UNA HISTORIA MUSICAL MALAGUEÑA

1510998_10202738305798870_568473473_n

UNA HISTORIA MUSICAL

MALAGUEÑA.

Ese y no “Una Historia de Blues Malagueña” debiera de haber sido (a mi modo de ver y parecer) el titulo del concierto que dieron anoche en el Teatro Echegaray de esta capital (que es Málaga) Lito Pepillo y Perico. Y cito por riguroso orden alfabético. Lito Pepillo y Perico que son tanto como decir, el alma y la esencia; la misma sustancia, de la música de calidad de los últimos cuarenta años en esta ciudad.

 Los Hermanos Ramírez junto a Lito Fernández, realizaron anoche un precioso y entrañable paseo musical, no por Málaga cómo se mal indica en el título del concierto, sino por la memoria melódica de todos los asistentes. Y aunque Lito es el paradigma del Blues Malagueño, y los Tabletones se marcan algunos digno de admiración, lo de anoche no fue precisamente, un concierto de blues; sino todo lo contrario. No se si me explico.

 1463908_10202738307078902_1758334594_n

Ver encima de un escenario a estos tres mitos durante todo un concierto (hacen muchas colaboraciones, pero no conciertos enteros) es un lujo de ocasión que difícilmente podremos olvidar. Estuvieron magníficamente arropados, cómo siempre, por Jorge Blanco (bajo)  y Nico Huguenin (batería). También por Javito (cantante de la Free Soul Band) Félix Guerrero (un descubrimiento) y Lorena Molina, que se marcaron unas interpretaciones vocales impecables.

 1467482_10151753850556286_189600755_n

Digo que fue un paseo musical por la memoria de todos los asistentes, porque a través de la narración de dos comentaristas y un clown (Funky Punkie Teatro), se fue desgranado cronológicamente,  el “curriculum  musicae” de estos amigos que contribuyeron a afianzar el recuerdo de los asistentes con unas magnificas versiones de Jethro Tull, (Locomotive Breath) Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Cindy Lauper (Time after Time), Rosendo (Maneras de Vivir), y para culminar la cima de las emociones pretéritas, un afectuoso e íntimo Hey Jude instrumental -a cargo de Perico y Pepillo -aderezado con una fantástica presentación con fotos de Rockberto al que estaba dedicado el tema. Un compuesto -fotos y música- que a todos nos puso el corazón en un puño.

 1476507_10202738307598915_1808261324_n

No todo fueron versiones. No todo. Pedregalejo de Lito, nos volvió a recordar de que este guitarrista malagueño, no anda lejos del mítico Carlos Santana; sino que camina a su lado. Tal y como te lo digo. Los Ramírez –Alma Mater de Tabletom- acompañados de un fenomenal y orondo Félix Guerrero (la panza más ágil que se pueda ver encima de un escenario) dieron el final feliz; el colofón con “Me estoy Quitando! El  himno “Málaga” y para rizar el rizo de lo más rizable, mi favorito entre los favoritos: un talkingheadniano “No tengo ná” que puso a todo el mundo en pie de guerra.

 1506895_10202738304758844_1142488488_n

Quiero hacer una observación: Me toca muchísimo los cojones ese malditismo comercial que -a modo de simbiosis indeseada- acompaña desde siempre a estos músicos. Porque teniendo la excelencia interpretativa y compositora que muestran en cada trabajo discográfico, en cada concierto, tienen el éxito del gran  público cuasi negado. No hablo del público de  Málaga en donde se les adora y se les considera como los mitos vivos que son; pero me pregunto si para que tengan el reconocimiento justo y merecido, no tendrán que cortarse un huevo a la Van Gogh manera (una oreja, tratándose de un músico, sería imperdonable) para que sus trabajos, no ya que se vendan, (hoy no se vende nada) sino para que sean requeridos como se merecen para conciertos multitudinarios y que los quiten (no se si les gustaría, qué creo que no) de impartir clases en los distintos conservatorios donde trabajan, para dedicarse en cuerpo y alma a esto de la música en directo y a la composición.

 1452160_10202314295846041_1408950955_n

En fin, y en resumidas cuentas, que fue una noche de esas para alojar en el recuerdo; una noche llena de encuentros entrañables. De forma casual e inesperada, con mi querido Poeta Juan Miguel Gonzáles y con mi queridísima Lú Guille que ahora es del Baeza. Con Manolo Suárez y Rocío (administradores de la Web de Tabletom). Con Julio “Aguililla” Cortés o con la crema de los Sólo un Momento; con mi querido amigo-hermano el actor Luis Centeno. Con el Fénix de los Ingenios que representa el pérfido Lasa Lasaeta; y con alguna que otra Anaconda que no nombro porque después se me emparanoian y me dispensan el abrazo mortal.  Y por fin  -se me perdone si olvido a alguien,- con mis amados Santa y Cigalowsky, que es tan fervoroso fan del trío cómo lo es su padre que es el que escribe esto.

Al final, y como no podía ser de otra manera, las púas que los dos guitarras usaron en este concierto, ya forman parte de mi colección. Como no podía ser de otra manera, niño, cómo no podia ser de otra manera. Ya te digo!!

ECHEGARAY

EN EL CUARTO DE ESTAR DEL ECHEGARAY

P1190185

EN EL CUARTO DE ESTAR

DEL  ECHEGARAY

 

Hay diferentes formas de ponerse encima de un escenario. Yo las resumiría -generalizando mucho- en dos: el que se sube, y muy correcta y magistralmente hace su trabajo; y el que se sube, hace  muy correcta y magistralmente su trabajo y, además, se mete al público en el bolsillo. Sin conmiseración ni indulgencia alguna para éste; del tirón.

Dylan y Springsteen son dos buenos ejemplos que yo he visto en directo y que representan fielmente lo que digo.

Alex Meléndez «El Zurdo» tira más hacia lo Springsteen; se sube al escenario, señoras y señores, lo llena de música, para inmediatamente -con una dialéctica diabólicamente bella y campechana- meterse, ya te digo, al publico en su bolsillo. En el izquierdo, como es natural; y lo traslada, sin éste apenas darse cuenta, a la intimidad de su cuarto de estar. Mesa de camilla y brasero con alhucema incluido.

Conozco al Zurdo, desde que me quedé encantado con su actuación e interpretación en la obra de teatro de Anita Iglesias Cumpián «El Resto de la Memoria» en cuyo texto colaboré tan somera como orgullosamente. Aunque debo de reconocer que no me gustó nada -lo sé, es ataque de celos- que abrazase en la obra a mi amiga con tal intensidad y ternura, sin tan siquiera pedirnos la venia a su legión de enamorados.

P1190199

Después elaboré una entrada en este blog con las letras del mismo. Tengo que declararme fan absoluto y entregado de este poeta urbano  llamado Alex Meléndez; barman de las palabras y de las consonancias, combina de manera magistral los versos y te embauca, hábil y finamente, con su verbo fluido, rápido y acertado. Como así hizo en el concierto del pasado jueves en el Teatro Echegaray. Un verdadero Maestro de Ceremonias. Bienvenidos al concierto, hijos del Rock n’ Roll

Tenía yo sacada mis entradas con un par de meses de antelación pues temía, como así sucedió, el afortunado y siempre deseado llenazo hasta la bandera.  Así que acompañado de mi Santa y del pertinente y adecuado botellín de Solán de Cabras (ese que disimula el elixir con su azul en determinados salones) me dirigí al teatro esperándome, estaba convencido, lo mejor. Y no defraudó el Zurdo; no defraudó.

P1190195

El público, amable y entregado. Mi compañero de fila -el padre del teclista, tan encantado como ablandado por la actuación del hijo- resultó ser grata compañía. Aunque La Faraona -madre del zocato- tuvo la imprevisión (no todo puede salir bien en un concierto) de no proveer al estimado de tapergüare  con sus afamadas croquetas caseras. Malajuerte!

La salida del grupo muy efectiva con un tema absolutamente rocanrolero -no podía ser de otra forma- sonando mientras se va abriendo el telón. Sale el Zurdo y empieza el espectáculo.

Muy Orquesta Mondragón, me comenta Santa. Y si, es verdad. Esa guitarra sonaba a la primera de Jaime Stinus. No fue sólo esa referencia musical. Algún toque Steve Ray Vaughan, alguna dentellada Hendrix y también a un Stephen Stills de la mano de Adolfo Caimán.

P1190208

La palabra zurda es de un ingenio insuperable; cuando le pedí desde el publico la púa  (es costumbre inveterada de este coleccionista de afectos) me contestó con una rapidez inimaginable  que la estaba vendiendo por fascículos, el muy cab… Ingenio al poder!

En el momento en que la mesa de camilla se atiborra de invitados eminentes – Pepe Navas, Adolfo Caimán, Los Fabrizzios, o mi querido amigo Lito- el cuarto de estar del teatro se llena de un confortable y cálido ambiente familiar. Los músicos todos excelentes. Hago especial hincapié en mi cada vez más cercano Jorge Blanco con el bajo y a un teclista tan entregado como amable Manolo Moles. Sin dejar de mencionar a Pepe Blanca a la guitarra compinche  y al preciso baterista Víctor Alcalá.

P1190210

Después del concierto, ya en el Toulouse, y tras la entrega de la púa por parte del amigo, brindé con él por la perdurabilidad de una bonita amistad. Una amistad que se adivina larga y fructífera. Let’s play Zurdo! Let’s play, cohoness!

 

No puedo evitar sustraerme a la tentación de insertar las preciosas palabras que dedicó el frontman a sus músicos e invitados como presentación. ¿He dicho que me cae muy bien este tipo? Muy requetebién!

 P1190225

JORGE

Del chupa y tira señores

Curtido en tres mil batallas

Nunca tiro la toalla

Por culpa de los mediocres

 

Con cuatro o cinco cuerdas

Es la excepción en el chiste 

De los mayores y menores

El te mete la novena

Cuando toca Miraflores

 

Es la denominación de origen

El toque de la excelencia

La gracia y la prudencia

Ganó el pulso al desencanto

Mi papi chulo querido

A los bajos  Jorge Blanco

 P1190212

PEPE BLANCA 

Utrera lo vio nacer

En Córdoba se curtió

Madrid me lo malcrió

Y Huelin tuve que ser

Quien la puntilla le dio.

 

Chato de mi corazón

Que diría su mujer

Sabes que es un gran placer

Tenerte a mi siniestra

El fichaje del verano

Tu si queres Cristian Bale

 

Trabajador y artesano

 las penas son menos penas

Vive para disfrutar

Con la guitarra en sus manos

Que buenos solos arranca

Quien bien te quiere te dice

Bienvenido Pepe Blanca

 

P1190188

VÍCTOR 

Desde Antequera la llana

Nos viene nuestro torero

Que nunca piso el albero

Y no por falta de ganas

Pura sangre puro nervio

Desde la cuna enseñado

A golpear los pellejos

 

Hoy cumple cincuenta tacos

Es nuestro Benjamín Button

Del rock and roll malagueño

 

Casi un padre o un hermano

Pilar de esta gran locura

Que es tocar en Vicios Caros

 

Maldita sean las crisis

Los trabajos que te estresan

Los problemas que se anidan

Como buitre en la cabeza

 

Hoy nos reímos del mundo

Hoy nos toca ser los reyes

Y tú con cincuenta tacos

Yo con treinta qué más da

Si el tiempo pasa volando

Cuando miro a mis espaldas

Y esta Víctor Alcalá

 

 

PEPE SALAS

 

Ay! Manitú, manitú,

Maravilla de mujer

Es un padrino del blues

Mis versos y mis acordes

Con su voz pinta de azul

 

Un J.J. Cale del terreno

Su falsete es un veneno

Un ángel sin sus dos alas

Bendito  hermano sureño

Hoy baja de los altares

El ínclito Pepe Salas

 

P1190198

LITO:

 

Tiene esta tierra un blusero

Más grande es que no lo hay

Más negro y más malagueño

Desde Huelin al rebalaje

Hay que quitarse el sombrero

Cuando se cuelga su strato

Y las seis cuerdas te enredan

En su blusero alegato

 

Malagueño y exquisito

Hoy tenemos la presencia

De José Fernández «Lito»

 

 

ADOLFO

 

El sabe que es un placer

Que siempre tenga un cuartito

Con minibar y puritos

En su querido motel

 

Cuantas cosas que nos pasan

Cuantas vivencias vividas

Nos sobran versos y rimas

Cuando se es gente fetén

 

Vecindonas con batín

Malas lenguas viperinas

Qué envidia da la amistad

Cuando se es de verdad

Esa, nadie la arruina

Querido Adolfo Caimán

Vuelta a casa.

P1190224

…///…

EL BLUES SE MIDE EN LITOS

segunda-entrega-de-antonio-abril_0030

(Dibujo de Antonio Abril.)

EL BLUES SE MIDE EN LITOS.

 La longitud se mide en Metros. La masa en Kilogramos y el tiempo en Segundos. El trabajo en Julios (aunque, desdichadamente, en este país, ya no hay escalas en las que aplicar dicha medida). La Intensidad Luminosa -como bien sabe mi querido amigo Tony Cumpián- se mide en Candelas. Pero y el Blues? Y más concretamente…Y el Blues en Málaga?…Cómo se mide el Blues en Málaga?. El Blues en Málaga se mide en Litos.

 Y hoy, al día de la fecha de 24 de Mayo de 2013,  Málaga carga, graciable y orgullosamente, 60 Litos sobre sus espaldas.

 Teniendo en cuenta la ley física que dice que El Lito, (Lt) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose y basado en la utilización de notas musicales  y de un patrón repetitivo que suele seguir una estructura de doce compases, dos escalas musicales pentatónicas paralelas, rectilíneas, de longitud infinita con sección circular  no despreciable y situados a una distancia equidistante de entre doce trastes de primera constitución Milasí, produciría una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro cúbico de sonido placentero.

 O lo que es lo mismo: El Placer absoluto de poder oír, por siempre jamás,  a mi amigo José “Lito” Fernández en directo. Que hoy, y no le ha resultado tarea fácil, cumple Sesenta Años. Que no son pocos, pero tampoco muchos.

segunda-entrega-de-antonio-abril_0005

(Dibujo de Antonio Abril.)

 Así que desde este rincón de la Red, y para que así conste, yo, particular, y muy interesadamente,  en el primer minuto del día de su cumpleaños, quiero felicitar a mi querido amigo. Deseando que cumpla muchos Litos más -tantos como pueda- y que si él, así lo hace y así se esfuerza, juro por mi honor, que no volveré a robarle la cerveza en el escenario -cuando tocando- no pueda el pobre defenderse de la afrenta e ignominia a la que lo someto con ese acto.

 De esta manera, querido amigo. Date por felicitado y abrazado. Y sigue ahí arriba, a mil escalas por encima de los mortales. Haciéndonos las noches más cálidas y acogedoras con tazas de blues caliente y guarnición de apasionados Crêpes Suzette.

 Arriba, a mil vatios de potencia y felicidad. A mil escalas,  ya lo sabes, por encima de los mortales que somos el resto.

 Felicidades amigo y maestro!!! Sé feliz.

…///…

SÓLO UN MOMENTO CON LALITO EN LA COCHERA

three-Graces 2003

SÓLO UN MOMENTO

CON LALITO EN LA COCHERA.

 

“Tres eran tres las hijas de Elena.

Tres eran tres, y las tres eran buenas.”

Y se preguntaran Uds… ¿Quienes son ahora las tres hijas de la llamada Elena a quien nadie conoce?  Ni a la madre; ni a las hijas. Y porqué, también se preguntarán… Porqué, ahora, resultan  que son buenas?  Si antes no lo eran ninguna de las tres?

 Pues se lo voy a decir yo, que he hecho los deberes!! Je m’explique, que dicen los gabachos.

 three-graces-jumping-22_4

La Primera: La organizadora del evento y la que pone el local; la que se mete en el follón y en el ajo: La Cochera Cabaret.  Esa  sala que nos procura momentos mágicos cada noche que tenemos a bien el pasarnos por allí para el disfrute anunciado,  prometido y cumplido. Y que, si se le ponen ahí, a Javi y a Salva, nos procuran lo más florido de la escena -malagueña o no- para nuestro uso, gozo y disfrute.

 lacochera

No se si se lo parecerá a  Uds. pero La Cochera Cabaret, ( Avda. de los Guindos Nº19 – 29004 Málaga – Telf: 952 24 66 68 – Email: info@lacocheracabaret.com ) ha llegado a ser uno de los lugares de celebración de espectáculos mas afianzado y visitado en esta ciudad. Uno de los locales con una programación más heterogénea, multidisciplinar y variada donde todo cabe. Un sitio-ya de referencia en el mundo de la farándula -donde un público cada vez más fiel, acude a presenciar representaciones artísticas. Sus precios ajustados, su barrita exterior donde apoyar el codo y entablar el primer contacto con los asistentes y su amplia sala, ya con barra de bar adulta y crecidita, hacen  -yo se lo aseguro- un sitio cómodo donde poder asistir a cualquier función, monólogo, representación teatral  o concierto de música que se tercie o programe.

Hablando de conciertos…

 three-graces-straight-25.3

La Segunda: la que comienza el espectáculo: La infrecuente -a veces extravagante- siempre sorprendente e inesperada Banda llamada: Sólo un Momento.

 Una banda  eufónica y armoniosa, equilibrada y bien avenida -conozco a todos sus integrantes- con un enorme bagaje intelectual y estético -en muchos casos genético- y todos, con un amplio y dilatado historial de pertenencias a grupos de variadas disciplinas artísticas y musicales. Un batiburrillo polifacético que se renueva cada vez que se suben a un escenario. Debieran prodigarse más.

 317364_277760555693226_1769992942_n

El concierto de Sólo un Momento- tal y como nos tienen acostumbrados- nos trasladará con su performance, a un mundo de ilusión y fantasía a través del teatro, la danza, el vestuario, la poesía, las presentaciones audiovisuales y -por supuesto, y sobretodo- con la música. Con el avieso, pero bienintencionado propósito de -dándole un corte de mangas a la vulgaridad imperante- meternos en su propia filosofía vital e implementar en la sala -como decía el amigo común poeta- la Rebelión del Buen Gusto.

 three-graces-straight-full-27.4

La Tercera por fin: Lalito. Y me dirán Uds. -ya un poco cansados de preguntarse- quienes son Lalito? Lalito, amigos míos… Lalito es la Banda más Bluesera al otro lado del Mississippi asentada aquí en Málaga la Bella: La Lito Blues Band.

 Decir a estas alturas algo nuevo sobre Jorge Blanco, Phill Wilkinson, Nico Huguenin, Suzette Moncrief y el Alma Mater del grupo: mi querido amigo Lito Fernández, es clamar al contraviento y tratar de que éste te conteste. La profesionalidad, la entrega de la banda a su público y  la devoción de su público hacia ellos, ya están mas que de sobra comentadas y son por todos conocidas. Marca de la casa. Made in Lalito.

 lito

Lalito, será el broche perfecto. La apoteosis final. La culminación de una noche que se adivina perfecta y que así -estoy seguro- resultará. ¿Que se apuestan?

 Así que espero veros el próximo viernes 26 de Abril por allí. Para que, por fin, podáis conocer a las tres hijas de Elena: La Cochera Cabaret: La Rubia. Los Solo un momento: La Castaña ( no podía ser de otra manera verdad Checo?) y, por último, a Lalito: la Morena.

 Porque esta vez, las tres – ¡te lo juro pana!- esta vez, sí  son buenas.

(Prometo visita a los camerinos!)

TheThreeGracesWeb

 

 

LITO Vs CLAPTON

La Buena Música (De Father Gorgonzola)

Lito Vs. Clapton

Cuando la vida te va endureciendo el caparazón a base de años pasados y vividos, uno, casi que no se arrepiente de nada de lo que se ha perdido en el trascurso de esta. Asume la perdida y ya está. Queselevasé.

Lo que pasa es que, a veces uno, y por circunstancias, se da cuenta de lo que se ha perdido y le jode. Le jode soberanamente.

En Febrero de este mismo año, tuvo lugar un concierto en el Teatro Echegaray. Lito, mi amigo presencial y Eric Clapton mi amigo desconocido, frente a frente. Face to Face. Lito Vs. Clapton.

Ya me lo advirtieron mis íntimos Ángel Céspedes y Diego Cumpián, Pero hice caso omiso a la recomendación. No saqué las entradas para ese concierto a tiempo y me quedé sin ellas.

Los susodichos Ángel y Diego, me comentaron lo absolutamente fantástico –se me perdone la afectación- que estuvo el concierto. Una lección magistral de cómo tocar. Tanto el Maestro como los demás músicos.

Father, en su desconocimiento, asumió el habérselo perdido y Santas Pascuas. Ya he visto al amigo tocar un montón de veces, me decía a mi mismo.

Pero hete aquí lo que son las cosas de la vida. Lo imponderable que se llama; que después de haber escrito en este Rincón de la Buena Música, una entrega sobre La Lito Blues Band, recibo un e-mail ¡Que grande es la red! Un e-mail de un común del guitarrista comunicándome el deseo de este -si pudiese ser- de cambiar un enlace de Youtube con el Layla del Clapton versión Lito & Friends por otro -de mejor calidad- interpretado por los mismos en el citado Teatro Echegaray.

Así lo hago con gusto, inmediatamente, que es como se debe de hacer. Pero las cosas buenas -de vez en cuando- vienen acompañadas de otras mejores. Y Carlos López Linares -que es el interlocutor de Lito en este caso- tiene la generosidad ¡¡¡Que palabra más usada en este blog!!!! de remitirme unos links al concierto COMPLETO del Echegaray (En el canal de Lito en Youtube) y otros más que ya veremos que hacemos con ellos. Que algo hay que hacer.

Raudo y veloz, me pongo en contacto con Carlos López Linares para solicitarle el permiso pertinente para usar ese enlace y elaborar el trabajo pertinente que ahora os voy a presentar.

En un minuto, tengo el permiso solicitado, ítem más: la promesa de que me va a enviar un DVD – CD con el concierto de marras. En ese mismo minuto, además, estamos agregados ambos dos, en Facebook “Per Secula Seculorum”.

Es mágico esto o no?

Así que he elaborado este trabajo, donde sorprendido, me encuentro con unas versiones absolutamente magistrales de Eric Clapton pasadas por la criba de José Fernández. ”Lito”

Una impagable versión del “I Want a Little Girl” incluido en uno de mis álbumes favoritos del Clapton : “Reptile”

Un “I Shot the Sheriff” del Marley y el “Change the World” sin Babyface, cuya ausencia, no se echa de menos de ninguna de las maneras.

Aquí tenéis, para seguir con la política de este sitio, cinco videos que sirven de aperitivo de tan magno concierto. Pero también el enlace al Canal de Lito en Youtube por si queréis ver el concierto completo. Os lo recomiendo.

Este este el link:

http://www.youtube.com/user/LitoBluesBand?feature

Impagable. Soberbio. Extraordinario concierto que tuve “La mala pipa” de perderme.

La próxima vez, haré caso a mis amigos. No aprenderé nunca.

Nota: Todas las Fotos  -excepto la primera- han  sido realizadas por Frank Ramos en este último Antequera Blues y,  que amablemente, las ha cedido para este trabajo. Mi agradecimiento, Frank!

Estos vídeos, que vienen a continuación, son solo el aperitivo.

Disfrutadlos!!!

La Buena Música (De Father Gorgonzola) Lito Blues Band.


Ser amigo de una leyenda viviente como lo es Lito -José Fernández “Lito”- es una pasada. Una pasada como para presumir. Porque Lito no es un guitarrista; Lito es EL guitarrista.

Una leyenda en Málaga cuya fama viene arrastrando desde el principio de los tiempos  de la buena música en esta ciudad.


De pocas personas puedo decir el año exacto que las conocí -solo del Poeta Centeno- y puedo asegurar que a Lito lo conocí personalmente en el año 75. Antes sabía de él por dos grupos míticos de Málaga: Gran Pamela y Malaka.

1975 fue un año que el no olvidará. Mas que nada porque murió el enano de la voz atiplada.

También por otras cosas que yo, ahora, le recuerdo.

En ese año, él y yo estábamos haciendo la mili. Éramos los dos únicos colegas de la basca  que iban pelados casi al cero. Eso hoy es natural, pero en aquella época o estabas en la mili, o tenías la tiña. Que venía a ser lo mismo.

Yo apenas conocía a Lito – en persona me refiero-, pero sabía de él porque su fama le precedía siempre. Entrabas en la Buena Sombra…y allí estaba ya la fama de Lito, tomádose una cervesita; aunque el estuviese todavía sentado en la Plaza de la Merced fumándose un cigarrito con Rockberto y unos imberbes Perico y Pepillo acechando un proyecto que se llamaría Tabletom. La fama le precedía, ya te digo.

Continúo con la anécdota…

En agosto de ese año1975 se celebró en la plaza de toros Nueva Andalucía de Marbella el “Btm Star Brucking Festival 1975”. La participación y duración fue extensa con artistas nacionales e internacionales. Wishbone Ash, Lou Reed, Soft Machine, Carretera y Manta, Caravan, Climax Blues Band y la Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin. Todo un acontecimiento musical que uno no podía perderse.

O si, porque ese mismo día, estábamos de guardia los dos. Puta Mili!!. Yo en Cuerpo de Guardia; Lito en garita de Torreones. Campamento Benítez.

Recuérdese: Málaga… Agosto 1975..Franco diñándola…la Marcha Verde que era una pila de moros avanzando hacia España con intenciones distintas a las que creía nuestro común Carapapa, que pensaba que era la oportunidad de su vida en el amplio campo del menudeo.

Sigo otra vez que divago cosa mala. Carrero Blanco había hecho parapente  sin red menos de dos años antes… En fin, una época –esa que vivíamos- en que por menos de nada te ponían “Derlante un paderón” que diría el antes mencionado Carapapa. Minorista que era de hierbas medicinales.

El día del concierto, yo, de guardia -con lágrimas en los ojos de pena- me lo perdí.

El día del concierto, Lito, de guardia  –con lágrimas en los ojos de risa- desertó. Como te lo digo, Rodrigo. Con dos cojones!!! Por un día,  con la que caía por aquellos tiempos. Pero así lo hizo.

Desertó con dos cojones y se fue pa Marbella a rendirle homenaje al Carapapa con los Whisbone Ash (sin H) con el  Lou Reed  y los Soft Machine Y el McLaughin, que ese en vez de cara de papa, tenía cara de guru. Carretera y Manta que se dice; y que además actuaban allí.

Si ya admiraba a Lito como excelso guitarrista que era, ahí ya alcanzó la altura de mito y ejemplo. Lo que no recuerdo bien es si se llevó el CETME al concierto o no. Eso no lo puedo asegurar.

Pasaron los años, y los amigos comunes -Carlos “El Americano” Zambrana, hermano putativo que compartimos, principalmente- allanaron el camino de la amistad hasta el día de hoy en que – cada vez que nos vemos- nos damos un abrazo y un par de besos. Cariño sin mariconeo que diría uno que yo me sé.

Porque se quiera o no… el haber hecho la Mili el mismo año, y en época tardo franquista, une mucho.

Ir a un concierto de Lito, no es limitarse a ver y oír al amigo y a su  grupo “Lito Blues Band”. Ir a verlos y a oírlos es apuntarse a un recorrido por el blues mas autentico y mas virtuoso de la mano de Robert Johnson, B.B. King, Etta James, Eric Clapton, Scott Henderson, Jimi Hendrix, Robben Ford…Y muchos más. De el mismo.

El sábado pasado tuve otra vez la dicha de encontrarme con él y hablando sobre este blog, que ya conoce, le pedí –con esa vehemencia y poca vergüenza que da la amistad y los brebajes de más de 40º- que me permitiera colgar algo suyo en este su blog.

El permiso fue instantáneo. Todo lo que quieras, Álvaro! Me dijo.  Así que le propuse colgar algunos videos y fotos. Que si!! Volvió a decirme…Lo que quieras!!.

Así que he decidido- con su aquiescencia- incluir en este post, cuatro videos suyos y un enlace a unos temas de su Disco “Presentación” (2003), para que os los bajéis. Llevaba el nombre de Presentación porque era su primer disco. Porque era el nombre de alguien, que sin pedirle demasiado permiso, se marchó inesperadamente para siempre.

Lo temas que incluyo en este enlace, son:

“Don’t Take Advantage Of Me” de Johnny Winter

“You Cut Me To The Bone” de Robben Ford

Y una composición propia llamada “Pedregalejo”

Este es el enlace:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/LITO%20BLUES%20BAND

Oídlo, prestadle la atención debida. Porque Lito es uno de los mejores guitarristas que he oído. Uno de los mejores guitarristas que conozco. Y a este, es verdad que lo conozco, desde los tiempos del Carapapa.

Estos son los videos. Una  fantástica version del Layla de Clapton; y después, tres joyas más. Que las disfrutéis:

LITO BLUES BAND

A %d blogueros les gusta esto: