LA LITO EN LA PARÍS

LALITO EN LA PARÍS

El pasado sábado tuve el privilegio de asistir, en la Sala París 15, a una nueva actuación del mejor grupo de blues del panorama nacional: The Lito Blues Band. Lalito para los amigos e incondicionales.

Iban abriendo boca al grupo valenciano «The Woodstock Experience» que presentaban un concierto homenaje al concierto que se celebró hace ya cincuenta años en el Sullivan County del estado de Nueva York.

Esa noche, Lalito estrenaba bajista. El magnífico Jorge Blanco fue sustituido por el también magnífico Jesús Ramos y puedo asegurar, que la intervención de este, de Jesús, (pasa a ser fijo en Lalito) fue formidable.

Salió Lalito. Y el Señor Fernández (Don JoséLito) comunicó al respetable que aunque ellos no iban a interpretar temas del mítico concierto, sí que tenían que reconocer que la música que ellos hacen en la actualidad viene alimentada por los estilos musicales -por los grupos e interpretes- que actuaron aquellos días del mes de agosto de 1969.

Fue un poco pérfido el líder del grupo anunciando el primer tema que iban a interpretar: «Crosstown Traffic» de Jimmi Hendrix. Y fue un poco pérfido -matizo- porque el guitarreo que se pegó el querido amigo fue tan tremendo, que el siguiente guitarrista (que a la postre interpretó también algún tema del Hendrix) debería de estar pensativo y preocupado por superar ese torrente musical que salió de las mismas entrañas de la «Enrique  García» celeste del músico malagueño.

Son incontables las veces que he visto en acción a Lalito. Muchas. Muchísimas. Y puedo asegurarles que esa  noche, la explosión sónica fue de órdago. Sorpresiva y  portentosa. La nueva formación es perfecta (como lo era antes, mucho cuidado) y las actuaciones de cada uno de los músicos fueron impecables. Una actuación que sólo podría ser superada con la intervención de una Suzette Moncrief , siempre brillante, que hace que cada actuación roce lo sobresaliente y lo mágico.

Manuel Moles, Nico Huguenin, Gus Herrera, Jesús Ramos y Lito Fernandez (todos ellos amigos míos) me procuraron un concierto cuya principal particularidad fue la excelencia, la veteranía y la destreza. Un concierto que me regaló, esa noche, un tsunami de blues magistralmente  interpretados. Para repetir una y mil veces.

Pinchad en la imagen de aquí abajo y podréis oír la versión de Lalito del tema  I Don´t Need no Doctor del recordado Ray Charles (1966). Aquí el maestro, se arma con una Gibson Custom 330 y la lía.

Disfrutadlo!

NO ME TOQUES EL CUENTO

NO ME TOQUES EL CUENTO

Tengo la inmensa suerte que, desde mi más temprana juventud, me he rodeado de buenos amigos artistas que me han hecho, con sus diversas disciplinas, la vida mucho más enriquecedora y divertida. Además, en un acto de suprema generosidad, ellos, me han dado la oportunidad de subirme alguna que otra vez a los escenarios, compartir interesantísimas conversaciones o participar en eventos que de ninguna de las maneras podría haber llegado yo a protagonizar por méritos propios. Si algún mérito se me puede atribuir, es la capacidad que he desarrollado –no es difícil estando rodeado de tanta creatividad y tanto cacumen– si algún mérito se me puede atribuir, pienso, es el de haber sabido conservar estas amistades durante la mayor parte de mi vida. Y disfrutarlas.

Por esa entrañable circunstancia – y de teatro voy a hablar– asisto regularmente a representaciones escénicas, más que nada, aclaro, porque los que se suben a las tablas son ya os digo, buenos amigos míos. Y esa entrañable circunstancia se rodea también, de suerte. Pues casi siempre (y aquí el adverbio de cantidad sobraría) siempre salgo contento y feliz por haber participado cómo espectador de dicha obra de teatro

Lo de ayer fue distinto. Porque no sólo salí feliz y contento, sino que también, con un buen chute de entusiasmo e hilaridad desatada; porque les aseguro, que en pocas obras de teatro me he reído tanto.

La frescura del tema tratado, el cómo se resuelve la vida de cuatro princesas de cuento, que se percatan de que desde el «Érase una vez», hasta el «Y comieron perdices», su existencia posterior  se llena de realidades y de frustraciones. Que los príncipes no son ni encantadores ni azules y que los ogros y las madrastras, en la mayoría de los casos, son los verdaderos protagonistas de la vida después de la almibarada historia.

Ayer, asistí en el Teatro Echegaray a una producción de mi querido y antiguo amigo Juanma Lara a una desternillante obra escrita y dirigida por su hija Olivia –que ayer también se subió al escenario–  y no paré de reír durante la cortísima hora que duró el espectáculo. Una obra  también llena de agudas reflexiones. Una obra que me hizo inmensamente feliz porque se corrobora mi idea de que, desde el humor, se pueden hacer serias reivindicaciones de género y de lógica justicia.

En fin, que hoy se puede ver otra vez en el Teatro Echegaray. NO SE LA PIERDAN. Merece la pena ver a estas cuatro mujeres cantando, bailando, y sobre todo, actuando. Nunca una obra de teatro se me había hecho tan corta, de verdad os lo digo. Se van a reír. Te lo juro, Arturo.

Aquí tenéis información suficiente para que veáis los que se avecina. Lo repito: NO SE LA PIERDAN.

LAS MUJERES DE VERDAD

 

LAS MUJERES DE VERDAD.

(Texto de mi querido amigo Agustín Zurita Ortíz-Tallo)

Las mujeres de verdad tienen curvas, o no. Usan una 34 o una 42. O la talla que les da la gana. No permiten que un número las condicione. Las mujeres de verdad tienen hijos, y envejecen felices viéndoles crecer, o eligen no tenerlos, y envejecen exactamente igual. Se casan o son solteras. Y no consienten que ni su vida ni su felicidad dependan en exclusiva de ello. Las mujeres de verdad hacen el amor. O follan. Disfrutan y no se avergüenzan. No van pidiendo perdón por ser como son: altas, bajas, delgadas, gordas, guapas o feas. Las mujeres de verdad tienen el culo grande. O pequeño. Muchas tetas. O pocas. O ya no tienen. Usan tanga o bragas o nada. Se depilan si les da la gana. Tienen la piel blanca, o la piel oscura. La piel tersa, o con arrugas. Las mujeres de verdad sonríen mucho, o sonríen poco. Y no pasa nada.


Las mujeres de verdad no tienen miedo de estar solas, porque han comprendido que ese miedo únicamente les conduce a conformarse con las excusas, con las mitades, con las dudas, con las sobras, con la condescendencia, con las caricias en el lomo; con los ‘ya veremos’, los ‘quizá’, los ‘puede’, los ‘tal vez’, los ‘el tiempo dirá’; con la incertidumbre, con las puertas entreabiertas, con los ‘perdón’ a destiempo. Que ese miedo les lleva a esperar, a justificar, a demandar, a sentirse culpables, a querer de más, a quererse de menos. Las mujeres de verdad han decidido que su felicidad depende únicamente de esa mujer que ven cada mañana frente al espejo, esa mujer a la que, por fin, han aprendido a amar.


Las mujeres de verdad son cada día más fuertes, más sabias, más valientes, más auténticas. Han entendido que las migajas no son una opción, que se merecen la tinta entera, que con la ilusión no se juega, que quien las pierde es el que pierde, que la cobardía no tiene excusa y las excusas no tienen perdón, que querer es sencillo, que el amor no duele. Las mujeres de verdad le han ganado la batalla al rencor, al odio, al miedo. Han vuelto a confiar en sí mismas, a valorarse, a respetarse, a atreverse. Han aprendido a marcharse a tiempo, a dejar de querer cuando era el momento. Las mujeres de verdad han comprendido que el miedo no es estar solas, sino estar con alguien que les haga sentir solas, normalmente un GILIPOLLAS.


Las mujeres de verdad han dejado de pedir perdón por decir lo que piensan, y mucho menos por hacer lo que dicen. Las mujeres de verdad han empezado a disfrutar de la vida sin remordimientos, y han descubierto que no hay nada de malo en hacer lo que quieren si les hace feliz. Las mujeres de verdad han dejado de permitir que nadie les haga sentir culpables ni avergonzarse de ser quienes son.


Las mujeres de verdad no necesitan que nadie les diga que lo son, porque ya lo saben…

Texto: Agustín Zurita Ortíz-Tallo / Ilustraciones: Catalina


LA MONCRIEF

(© de la fotografía Charlie Marciano)

Sube la Moncrief al escenario y las tablas, sin esperarselo, se iluminan bastante más de lo habitual. Felices y contentas se ponen por esta inusual y luminosa circunstancia. No se vayan a creer ustedes que esta súbita claridad es debida al reflejo de las lentejuelas que cubren su esplendida figura. Tampoco al brillo rutilante y resplandeciente de su piel que le procuran esos focos que la buscan, ávidos, para acariciar su cuerpo vigoroso con tremendos cañonazos de luz.

Esta, la luz –que es frívola y veleidosa– tiene predisposición  y preferencia hacia la belleza, y trata mejor a unas personas que a otras. Dotándolas, cómo las estrellas de arriba, de fulgor propio. Por eso, despliega y aplica todas sus cualidades lumínicas con Suzette Moncrief. Porque ella, siempre agradecida, la corresponde y la recompensa.

¿Fotogenia o singularidad divina? Ya os digo, cosas de las estrellas!

La Moncrief cantante es adorada por su público. Yo anoche lo comprobé incontestablemente. Durante el largo tiempo que ella generosamente me regaló, no paré de hacerle fotos con una legión de seguidores que querían tener su ración efímera de vanidad (y la prueba gráfica) del tener la oportunidad de posar junto a ella.

En un momento de tranquilidad, le dije a Suzette que tenía nombre de Crêpe. Y no me apeo de esa consideración. La Moncrief (me imagino) debe de tener el sabor levemente salado en su cuerpo hermoso y deseable, mezclado con la dulzura de su trato cercano, amable y cariñoso. Ya sabéis: la tortita de maíz y su relleno de mermelada de frambuesas, de Grand Marnier o de Licor de Curaçao. Beurre Suzette

Anoche, en la Sierra de Mijas, la Moncrief,  después de imponer la paz desde lo alto del escenario junto al Maestro Lito y su Blues Band, me rozó con la suavidad eterna de sus labios algodonosos y yo, ilusamente, soñé en ese momento, que era la reencarnación de Etta James la que me estaba besando y que me estaba dejando ese indeleble sabor a Jazz, Soul y a Rhythm & Blues en los míos.

(© de la fotografía Ángel Céspedes)


EL TRIBUTO

14045554_10208860595425496_4164185033662815255_n

© del dibujo: Ángel Idígoras

EL TRIBUTO

Me llamó –hace ya unas cuantas semanas–  la rubia azabache Suzette Moncrief para comunicarme la intención de organizarle un Tributo–Homenaje al bueno de Lito Fernández este próximo sábado día 27 de Agosto coincidiendo con su cumpleaños.Pasado mañana.

Me dijo que guardase el debido silencio sobre este proyecto hasta que no estuviese más o menos enjaretado;  no saben ustedes, el trabajito que me ha costado el cumplir mi palabra.

Lito Fernández; amigo ante todo –y colega desde que uniformábamos por la Madre Patria en verde caqui– es también –no digo nada nuevo– uno de los mejores músicos de blues de este país y una de las mejores personas que conozco.

No es nada fácil que casen bien el genio, el talento, la excelencia en la ejecución y el dominio absoluto sobre un instrumento –en este caso, la guitarra– con la modestia, la llaneza y la humildad que siempre he disfrutado y compartido con nuestro querido amigo el músico. Lo digo, sépanlo ustedes, con conocimiento de causa. Lo digo, otra vez, desde esa atalaya de certeza y convencimiento que me permite la amistad que comparto con el maestro desde hace ya más de ocho lustros que es lo que vienen a ser unos cuarenta y dos años con sus picos más o menos.

13626599_10208065152360477_1140369809996269747_n

Puedo asegurarles que nunca, jamás de los jamases, en este largo espacio de tiempo, he visto a Lito regañar, reprender o enfadarse con alguien, si no fuera o fuese, por algún motivo grave o por imponderables de la profesión. Nunca ha sido destemplado o desacorde (esa palabra no entra en su vocabulario) gratuita o vanamente. Yo, sin ir más lejos, le he brindado alguna que otra ocasión para el oportuno tirón de orejas; y esa pesada culpa, la asumo con más dolor por mi parte que reconvención por la suya. Los grandes, ya te digo, Rodrigo, son así de generosos y misericordiosos.

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0030

© del dibujo: Antonio Abril

El Viernes 27, Lito cumple años (63) y sus amigos nos vamos a reunir en aquelarre musical para –con la participación de esa banda de fieles golfos apandadores que son los componentes de la Sociedad del Blues de Málaga (comandados por Javier Martín Aguilar), la impresionante e inimitable Free Soul Band y –como no podía ser de otra manera– su excepcional Blues Band, rendirle un merecido homenaje al Maestro.

Allí estaremos una inconmensurable legión de colegas; de amigos y admiradores; de artistas renombrados en todas las disciplinas. Gente del buen malvivir codo con codo con escritores, con poetas y con cantantes ilustres. E ilustrados. Músicos por doquier. Compañeros de viaje del homenajeado. Tipos y tipas (seamos paritarios) que habiendo tenido la fortuna de haber compartido parte de su existencia con el Genio, no querremos perdernos la oportunidad única de demostrarle al amigo, nuestro más sincero afecto y nuestra más inquebrantable amistad en este acto tan especial. Manifestándole, otra vez con nuestra presencia, que seguimos queriéndolo como siempre. Más que nunca. Más que nunca desde el tiempo infame (ya pretérito afortunadamente) de la pérfida mala salud. Y sí! Lo siento mucho. Que se joda el Litón!!! Porque allí estaremos todos muy a su pesar; agobiándolo con el beso y con los abrazos; con esas palabras de devoción que tanto le abruman y apabullan; admirándolo como siempre lo hemos admirado. Ahora, con más razón que nunca, porque entre todos – nosotros con el ánimo y él con su entereza– le hemos cortado las orejas para siempre al reputo lobo y le hemos propinado dos buenas patadas en el culo mandándolo a tomar el viento fresco para que le vayan dando muy mucho por el mismísimo espinazo al agorero animal.

14089203_1266050360080372_5900677034622238113_n

© del dibujo: Carlos Harranz

 Ahora mucho más que nunca, ya os digo, y hasta el final de los tiempos de cada uno de nosotros, estaremos con él. Y este sábado –en la Plaza de La Nogalera de Torremolinos, a partir de la 21:00– nos reuniremos para decirle, otra vez, que no le vamos a permitir, para nada, que nos vuelva a intimidar con la velada amenaza del silencio. Te aseguramos, querido amigo, que no te lo vamos a permitir.

Lito. Por muchos años más!!! Por muchos años más!!!

(P.D. Guárdame la púa del Tributo, colegón!!!)

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0005

© del dibujo: Antonio Abril.

separador-31-blog

fiesta fernan 001

 

UNA JAM SESSION (PARA MÍ) IRREPETIBLE.

tocando con Lito

UNA JAM SESSION (PARA MÍ) IRREPETIBLE.

El pasado fin de semana, tuve, como todos los años, el placer de asistir a la esperada Fiesta Veraniega que celebran mi querido amigo Fernando Cumpián y su mujer la deliciosa Eli Luque. Decir que estas fiestas, son  –cada una de ellas– la perfecta combinación de diversión, jarana y manifestación artística, sería quedarme muy corto. Artistas de diversas disciplinas, se reúnen en torno a una piscina junto a la cual, se instala un escenario vegetal y en éste se ubican toda clase de instrumentos musicales que se ponen a disposición de los asistentes para realizar diversas actuaciones y sus posteriores jam sessions para deleite de los que nos atrevemos a subirnos y, sobretodo, a compartirlo con reconocidísimos miembros de la escena musical de Málaga.

No pocas copas hay que tomarse para atreverse a compartir tablas con guitarras míticas como son Lito Fernández y Perico Ramírez. Tocar con Ramón Baena, Ángel Céspedes o Jesús Ramos. Con todos los demás componentes del grupo «Sólo un Momento» y que pertenecen a ese clan ilustrado, culto y erudito que es la familia Cumpián a la que tan unido me siento.

De esa noche, me han remitido unos cuantos archivos sonoros correspondientes a una improvisación que realizamos cuando ya los vapores invadían (y empañaban) mi sentido del ridículo. No hubiese colgado este, de no ser porque que el ego me nubla la vista y la razón, porque tocar con los referidos no sólo es un honor y un placer, sino que representa para mí, un regocijo y una satisfacción extraordinaria. Algo que sólo se da pocas veces en la vida. Una vez al año en esta época estival, en la que los «divinos» dejan que se acerquen a ellos el resto de los mortales para beber el Néctar y que cumplan sus empeños más deseados .

La banda en esta improvisación está compuesta por:

Guitarras: Lito Fernández y Perico Ramírez. Bajo: Jesús Ramos. Batería: Ramón Baena. Teclados: Ángel Céspedes. Voz primera parte: Ami Cumpián. Voz segunda parte y Armónica: Father Gorgonzola.

Espero que os guste!

Pulsad aquí!!

 


LA COCINA DEL GRECO

el-greco-1-638

LA COCINA  DEL GRECO

Toñete, mi querido amigo el Profesor, tiene, como siempre, el apropiado detalle de remitirme un recetario muy especial e interesante. Un recetario muy original en el cual, y a modo de presentación, se indica que:

«En la obra que presentamos aunamos literatura, pintura y gastronomía para ofrecer una particular invitación al disfrute de los sentidos con el objetivo de aproximarnos a la cultura de una forma amena, mostrando, además, nuestro compromiso con un estilo de vida saludable que se resume en una serie de recetas inspiradas en la cocina mediterránea, que nos ayudarán a conocer mejor la figura de El Greco y nos animarán a degustar unos platos que nos ayudarán a hacer de Castilla la Mancha una comunidad más activa, física y culturalmente.»

greco_toledo--478x270

Disfruten con el color y el sabor de la cocina encuentada de El Greco cuya autoría recae en Teresa Pérez Hernández.

Este es el recetario:

Cocina de El Greco

Que aproveche!!

***

elemento-decorativo-floral_23-2147486718

DE VUELTA A LA CARA OCULTA DE LA LUNA

portada-pressbook-2015-e1427112655164-430x430

DE VUELTA A LA CARA OCULTA DE LA LUNA

«There is no dark side of the moon really.
Matter of fact it’s all dark.»

Pongan Uds. un algo de reticencia; unas dosis (bastantes) de desconfianza, de dudas y de recelo. Añádanle unas gotas de esa inexplicable superioridad que nos interviene a los presuntuosos que –creyendo saber muy mucho de algo y de estar muy muy seguros de una circunstancia concreta– no nos entra en la cabeza la exégesis o explicación de otro parecer o criterio distinto al nuestro.

concierto-de-pink-tones
Eso es lo que me pasaba –y hablo en pasado– con los llamados grupos «Cover» o «Tributo».
Ya, en su día comuniqué esto mismo tras ver la actuación de los excelentes «The Silver Beats» que me propiciaron el que pudiera «asistir» a un concierto de The Beatles años después de que el grupo dejara de existir. El sábado noche, The «Pink Tones» hicieron lo propio con Pink Floyd y me llevaron por un inesperado y emotivo paseo por las arenas de Pompeya y de vuelta a la cara oculta de la luna. A volver a vender mi alma (I wish you were here) en el desierto de Yuma. A reconsiderar algunos de los Muros, que aún no han caído del todo, en muchos lugares infames de este planeta.

The «Pink Tones» hacen un brillante tributo a la discografía de Pink Floyd con una especial recurrencia a la de los años 70. Y lo hacen con una enorme fidelidad y respeto; con una evidente honestidad. Fueron fieles a lo que prometían: una vuelta a ese universo floydiano –exclusivo y privativo de cada uno de los asistentes– que ha configurado y ocupado, sin lugar a dudas, una parte importantísima de nuestros años más jóvenes y que nos prepararon el oído para lo que después vendría en la música.

P1200307
La Sala París 15 de Málaga –a la que sólo hay que achacarle el fallo del alto precio de los consumibles líquidos– llenó la parte disponible –que no era pequeña– de fieles seguidores de esta banda mítica. Tres horas de una música conocida por todos que nos hizo vibrar y bailar todo el tiempo que duró el concierto y los generosos bises.

Verán Uds. otra vez; meterse en la piel de un grupo tan incrustado y embutido en la memoria colectiva de los aficionados musicales; con unos temas que tenemos grabados –nota a nota– en nuestra memoria; delante de un público que –por saberse al dedillo toda la discografía del grupo tributado– es terriblemente exigente y riguroso, demuestra una enorme seguridad y confianza en un trabajo bien realizado y, además, un par de grandísimos cojones.

«Pink Tones» salió y convenció. Desde el primer momento. Tocaron todos esos temas, implementados en nuestro recuerdo, de una época que –en el caso del que suscribe– resultó ser un tiempo de descubrimientos, de impagables hallazgos amistosos (ayer fui acompañado por una entrañable representación de amigos de aquella época y que aún conservo) de experiencias vitales que conformaron –de algún modo– mi forma de ser y de pensar, y de una provechosa educación musical.

P1200292

Anoche me sumergí de nuevo en el Ummagumma. Orbité otra vez por la parte oscura de la Luna que tan bien conozco gracias a ellos. Oí suplicar – muerto de añoranza– que ojalá estuvieras aquí. Volví a aquel hotel de Londres en el que –desde la ventana de mi habitación, atestada de posters, discos y parafernalia estanquera, todo adquirido en la Carnaby Street de los 70’s– observaba la Battersea Power Station que figuraba en la portada del «Animals». Y no se crean Uds. que no pocas veces vi el cerdo flotando entre sus altas chimeneas. Y yo nunca miento.

Battersea_Power_Station_(Geograph-2618690-by-Christopher-Hilton)
Un concierto rememorador y evocador. Un viaje a un pasado ya bastante alejado; una vuelta a un lugar de mi vida que fue pródigo en experiencias positivas muy alejado (afortunadamente) de la pacata prudencia y la pusilánime sensatez de muchos en aquellos años llenos de grises. Unas gratísimas vivencias que me aportaron conocimientos y sabiduría; y una filosofía de vida, de la cual, aun me congratulo y disfruto.

pink-tones4
The «Pink Tones» No se lo pierdan la próxima vez que vayan por su ciudad. No se arrepentirán.

***

10252139_622422577833186_5891942956299307078_n1 IMG_1141 pink_tones_8 pink1a pink-tones

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

THE SILVER BEATS

10392369_819498221416051_7096501620956086482_n

Debo -humilde y ciertamente avergonzado- reconocer esa especie de injusta inquina y gratuita animosidad que sentía (nótese que hablo en pretérito) hacia esos grupos que realizan tributos a artistas que ya está desaparecidos (por diversas circunstancias) del panorama musical.
Me argumentaba, irrazonable y vehementemente con una series de tópicos-típicos sobre la falta de originalidad, lo deleznable de la copia y, sobretodo, eso de que no se podía igualar sin remedar el modelo original.
Pero debo de tragarme mis palabras. Y debo de tragármelas (y me las trago) porque el sábado, estuve en un concierto de un grupo llamado The Silver Beats. Como es natural hacen tributo a The Beatles.

185224_471247482907795_448431193_n
Un inciso: la actuación tuvo lugar en el Braca Beach de Torre del Mar. Y si además tenéis ese día la suerte de cara, podréis encontraros a Fali Calderón deambulando por allí; todo un glorioso ejemplo de la amabilidad y de la simpatía. Del cariño más sincero. Por otro lado, el trato personal y la comida de Braca Beach, es absolutamente recomendable.
Sigamos con los Silver Beats.

1908041_819498034749403_1825648158298402182_n
Iba yo con la incredulidad barata por montera. Después del Twist and Shout, de Help, o A Hard Day’s Night, All my Loving… y muchos más himnos de los Fab Four mi entrega ya era total. No paraba de bailar y de cantar una serie de temas que ya estaba desesperanzado de oír encima de un escenario. Este grupo comandado por Juan Antonio Anillo García (guitarra solista) y Jesús Manuel García Ballesteros (voz) fantásticamente escoltados, por Félix Giménez (voz y guitarra), Manuel Jiménez (bajo) y Juan Gamiz (batería) te proporcionan un buenísimo y nostálgico rato que se agradece de verdad. Te lo pasas verdaderamente bien.

Los temas que desgranan son los producido por The Beatles hasta el año 1965. Una serie de trabajos rockanrolleros que invitan a la gente a saltar a mitad de la sala y bailar desenfrenadamente, cómo así sucedió. No dejan de lado baladas, twists, o temas countries. Una delicia de concierto; lo que yo os diga.

10492020_810245742341299_8006667280671686332_n
Ahora, públicamente, me retracto de esa forma tan pacata, tan radical y tan ignorante acerca de los grupos Tributo. Me he perdido, por esa forma pseudo-cerebral y falsamente inteligente, los últimos conciertos de este tipo de banda en Málaga (Queen y Pink Floyd) pero no se crean Uds. que no he aprendido la lección; si no puedes ver a los originales (porque es imposible) ¿ Porque no rememorar entrañablemente a los músicos que intervinieron en tu vida gracias a otros, notables y entregados, que hacen un trabajo tan espléndido cómo digno?

Desde ahora mismo me declaro absoluto y fervoroso seguidor de estos nuevos amigos. Se los recomiendo. Se los recomiendo muy encarecidamente. The Siver Beats!

Aquí tenéis un concierto de esta músicos; juzgad por vosotros mismos:

The Silver Beats

Disfrutadlos!!!

81

LITO vs PERICO

lito vs. Perico

LITO vs PERICO

Uno que lo es, ha tenido la fortuna y el placer de asistir a – no demasiados, es verdad– conciertos, donde al alimón, han coincidido encima del escenario José Fernández y Pedro Ramírez; o lo que es lo mismo: Lito y Perico.

Podría hablar del uno y del otro, pues los dos son grandes y antiguos amigos. Podría loar a cada uno de ellos por sus capacidades como músicos; cómo compañeros vitales. Podría hablar también de sus características técnicas en cuanto a su magistral forma de tocar la guitarra, pero no lo voy a hacer; porque la intuición innata de uno, el talento compositor del otro, la enorme destreza en cuanto a la ejecución del uno y del otro son sobradamente conocidas por todos los me leen; pues ambos, han salido repetidamente referenciados en este blog con sus bandas: The Lito Blues Band y Tabletom.

Complementos directos son. A veces, también, circunstanciales.

Ahora –y para despedir el robado mes de Abril– mis amigos se suben juntos en un escenario para, recreando a los clásicos, enfrentarse en un duelo de guitarras que nos llevará, a sus admiradores que somos todos, a ese deseado cruce de caminos de las autopistas 49 y 61 en Clarksdale con Robert Johnson o a la California de las Madres del Invento de Frank Zappa entre otros lugares.

El día 30 de Abril, en la Cochera Cabaret, podremos disfrutar de tan alto evento; acompañado –cómo no podría ser de otra manera– por una selección de la élite de músicos que conforman las bandas de las que ambos son núcleo y germen principal.

Allí nos veremos los de siempre; la crema y la nata de los oidores de buena música de esta ciudad que, desde hace tantos que no me atrevo a señalarlos, venimos siguiendo a estos dos excelsos músicos. Juntos o por separado. Dos de los mejores guitarristas de la escena española. Y me quedo corto acotando tanto el territorio.

elementus-2


**

*

A %d blogueros les gusta esto: