LAS NINFAS DEL ARROYO DE LAS CAMPANILLAS. («SÓLO UN MOMENTO» EN CONCIERTO)

LAS NINFAS DEL ARROYO DE LAS CAMPANILLAS

(«SÓLO UN MOMENTO» EN CONCIERTO)

Ya no pasan tranvías ni ciervos por tu calle,

ni dejas en tu cuarto las velas encendidas.

¿Quién se para a escuchar cómo lloras de noche,

princesa de los gatos y las anfetaminas?

 

(Extracto de «La balada de la muchacha que curaba los espejos»

del libro LA LLUVIA PROMETIDA de Juan Miguel González)

***

 Hay circunstancias en la vida –oportunidades que se llaman– que no debiéramos de dejar de pasar ante nuestras narices. Momentos que tendríamos que –siendo medianamente despiertos y avispados–  estar al loro de la conveniencia y la oportunidad del acudir al acto que nos avisan.

Suelo recomendar pocas cosas en esto de las redes sociales. Más que nada, porque cada uno es de su padre y (sobretodo) de su madre; y yo no me arriesgo a la crítica o a la reclamación. Pero eventos haylos que, por eso de la excelencia, no puedo dejar de comunicar a mis íntimos y aconsejarles la asistencia. Sugerencia y admonición le dicen los profesionales del apercibimiento. «Noselopierdan» que le llamo yo.

El grupo musical «Sólo un Momento» es un interesantísimo colectivo cultural; una amalgama ilustrativa de las más bellas de las Bellas Artes: La música, la poesía, el teatro y la danza … Un compendio de disciplinas artísticas que, cuando el grupo se reúne sobre el escenario y realiza su performance, transmiten a sus oyentes la delicadeza y la elegancia de su inspiración y su talento.

No se prodigan demasiado. No! (siempre lo digo porque es verdad) Pero cuando lo hacen y actúan (¡no les hace falta, maldita sea!) es un hito en la cultura, el mestizaje y la ilustración en una Málaga que está por lo que vale en cuanto a eso de ser líder en manifestaciones artísticas progresistas, rompedoras y vanguardistas.

Cada concierto de «Sólo un Momento» es una ocasión única para congregar a lo más granado de la fauna palpitante de esta ciudad; en especial, a todo el conjunto de ciudadanos que tienen inquietudes artísticas y culturales. De aquellos que se estremecen ante la manifestación de lo hermoso, de lo exquisito y de lo estético. Yo  recomiendo encarecidamente asistir a este espectáculo. Más que nada, porque el día menos pensado que dejen de actuar, entonces llegará el rechinar de dientes de aquellos que no me hicieron caso y dejaron de ver en directo a un grupo muy especial. Muy peculiar y diferente. Distinto a todo lo que por aquí se presenta. Puedo asegurarlo.

Aprovechen esta oportunidad. Gocen de un directo fresco, insolente y rozagante. Viajen a las tierras de la ensoñación y de la fantasía. De las letras de los poetas más notables de estos lares. De la música más personal y exclusiva. Déjense acunar –me lo agradecerán siempre– por las ninfas del Arroyo de las Campanillas.

El próximo día 30 de este que nos ocupa, se subirán en lo alto del escenario de La Cochera Cabaret. Y se suben, más por ellos –para darle rienda suelta a sus impulsos estéticos– que por nosotros (su público). Porque «Sólo un Momento» –maldita la falta que les hace, no sé si lo he dicho alguna vez, que creo que sí– de vez en cuando, bailan, cantan, y actúan; y nos regalan, esos instantes y esas experiencias que les da vida y que le proporcionan la vitalidad necesaria para abstraerse y soportar la ignominia perversa de estos miserables días de necedad y estulticia que nos están  tocando vivir por mor de los de siempre.

El viernes 30 de junio, a las 22:00 H. estarán en La Cochera Cabaret, invitados por La Sociedad de Blues de Málaga.«Noselopierdan».

 

SÓLO UN MOMENTO. ON STAGE

11267197_934429846607960_6221595623497118101_n

SÓLO UN MOMENTO. ON STAGE

Se suelen prodigar poco. Por eso, cuando deciden dar un concierto, este es recibido con albricias, regocijo y satisfacción por parte de sus seguidores que no somos pocos. Cada uno de los diez componentes del grupo «Sólo un Momento», cada uno digo, son artistas multidisciplinares y, además, con profesión propia; de modo y manera que no necesitan sus habilidades estéticas, teatrales y musicales para su «modus comendi». De ahí sus contadas apariciones encima de los escenarios y por ende el interés y la expectación que levantan entre el público aficionado a la música, al teatro, a la danza y a las letras (especialmente escogidas de entre los mejores poeta malagueños de hoy y de siempre) cuando, por fin, se deciden a regalarnos su show en directo.

10568884_790986667618946_8373467851480846792_n
El sábado 20 de Junio a las 22:00 en la Sala La Cochera Cabaret -y organizado por la Sociedad del Blues de Málaga- tendremos una oportunidad especial y singular de poder disfrutar de un espectáculo único y diferente de lo que estamos acostumbrados a ver encima de un escenario. On Stage.
El excelso Poeta Juan Miguel González del Pino, escribió en su día, una semblanza del grupo después de su memorable actuación en el Teatro Echegaray de la ciudad de Málaga que ahora podéis leer a continuación. Para poneros en antecedentes de lo que se avecina el próximo sábado.
Totalmente recomendable.

dsc0034

LA REBELIÓN DEL BUEN GUSTO

El hombre al que quebranta una tos muy antigua, lamenta no haber podido asistir al concierto de “SÓLO UN MOMENTO”, en el Teatro Echegaray. Aunque quién sabe si envió su ectoplasma dado la inusitada ocasión de semejante privilegio estético. Este hombre fue informado al día siguiente de la actuación de dicho grupo, por un sensible y culto espectador, José Antonio Quesada que, con ánimo sereno y penetrante, no escatimó, sorprendido, sinceros elogios a la excelente actuación y puesta en escena de tan singular y ecléctica banda.
Ya era hora de que alguien se levantara contra la larga tiranía de la mediocridad que tanto padecemos. ¡Enhorabuena y ánimo!. Frente a la cochambre hegemónica de coleguillas subvencionados, ¡la insurrección de la delicadeza¡; contra la plaga de advenedizos trileros, ¡la noble apuesta por la belleza!; frente a tanta voraz ramplonería monotemática, ¡la rebelión del buen gusto!

dsc_0204

Hace casi media eternidad que conozco a Auxi Toro y a Ami Cumpián. Ambas damas postulan no la utópica y sangrienta revolución permanente trotskista, si no la creación amorosa y diaria que aconsejaba Juan Ramón Jiménez. Auxi viene de los goliardos, de Jorge Manrique, de Quevedo, de Goya, de todos los romanticismos, de Valle-Inclán, de Artaud, del surrealismo, de Ionesco, de Gutiérrez Solana, de la copla española, de Gómez de la Serna, del fado lisboeta y de Emilio el moro. Posee un corazón tierno y vehemente, atemperado por esa dulce melancolía tan propia de los espíritus íntegros y delicados que nunca olvidan que “el niño es el padre del hombre”.

Ami, a quien conozco menos, es más evanescente, con ese laconismo un poco inglés del Grupo Bloomsbury. Esbelta y sensitiva, distante y serena, siempre me ha parecido un trasunto de los artistas prerrafaelistas, con algo de la exquisitez decadente de los hermanos Rossetti, Dante Gabriel y Cristina. Para esta distinguida dama, la filosofía del arte por el arte sigue siendo tan necesaria y cotidiana como el canto del petirrojo.

dsc0072

Del resto de los componentes del grupo ya iré avanzando mis daguerrotipos líricos conforme vaya adquiriendo mejor conocimiento de ellos.

El hombre al que la lluvia lo devuelve a la infancia, da gracias a la caudalosa amistad de Álvaro Souvirón, que una vez más ha hecho acopio y labor de la mejor escuela de cronistas. Espléndido su blog; contagiosas sus palabras entusiastas; evocadoras las bellas imágenes de tan inolvidable efemérides.

Gracias a todos por creer en la libertad, la justicia y la belleza, ideal impulsor de toda verdadera aventura del espíritu. Gracias por haber entreabierto la puerta para poder vislumbrar al unicornio, aunque haya sido SÓLO UN MOMENTO.

Juan Miguel González del Pino

diseno-floral-retro_23-2147486730

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS (II)

P1200170

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS (II)

CAPÍTULO II.

EL DESAYUNO, EL “PERITIVO”, LA COMIDA Y LA CELEBRACIÓN.

“Tres días hay en el año que se llenan bien la panza,
el santo, el cumpleaños y el día de la matanza.”
(Anónimo)

EL DESAYUNO PANTAGRUÉLICO.

La noche, apaciblemente, había pasado. Nada de lo que arrepentirse sino de haber encontrado los tres clavos de Cristo. Los mismos que tenía clavados en mi cabeza. En el salón de abajo, no se oía ningún Brno! por lo que se podía inferir que el Shati Sheco, aún estaba empiltrado. Rumores sí que se oían. Rumores de los que –cobarde y cagonamente–, se habían acostado antes de que el gallo cantase cuatro veces las en punto después de las doce..

Decidí bajar, más que nada porque no tenía el paracetamol a mano y eso era una circunstancia, que por causas que no vienen al caso, no me podía permitir. Así que me calcé las Crocs con borreguito, me lavé la cara como los gatos, y me bajé al salón cómo los perros, para ver si me comía –por la noche no había ingerido nada sólido– algo que me ayudase a pasar el quinario estomacal.

En la enorme mesa del salón, Girilín había dispuesto todo un plantel de manjares que aún todavía no había yo apreciado estando como estaba ocupado en la tarea de procurar meterme entre pecho y espalda un par de vasos de leche preparando mi estómago para lo que se acercaba. Girilín, subrepticio, furtivo y sigiloso como es, me atacó por detrás elogiando y encomiándome ¡date cuén! la utilidad de las bolsas de basura que había traído para las papeleras de los cuartos de baño… Las bolsas? Las bolsas están de pùuuta madreee… me decía.

DSCN6017

Yo quería morirme por culpa de esa mezcla torturadora e insoportable que produce la conversación matinal y que provoca la bajada de azúcar y la subida de tensión arterial. Ese oleaje en retroceso que el cuerpo, vengativamente, te procura cuando has tratado de envenenarlo a base de ron dominicano y de whisky de edad madura. Ante la insistencia del Agente de Bolsa, no tuve más remedio que acompañarlo hasta el cuarto de baño para contemplar ensimismado – por su utilidad, rendimiento y belleza plástica– cómo unas bolsas desproporcionadamente grandes cubrían unas papeleras inserviblemente pequeñas.

Comenzó la gente a bajar tal si fuese una cabalgata de Halloween. Me deshice como pude de Girilín, y me fui hacia la mesa con una copa de borgoña llena hasta arriba de leche fría.Un enorme repertorio de viandas me esperaba allí. Foie gras Bolado de ese que ya no se encuentra sino en el almacén de coloniales secreto de Girilín. Jamón de York y demás embutidos exclusivos de Ultramarinos Zoilo. Lomo en manteca traído directamente de la ex República Checa. Chorizos de Archidona (donados por Merca y Donna) diversas mantequillas, zurrapas y mermeladas en porciones individuales. Zumos de naranjas naturales recién exprimidos…. en fin. Después de una meditada selección de todo eso y tres cafés con leche, me sentí con ánimo y fuerza cómo para subir las escaleras pausadamente y, tras reflexionar un instante, volver a acostarme.

P1200146

A lo lejos, en lontananza, perdido por esas escaleras que varias veces nos subieron al cielo, se oyó un Brno! Shati baja; rompe la baraja!

EL “PERITIVO” Y LA COMIDA INTERMINABLES

El inefable Mohamed –que Alá confunda a él y a su tormento picante– había preparado (y deshuesado) la noche anterior tres patas de cordero para convertirlas en pinchitos. A estos, les habíamos mezclado (me meto yo porque ayudé, con ánimo de aprender el secreto de las especias) éstas más la pertinente cebolla y el perejil muy picado, la sal y el aceite de oliva. Así que cuando bajé –ingenuamente, y para ayudar– me ofrecí voluntario para pinchar la carne, y haciéndome de un Seven Up reparador, con la ayuda final de Placi “el de la Pepa” me puse manos a la pringue. A pesar de los reiterados lavados de mano; A pesar de las duchas abrasadoras; a pesar de los pesares, no hubo forma de quitarme el amarillo de las uñas que me había regalado la puta cúrcuma del demonio.

P1200173

Preparé el Bloody Mary y me tomé dos o tres no fuésemos a pollillas.

 

En la terraza de afuera. Las terrazaaas????? Las terrazas están de puuuta madreee, les decía Girilín a las Anacondas que estaban –como buenas ofidias– reposadas al sol. Libando Cervezas y solicitando carnada: Aceitunas rellenas, patatas, Mascarpone con nueces… todo se le ofrecía al mujerío imperante no fuesen a rebelarse y a darnos el día.

DSCN6014

El “Peritivo” no se sabe cómo, dio paso a la pinchitada. Los pinchitos (picantes cómo sus muertos) le hicieron el paseíllo a los costillares; estos precedieron a las morcillas de arroz y a los chorizos criollos; llegó la Familia Sheeeeé! Con la porra y los huevos duros. El caldito de pintarroja nos confortó y las alitas de pollo –por su innata cualidad– se fueron volando en un plís plás. Llegaron los Solo un Momento. Más de todo otra vez. Y al rato, oh! adobado apóstol de Santidad, nos fuimos hacia el salón para dar inicio a la dulce celebración del natalicio del financiador.

P1200176

Una infernal lluvia de glucosa, cayó sobre la mesa; Una Palmera gigante de chocolate blanco y Ferrero Rocher con la inscripción “Muchas Felicidades Angelín” abrió la muestra. Una Torta Loca, también gigante. Una torta de especias (una delicia) hecha por Kuky. Dos tartas de queso elaboradas por Pepa “La del Placi” y no se sacó el flan que había hecho mi Santa, porque se lo habían comido los golosos, la noche anterior.

La Grande Bouffe. Marco Ferreri 1973.

LA CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS

Besos y abrazos. Himnos festivos alegóricos al evento (malditos payasos de la tele) Plácemes (el de la Pepa) y cumplidos. Mimos y lisonjas. Entrega del regalo al homenajeado y de la tarjeta de felicitación. Lagrimilla incipiente y discurso breve, conciso y lacónico (con grelos) del agasajado, que entre aplausos y ovaciones, saludaba al respetable que ya estaba loco por dejarse de chalaurítas y empezar la sesión de chupitos y guitarreos varios. Ámonosquenosvamos!

P1200206

En cualquiera de nuestros festejos, si se da la circunstancia de que haya una alta concentración de integrantes de la familia Cumpián y adláteres (todos lo somos en realidad) cualquier festejo, digo, se transforma en una muestra artística sin parangón. La música se hace polifónica y el baile se transforma en danza. Y así entre estas dos disciplinas, entre canciones y letras, se pasa la tarde festejando al amigo. Tíran ellos de temas propios, Placi (el de la Pepa) de un inacabable repertorio; tíra Father de Dylan y de temas acústicos y armónicas; Tíra Matarífé de Alhaurín de Cat Stevens y Simon y Garfunkel; tíran las chicas de la Agrupación de Coros y Danzas. Y todo eso junto, debidamente mezclado y aliñado, conforma una fiesta imborrable y divertidísima.

P1200208

La tarde se hace noche. La Partida de Continental se hace larguísima por mor de la Maripaz, que no sabe jugar y solicita la eficaz ayuda de Shati y Girilín; y gracias a eso, a la interminabilidad, las carcajadas son incontenibles. La tarde se hace noche. Y el jamón se torna en hueso. Los pinchos que sobran se hacen en la chimenea y todos ya listos para la apoteosis final. Los recitales de armónicas y de guitarras no paran; la guitarras eléctricas rompen el chillerío, y las Anacondas, reptan al son de la música. Un karaoke infernal de desafines varios hace huir a los posibles lobos que pudiesen acechar la hacienda. Y el Father, esta noche, también cobarde y cagonamente se retira a sus aposentos con boca culopollo; mientras, los demás, se quedan –ahogándose en un mar de risas– jugando a las películas.

P1200218

A eso de las dos de la mañana, un grupo de ofidias, a los pies de la ventana me cantan el himno tunero “Alvarito de mi corazón” estas, son recompensadas con una impetuosa lluvia de agua mineral que provoca la desbandada general. Muere el último chacal fiestero y el silencio reparador se apodera de la casa. Ha llegado el sueño.

P1200178

LA DESPEDIDA

La mañana siguiente, transcurre –en términos generales– de la misma manera que la anterior. Desayuno pantagruélico y recogida de cosas. Reparto de sobras y carga de coches. Cervezas de despedida y vuelta al domicilio habitual. Fin del evento.

Quiero agradecer a Ángel, no solo el tema pecuniario –que también– sino el habernos proporcionado una fiesta inolvidable. Una celebración donde la discusión, la controversia y el altercado no estuvieron invitados. Un festejo cuya principal característica fue el derroche y la largueza de buen rollo. Una especie de congregación generosa de buenos amigos que, con la excusa del cumpleaños de Angelín, nos hemos reunido de nuevo para divertirnos y regocijarnos con la compañía del uno y del otro. Volveremos a hacerlo. No se crean Uds. que vamos a tardar mucho. Eso, se los aseguro yo.

Cumpleaaañosss Féliiisss!!!! En Málaga Circa Noviembre 2014.

***

P1200194

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS!!

DSCN6046

CUMPLEAAAÑOS FÉLIIISSS!!

CAPÍTULO I.

EL PRÓLOGO, LA PREPARACIÓN Y LA LLEGADA

Tengo en la bandeja de mi servidor de correo electrónico, entre otros, elaborados tres grupos bien diferenciados de contactos; son los llamados “Amigos”, “Grupo Centro” y “Tuna de Económicas”. Cada uno de estos contactos está felizmente acomodado en su casa virtual y el administrador del sitio, es decir yo, en la de todos. Cómo Dios. Claro está que esa división, por afectos y circunstancias, no quita que los integrantes de algunos de estos espacios, sean comunes. Que algunos de ellos formen parte –en mi aprecio y en mi consideración– a los tres grupos a la vez. Aunque solo a uno de ellos en mi Hotmail; para no liarme yo, para no liarlos a ellos.

Tres grupos de amigos. Tres ambientes dispares. Tres atmósferas distintas. Algún que otro centenar de diversas maneras de entender la vida. De vivirla. De disfrutarla. De amarla.

P1200166

Los amigos son esos organismos vivos multicelulares que –a pesar de irritarte muy mucho, a veces, con su forma de ser– son entes indispensables, esenciales y necesarios para que tu vida tenga la cualidad de la imprescindible complacencia, de la alegría y, por fin, del contento. Lo que se llama una vida distraída y placentera. Esto, que os estoy diciendo ahora, (lo de que la amistad es un tesoro… y tal y cual) les sonará a algunos muy afectado y cercano a lo almibarado, y a lo empalagoso. Lo sé. Sé todo eso que estáis pensando ahora mismo… La exaltación de la amistad post celebración del maharón éste! Pero como todo lo que cuento es verdad, y me siento muy agradecido por ello, tengo que comunicaros que dicho pensamiento me transpira los testículos y me importa tres dosis de producto lácteo pasteurizado. Traduzco: Que me suda los cohoness y me importa tres leches. Porque a los cabales…los quiero.

LOS AMIGOS.

DSCN6071

Este fin de semana, nos hemos reunido –en perfecta comunión– entre quince y veinte amigos con la excusa de celebrar el cumpleaños de uno de los ilustres del “Grupo Centro” Nuestro bien amado Ángel Céspedes; Girilín en este sitio.

Girilín ha preparado muy concienzudamente un fin de semana, difícilmente olvidable, para una selección de entre todos sus notables. Nada ha faltado en la casa del Señor. De entrada el alojamiento. Tres casas, en el Parque de Los Montes de Málaga magníficamente montadas. Con gusto y absolutamente pertrechadas de todo lo necesario para que el que las habite, no sufra la más mínima molestia en cuanto a imprevistos. Aunque imprevistos, lo que se dice imprevistos, estos han brillado por su ausencia. Lo que yo te diga.

Ángel en un inesperado ataque de demencia generosa –provocado seguramente por la edad provecta que cumplía– propuso al grupo de íntimos el financiar una celebración en la cual él correría con los gastos de alojamiento y con los de toda la comida que se pudiese ingerir que habría de ser mucha. Tan sólo dejaría a nuestro cargo lo concerniente a la ingesta de cervezas y alcoholes de alta graduación. Un desembolso– el del alcohol– imposible de asumir por una sola persona que no estuviese dispuesta al suicidio económico.

DSCN6036

La posibilidad de reunirnos junto a una barbacoa y del fiestón que se preveía y avecinaba nos animó a complementar al día completo de la celebración con otro más, ya este apoquinado por cada cual. Así pues, se decidió que fueran dos noches las que permaneceríamos recluidos en el paraíso.

1241119769

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014.

Ángel se había puesto las pilas absolutamente; de una manera tal, que nos tenía implicados a casi todo quisqui; A Shati de Brno (llamado así por su uso continuado de la lengua checa y porque en el primer y último chupito, siempre emite su personal exclamación aludiendo a la famosa ciudad eslovaca de Brno!) con su afamado lomo en manteca. A Placi “el de la Pepa” que fue el encargado de la impedimenta cárnica y la elaboración tortillera; y al reconocido sicario alhaurino Matarifé de Triana que fue el encargado de comprar y de cortar el jamón. Las chicas se encargaron de la sección de pastelería-confitería y a nuestro querido Mohamed, se le nombró Maestro Carnicero, Guardián del Fuego y Jefe de especias insoportablemente picantes. Que Alá lo confunda!

P1200147

Lola nos regaló un inconmensurable Caldillo de Pintarroja y Candela una porra con los huevos duros inigualable (y no me refiero a Ernesto). Este Father Gorgonzola preparó –para apercibir y controlar resacas indeseadas– su afamado y reparador Bloody Mary. No sigo porque si no esto sería un no acabar; solo indicar que la enorme empatía y la generosidad en la realización de tareas comunes ha sido cuanto menos, singular y sobresaliente. Que todo el mundo se ha enrrollado, vamos.

2

Una niebla tan espesa como peligrosa nos acompaña hasta la Venta Galwey –(pronúnciese Garvei) para –una vez reunidos– bajar por un intricado y larguísimo camino a las magnificas casas que teníamos reservadas. El jolgorio fue el denominador común de esa tarde–noche. Girilín, gozoso y alborozado (cómo los filetes empanados) nos mostraba puntillosa e ilusionadamente la casa y todos sus recovecos. La casa? La casa está de puuuta madre! nos decía: La cocina! Y nos mostraba una habitación llena de electrodomésticos con barra y fregadero que todos intuiamos podría ser la cocina. El Salón! Comentaba emocionado en suponiendo nuestra sorpresa: y nos señalaba una enorme habitación con una mesa de camilla gigante, y sillas alrededor; televisión de pantalla plana y tresillos frente a la chimenea, que todos intuíamos que podría ser el salón El Cuarto de Baño! Y admirábamos sobrecogidos las piezas de loza blanca e impoluta que en breve iban a ser mancilladas con restos de comida transformados en elaborados surullos de materia orgánica desechable. Los llamados mohones. O Marró Glasé debidos al frío imperante. Todos, naturalmente, intuíamos que podría ser el Cuarto de Baño. Sobre todo, ya te digo, por el detalle del inodoro y la ducha.

photo-07b

Y ahora – continuaba Girilín tremendamente emocionado– Vamos para arriba!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Nos volvía a decir. Nos informaba verazmente. Un dormitorio! Y nos guiñaba un ojo enseñándonos una habitación con camas y armarios. Y todos, ya con un cashondeo increíble, intuíamos que podría ser uno de los nueve dormitorios de los que disponíamos.! Así que volvíamos a mirar dentro exclamando todos un Oooohhhhh al unísono. Y otro!!!… este con cuna, para Ernesto!!! Y así con las tres casas. Oooohhhh…. volvíamos a repetir.

Vamos fuera!!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Mirad que terraza!!!! Mirad que Barbacoas..Tres!!!! La casa? La casa está de puuuta madre! Volvía a repetir. Oooohhhh…. Repetíamos nosotros..

1
Tengo que reconocer que la casa estaba de puuuuta madre. Y que una vez descargado todo el alijo de comida, de bebidas, de equipajes, una vez instalados en nuestras habitaciones y preparados para lo que había de venir, puedo asegurar que nos sentíamos verdaderamente felices. Sacamos amplificadores, micrófonos, guitarras… alguna docena de latas de cerveza y varios vasos de chupitos, para, ya elegantemente embutidos en nuestros chándales de Decatlhón, dimos la orden de salida al compás de un Cumpleaaañoss féeelisss que nos recordaba el para qué estábamos allí.

P1200177

La casa? La casa está de puuuta madre! volvía a decir Girilín a algún incauto que se le ponía a tiro. El primer Brno! sonó entre los madroños que rodeaban las terrazas de las casas. Y así, de esa manera, bajo la luz de la luna y al compás de la música que proporcionaba el aleteo de las hojas de los falsos algarrobos, empezó la celebración…

Continuará…

P1200186

PRESTADLE ATENCIÓN. AUNQUE SEA SÓLO UN MOMENTO

??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

PRESTADLE ATENCIÓN.

AUNQUE SEA SÓLO UN MOMENTO

«El algarrobo te mira desde las pieles percutidas en el desierto de un alba, un sólo planeta caído de los pentagramas…»

Prestadle atención a lo que ahora os digo –ya sabéis que yo no suelo hablar baldíamente– porque en estos tiempos que corren, prestadle atención, la mejor forma de conquistar un escenario, para regalarlo al público, es distinguirse. Hacer de la música un show lúcido e inteligente donde intervengan distintas disciplinas artísticas para aportarle –a la función– eso mismo que acabo de decir: diferenciación, clase y elegancia.
Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento; porque estos que ahora os digo, adornan y complementan la música con textos inteligentes y con aportaciones poéticas de los mejores. Mezclar el divino absurdo con la perfecta edificación de las palabras.

1003644-Commedia_dellarte
Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, a un vestuario singular y atrayente; al tenue sonido de los clarinetes de Auxi y de Ami; a la contundencia de la batería de Ramón, a la percusión eficaz de Ana y la métrica perfecta de Jesús. Prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, a la dulzura de la que se impregna el escenario con la voz y la presencia de la deliciosa Sole; y al empecinamiento inquebrantable de mi hermano Angelín con las teclas; a la fresca espontaneidad de mi otro hermano Diego «Shati» Cumpián. La danza ensoñadora de Ana. Las presentaciones videográficas de Francis. Y sobretodo, prestadle atención –otra vez– aunque sea Sólo un Momento, al frontman; al Alma Mater del Grupo: Fernando. Fernando; que a veces – si se lo proponen– se cubre vanamente de la lluvia con un endomingado quitasol decimonónico.

Commedia Dellarte Drama DW SL BND
Prestadle atención, aunque sea Sólo un Momento, porque merecen la pena. Porque aportan un nuevo discurso escénico y musical. Porque son adalides de una forma propia y personal de espectáculo que – desde los ochenta– tienen a bien, el hacer unas actuaciones, que no sólo no dejan indiferentes, sino que captan la atención –y el interés, y la escucha, y la predisposición– de un público, que acostumbrado a disfrutar –en la mayoría de los casos– sólo de música, se sorprende ante una mezcla sensorial donde la vista y el oído se casan para siempre, y viven felices comiendo perdices, en armoniosa convivencia.

figures-gambling-in-a-tavern-1670
Prestadle atención a lo que os acabo de decir – ya sabéis que no suelo hablar baldíamente – porque en estos tiempos que corren, prestadle atención, la mejor forma de conquistar un escenario es distinguirse. Y eso hacen mis queridos amigos.

El viernes día 11 de este mes de Julio en La Cochera Cabaret – introduciendo escénicamente a Lito (Lito Blues Band) y a Perico (Tabletom) que actuarán seguidamente– y organizado por la Sociedad del Blues de Málaga- saldrá a la palestra el grupo «Sólo un Momento» donde  nos invitarán a una copa embriagadora; a un viaje onírico, imaginativo e idealista en la Taberna del Culpable. No os lo perdáis!

separador10

UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

P1190077

 

 UNA ESCAPADA BOLOÑESA (III)

 

PROEMIO III


Ubi est mea anaticula cumminosa? Volo anaticulam cumminosam meam!

        Dónde está mi patito de goma? Quiero mi patito de goma!

Al contrario de lo que se pudiera o pudiese  pensar -que es un pretérito imperfecto de los de toda la vida- los días pasados en Bolonia habían sido absolutamente diferentes y únicos a pesar de lo semejante. No obstante, al último día previsto de estancia -que siempre se presenta triste y apocado de ánimo- le habíamos barruntado una dada de vuelta, un giro, para convertirlo no ya en el del regreso a la rutina desmoralizante y desesperanzadora, sino en una luminosa jornada más de vacaciones y divertimento. Y así lo hicimos, por Cástor y Pólux. Así, lo hicimos por Bendis. Así lo hicimos.

P1190021

DIA DEL SEÑOR OCHO  DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO TRECE

 Tristetate et lacrimis gravis est dolor
de terraeque maribus magnus est clamor

Tristeza y lágrimas, grande es su dolor,
de la tierra y los mares, grande es el clamor
O Cáritas. Cat Stevens

 

A Uds. les parecerán, les decía, estos capítulos diarios, la repetida escena del inefable Bill Murray en la película “El Día de la Marmota” pero no es así. En absoluto que no es así; porque a pesar de que las jornadas empezaran de igual manera: ducha rápida, acoso, desayuno en el Bellavista y toma de medicamentos pertinentes y necesarios, todos fueron tan distintos cómo divertidos. Aún así, ese día, por ser el último, requería de nuevos procedimientos operativos.

El Principal: rehacer el parco equipaje que habíamos trasladado -y apenas usado- y meterlo en el coche para -una vez instalado éste-  trasladarnos a la casa de los golfos apandadores con las intención de tomar -sin casi necesidad de asedio- esa plaza y hacerla nuestra al menos durante nueve horas.

dodge-caliber-

Así lo hicimos. Nos acercamos a la casa y, como acostumbradamente sucedía,  Shati leía profusa y relajadamente; Girilín con Placi se solazaban paseando por las inmediaciones de las pozas. Las lobas, habían iniciado el acostumbrado paseo hasta la duna.  Así que Father y Santa, no dudaron en unirse en la distancia -había salido como media hora antes- al grupo de mamíferas carnívoras duneras.

filename-dscf5190-jpg

Es día último. Ya lo sabíamos. Es día de alejar de la mente cualquier sentimiento de tristeza y pesar por lo inevitable de la partida; lo sabíamos. Pero eso no quitaba el deber inexcusable de las despedidas. De los adioses. Debíamos despedirnos de la arena fina pero firme de la playa. De Trajano -amigo fiel que nos saludaba desde el templo de Baelo Claudia- porque siempre está ahí para lo que haga falta. De las rocas junto a la duna que cobija y asila a centenares de cangrejos en sus recovecos. Despedirnos de ese otro mar de color verde que conforma el pinar.  De los restos abandonados al rebalaje de la patera que oculta, como avergonzada y pesarosa, una verdadera historia de dolor, y esperanza; de amargura e incertidumbre.  Nos despedimos, por fin, del dorado del cielo cuando el sol se va siguiendo su camino.

IMG-20130908-WA0008

Es hora de los últimos baños revitalizantes y reparadores. De las postreras cervezas en la playa. De gastar los últimos cartuchos de risas incontenibles y desenfrenadas. Todo eso se va haciendo. Poco a poco. Resignadamente.

Pero que no decaiga el ánimo más de los necesario. Porque aun resta medio día. Y no es de oficio el desaprovechar el puñado escaso de horas que nos queda en la queja y el lamento.

No queríamos los Gorgonzola irnos de Cádiz, faltaría más, sin habernos comido unas ortiguitas. Tampoco sin habernos jalado un plato de choco frito. Así que decidimos que almorzaríamos en el Restaurante  El Tucán. Paseo de El Lentiscal s/n. y apaciguar el antojo.

chiringuito-el-tucan

Unos amabilísimos camareros, nos sirvieron rauda y eficazmente. Pepiss do Placi, estaba dispuesta a comerse -a la filibustera manera, es decir con los dedos empringados-  algún pez de la familia de los espáridos; es ella muy de espáridos. Así que, cuando el camarero nos enseño un enorme sargo (Diplodus sargus sargus) de casi tres kilos, no dudamos en pedirlo. Eso sí, con su chimichurri y guarnición de patatas fritas.

IMG-20130909-WA0012

Llegó el bicho y desapareció en un momento. Labios y yo dimos cuenta, a la postre y como postre, de una exquisita tarta de galleta, natillas, chocolate y nata. He dicho que adoro a Labios? He dicho que cuando el sol se pone, éste le otorga envidioso y forzado, un rojo inigualable a su pelo?

La hora se acercaba irremediable e indefectiblemente. Ya era imposible el quitar de nuestra mente la inevitable circunstancia de la arrancada. Mientras tanto, la partida de cabrones que componían nuestro grupo, estaban más que relajados -y en cierto modo aliviados- porque sabían que a ellos todavía les quedaban por aquellos territorios, dos días y medio más que a nosotros; con el descanso y el consuelo añadido de nuestra ausencia.

No obstante, media hora de siesta y -no pudimos evitarlo- otra vez para la playa. Baño, tumbada al sol y por fin …lo irreparable…la partida. El adiós definitivo.

playa de bolonia (Cádiz)

Besos y abrazos. Caricias mimos y achuchones. Agasajos, cucamonas y carantoñas. Que se van los Gorgonzola!!!! Madre!!!! Que se van los Gorgonzola!!!! Cantan las mozas del lugar contritas y apenadas.

No quiero terminar este relato, sin agradecer como siempre a mis amigos su cariño y hospitalidad. Su cobijo y amparo en el asilo. Su siempre generosidad en el envite y en el invite. Así que voy a terminar esto con dos regalos:

El primero: Un documento en pdf para que el viajero que se desplace a Tarifa, a su pedanía de Bolonia y alrededores, tenga una lista puntual de lugares donde comer  comida tradicional de la zona; indicando nombre, email en muchos casos, direcciones y teléfonos . Un documento muy útil.

Comer en Tarifa y Bolonia

El segundo: Ante la avalancha de peticiones de enseñar los famosos escarpines de Girilín, inserto -con el beneplácito del mismo- una foto donde se aprecia al Hierbas en las pozas luciendo sus famosos escarpines “Fursia Putón” que tantos éxitos sexuales le ha proporcionado. Ya sabéis!!! El culo va de propina.

IMG-20130909-WA0009

El tercero: Una realización audiovisual de mi amigo Fernando Cumpián (líder y front-man del grupo Sólo un Momento) donde nos regala -en una continua y ágil presentación- una nómina, un catálogo descriptivo por medio de imágenes, de la historia del grupo. Un inventario vital donde no sólo los músicos y artistas que componen el elenco tienen cabida, sino que tambien -como convidados de piedra- amigos y familiares complementan este nomenclátor de hermandad y camaradería.

Yo, particularmente, me siento enormemente orgulloso y dichoso de estar presente en este trabajo. No tengo que, sino sentirme, un poco integrante acogido y prohijado de «Sólo un Momento».

Finalmente solo quiero que quede claro que espero ilusionadamente repetir periplo a donde sea, siempre que sea con esta gente. Muy ilusionadamente, espero repetir periplo, siempre que sea con estos amigos. Se me perdone la reiteración.

Se terminó de escribir esta crónica el viernes día del señor trece del mes de septiembre del año trece

 

SÓLO UN MOMENTO CON LALITO EN LA COCHERA

three-Graces 2003

SÓLO UN MOMENTO

CON LALITO EN LA COCHERA.

 

“Tres eran tres las hijas de Elena.

Tres eran tres, y las tres eran buenas.”

Y se preguntaran Uds… ¿Quienes son ahora las tres hijas de la llamada Elena a quien nadie conoce?  Ni a la madre; ni a las hijas. Y porqué, también se preguntarán… Porqué, ahora, resultan  que son buenas?  Si antes no lo eran ninguna de las tres?

 Pues se lo voy a decir yo, que he hecho los deberes!! Je m’explique, que dicen los gabachos.

 three-graces-jumping-22_4

La Primera: La organizadora del evento y la que pone el local; la que se mete en el follón y en el ajo: La Cochera Cabaret.  Esa  sala que nos procura momentos mágicos cada noche que tenemos a bien el pasarnos por allí para el disfrute anunciado,  prometido y cumplido. Y que, si se le ponen ahí, a Javi y a Salva, nos procuran lo más florido de la escena -malagueña o no- para nuestro uso, gozo y disfrute.

 lacochera

No se si se lo parecerá a  Uds. pero La Cochera Cabaret, ( Avda. de los Guindos Nº19 – 29004 Málaga – Telf: 952 24 66 68 – Email: info@lacocheracabaret.com ) ha llegado a ser uno de los lugares de celebración de espectáculos mas afianzado y visitado en esta ciudad. Uno de los locales con una programación más heterogénea, multidisciplinar y variada donde todo cabe. Un sitio-ya de referencia en el mundo de la farándula -donde un público cada vez más fiel, acude a presenciar representaciones artísticas. Sus precios ajustados, su barrita exterior donde apoyar el codo y entablar el primer contacto con los asistentes y su amplia sala, ya con barra de bar adulta y crecidita, hacen  -yo se lo aseguro- un sitio cómodo donde poder asistir a cualquier función, monólogo, representación teatral  o concierto de música que se tercie o programe.

Hablando de conciertos…

 three-graces-straight-25.3

La Segunda: la que comienza el espectáculo: La infrecuente -a veces extravagante- siempre sorprendente e inesperada Banda llamada: Sólo un Momento.

 Una banda  eufónica y armoniosa, equilibrada y bien avenida -conozco a todos sus integrantes- con un enorme bagaje intelectual y estético -en muchos casos genético- y todos, con un amplio y dilatado historial de pertenencias a grupos de variadas disciplinas artísticas y musicales. Un batiburrillo polifacético que se renueva cada vez que se suben a un escenario. Debieran prodigarse más.

 317364_277760555693226_1769992942_n

El concierto de Sólo un Momento- tal y como nos tienen acostumbrados- nos trasladará con su performance, a un mundo de ilusión y fantasía a través del teatro, la danza, el vestuario, la poesía, las presentaciones audiovisuales y -por supuesto, y sobretodo- con la música. Con el avieso, pero bienintencionado propósito de -dándole un corte de mangas a la vulgaridad imperante- meternos en su propia filosofía vital e implementar en la sala -como decía el amigo común poeta- la Rebelión del Buen Gusto.

 three-graces-straight-full-27.4

La Tercera por fin: Lalito. Y me dirán Uds. -ya un poco cansados de preguntarse- quienes son Lalito? Lalito, amigos míos… Lalito es la Banda más Bluesera al otro lado del Mississippi asentada aquí en Málaga la Bella: La Lito Blues Band.

 Decir a estas alturas algo nuevo sobre Jorge Blanco, Phill Wilkinson, Nico Huguenin, Suzette Moncrief y el Alma Mater del grupo: mi querido amigo Lito Fernández, es clamar al contraviento y tratar de que éste te conteste. La profesionalidad, la entrega de la banda a su público y  la devoción de su público hacia ellos, ya están mas que de sobra comentadas y son por todos conocidas. Marca de la casa. Made in Lalito.

 lito

Lalito, será el broche perfecto. La apoteosis final. La culminación de una noche que se adivina perfecta y que así -estoy seguro- resultará. ¿Que se apuestan?

 Así que espero veros el próximo viernes 26 de Abril por allí. Para que, por fin, podáis conocer a las tres hijas de Elena: La Cochera Cabaret: La Rubia. Los Solo un momento: La Castaña ( no podía ser de otra manera verdad Checo?) y, por último, a Lalito: la Morena.

 Porque esta vez, las tres – ¡te lo juro pana!- esta vez, sí  son buenas.

(Prometo visita a los camerinos!)

TheThreeGracesWeb

 

 

UNA NOCHE EN EL BALNEARIO

UNA NOCHE EN EL BALNEARIO

SÓLO UN MOMENTO.

Cada vez que acudo a un concierto del grupo amigo “Sólo un Momento” me acompaña no solo la intención y el deseo de oír el repertorio de estos músicos; sino también el agradable sentimiento de cariño que siento hacia cada uno de sus componentes. Hacia mi querida familia amiga sobretodo. Si!, esa misma: La del Pelúo!

Ellos, me imagino, acudirán a su propio concierto temblando. Y digo eso de temblando, porque están seriamente considerando el cachearme antes de cada actuación por si el que suscribe llevase escondida entre sus ropajes, esa armónica letal rompetemas;  esa misma que, a base de resoplidos disparatados, sorpresivamente, boicotea  la actuación a base de solos nada ensayados en ese diabólico y perverso instrumento de viento que Alá confunda.

Consideran también -los “Sólo un Momento”–  poner guardia de seguridad en los accesos o, en su caso, disponer pasquines con mi retrato en cada uno de los rincones de los alrededores donde se celebrarán estos conciertos. También, alguien del grupo –me temo que la deliciosa Sole Villalba o mi querido Girilín-  han sugerido el amputarme los labios.  No es mala idea, al fin y al cabo;  pues así, de ese modo, mi vida transcurriría en una eterna y  perenne risa forzada. Que al menos, es risa.

Eso, o cambiarse el nombre a “Sólo un Momento & The Inesperated” (Unexpected, en realidad)

Fueraparte chascarrillos y bromas (que todo o anterior es mentira), la realidad, es que  cada vez que acudo a un recital, me lo paso fantásticamente bien; porque no solo es espectáculo lo que ofrece este grupo, es también la sobremesa posterior.

“Solo un Momento”, es un cúmulo de disciplinas artísticas que se reúnen en un escenario. Poesía, música, teatro y danza. Una placentera combinación  que debiera, que tendría que oírse y contemplarse en recintos adecuados; aquellos donde la nefasta acústica , no estropease  -en parte- el sonido fantástico que esta banda desplegó –pongamos por caso- en su concierto del pasado mes de Febrero en el Teatro Echegaray de esta ciudad.

El amigo pintógrafo Eduardo Guille ha tenido el detalle de enviarme una colección de fotos realizadas esa noche durante el concierto desarrollado en El Balneario del Carmen. De entre esas, yo he entresacado algunas que componen la presentación en Power Point que viene ahora.

Todo el grupo al completo en estas fotos – y como no podía ser menos- el maletilla intruso también.  Que para eso se lo curra. Digo lo de subirse al escenario sin que nadie lo llame. Por la puta cara. Que después hay que echarlo abajo con agua caliente. Jirviendo, diría yo! Ya me callo!.

Si queréis bajaros esta presentación, podéis hacerlo desde aquí:

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=9b5ad4b7dbd9e872&resid=9B5AD4B7DBD9E872!2419&parid=root

Que la disfrutéis. Yo ya lo he hecho dos veces; arriba y abajo.

Just a Moment. In Concert!

 

 

 

…///…


KUKY PEREDA. FOTOGRAFÍAS

KUKY PEREDA. FOTOGRAFÍAS

En los prolegómenos del post que escribí sobre el grupo amigo-musical “Sólo un Momento”, contemplé, y después inserté, algunas fotos realizadas por la fantástica fotógrafa oficial de este grupo: Kuky Pereda.

Poco después, con motivo también de otro post que realicé con un preciosísimo texto laudatorio que había escrito el Poeta Juan Miguel González sobre el citado evento, Kuky tuvo la deferencia -a pesar de no conocernos en aquel momento personalmente- de proporcionarme nuevas instantáneas.

Era tanta la calidad de las imágenes, que no pude abstraerme a la tentación de demandarle una selección de su trabajo para que fuese mostrado a todo aquel que así lo desease en este blog. ¡Me dijo que Si! Que le encantaría; y así, de una manera impaciente como es natural en mí, quedé a la espera de recibir lo prometido.

Pasó después, que tuvo la gentileza de invitarme a una inolvidable fiesta de cumpleaños de la común Lola; allí fue donde pude darle un saludo y un beso In personam y aproveché para recordarle el compromiso que tenia adquirido conmigo.

Cumplió la palabra dada al poco tiempo. Y me remitió una magnífica selección de momentos únicos atrapados por su cámara, pero descubiertos por sus ojos. Estas fotografías, que ahora vienen, nos disponen para  un precioso paseo por la  luminosidad y por la más rutilante gama de colores. Por bellísimos paisajes costeros con cielos rojos cuajados de nubes. Torcales de piedra y musgo. Bolonias de mar y arena.

Un trabajo lleno de miradas infinitas. Miradas inocentes y profundas las unas; lascivas y concupiscentes las otras. Privadas muchas de estas del color, pero enriquecidas por la pátina invisible e inapreciable que le otorga el blanco y negro; Llenas de atardeceres desde la orilla.

Barcas relegadas al olvido en playas solitarias; suplicando la misericordia de la última oleada que las lleven al descanso definitivo.

Se detiene Kuky Pereda también, y se recrea, en los cuerpos desnudos ungidos de barro.  Caterva Cumpianesca. Amigos a mansalva. Estaciones postreras para los trenes de largo recorrido que tanto le gustan a mi querido Entrecortado. Ese mismo -que ha fuerza de buscarlo- ha encontrado, por fin, el Bar Término Medio.

Kuky Pereda a través de sus fotos, nos enseña en las hojas verdes, las Lágrimas de las Lluvias de Castamere; esas mismas que -sin nadie que las oigan- descansan  ordenadas y como dormidas.

No dejéis de ver esta presentación con parte de su trabajo. Estoy seguro de que os encantará.

“De esa manera habló, eso fue lo que dijo
el Señor de Castamere,
pero ahora las lluvias lloran en sus salones,
y nadie oírlas puede.
Sí, ahora las lluvias lloran en sus salones,
y ni un alma oírlas puede.”

(Las Lluvias de Castamere)

 

Si queréis bajaros este trabajo, podéis hacerlo desde aquí:

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=9b5ad4b7dbd9e872&resid=9B5AD4B7DBD9E872!2400&parid=root

 

Que lo disfrutéis!

LA REBELIÓN DEL BUEN GUSTO

LA REBELIÓN DEL BUEN GUSTO.

 

 

Se dice que la primera impresión es la que vale. Esta aseveración no siempre es cierta y pongo ejemplo: Cuando me encontré por primera vez con Auxi Toro, me pareció tan independiente y tan distante que apenas le concedí el beneficio del saludo. Porque entre la timidez que me atenaza ante personas extrañas, y esa disposición artística tan completa y extensa que posee Auxi, me hacía suponer -esta última circunstancia- que estaba ante una persona, ya te digo, displicente y celosa de su intimidad

El resto de convencimiento que tengo sobre la inaccesibilidad de los artistas, se diluye por completo después de las dos ultimas experiencias personales. La comentada sobre Auxi y lo reservado que yo suponía a, mi ahora buen y admirado amigo, el Poeta Juan Miguel González.

Ambos, con sus actos, me han demostrado su afecto y su cordialidad. Su sencillez. La una con sus mensajes privados (incluso los escritos en latín) y -sobretodo- con ese abrazo impetuoso y efusivo que me dio al salir de su actuación en el Teatro Echegaray después del concierto de su grupo Sólo un Momento. Me eché literalmente en tus brazos (sic). Y el otro, porque es el verdadero auspiciador de este post ilustrado y apologético.

Me llamó Juan Miguel  por teléfono para contarme como Jose Antonio Quesada – repórter y ojo suyo en las ausencias- le había descrito de una manera tan detallada y tan  estimulante el concierto del Echegaray que le gustaría escribir una “Crónica por referencias” de dicho concierto. Haciendo un  especial hincapié en la persona de Auxi Toro, que era a la que mas conocía de todos. Una amistad que dura “casi media eternidad” según sus propias palabras. Y añade también el Poeta:Posee un corazón tierno y vehemente, atemperado por esa dulce melancolía tan propia de los espíritus íntegros”.

A los tres o cuatro días -ya sabéis de mi inveterada e incontenible impaciencia- y con la excusa de tener en mi poder unas  magníficas fotos de Auxi realizadas por Kuky Pereda, aproveché para preguntarle por el cómo iba la tarea que me comentó.

Me dijo que llevaba un resfriado ausente y añorante de humos desde hacía dos semanas; y que, si era capaz, vería de hacer algo que ya tenía paseando por su cabeza. Tuvo el detalle -siempre tan generoso- de esa misma noche, quitarse cinco horas de sueño; para durante ese tiempo elaborar este precioso articulo que ahora viene a continuación, y que como digo, es el verdadero protagonista de  este post. Pagó esa dedicación con ciento veinte nocivas caladas de humo que le agradezco y recrimino.

Pero no se detiene Juan Miguel González ante la persona de Auxi Toro. Su esplendidez y dadivosidad hacen que se detenga en todo el grupo y, especialmente, en la otra clarinetista del grupo: el torbellino y compendium de disciplinas artísticas que es Ami Cumpián. La define Juan Miguel de esta manera: “… con ese laconismo un poco inglés del Grupo Bloomsbury. Esbelta y sensitiva, distante y serena, siempre me ha parecido un trasunto de los artistas prerrafaelistas.”

 Mujeres humanistas y polifacéticas, renacentistas, añado yo.

Ya no digo nada más; porque todo lo que hay que decir viene ahora a continuación; porque, además, esta entrega no me pertenece. Pertenece al hombre que transforma las volutas de humo en sublimidad.

Queda resaltar que  todas las fotos que aparecen – excepto la primera ilustración- han sido realizadas por la fotógrafa Kuky Pereda.

A modo de iniciación, inserto una música que sólo Auxi y yo sabemos el porqué.

LA REBELIÓN DEL BUEN GUSTO

Concierto de “SÓLO UN MOMENTO” en el Teatro Echegaray

 

El hombre al que quebranta una tos muy antigua, lamenta no haber podido asistir al concierto de “SÓLO UN MOMENTO”, en el Teatro Echegaray. Aunque quién sabe si envió su ectoplasma dado  la inusitada ocasión de semejante privilegio estético. Este hombre fue informado al día siguiente de la actuación de dicho grupo, por un sensible y culto espectador, José Antonio Quesada que, con ánimo sereno y penetrante, no escatimó, sorprendido, sinceros elogios a la excelente actuación y puesta en escena de tan singular y ecléctica banda.

Ya era hora de que alguien se levantara contra la larga tiranía de la mediocridad que tanto padecemos.¡Enhorabuena y ánimo!. Frente a la cochambre hegemónica de coleguillas subvencionados, ¡la insurrección de la delicadeza¡; contra la plaga de advenedizos trileros, ¡la noble apuesta por la belleza!; frente a tanta voraz ramplonería monotemática, ¡la rebelión del buen gusto!

Hace casi media eternidad que conozco a Auxi Toro y a Ami Cumpián. Ambas damas postulan no la utópica y sangrienta revolución permanente trotskista, si no la creación amorosa y diaria que aconsejaba Juan Ramón Jiménez. Auxi viene de los goliardos, de Jorge Manrique, de Quevedo, de Goya, de todos los romanticismos, de Valle-Inclán, de Artaud, del surrealismo, de Ionesco, de Gutiérrez Solana, de la copla española, de Gómez de la Serna, del fado lisboeta y de Emilio el moro. Posee un corazón tierno y vehemente, atemperado por esa dulce melancolía tan propia de los espíritus íntegros y delicados que nunca olvidan que “el niño es el padre del hombre”.

Ami, a quien conozco menos, es más evanescente, con ese laconismo un poco inglés del Grupo Bloomsbury. Esbelta y sensitiva, distante y serena, siempre me ha parecido un trasunto de los artistas prerrafaelistas, con algo de la exquisitez decadente de los hermanos Rossetti, Dante Gabriel y Cristina. Para esta distinguida dama, la filosofía del arte por el arte sigue siendo tan necesaria y cotidiana como el canto del petirrojo.

Del resto de los componentes del grupo ya iré avanzando mis daguerrotipos líricos conforme vaya adquiriendo mejor conocimiento de ellos.

El hombre al que la lluvia lo devuelve a la infancia, da gracias a la caudalosa amistad de Álvaro Souvirón, que una vez más ha hecho acopio y labor de la mejor escuela de cronistas. Espléndido su blog; contagiosas sus palabras entusiastas; evocadoras las bellas imágenes de tan inolvidable efemérides.

Gracias a todos por creer en la libertad, la justicia y la belleza, ideal impulsor de toda verdadera aventura del espíritu. Gracias por haber entreabierto la puerta para poder vislumbrar al unicornio, aunque haya sido SÓLO UN MOMENTO.

Juan Miguel González

Madrugada 28 de Octubre de 2011

 

A %d blogueros les gusta esto: