SEIS PRESENTES Y UN AGUINALDO POR OTOÑO

1459098_10202197848723295_1362123542_n

SEIS PRESENTES Y UN AGUINALDO POR  OTOÑO


 “Te quieros” de catorce de febrero
se hace el amor, aquí ya no se folla
La muerte no separa solo alivia
la  dieta estricta del  pan y cebolla.

 

Suelen ser los artistas –por lo menos los que yo conozco– variados en sus aptitudes y muy duchos en sus capacidades y realizaciones. Pongo por caso –los que se me vienen a la cabeza– a Jose Luis  Zambrano que esculpe, modela y pinta; a Idígoras que dibuja magistralmente, ”toka el ukelele” cuando le dejan  y escribe fantásticamente cuando se lo piden. Al Mérida, que también –aparte de pintar– (y es de los grandes), cuando le da al bolígrafo (no me gusta eso de pluma, que amaricona), sorprende y deleita. Mi querido hermano Luis centeno escribe, canta y toca la guitarra insuperablemente. Paco Navidad, Jose Antonio Quesada, Manolo Salinas, Curro Fortuny y –sobretodo– mi querido amigo Juan Miguel González, no solo conciben verdaderos prodigios literarios, sino que además –porque es todo un arte eso de la dialéctica– dominan  y practican el culto e ilustrado palique sin final previsto; la más genial y divertida cháchara sin el menor atisbo de pedantería ni ostentación verbal (¡¡¡con lo que saben!!!) ni tampoco, la más mínima pizca de artificio ni malaje.

1472969_681418651898894_1107282698_n

Ahora añado a la nómina de mis polifacéticos notables a mi querido amigo Álex “Zurdo” Meléndez, ese que vive en el ala izquierda del músculo palpitante. Porque este amigo –al que un día me encontré en una caverna “surterránea” entre abrazos y acordes de guitarra– ya no ha dejado de acompañarme desde ese mismo día en que tocó todos los palos habidos y por haber.

Al “Zurdo” me lo encuentro continuamente; ya sea encima de la tribuna que le proporciona el escenario o desde su habitual artículo en el Diario La Opinión de Málaga; o lo que es  más mejor y preferible, rematando las madrugadas (a golpe de Vicios Caros) que se congratulan por su compañía. Una única desafección tenemos Álex y yo: La temperatura; pues a él, lo que le gusta verdaderamente, es la cerveza bien fría, a ser posible en lata; y yo, disfruto enormemente con un buen ron bien templado y servido, a ser posible, en chupito de culo gordito tirando a respingón. Cómo todo culo que se precie de mujer rotunda y con el maderamen bien entablado.

1230074_629985893708837_946553562_n

Me regala el Zurdo –por mensaje privado y en secreto de lo más riguroso– la maqueta de un tema musical que acaba de pergeñar.  Me manda el sonido en Mp3 y además, cómo sabe que me gusta, la letra de dicho tema.

Le doy las gracias y le indico que me encanta, por esa referencia Dylaniana del tema, y porque me halaga que cuando piense en Dylan, también piense en mí.

Como las cosas tienen la particularidad  en casos– de el llevar de unas a otras, acabo pidiéndole –lo sé, soy un «pidión» desorejado– algunas de sus últimas creaciones literarias para alojarlas en este apartado que ahora estáis leyendo, para vuestro placer y regocijo; para y por, el mío propio.

Y me dice: «Te mando seis poemas inéditos en exclusiva que formaran parte de mi libro de poesía y aforismos que vendrá después del disco.»Y cómo es caballero de palabra (poética), y persona educada en lo fiel, lo hace de inmediato.

La poesía que, a fuerza de robarle horas al descanso, crea mi querido amigo el articulista, el músico, y sobretodo el poeta, Alex Meléndez «El Zurdo» es dolorosamente bella. Y se perdone la melindrosa afectación, pero es que no encuentro palabras más apropiadas para definir las letras encadenadas que este hombre me procura para esta entrada. Dolorosamente bellas.

993737_680907985283294_1986798853_n

Son seis poemas, que son seis presentes; y cómo aguinaldo de otoño, me añade la letra de una canción. Por si fuera poco. Seis presentes y un aguinaldo de otoño. Por si fuera poco.

Antes de leerlas, sabed y conoced que las preciosas ilustraciones que aderezan y hermosean esta entrada, son obras del magnífico artista malagueño Emmanuel Lafont. Así que lo digo y así lo escribo. Para que se sepa.

 Leed y multiplicaos! Bebeos mientras una cerveza fresquita (directamente de la lata) o un sorbito de ron añejo en vaso con culito respingón. Como tiene que ser!

 1441385_684683761572383_345545005_n

Seis Poemas…

1466089_683827388324687_591463552_n 

# 01

23943_317972383727_1339720_n

CORAZÓN EN VENTA

Se ofrece corazón, quince bienales

Larga experiencia se adjunta credenciales

Carnet de conducir a contravía.

 …

Titulado en esta boca es mía

cum laude en pagar los platos rotos

que otros rompieron en su día.

  …

Curso de riesgos laborales 

para actrices semi profesionales 

master en corista y camareras

  …

Matrícula de honor en las aceras

Libre de mácula, suspenso en  cobardía 

buena salud, intacta su ceguera

 

# 02

23943_317972423727_5083077_n

MY FUNNY VALENTINE

 

Uno más uno, resta más que suma

catorce de febrero, risa floja

cajita de Nestlé y rosas rojas

polvo de rigor, alma en ayunas.

  …

Besos de la desgana, cena fría

corbatas para el, ella un pijama

El desencanto a los pies de la cama

Y volver a soñar con otra vida.

  …

“Te quieros”  de catorce de febrero

se hace el amor, aquí ya no se folla

La muerte no separa solo alivia

la  dieta estricta  del  pan y cebolla.

 

# 03

 23943_317972408727_5071529_n

VEINTE AÑOS Y UN DÍA

 

Tus veinte años descansan en mis brazos

Tras la batalla de amor de madrugada

Insomnio que contempla los rescoldos

De las hogueras de sábanas quemadas.

 …

Y ese perfume que impregna nuestro cuarto

De ese dulzor de ansia desmedida

Ese gemido de herida compartida

En el fragor del sexo y el espasmo.

 …

Tus veinte años descansan en mi pecho

Como un pájaro abatido en la tormenta

Tu cálido suspiro me alimenta

El hambre de un amor deshabitado.

 # 04

 

LAS RATAS

 23943_317972388727_3891131_n

Los ríos de la baba envenenada

Anegan el discurso  del mediocre

Afilan a escondidas el estoque

Y a escondidas te dan su puñalada

 …

Sueñan con bajarte a sus cloacas

Nivelarte a ras del miserable

 Se disfrazan de gente venerable

Pero las colas mordidas son de ratas

 …

Clasistas, culturetas, iletrados,

Desafinado coro de ruido,

Mea pilas que roban del cepillo

Parásitos del cuarto de invitados 

 …

Egos desbocados sin talento

Especialistas en malvivir del cuento

Id precavidos están por todos lados

 

 # 05

 23943_317972398727_1696491_n

MANUAL ZURDO

 Alma de lunes huérfana de viernes

Teléfono ingrato con ronquera

Plañideras en huelga de sonrisas

Lo urgente es esperar tu primavera

 …

 Treinta días trae nuestro febrero

No me acostumbro si pierdo con ventaja

A los destierros a punta de navaja

Le sientan como un tiro los te quiero

 …

 Mejor guardar distancia que rencor

No más lejos que a un palmo de tu ombligo

Tu tierra de por medio es mi castigo

Sudar el reencuentro,  mi afición.

 

 # 06

 23943_317972418727_3377208_n

10 MANDAMIENTOS

 

Y cuando todo termine 

me negaras tres veces

me odiaras sobre todas las cosas

tomaras mi nombre en vano

maldecirás el día que nos conocimos

Deshonraras lo poco que nos quede

Mataremos la esperanza del concilio

Cometeremos sin dudar actos impuros

Robaremos la razón a quien la tenga

Ensuciaremos con calumnias los recuerdos 

Desearemos la revancha maculada

Anhelaremos el bien y el mal ajeno

Antes de que cante el gallo

Me negaras tres veces

 

 

Y…una canción…

 1426226_684184914955601_41110242_nDOMINGO CUALQUIERA

 

Domingo sin mucho que contar

Más que descansar es mente en blanco

Sábanas que ocupan tu lugar

Triple salto mortal del desengaño

 …

Desayuno mal trago con café

Tostadas untadas con recuerdos

Leche con dos de azúcar y de hiel

Y en la tele un si te visto no me acuerdo

 …

Que poco dura nuestro carnaval

Que raro es tenerte intermitente

Aunque más raro sería acostumbrar

A juntarnos más de lo prudente

 …

Me siento, me levanto, escupo versos

Me miro en el espejo, me sonrío

Leo libros, distraigo el pensamiento

Toreo de salón contra el hastío

 …

Cuantas veces nos hemos maldecido

Pero el tiempo nos quita las razones

Efímera poción contra el olvido

Por una noche de santas bendiciones

 …

Que poco dura nuestro carnaval

 Que raro es tenerte intermitente

Aunque más raro sería acostumbrar

A juntarnos más de lo prudente

 …

 1239037_494907053936985_120816273_n

EL LADO ZURDO DE LA CAMA

Delacroix Unmade Bed

EL LADO ZURDO DE LA CAMA.

 Hoy, me he levantado por el lado más izquierdo de la cama. Como siempre, es cierto; pero hoy, ha sido más zurdo que nunca. Mucho más.

 Tengo la costumbre -muy mala malísima, dice mi mujer- de consultar mi móvil nada más sonar ese estridente e inoportuno mal nacido -congregante del Santo Oficio- que es el temido despertador. Puede ser que eso sea psicodependencia o como se llame dicha malacostumbre; pero a mi, lo que me digan, me rebota -esa posible adicción- donde rebotan la pelotas de buenas familias, es decir, en el frontón. Que es tanto como decir el perineo, no precisamente aragonés.

inquisicion

 Muchas son ya las veces que he dado las gracias al destino por haberme permitido el subirme a este carro de la informática que tantas satisfacciones me proporciona. Pues -también lo he dicho reiteradamente- muchos son los familiares y amigos, de los alrededores de mi edad, que no han aprovechado este fantástico medio de “transporte” que nos proporciona Internet y al que yo, afortunadamente ya te digo, he tenido la fortuna de tomarlo.

 Decía, que mi Santa me regaña por bichear el móvil  nada más oír el depresivo recordador de obligaciones; pero puedo jurar ante lo más sagrado -mi colección de Tintín con lomos de tela y mi irreverente Kindle y su Kandle- que si todas las mañanas, ese bicheo smartphoniano, me procurara el placer que me ha procurado hoy, juro, repito y tripito, que esperaré ilusionado a que cada mañana, el maldito timbre del diablo -que Alá maldiga sin huríes- me irrite el tímpano y me sodomice el ánimo.

105565_net_brujaenlah

Porque esta mañana -me he levantado, más que nunca, por el lado izquierdo de la cama- y lo primero que he leído ha sido un enorme y precioso poema de mi amigo Álex Vicios Caros, justamente apodado el Zurdo, porque en ese lado de su pecho, está ubicado el almacén de las palabras que su mente teje de manera sin igual.

 Así que, sin demora y dilación, pongo aquí las palabras -enhebradas en quien sabe qué tardía madrugada- para que con su presencia, y si él me lo permite, dar  lustre una vez más a este sitio; que cada vez es más suyo; que cada vez es menos mío.

 Este es el poema; disfrutad como monos liberados de sus jaulas. Disfrutad. Disfrutad como vírgenes vencidas por el deseo; como  anacoretas sin televisión pero con mando a distancia; como puta sin rastrojos; cómo aquel que vive sin patria, entre Santurce  y Valdemoro. Porque esto que ahora viene, es una verdadera… -y se me perdone la afectación-  es una preciosa maravilla.

  1452450_10152056672704548_718416902_n

Al catecismo pagano del carmín
me aficioné a toda reelectura
consagrando en el altar de tu cintura
los besos de Judas que te di.

En el oscuro rito de tu pelo
enredado y anclado en tu mirada
saboreando el dulce caramelo
aunque me cueste un cielo tu almohada

Emparedado entre los muslos del pecado
oídos sordos a toda diligencia
que imponga mesura a esta demencia
excomunión que a pulso me he ganado

………………………………………ZURDO

 

 Jóle ahí! Con dos cohoness!

***

174-d

UN POEMA ZURDO

malaga2011br

UN POEMA ZURDO

 

«Como no tenemos nada más precioso que el tiempo,

 no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta.»

 

Marcel Jouhandeau

 

Mi admirado y apreciado amigo, el polifacético Álex Meléndez, tiene a bien regalarme unas letras -que agrupadas en forma de palabras, y éstas, alineadas en estrofas- componen un perfecto comunicado de bienvenida, a modo de saluda, en mi blog.

 

Es por eso que va insertado -con honores- en la página de inicio que da paso franco a esta bitácora repleta de imaginación, ingenio y creatividad; una fantástica entelequia artística aportada por todos los que la visitan y que se quedan cómo huéspedes de honor.

 

Mi único mérito es, cómo administrador, proporcionarles acogedor alojamiento; procurando que se encuentren tan cómodos como en su propia casa; para que así -cuando ellos quieran- vuelvan y realquilen otra estancia.

 

Este, que ahora viene, es el poema que mi querido Álex «El Zurdo» Meléndez me regala. Gracias por tu tiempo amigo, ya sabes… No hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta.

 

Estas son sus palabras: Millón de gracias, otra vez.

Imagen8

EN EL CUARTO DE ESTAR DEL ECHEGARAY

P1190185

EN EL CUARTO DE ESTAR

DEL  ECHEGARAY

 

Hay diferentes formas de ponerse encima de un escenario. Yo las resumiría -generalizando mucho- en dos: el que se sube, y muy correcta y magistralmente hace su trabajo; y el que se sube, hace  muy correcta y magistralmente su trabajo y, además, se mete al público en el bolsillo. Sin conmiseración ni indulgencia alguna para éste; del tirón.

Dylan y Springsteen son dos buenos ejemplos que yo he visto en directo y que representan fielmente lo que digo.

Alex Meléndez «El Zurdo» tira más hacia lo Springsteen; se sube al escenario, señoras y señores, lo llena de música, para inmediatamente -con una dialéctica diabólicamente bella y campechana- meterse, ya te digo, al publico en su bolsillo. En el izquierdo, como es natural; y lo traslada, sin éste apenas darse cuenta, a la intimidad de su cuarto de estar. Mesa de camilla y brasero con alhucema incluido.

Conozco al Zurdo, desde que me quedé encantado con su actuación e interpretación en la obra de teatro de Anita Iglesias Cumpián «El Resto de la Memoria» en cuyo texto colaboré tan somera como orgullosamente. Aunque debo de reconocer que no me gustó nada -lo sé, es ataque de celos- que abrazase en la obra a mi amiga con tal intensidad y ternura, sin tan siquiera pedirnos la venia a su legión de enamorados.

P1190199

Después elaboré una entrada en este blog con las letras del mismo. Tengo que declararme fan absoluto y entregado de este poeta urbano  llamado Alex Meléndez; barman de las palabras y de las consonancias, combina de manera magistral los versos y te embauca, hábil y finamente, con su verbo fluido, rápido y acertado. Como así hizo en el concierto del pasado jueves en el Teatro Echegaray. Un verdadero Maestro de Ceremonias. Bienvenidos al concierto, hijos del Rock n’ Roll

Tenía yo sacada mis entradas con un par de meses de antelación pues temía, como así sucedió, el afortunado y siempre deseado llenazo hasta la bandera.  Así que acompañado de mi Santa y del pertinente y adecuado botellín de Solán de Cabras (ese que disimula el elixir con su azul en determinados salones) me dirigí al teatro esperándome, estaba convencido, lo mejor. Y no defraudó el Zurdo; no defraudó.

P1190195

El público, amable y entregado. Mi compañero de fila -el padre del teclista, tan encantado como ablandado por la actuación del hijo- resultó ser grata compañía. Aunque La Faraona -madre del zocato- tuvo la imprevisión (no todo puede salir bien en un concierto) de no proveer al estimado de tapergüare  con sus afamadas croquetas caseras. Malajuerte!

La salida del grupo muy efectiva con un tema absolutamente rocanrolero -no podía ser de otra forma- sonando mientras se va abriendo el telón. Sale el Zurdo y empieza el espectáculo.

Muy Orquesta Mondragón, me comenta Santa. Y si, es verdad. Esa guitarra sonaba a la primera de Jaime Stinus. No fue sólo esa referencia musical. Algún toque Steve Ray Vaughan, alguna dentellada Hendrix y también a un Stephen Stills de la mano de Adolfo Caimán.

P1190208

La palabra zurda es de un ingenio insuperable; cuando le pedí desde el publico la púa  (es costumbre inveterada de este coleccionista de afectos) me contestó con una rapidez inimaginable  que la estaba vendiendo por fascículos, el muy cab… Ingenio al poder!

En el momento en que la mesa de camilla se atiborra de invitados eminentes – Pepe Navas, Adolfo Caimán, Los Fabrizzios, o mi querido amigo Lito- el cuarto de estar del teatro se llena de un confortable y cálido ambiente familiar. Los músicos todos excelentes. Hago especial hincapié en mi cada vez más cercano Jorge Blanco con el bajo y a un teclista tan entregado como amable Manolo Moles. Sin dejar de mencionar a Pepe Blanca a la guitarra compinche  y al preciso baterista Víctor Alcalá.

P1190210

Después del concierto, ya en el Toulouse, y tras la entrega de la púa por parte del amigo, brindé con él por la perdurabilidad de una bonita amistad. Una amistad que se adivina larga y fructífera. Let’s play Zurdo! Let’s play, cohoness!

 

No puedo evitar sustraerme a la tentación de insertar las preciosas palabras que dedicó el frontman a sus músicos e invitados como presentación. ¿He dicho que me cae muy bien este tipo? Muy requetebién!

 P1190225

JORGE

Del chupa y tira señores

Curtido en tres mil batallas

Nunca tiro la toalla

Por culpa de los mediocres

 

Con cuatro o cinco cuerdas

Es la excepción en el chiste 

De los mayores y menores

El te mete la novena

Cuando toca Miraflores

 

Es la denominación de origen

El toque de la excelencia

La gracia y la prudencia

Ganó el pulso al desencanto

Mi papi chulo querido

A los bajos  Jorge Blanco

 P1190212

PEPE BLANCA 

Utrera lo vio nacer

En Córdoba se curtió

Madrid me lo malcrió

Y Huelin tuve que ser

Quien la puntilla le dio.

 

Chato de mi corazón

Que diría su mujer

Sabes que es un gran placer

Tenerte a mi siniestra

El fichaje del verano

Tu si queres Cristian Bale

 

Trabajador y artesano

 las penas son menos penas

Vive para disfrutar

Con la guitarra en sus manos

Que buenos solos arranca

Quien bien te quiere te dice

Bienvenido Pepe Blanca

 

P1190188

VÍCTOR 

Desde Antequera la llana

Nos viene nuestro torero

Que nunca piso el albero

Y no por falta de ganas

Pura sangre puro nervio

Desde la cuna enseñado

A golpear los pellejos

 

Hoy cumple cincuenta tacos

Es nuestro Benjamín Button

Del rock and roll malagueño

 

Casi un padre o un hermano

Pilar de esta gran locura

Que es tocar en Vicios Caros

 

Maldita sean las crisis

Los trabajos que te estresan

Los problemas que se anidan

Como buitre en la cabeza

 

Hoy nos reímos del mundo

Hoy nos toca ser los reyes

Y tú con cincuenta tacos

Yo con treinta qué más da

Si el tiempo pasa volando

Cuando miro a mis espaldas

Y esta Víctor Alcalá

 

 

PEPE SALAS

 

Ay! Manitú, manitú,

Maravilla de mujer

Es un padrino del blues

Mis versos y mis acordes

Con su voz pinta de azul

 

Un J.J. Cale del terreno

Su falsete es un veneno

Un ángel sin sus dos alas

Bendito  hermano sureño

Hoy baja de los altares

El ínclito Pepe Salas

 

P1190198

LITO:

 

Tiene esta tierra un blusero

Más grande es que no lo hay

Más negro y más malagueño

Desde Huelin al rebalaje

Hay que quitarse el sombrero

Cuando se cuelga su strato

Y las seis cuerdas te enredan

En su blusero alegato

 

Malagueño y exquisito

Hoy tenemos la presencia

De José Fernández «Lito»

 

 

ADOLFO

 

El sabe que es un placer

Que siempre tenga un cuartito

Con minibar y puritos

En su querido motel

 

Cuantas cosas que nos pasan

Cuantas vivencias vividas

Nos sobran versos y rimas

Cuando se es gente fetén

 

Vecindonas con batín

Malas lenguas viperinas

Qué envidia da la amistad

Cuando se es de verdad

Esa, nadie la arruina

Querido Adolfo Caimán

Vuelta a casa.

P1190224

…///…

ANNI B. SWEET

anni

ANNI B. SWEET

Mi buen agente en la sombra, MAF, me recuerda mi componente  parcial e injusto; desalmado y cainita con la música española en general, con la gente que se dedica a esto en mi ciudad: Málaga, en particular. Uno que lo es, siempre ha tirado más para lo anglosajón, que “selevasé”. Bien es cierto que -como todo el mundo- tengo mis preferencias musicales locales, y sigo aferrado a los clásicos: Tabletom, Lito Blues Band, Chambao, Danza Invisible y el adoptado Richard Ray Farrell… Es por eso que reconozco estar perdiéndome a la nueva, y no tan nueva, hornada de grupos y solistas, con una altísima calidad y preparación musical, que pueblan muy mucho esta ciudad en la que vivo. Y es que son buenísimos, oigan! Y a ello me he puesto desde hace algún tiempo: A remediarlo.

1111111111

Ahora, gracias a eso de la “Aldea global” que te procura Internet,  pues no soy a estas edades, de mucho acudir a bullas y gentío -nada me agobia más en el mundo que el  tumulto y la muchedumbre-  estoy apreciando -más vale tarde que nunca- músicos en y de mi tierra, que me está causando una magnífica y sorpresiva impresión.

Dry Martina y su sucursal veraniega los Hula Hula; La Free Soul Band; Mama Kin. El Trío del Saco, Motel Caimán, Bud Spencer Band, Anni B. Sweet… Mama Paula, Los Vicios Caros (e inconfesables ) de mi amigo Alex Menéndez “El Zurdo”.

El gamberreo canallacigalesco que se traen -con unas fantásticas interpretaciones- mis admirados Javier Martín y Jesús Durán (adoro a estos tipos por su implicación) con sus Gangberries; sus también Tiritos, y sus trabajos para otros como Lito Fernández y Richard Ray Farrell entre muchos.

¿Os imagináis una velada a tope de Vicios Caros y Tiritos? Simbiosis se llama a eso.

annibsweet04

Pues bien; mi agente en la sombra Maf, me remite selección de temas de Anni B. Sweet; una chica que canta con una particular, preciosa y melodiosa voz que tengo a bien insertar para uso y disfrute del personal que habitúa este blog.

Así que a disfrutar! Primero con la info de esta malagueña; después con la imágenes y la música.

 Esta es la info de la Wiki:

Anni B Sweet es el nombre artístico de Ana López (Málaga, 1988), cantautora española. Anni B. Sweet escribe sus letras principalmente en inglés (estudió en un colegio privado «Salliver») y su estilo, suave y melancólico, bebe de influencias de la música acústica, del folk y del pop indie. Ha sido recibida muy favorablemente por la crítica especializada.

Con una muy temprana vocación musical, compone sus primeros temas a la edad de 9 años. Trasladada a Madrid para estudiar arquitectura, Anni comienza a dar conciertos a principios de 2008 en pequeños clubes de la capital que no dejan indiferente a nadie. Graba su primera maqueta con Javier Doria (The Melocotons) y Brian Hunt y consigue ganar y alzarse con el primer premio del concurso de maquetas de la revista Mondo Sonoro además de conseguir una gran difusión en Internet.

anni-b-sweet_no__8066

Ficha por el sello independiente Subterfuge Records y comienza a realizar conciertos por toda España. Entre sus colaboraciones destaca la que realizó con Antonio Vega, quien la invitó a abrir uno de sus conciertos en Valencia.

Antes de publicar su primer disco el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) ya la había contratado. Asimismo, participa en festivales como el SOS ’10 o el Contempopranea 2010. También ha actuado en países como Francia, Argentina o Inglaterra, cosechando grandes éxitos.

El 28 de abril de 2009 salió a la luz su primer disco, «Start, Restart, Undo». El 10 de diciembre de 2009 salió a la luz una edición especial de dicho disco, que incluye una versión de la canción «Take on me» del grupo «A-ha». Dicha pieza fue utilizada en un anuncio de McDonalds en España.

annibsweetdd

Entre octubre, noviembre y diciembre de 2010 Anni B Sweet se despidió de los escenarios españoles. El 3 de enero de 2011 se publica su disco en Francia y el día 12 de dicho mes arranca su gira europea en el Eurosonic Festival de Holanda y posteriormente visita países como México, Alemania, Suiza y Japón.

El 24 de abril de 2012 salió su segundo álbum titulado «Oh, Monsters!» del que se conocían de antemano tres temas, gracias a un concierto que realizó para el aniversario de «La radio encendida». Actualmente se encuentra regresando de México en dónde promocionó su nuevo disco. Sus presentaciones tuvieron lugar en el festival del Globo 2012 en León, Guanajuato; el bar Cara Dura, en la Ciudad de México; el Festival Indio Emergente 2012, en las ciudades de Querétaro, Cholula y Guadalajara.

en_el_estudio_de_anni_b_sweet__8444_643x

Estos son los temas:

Que los disfrutéis!!

annie+b+sweet+Annie+B

EL RESTO DE LA MEMORIA Y LA IMPRESENTABLE.

El Resto de la Memoria

 y La Impresentable.

 

EL RESTO DE LA MEMORIA.

“Uno de Enero. Dos de Febrero. Tres de Marzo. Cuatro de Abril.

Cinco de Mayo. Seis de Junio. Siete de Blowin’ in the Wind.”

 

Uno de Enero.

Ni la más minima duda tenía yo de que el equipo encabezado por Anita Iglesias Cumpián, iba a poner todo su arte, todo su empeño y corazón  en el trabajo escénico llamado: “El Resto de la Memoria”.

Lo sabía, porque llevo meses siguiendo con interés el Making Of de esta obra de teatro. Sabía pues de la complicidad intima y personal de los implicados en dicha historia. Sabía también de la pasión que demostraban en cada una de las  actuaciones financieras para tratar de capitalizar la puesta en marcha de este espectáculo teatral. También de los frustrantes resultados.

 

Dos de Febrero.

El espectáculo resultante es una perfecta amalgama de artes escénicas donde se reúnen  una música muy cuidada en directo (precioso el primer tema) con unos audiovisuales efectistas realmente conseguidos y absolutamente acordes con los momentos de la trama. Unas meritorias actuaciones dignas de elogios. Acreedoras de aplausos, como así fue.

 

Tres de Marzo.

Tenía yo mis reservas -siempre las tengo- de que la representación, pudiese resultar tediosa y consecuentemente aburrida. Un pardillazo que se le dice. Mis temores se acrecentaron cuando el principio de la obra se desarrolla con una lentitud exasperante. Algo absolutamente insoportable para alguien – que como yo- es el paradigma de la inquietud, la impaciencia y lo inmediato. Esa lentitud exasperante -necesaria, por supuesto, para la puesta en situación- duró apenas dos minutos. A partir de ese momento, la trama, el desarrollo de la obra, se volvió de los más interesante y ameno. Muy corta.

Cuatro de Abril.

La versatilidad de Anita Iglesias Cumpián -la principal actriz- nos dispuso durante todo el espectáculo a la sorpresa. Pasando en un mismo fragmento de la obra por situaciones dramáticas y de una seriedad patente, para al segundo -y alternando – ofrecernos una bis cómica que el público agradecía con sus risas y con alivio.

Cinco de Mayo.

No se puede dejar de citar el magnifico trabajo de Alex “Zurdo” Menéndez. Porque , además toca todos los palos muy resuelta y dignamente.  Toca las guitarras, canta, recita, actúa, tramoyea, y por fin…se echa un baile descarnado con Anita que a todos nos toca el corazón. Magnífica esa parte. Solventando con humor situaciones imprevistas como el desafine de la guitarra flamenca o la rotura de una cuerda de ese mismo instrumento. ¿Se la habría proporcionado la competencia?

Seis de Junio.

La realización audiovisual de Francis Valero, resulto tan impecable como efectista. La voz en Off. Fantásticas las tomas primeras de la playa. La elección e las imágenes. Conmovedora la saeta del chavalito con síndrome de Down acompañado por los “tambores” de Salvi Laporte. De lo mejor ese trabalenguas imposible (casi lo que más me gustó) del tutú y el yoyó de mi peludo amigo Miguel A. Cumpián. El combate de Boxeo. La hilarante y a la vez dramática escena de las rosquillas. El baile, la danza, el manejo del cuerpo y las manos. Esas manos que Anita mueve con tal maestría y delicadeza que hablan por si solas. Sería una elegantísima traductora para sordos.

Siete  de Blowin’ in the Wind.

El resultante final, fue una pieza teatral que te atrapa desde los primeros momentos. Una obra que no te deja indiferente no solo por la trama argumental, sino por el producto del empeño de las personas que se han implicado en este proyecto.

Un proyecto que me imagino difícil, cuando no rozando lo imposible Porque en esta ciudad de putas y camareros -que todo se soslaya con el turista que nos llega de donde fuese- hacer realidad un propósito artístico, es un tarea ímproba y extenuante. Para nada rentable además.

La falta de financiación, es patente a menos que sirvan a intereses partidistas y a amiguetes afectos. Por eso, es muy loable el tremendo esfuerzo que han realizado estos artistas para financiar -muy parcamente- un trabajo que va dirigido a una minoría intelectual en este miserable país de Sálvames de Mierda y cotillas maldicientes.

Y además, lo peor de todo, es que en esto, no se ve arreglo. Porque no se ve la intención de las autoridades pertinentes a potenciar entre la ciudadanía los espectáculos útiles para el cerebro. Indispensables para el corazón. Sigamos financiando macro botellones, y conciertos con resultados funestos. Pero déjennos disfrutar a los  aficionados  asistentes a los pequeños locales. No nos den  (que sí!) el Estadio de la Rosaleda. Pero se nos proporcione –y facilite- el Echegaray y el Cervantes, para que la familia cultural malagueña pueda disponer de espacios y recaudaciones dignas y decentes, para financiar nuevos proyectos. Que no les cuesten dinero.

***

La Impresentable.

Abundando en el Siete de Julio, las trabas administrativas que se les pone a los artistas con pocos recursos, son innobles e ignominiosas. Inasumibles por estos para garantizar el resultado que pretenden. Todavía recuerdo, las trabas que les pusieron a un grupo de amigos músicos para actuar en el Teatro Echegaray. Trabas que pasaban por IVA, IRPF, altas como empresarios y como trabajadores, un sinfín de legalidades que hicieron, como era de prever, que desistieran de repetir la experiencia en este tipo de locales municipales.

La Impresentable, se presentó anoche a las puertas del local donde se representaba “ El Resto de la Memoria” Lo que se creía que era una entrevistadora de un medio de comunicación. (Ay infelice!!!) resultó ser una inspectora de trabajo con la pretensión de realizar no se que papeleo para un representación en un local con un aforo ridículo y realizado, con  enorme esfuerzo, por un reducidísimo número de personas.

Anda y que le den!!! O peor aun…que no le den!!!

Pero como terminar con la presencia de esta indigna, no es de recibo, termino esta crónica con la recomendación ferviente de que se acuda  a los espectáculos menores. Teniendo en cuenta que son menores en cuanto a presupuestos y facilidades de la administración. Porque en cuanto a ganas y resultado, no dejan nada que desear. Nada absolutamente que desear.

Gracias, por fin, por haberme hecho partícipe de este trabajo. Gracias de verdad.

A %d blogueros les gusta esto: