrada es una nota de agradecimiento colectivo a todos mis amigos (en especial al homenajeado, que sí lo personifico) a todas esas personas que me han procurado unos día de divertimento y un oasis de paz –que diría el poeta Paco Cumpián– en un atravesado y olvidado ya desierto de vileza e iniquidad.

Gracias a todos!!!

IMG-20151108-WA0045

Nota Bene: Una sola licencia me permito: Rubia! Mi cumpleaños es en Agosto!

IMG-20151108-WA0032

***

LAS NUEVAS MARICONERAS

BOLSO_HOMBRE_PIEL_CON_BOLSILLOS_GRANDELAS NUEVAS MARICONERAS

En los últimos tiempos oprobiosos del señor bajito y de bigote recortado, púsose de moda entre los hombres de bien, un horrendo y ominoso adminículo llamado «Mariconera». Un espantoso y execrable bolso de mala piel despojado, eso sí, de cualquier connotación femenina (pues sólo se le permitía un asa correa, que ya era bastante cantoso y mosqueante cuando se balanceaba inpensadamente en la mano) y que permitía, al otrora elegante caballero, llevar debajo del sobaco algunas pertenencias necesarias y muchísimas otras más –tan inútiles como inservibles–que prevenían el impredecible y accidental «porsi».

Ni yo, ni mis amigos, fuimos nunca de utilizar «mariconeras»; más que nada porque no nos pilló la aterradora moda y porque, además, nos parecían trasnochadas, poseedoras de un feísmo chocarrero y de una patente connotación chabacana y ordinaria. Lo digo yo, que en mis tiempos hippies llevaba colgada del hombro bolsa azurronada para todos mis aparejos, que en aquellos tiempos de fumaradas y humazos, no eran pocos. Y me refiero al tabaco y al mechero; no se me piensen otra cosa. O sí.

4ee5d17d66192370
De aquellas mariconeras de antaño, estos bolsos bandoleras de hoy que todo organismo viviente lleva colgado –para su comodidad y desahogo– de su hombro o de su cuello. Las nuevas mariconeras, que al fin y al cabo son, estos bolsos bandoleras, y que dan título a esta entrada.

djrjVerán Uds. yo distingo –generalizando mucho– dos tipos de bolsos bandoleras; y eso, basándome especialmente en los modelos usados por dos íntimos amigos: Angelín y Shati.

Veámos:

Está la Bandolera Embutida («Bandolens atiborradii at Extremum Cespediensis») cómo es la que lleva mi querido amigo Angelín. Dicha bandolera es –de atestada que la lleva– la viva imagen de un morcón de morcilla y lomo de la Carnicería Mariloli de Casabermeja. En ella, someramente entreveo (tengo que reconocerme una impenitente curiosidad por saber que transporta) entreveo digo, que lleva todo lo que le pudiese hacer falta en caso de sufrir un inesperado naufragio en medio del Atlántico Norte o una devastación catastrófica en la misma Plaza de la Merced si se me apura. Todo ello –el contenido– ordenado y cuidadosamente distribuido en la multitud de departamentos de que dispone el morral y con una guía del usuario escrita en Word «Times New Roman» tamaño de fuente 12, en la que se indica los avíos depositados en cada uno de estos receptáculos.

bolso
Entre las cosas que mi amigo Ángel lleva en la faltriquera colgante –y que yo he podido adivinar– puedo citar: Las llaves de la casa. Las llaves de la moto. Las llaves del coche. Las llaves de las llaves. La cartera. El monedero. El móvil. La libretita de direcciones y de teléfonos. El mechero. El tabaco. Las gafas, la toallita para limpiarlas. Un paquete de Kleenex con un solo Kleenex arrugado y con visos de maldad. Un paquete de chicles aplastado y caliente hasta el tormento de San Lorenzo y por fin, y de forma previsora, Un Tampax sin usar. Jabón líquido, gel anti bacterias y crema hidratante, (en mini botellitas procedentes de amenities hoteleras). Papel sanitario, pintalabios de distintos colores, un lápiz de cejas, un delineador, polvo traslúcido, una lima de uñas, pinzas depiladoras, un espejo de dos aumentos, un perfume de bolsillo o crema perfumada y un paquete de tabaco de liar marca «Camel» con sus libritos de papel y su cargamento de filtrillos. Todo ello, por si le hiciese falta en algún momento del día, a la Oíaporculo que todo lo pierde. Ah! y unas tijeritas, un pendrive de Coca Cola, un peine, unas últimas voluntades y un condón (caducado en 2011) también sin usar, que nunca se sabe.

510_12073008525866
Después, y ya termino, está la Bandolera Tarambana («Bandolens Impenitentummenti Extraviata in Rúa ut Dondesei») que es la que utiliza mi otro querido amigo «Shati» Cumpián. En ella, Shati lleva todo lo que pudiera o pudiese ser susceptible de ser perdido irremisiblemente y pretende infructuosamente –si no fuese por la generosidad ajena– controlar.

Suele perderlo este amigo, todo a la vez; muy frecuentemente. De modo y manera –que cuando esto le pasa–  se encuentra completamente desasistido  y desamparado a menos que envíe un SOS a RadioTaxi para que le recoja en la última dirección indicada –que es calle Pepita Jiménez, 23– y por la que él no pasa desde el año 97. Shati, al contrario que Angelín, es bastante somero en cuanto a contenido: Gafas, cartera, móvil, llaves, tabaco y mechero conforman su particular bagaje. Pero… Nada de eso pierde de forma independiente. Sólo pierde la bandolera en sí; con lo que eso conlleva de fatalidad y de problemático.

sfsdh.jpg
Otro día, contaré yo más tranquilamente, cómo me compré –a precio irrisorio en una página Web china– una mochila de pecho. Tan inesperadamente pequeña, que en vez de mochila era pin. Mundo intrincado y confuso éste el de las mariconeras,  que –como las hojas del árbol caídas– juguetes  del viento son.

retro-floral-ornamental-graphic-element_23-2147486721

CARMELA

carmelaCARMELA.

No sabemos cómo, pero desde hace ya mucho tiempo –y en los finales de las veladas en cualquiera de nuestras casas– Diego Cumpián y yo, acabábamos solos y enfrascados en un duelo de jumera y hablando, afectuosamente, sobre su madre; sobre Carmela. No sabemos cómo, pero era así. Ineluctablemente. Así que yo, por ese motivo y otros que ahora vais a conocer, a Carmela, ansiaba conocerla personalmente. Tenia un muy mucho de curiosidad.

Cada una de esas noches –una docena de docenas de días al menos– yo quería ir a su casa para poder saludarla y abrazarla; mostrarle mis respetos; darle un beso y decirle cuatro cosas acerca de esa portentosa manada que trajo al mundo; una manada, inteligente, aplicada y diligente que ha hecho del saber y de la cultura –en todas sus facetas– un modo complementario para sus vidas. Un “modus vivendi y comendi” en casos. Una manada de la que me congratulo conocer y de la que me enorgullezco pertenecer aunque sea en modo transitorio y accidental. De forma contingente, adventicia y provisional.

IMG-20150331-WA0004

Yo siempre le he preguntado –a muchos integrantes de la manada– de donde viene el gen artístico, que todos y cada uno de los hermanos Cumpían Muñoz, tienen acomodado y encajado en su doble cadena de ADN; y ayer, por fin, conociendo a su madre, me enteré. Ella es la única responsable. Por mor del piano.

Mientras el Cristo de los Gitanos y María de la O se daban el preceptivo y obligatorio garbeo por el recorrido oficial de las cofradías, al son de la francachela, Diego y yo –estábamos en su casa para con la excusa de ver salir y entrar los tronos en su templo, comernos un gazpachuelo– sacamos fuerzas de flaquezas, y nos tiramos a la calle para hacerle una visita sorpresa a su madre que estaba tan pancha y tranquilita en su casa la pobre mujer.

Y allí llegamos. A la casa madre nunca mejor dicho.

Carmela es la imagen de la bondad. Una mujer feliz a la que la vida, jodida y despiadada que es cuando así lo quiere, no contenta con arrebatarle a su marido antes de lo acordado y establecido, le birló a un hijo, dos años antes que al pariente; de la manera más rápida, injusta e inaceptable. Diez de once son el resto resultante. Carmela ha pintado su mirada –eso se le nota en el semblante– con la contemplación de interminables amaneceres y atardeceres que le procuran su atalaya situada a siete plantas sobre el nivel del mar.

IMG-20150331-WA0002

Ayer la conocí; por fin la conocí; y acaricie sus manos llenas de veredas azules. Y la pude besar y decirle repetidas veces la admiración que siento por ella; y por su prole. Ayer me saqué de una puñetera vez, la indeseada espina que tenia clavada en mi pretensión desde hacía al menos una docena de docenas de noches al calor de la amistad y el blábláblá. Ciento cuarenta y cuatro veladas, si hago bien las cuentas, que no son pocas, mire Usted. Que no son nada pocas.

***

81

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS (II)

P1200170

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS (II)

CAPÍTULO II.

EL DESAYUNO, EL “PERITIVO”, LA COMIDA Y LA CELEBRACIÓN.

“Tres días hay en el año que se llenan bien la panza,
el santo, el cumpleaños y el día de la matanza.”
(Anónimo)

EL DESAYUNO PANTAGRUÉLICO.

La noche, apaciblemente, había pasado. Nada de lo que arrepentirse sino de haber encontrado los tres clavos de Cristo. Los mismos que tenía clavados en mi cabeza. En el salón de abajo, no se oía ningún Brno! por lo que se podía inferir que el Shati Sheco, aún estaba empiltrado. Rumores sí que se oían. Rumores de los que –cobarde y cagonamente–, se habían acostado antes de que el gallo cantase cuatro veces las en punto después de las doce..

Decidí bajar, más que nada porque no tenía el paracetamol a mano y eso era una circunstancia, que por causas que no vienen al caso, no me podía permitir. Así que me calcé las Crocs con borreguito, me lavé la cara como los gatos, y me bajé al salón cómo los perros, para ver si me comía –por la noche no había ingerido nada sólido– algo que me ayudase a pasar el quinario estomacal.

En la enorme mesa del salón, Girilín había dispuesto todo un plantel de manjares que aún todavía no había yo apreciado estando como estaba ocupado en la tarea de procurar meterme entre pecho y espalda un par de vasos de leche preparando mi estómago para lo que se acercaba. Girilín, subrepticio, furtivo y sigiloso como es, me atacó por detrás elogiando y encomiándome ¡date cuén! la utilidad de las bolsas de basura que había traído para las papeleras de los cuartos de baño… Las bolsas? Las bolsas están de pùuuta madreee… me decía.

DSCN6017

Yo quería morirme por culpa de esa mezcla torturadora e insoportable que produce la conversación matinal y que provoca la bajada de azúcar y la subida de tensión arterial. Ese oleaje en retroceso que el cuerpo, vengativamente, te procura cuando has tratado de envenenarlo a base de ron dominicano y de whisky de edad madura. Ante la insistencia del Agente de Bolsa, no tuve más remedio que acompañarlo hasta el cuarto de baño para contemplar ensimismado – por su utilidad, rendimiento y belleza plástica– cómo unas bolsas desproporcionadamente grandes cubrían unas papeleras inserviblemente pequeñas.

Comenzó la gente a bajar tal si fuese una cabalgata de Halloween. Me deshice como pude de Girilín, y me fui hacia la mesa con una copa de borgoña llena hasta arriba de leche fría.Un enorme repertorio de viandas me esperaba allí. Foie gras Bolado de ese que ya no se encuentra sino en el almacén de coloniales secreto de Girilín. Jamón de York y demás embutidos exclusivos de Ultramarinos Zoilo. Lomo en manteca traído directamente de la ex República Checa. Chorizos de Archidona (donados por Merca y Donna) diversas mantequillas, zurrapas y mermeladas en porciones individuales. Zumos de naranjas naturales recién exprimidos…. en fin. Después de una meditada selección de todo eso y tres cafés con leche, me sentí con ánimo y fuerza cómo para subir las escaleras pausadamente y, tras reflexionar un instante, volver a acostarme.

P1200146

A lo lejos, en lontananza, perdido por esas escaleras que varias veces nos subieron al cielo, se oyó un Brno! Shati baja; rompe la baraja!

EL “PERITIVO” Y LA COMIDA INTERMINABLES

El inefable Mohamed –que Alá confunda a él y a su tormento picante– había preparado (y deshuesado) la noche anterior tres patas de cordero para convertirlas en pinchitos. A estos, les habíamos mezclado (me meto yo porque ayudé, con ánimo de aprender el secreto de las especias) éstas más la pertinente cebolla y el perejil muy picado, la sal y el aceite de oliva. Así que cuando bajé –ingenuamente, y para ayudar– me ofrecí voluntario para pinchar la carne, y haciéndome de un Seven Up reparador, con la ayuda final de Placi “el de la Pepa” me puse manos a la pringue. A pesar de los reiterados lavados de mano; A pesar de las duchas abrasadoras; a pesar de los pesares, no hubo forma de quitarme el amarillo de las uñas que me había regalado la puta cúrcuma del demonio.

P1200173

Preparé el Bloody Mary y me tomé dos o tres no fuésemos a pollillas.

 

En la terraza de afuera. Las terrazaaas????? Las terrazas están de puuuta madreee, les decía Girilín a las Anacondas que estaban –como buenas ofidias– reposadas al sol. Libando Cervezas y solicitando carnada: Aceitunas rellenas, patatas, Mascarpone con nueces… todo se le ofrecía al mujerío imperante no fuesen a rebelarse y a darnos el día.

DSCN6014

El “Peritivo” no se sabe cómo, dio paso a la pinchitada. Los pinchitos (picantes cómo sus muertos) le hicieron el paseíllo a los costillares; estos precedieron a las morcillas de arroz y a los chorizos criollos; llegó la Familia Sheeeeé! Con la porra y los huevos duros. El caldito de pintarroja nos confortó y las alitas de pollo –por su innata cualidad– se fueron volando en un plís plás. Llegaron los Solo un Momento. Más de todo otra vez. Y al rato, oh! adobado apóstol de Santidad, nos fuimos hacia el salón para dar inicio a la dulce celebración del natalicio del financiador.

P1200176

Una infernal lluvia de glucosa, cayó sobre la mesa; Una Palmera gigante de chocolate blanco y Ferrero Rocher con la inscripción “Muchas Felicidades Angelín” abrió la muestra. Una Torta Loca, también gigante. Una torta de especias (una delicia) hecha por Kuky. Dos tartas de queso elaboradas por Pepa “La del Placi” y no se sacó el flan que había hecho mi Santa, porque se lo habían comido los golosos, la noche anterior.

La Grande Bouffe. Marco Ferreri 1973.

LA CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS

Besos y abrazos. Himnos festivos alegóricos al evento (malditos payasos de la tele) Plácemes (el de la Pepa) y cumplidos. Mimos y lisonjas. Entrega del regalo al homenajeado y de la tarjeta de felicitación. Lagrimilla incipiente y discurso breve, conciso y lacónico (con grelos) del agasajado, que entre aplausos y ovaciones, saludaba al respetable que ya estaba loco por dejarse de chalaurítas y empezar la sesión de chupitos y guitarreos varios. Ámonosquenosvamos!

P1200206

En cualquiera de nuestros festejos, si se da la circunstancia de que haya una alta concentración de integrantes de la familia Cumpián y adláteres (todos lo somos en realidad) cualquier festejo, digo, se transforma en una muestra artística sin parangón. La música se hace polifónica y el baile se transforma en danza. Y así entre estas dos disciplinas, entre canciones y letras, se pasa la tarde festejando al amigo. Tíran ellos de temas propios, Placi (el de la Pepa) de un inacabable repertorio; tíra Father de Dylan y de temas acústicos y armónicas; Tíra Matarífé de Alhaurín de Cat Stevens y Simon y Garfunkel; tíran las chicas de la Agrupación de Coros y Danzas. Y todo eso junto, debidamente mezclado y aliñado, conforma una fiesta imborrable y divertidísima.

P1200208

La tarde se hace noche. La Partida de Continental se hace larguísima por mor de la Maripaz, que no sabe jugar y solicita la eficaz ayuda de Shati y Girilín; y gracias a eso, a la interminabilidad, las carcajadas son incontenibles. La tarde se hace noche. Y el jamón se torna en hueso. Los pinchos que sobran se hacen en la chimenea y todos ya listos para la apoteosis final. Los recitales de armónicas y de guitarras no paran; la guitarras eléctricas rompen el chillerío, y las Anacondas, reptan al son de la música. Un karaoke infernal de desafines varios hace huir a los posibles lobos que pudiesen acechar la hacienda. Y el Father, esta noche, también cobarde y cagonamente se retira a sus aposentos con boca culopollo; mientras, los demás, se quedan –ahogándose en un mar de risas– jugando a las películas.

P1200218

A eso de las dos de la mañana, un grupo de ofidias, a los pies de la ventana me cantan el himno tunero “Alvarito de mi corazón” estas, son recompensadas con una impetuosa lluvia de agua mineral que provoca la desbandada general. Muere el último chacal fiestero y el silencio reparador se apodera de la casa. Ha llegado el sueño.

P1200178

LA DESPEDIDA

La mañana siguiente, transcurre –en términos generales– de la misma manera que la anterior. Desayuno pantagruélico y recogida de cosas. Reparto de sobras y carga de coches. Cervezas de despedida y vuelta al domicilio habitual. Fin del evento.

Quiero agradecer a Ángel, no solo el tema pecuniario –que también– sino el habernos proporcionado una fiesta inolvidable. Una celebración donde la discusión, la controversia y el altercado no estuvieron invitados. Un festejo cuya principal característica fue el derroche y la largueza de buen rollo. Una especie de congregación generosa de buenos amigos que, con la excusa del cumpleaños de Angelín, nos hemos reunido de nuevo para divertirnos y regocijarnos con la compañía del uno y del otro. Volveremos a hacerlo. No se crean Uds. que vamos a tardar mucho. Eso, se los aseguro yo.

Cumpleaaañosss Féliiisss!!!! En Málaga Circa Noviembre 2014.

***

P1200194

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS!!

DSCN6046

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS!!

CAPÍTULO I.

EL PRÓLOGO, LA PREPARACIÓN Y LA LLEGADA

Tengo en la bandeja de mi servidor de correo electrónico, entre otros, elaborados tres grupos bien diferenciados de contactos; son los llamados “Amigos”, “Grupo Centro” y “Tuna de Económicas”. Cada uno de estos contactos está felizmente acomodado en su casa virtual y el administrador del sitio, es decir yo, en la de todos. Cómo Dios. Claro está que esa división, por afectos y circunstancias, no quita que los integrantes de algunos de estos espacios, sean comunes. Que algunos de ellos formen parte –en mi aprecio y en mi consideración– a los tres grupos a la vez. Aunque solo a uno de ellos en mi Hotmail; para no liarme yo, para no liarlos a ellos.

Tres grupos de amigos. Tres ambientes dispares. Tres atmósferas distintas. Algún que otro centenar de diversas maneras de entender la vida. De vivirla. De disfrutarla. De amarla.

P1200166

Los amigos son esos organismos vivos multicelulares que –a pesar de irritarte muy mucho, a veces, con su forma de ser– son entes indispensables, esenciales y necesarios para que tu vida tenga la cualidad de la imprescindible complacencia, de la alegría y, por fin, del contento. Lo que se llama una vida distraída y placentera. Esto, que os estoy diciendo ahora, (lo de que la amistad es un tesoro… y tal y cual) les sonará a algunos muy afectado y cercano a lo almibarado, y a lo empalagoso. Lo sé. Sé todo eso que estáis pensando ahora mismo… La exaltación de la amistad post celebración del maharón éste! Pero como todo lo que cuento es verdad, y me siento muy agradecido por ello, tengo que comunicaros que dicho pensamiento me transpira los testículos y me importa tres dosis de producto lácteo pasteurizado. Traduzco: Que me suda los cohoness y me importa tres leches. Porque a los cabales…los quiero.

LOS AMIGOS.

DSCN6071

Este fin de semana, nos hemos reunido –en perfecta comunión– entre quince y veinte amigos con la excusa de celebrar el cumpleaños de uno de los ilustres del “Grupo Centro” Nuestro bien amado Ángel Céspedes; Girilín en este sitio.

Girilín ha preparado muy concienzudamente un fin de semana, difícilmente olvidable, para una selección de entre todos sus notables. Nada ha faltado en la casa del Señor. De entrada el alojamiento. Tres casas, en el Parque de Los Montes de Málaga magníficamente montadas. Con gusto y absolutamente pertrechadas de todo lo necesario para que el que las habite, no sufra la más mínima molestia en cuanto a imprevistos. Aunque imprevistos, lo que se dice imprevistos, estos han brillado por su ausencia. Lo que yo te diga.

Ángel en un inesperado ataque de demencia generosa –provocado seguramente por la edad provecta que cumplía– propuso al grupo de íntimos el financiar una celebración en la cual él correría con los gastos de alojamiento y con los de toda la comida que se pudiese ingerir que habría de ser mucha. Tan sólo dejaría a nuestro cargo lo concerniente a la ingesta de cervezas y alcoholes de alta graduación. Un desembolso– el del alcohol– imposible de asumir por una sola persona que no estuviese dispuesta al suicidio económico.

DSCN6036

La posibilidad de reunirnos junto a una barbacoa y del fiestón que se preveía y avecinaba nos animó a complementar al día completo de la celebración con otro más, ya este apoquinado por cada cual. Así pues, se decidió que fueran dos noches las que permaneceríamos recluidos en el paraíso.

1241119769

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014.

Ángel se había puesto las pilas absolutamente; de una manera tal, que nos tenía implicados a casi todo quisqui; A Shati de Brno (llamado así por su uso continuado de la lengua checa y porque en el primer y último chupito, siempre emite su personal exclamación aludiendo a la famosa ciudad eslovaca de Brno!) con su afamado lomo en manteca. A Placi “el de la Pepa” que fue el encargado de la impedimenta cárnica y la elaboración tortillera; y al reconocido sicario alhaurino Matarifé de Triana que fue el encargado de comprar y de cortar el jamón. Las chicas se encargaron de la sección de pastelería-confitería y a nuestro querido Mohamed, se le nombró Maestro Carnicero, Guardián del Fuego y Jefe de especias insoportablemente picantes. Que Alá lo confunda!

P1200147

Lola nos regaló un inconmensurable Caldillo de Pintarroja y Candela una porra con los huevos duros inigualable (y no me refiero a Ernesto). Este Father Gorgonzola preparó –para apercibir y controlar resacas indeseadas– su afamado y reparador Bloody Mary. No sigo porque si no esto sería un no acabar; solo indicar que la enorme empatía y la generosidad en la realización de tareas comunes ha sido cuanto menos, singular y sobresaliente. Que todo el mundo se ha enrrollado, vamos.

2

Una niebla tan espesa como peligrosa nos acompaña hasta la Venta Galwey –(pronúnciese Garvei) para –una vez reunidos– bajar por un intricado y larguísimo camino a las magnificas casas que teníamos reservadas. El jolgorio fue el denominador común de esa tarde–noche. Girilín, gozoso y alborozado (cómo los filetes empanados) nos mostraba puntillosa e ilusionadamente la casa y todos sus recovecos. La casa? La casa está de puuuta madre! nos decía: La cocina! Y nos mostraba una habitación llena de electrodomésticos con barra y fregadero que todos intuiamos podría ser la cocina. El Salón! Comentaba emocionado en suponiendo nuestra sorpresa: y nos señalaba una enorme habitación con una mesa de camilla gigante, y sillas alrededor; televisión de pantalla plana y tresillos frente a la chimenea, que todos intuíamos que podría ser el salón El Cuarto de Baño! Y admirábamos sobrecogidos las piezas de loza blanca e impoluta que en breve iban a ser mancilladas con restos de comida transformados en elaborados surullos de materia orgánica desechable. Los llamados mohones. O Marró Glasé debidos al frío imperante. Todos, naturalmente, intuíamos que podría ser el Cuarto de Baño. Sobre todo, ya te digo, por el detalle del inodoro y la ducha.

photo-07b

Y ahora – continuaba Girilín tremendamente emocionado– Vamos para arriba!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Nos volvía a decir. Nos informaba verazmente. Un dormitorio! Y nos guiñaba un ojo enseñándonos una habitación con camas y armarios. Y todos, ya con un cashondeo increíble, intuíamos que podría ser uno de los nueve dormitorios de los que disponíamos.! Así que volvíamos a mirar dentro exclamando todos un Oooohhhhh al unísono. Y otro!!!… este con cuna, para Ernesto!!! Y así con las tres casas. Oooohhhh…. volvíamos a repetir.

Vamos fuera!!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Mirad que terraza!!!! Mirad que Barbacoas..Tres!!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Volvía a repetir. Oooohhhh…. Repetíamos nosotros..

1
Tengo que reconocer que la casa estaba de puuuuta madre. Y que una vez descargado todo el alijo de comida, de bebidas, de equipajes, una vez instalados en nuestras habitaciones y preparados para lo que había de venir, puedo asegurar que nos sentíamos verdaderamente felices. Sacamos amplificadores, micrófonos, guitarras… alguna docena de latas de cerveza y varios vasos de chupitos, para, ya elegantemente embutidos en nuestros chándales de Decatlhón, dimos la orden de salida al compás de un Cumpleaaañoss féeelisss que nos recordaba el para qué estábamos allí.

P1200177

La casa? La casa está de puuuta madre! volvía a decir Girilín a algún incauto que se le ponía a tiro. El primer Brno! sonó entre los madroños que rodeaban las terrazas de las casas. Y así, de esa manera, bajo la luz de la luna y al compás de la música que proporcionaba el aleteo de las hojas de los falsos algarrobos, empezó la celebración…

Continuará…

P1200186

PRESTADLE ATENCIÓN. AUNQUE SEA SÓLO UN MOMENTO

??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

PRESTADLE ATENCIÓN.

AUNQUE SEA SÓLO UN MOMENTO

«El algarrobo te mira desde las pieles percutidas en el desierto de un alba, un sólo planeta caído de los pentagramas…»

Prestadle atención a lo que ahora os digo –ya sabéis que yo no suelo hablar baldíamente– porque en estos tiempos que corren, prestadle atención, la mejor forma de conquistar un escenario, para regalarlo al público, es distinguirse. Hacer de la música un show lúcido e inteligente donde intervengan distintas disciplinas artísticas para aportarle –a la función– eso mismo que acabo de decir: diferenciación, clase y elegancia.
Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento; porque estos que ahora os digo, adornan y complementan la música con textos inteligentes y con aportaciones poéticas de los mejores. Mezclar el divino absurdo con la perfecta edificación de las palabras.

1003644-Commedia_dellarte
Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, a un vestuario singular y atrayente; al tenue sonido de los clarinetes de Auxi y de Ami; a la contundencia de la batería de Ramón, a la percusión eficaz de Ana y la métrica perfecta de Jesús. Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, a la dulzura de la que se impregna el escenario con la voz y la presencia de la deliciosa Sole; y al empecinamiento inquebrantable de mi hermano Angelín con las teclas; a la fresca espontaneidad de mi otro hermano Diego «Shati» Cumpián. La danza ensoñadora de Ana. Las presentaciones videográficas de Francis. Y sobretodo, prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, al frontman; al Alma Mater del Grupo: Fernando. Fernando; que a veces – si se lo proponen– se cubre vanamente de la lluvia con un endomingado quitasol decimonónico.

Commedia Dellarte Drama DW SL BND
Prestadle atención, aunque sea Sólo un Momento, porque merecen la pena. Porque aportan un nuevo discurso escénico y musical. Porque son adalides de una forma propia y personal de espectáculo que – desde los ochenta– tienen a bien, el hacer unas actuaciones, que no sólo no dejan indiferentes, sino que captan la atención –y el interés, y la escucha, y la predisposición– de un público, que acostumbrado a disfrutar –en la mayoría de los casos– sólo de música, se sorprende ante una mezcla sensorial donde la vista y el oído se casan para siempre, y viven felices comiendo perdices, en armoniosa convivencia.

figures-gambling-in-a-tavern-1670
Prestadle atención a lo que os acabo de decir – ya sabéis que no suelo hablar baldíamente – porque en estos tiempos que corren, prestadle atención, la mejor forma de conquistar un escenario es distinguirse. Y eso hacen mis queridos amigos.

El viernes día 11 de este mes de Julio en La Cochera Cabaret – introduciendo escénicamente a Lito (Lito Blues Band) y a Perico (Tabletom) que actuarán seguidamente– y organizado por la Sociedad del Blues de Málaga- saldrá a la palestra el grupo «Sólo un Momento» donde  nos invitarán a una copa embriagadora; a un viaje onírico, imaginativo e idealista en la Taberna del Culpable. No os lo perdáis!

separador10

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

P1190077

 

 UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

 

PROEMIO III


Ubi est mea anaticula cumminosa? Volo anaticulam cumminosam meam!

        Dónde está mi patito de goma? Quiero mi patito de goma!

Al contrario de lo que se pudiera o pudiese  pensar -que es un pretérito imperfecto de los de toda la vida- los días pasados en Bolonia habían sido absolutamente diferentes y únicos a pesar de lo semejante. No obstante, al último día previsto de estancia -que siempre se presenta triste y apocado de ánimo- le habíamos barruntado una dada de vuelta, un giro, para convertirlo no ya en el del regreso a la rutina desmoralizante y desesperanzadora, sino en una luminosa jornada más de vacaciones y divertimento. Y así lo hicimos, por Cástor y Pólux. Así, lo hicimos por Bendis. Así lo hicimos.

P1190021

DIA DEL SEÑOR OCHO  DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO TRECE

 Tristetate et lacrimis gravis est dolor
de terraeque maribus magnus est clamor

Tristeza y lágrimas, grande es su dolor,
de la tierra y los mares, grande es el clamor
O Cáritas. Cat Stevens

 

A Uds. les parecerán, les decía, estos capítulos diarios, la repetida escena del inefable Bill Murray en la película “El Día de la Marmota” pero no es así. En absoluto que no es así; porque a pesar de que las jornadas empezaran de igual manera: ducha rápida, acoso, desayuno en el Bellavista y toma de medicamentos pertinentes y necesarios, todos fueron tan distintos cómo divertidos. Aún así, ese día, por ser el último, requería de nuevos procedimientos operativos.

El Principal: rehacer el parco equipaje que habíamos trasladado -y apenas usado- y meterlo en el coche para -una vez instalado éste-  trasladarnos a la casa de los golfos apandadores con las intención de tomar -sin casi necesidad de asedio- esa plaza y hacerla nuestra al menos durante nueve horas.

dodge-caliber-

Así lo hicimos. Nos acercamos a la casa y, como acostumbradamente sucedía,  Shati leía profusa y relajadamente; Girilín con Placi se solazaban paseando por las inmediaciones de las pozas. Las lobas, habían iniciado el acostumbrado paseo hasta la duna.  Así que Father y Santa, no dudaron en unirse en la distancia -había salido como media hora antes- al grupo de mamíferas carnívoras duneras.

filename-dscf5190-jpg

Es día último. Ya lo sabíamos. Es día de alejar de la mente cualquier sentimiento de tristeza y pesar por lo inevitable de la partida; lo sabíamos. Pero eso no quitaba el deber inexcusable de las despedidas. De los adioses. Debíamos despedirnos de la arena fina pero firme de la playa. De Trajano -amigo fiel que nos saludaba desde el templo de Baelo Claudia- porque siempre está ahí para lo que haga falta. De las rocas junto a la duna que cobija y asila a centenares de cangrejos en sus recovecos. Despedirnos de ese otro mar de color verde que conforma el pinar.  De los restos abandonados al rebalaje de la patera que oculta, como avergonzada y pesarosa, una verdadera historia de dolor, y esperanza; de amargura e incertidumbre.  Nos despedimos, por fin, del dorado del cielo cuando el sol se va siguiendo su camino.

IMG-20130908-WA0008

Es hora de los últimos baños revitalizantes y reparadores. De las postreras cervezas en la playa. De gastar los últimos cartuchos de risas incontenibles y desenfrenadas. Todo eso se va haciendo. Poco a poco. Resignadamente.

Pero que no decaiga el ánimo más de los necesario. Porque aun resta medio día. Y no es de oficio el desaprovechar el puñado escaso de horas que nos queda en la queja y el lamento.

No queríamos los Gorgonzola irnos de Cádiz, faltaría más, sin habernos comido unas ortiguitas. Tampoco sin habernos jalado un plato de choco frito. Así que decidimos que almorzaríamos en el Restaurante  El Tucán. Paseo de El Lentiscal s/n. y apaciguar el antojo.

chiringuito-el-tucan

Unos amabilísimos camareros, nos sirvieron rauda y eficazmente. Pepiss do Placi, estaba dispuesta a comerse -a la filibustera manera, es decir con los dedos empringados-  algún pez de la familia de los espáridos; es ella muy de espáridos. Así que, cuando el camarero nos enseño un enorme sargo (Diplodus sargus sargus) de casi tres kilos, no dudamos en pedirlo. Eso sí, con su chimichurri y guarnición de patatas fritas.

IMG-20130909-WA0012

Llegó el bicho y desapareció en un momento. Labios y yo dimos cuenta, a la postre y como postre, de una exquisita tarta de galleta, natillas, chocolate y nata. He dicho que adoro a Labios? He dicho que cuando el sol se pone, éste le otorga envidioso y forzado, un rojo inigualable a su pelo?

La hora se acercaba irremediable e indefectiblemente. Ya era imposible el quitar de nuestra mente la inevitable circunstancia de la arrancada. Mientras tanto, la partida de cabrones que componían nuestro grupo, estaban más que relajados -y en cierto modo aliviados- porque sabían que a ellos todavía les quedaban por aquellos territorios, dos días y medio más que a nosotros; con el descanso y el consuelo añadido de nuestra ausencia.

No obstante, media hora de siesta y -no pudimos evitarlo- otra vez para la playa. Baño, tumbada al sol y por fin …lo irreparable…la partida. El adiós definitivo.

playa de bolonia (Cádiz)

Besos y abrazos. Caricias mimos y achuchones. Agasajos, cucamonas y carantoñas. Que se van los Gorgonzola!!!! Madre!!!! Que se van los Gorgonzola!!!! Cantan las mozas del lugar contritas y apenadas.

No quiero terminar este relato, sin agradecer como siempre a mis amigos su cariño y hospitalidad. Su cobijo y amparo en el asilo. Su siempre generosidad en el envite y en el invite. Así que voy a terminar esto con dos regalos:

El primero: Un documento en pdf para que el viajero que se desplace a Tarifa, a su pedanía de Bolonia y alrededores, tenga una lista puntual de lugares donde comer  comida tradicional de la zona; indicando nombre, email en muchos casos, direcciones y teléfonos . Un documento muy útil.

Comer en Tarifa y Bolonia

El segundo: Ante la avalancha de peticiones de enseñar los famosos escarpines de Girilín, inserto -con el beneplácito del mismo- una foto donde se aprecia al Hierbas en las pozas luciendo sus famosos escarpines “Fursia Putón” que tantos éxitos sexuales le ha proporcionado. Ya sabéis!!! El culo va de propina.

IMG-20130909-WA0009

El tercero: Una realización audiovisual de mi amigo Fernando Cumpián (líder y front-man del grupo Sólo un Momento) donde nos regala -en una continua y ágil presentación- una nómina, un catálogo descriptivo por medio de imágenes, de la historia del grupo. Un inventario vital donde no sólo los músicos y artistas que componen el elenco tienen cabida, sino que tambien -como convidados de piedra- amigos y familiares complementan este nomenclátor de hermandad y camaradería.

Yo, particularmente, me siento enormemente orgulloso y dichoso de estar presente en este trabajo. No tengo que, sino sentirme, un poco integrante acogido y prohijado de «Sólo un Momento».

Finalmente solo quiero que quede claro que espero ilusionadamente repetir periplo a donde sea, siempre que sea con esta gente. Muy ilusionadamente, espero repetir periplo, siempre que sea con estos amigos. Se me perdone la reiteración.

Se terminó de escribir esta crónica el viernes día del señor trece del mes de septiembre del año trece

 

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (II)

baelo-claudia-jonico-01

 

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (II)

 

PROEMIO II

 

In taberna quando sumus / non curamos quid sit humus

«Cuando estamos en la taberna / no nos preocupamos de la tumba».

Un inciso literario: estoy realmente fascinado (que indescriptible sensación es la que produce la vuelta anhelada a la página del libro que estas leyendo para seguir con la lectura; esa que te abstrae, aísla y separa de la funesta y triste realidad) fascinado digo, con la ultima obra de Santiago Posteguillo “Circo Máximo: La Ira de Trajano” segunda de las partes de su trilogía sobre dicho Emperador.

 la ira de trajano

Viene al caso esto, porque emociona ciertamente el pasear por la playa de Bolonia en dirección a la duna, y contemplar a lo lejos -entre los pilares del templo derruido por el maremoto que asoló Baelo Claudia- la enorme estatua de tres metros de altura que representa al Emperador y César Marco Ulpio Trajano. Porque admirándola, no queda otro remedio que trasladarte a esos escenarios que, durante dicha lectura, Posteguillo te está describiendo magistralmente. Por cierto Trajano era de Sevilla. De ahí el latinajo…“Quisque factum armis mea” (Qué jáse mi arma!) tan habitual en la Bética.

 

 

DIA DEL SEÑOR SIETE  DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO TRECE

 

Verba volant, scripta manent

Las palabras vuelan, los escritos permanecen.

baelo claudia (98)

Nos levantamos Santa y yo, aún abrumados y felices por el excelso recibimiento que nos habían dispensado los amigos (Resonaban todavía en nuestros oídos frases cómo: ¡No me lo puedo creer!  ¡Lo sabía! ¡Líopuuutass!…  Nos levantamos, decía, absolutamente encantados de -aún no nos lo creíamos- darnos cuenta de estar donde estábamos. En el paraíso.

No dimos una ducha rápida y nos fuimos a buscar lugar propicio para el desayuno. Decidimos hacerlo en la terraza del hostal donde estábamos alojados, aunque en distinto edificio. Unos cafés con leche (aquí me ahorro el chiste de la Botella, que ya está muy visto) unos zumos naturales de naranja, dos molletes con zurrapa de lomo  y/o aceite y/o paté y vasito de agua fresquita para la tragada de reparadores omeoprazoles y paracetamoles… Limpieza de piños en la habitación, infructuoso asedio sexual a Santa, y… ¡Hala! Para la casa de la playa con el rabo entre las piernas. Lo que yo te diga.

 buen-servicio-muy-comodo

Girilín y Placi (nombre de guerra de Maximediano), habían encaminado sus pasos hacia Levante para visitar la zona de las piscinas para dar rienda suelta a los más bajos instintos nudistas del primero. Excepción hecha de los escarpines azules que -ya sabéis- tantos éxitos sexuales le han proporcionado. Porque una cosa, señoras y señores, es despelotarse y otra desnudarse. Que no es lo mismo; no señor!.  Los demás -excepto Shati que leía en la casa- nos fuimos hacia la duna en disciplinada procesión lateral; Father no estaba dispuesto a perderse la vista de la estatua del Emperador Trajano desde la orilla. Para nada como estaba, y está, de emocionado y enganchado a la lectura de Don Santiago. El apellidado Posteguillo.

 Recorres esos casi seis kilómetros de playa -los que hay ida y vuelta, desde la casa a la duna- pisando una arena dura y fresca que te permite un paso ligero, reconfortante y agradable. Dicha arena, te proporciona un impagable peeling en las plantas de los pies y éste, actúa cómo vigoroso y eficaz desestresante general. Las aguas transparentes que llegan hasta la playa, están llenas de pececillos que van y vienen rápidamente; y entre las rocas, se divisan algas y multitud de cangrejos. Un enorme e inacabable vergel de vida y naturaleza, que junto al precioso pinar que coquetea con la duna, te procura un estado de absoluto bienestar  y placidez cuando descansas tendido al sol en la arena tal si fueses un arenque en el secadero. Vuelta a los orígenes; más de dos kilómetros y medio más de andada. Sigue siendo enormemente agradable. Gratificante para el ánimo.

 levante

Paramos -ya los habíamos saludado a la ida- en la playa frente a La Reja, donde la familia Cumpián se solazaba justo enfrente de nuestra antigua casa  -ahora la ocupaban ellos- y situada como a quinientos metros de la nueva. Quedamos en vernos por la noche para que nos hiciéramos fotos y videos que conformarían el nuevo trabajo audiovisual del grupo Sólo un Momento. Había cinco componentes de dicho grupo en Bolonia con nosotros.

Llegamos frente a nuestra casa donde habíamos dejado las sillas y toallas; repetimos baños y volvimos a tumbarnos al sol. Cervecitas. Hora de comer. Placi, había aliñado y transformado en pinchitos algunos solomillos adquiridos para ese fin. Shati -muy dispuesto para la cocina que es- había cocido arroz para añadírselo al potaje de habichuelas. Así que, momentos después de la ducha en el césped por el ancestral método del manguerazo, conminamos a Girilín a que se quitase los putos escarpines “furcsia putón” y empezamos la manduca.

Más cervecitas -con nachos, humus y un guacamole picantísimo- prepararon el paladar.

P1190035

Platazo de potaje y dos pinchitos por barba. Berrinche no; pues se había ido a Barbate con la cumpianada familia dispuesta -como así lo hizo- a jartarse de atún en todas sus modalidades y preparaciones.

Le suplicamos que no probase los morrillos de atún; pues lo que le hacia falta era estar esa tarde de morrillos; no nos hizo caso, pero afortunadamente no le hizo efecto el desdichado túnido. Mejor que mejor.

morrillo

Después de la ingesta, y prestas las habichuelas y el arroz a ebullicionar otra vez en nuestras panzas, Santa y Father se desplazaron hacia el hostal para tratar de bajar de volumen los atribulados y atiborrados estómagos. Vuelta a la playa -un par de horas  más tarde- después de una reparadora siesta. Baños y cata de whisky Johnny Walker de 12 años junto a las cañas de pescar que habían instalado Placi y Shati. Otro par de horas después, y más que mediada la botella, logra Shati capturar la ansiada presa: media sardina que colgaba como cebo del anzuelo del compañero Placi que aún no se explicaba esa inveterada costumbre de que el amigo pescador arramble, inmisericorde y continuadamente, con sus sedales siempre que puede.

P1190029

Seguimos copichueleando en la casa -tras pasar la tarde en la playa entre baños y risas- en el césped privado que dispone la casa. El sol se vuelve a poner -como acostumbra cada tarde- tras la duna. Trajano sonríe y nos guiña cómplice. Una vez oscurecida la tarde, haciendo caso a la invitación mañanera, nos desplazamos hacia Casa Cumpián donde la directora -entre otras cosas- de vestuario, grabación, edición de video, y muchas más cosas Amy- disfraza a las chicas con enaguas y puchos, sayas, combinaciones y refajos antiguos para comenzar el rodaje del citado videoclip.

Nótemevéa! Las chicas posan y se dejan retratar. Los machos alfa siempre dispuestos a ayudar, con enorme dosis de cachondeo y pitorreo, sugerimos posturas y poses. Amy, un poco desesperada, termina hablando lenguas muertas ella sola. Una mezcla de arameo, etrusco y picto. Júrolo por mi honor.

P1190108

Las risas, incontenibles. Los comentarios, impagables. Cantamos y tocamos hasta la madrugada que nos fuimos cantando bajito de nuevo, hacia la casa principal. Allí logramos robarle alguna hora más a la noche y nos fuimos a descansar. Mañana, aunque iba a ser el último día de los Gorgonzola en Cádiz, debería de dar bastante de sí, pues estábamos dispuestos a alargarlo todo lo que fuese posible. Como así fue.

To be continued…

 P1190034

…///…

 

A %d blogueros les gusta esto: