EL TRIBUTO

14045554_10208860595425496_4164185033662815255_n

© del dibujo: Ángel Idígoras

EL TRIBUTO

Me llamó –hace ya unas cuantas semanas–  la rubia azabache Suzette Moncrief para comunicarme la intención de organizarle un Tributo–Homenaje al bueno de Lito Fernández este próximo sábado día 27 de Agosto coincidiendo con su cumpleaños.Pasado mañana.

Me dijo que guardase el debido silencio sobre este proyecto hasta que no estuviese más o menos enjaretado;  no saben ustedes, el trabajito que me ha costado el cumplir mi palabra.

Lito Fernández; amigo ante todo –y colega desde que uniformábamos por la Madre Patria en verde caqui– es también –no digo nada nuevo– uno de los mejores músicos de blues de este país y una de las mejores personas que conozco.

No es nada fácil que casen bien el genio, el talento, la excelencia en la ejecución y el dominio absoluto sobre un instrumento –en este caso, la guitarra– con la modestia, la llaneza y la humildad que siempre he disfrutado y compartido con nuestro querido amigo el músico. Lo digo, sépanlo ustedes, con conocimiento de causa. Lo digo, otra vez, desde esa atalaya de certeza y convencimiento que me permite la amistad que comparto con el maestro desde hace ya más de ocho lustros que es lo que vienen a ser unos cuarenta y dos años con sus picos más o menos.

13626599_10208065152360477_1140369809996269747_n

Puedo asegurarles que nunca, jamás de los jamases, en este largo espacio de tiempo, he visto a Lito regañar, reprender o enfadarse con alguien, si no fuera o fuese, por algún motivo grave o por imponderables de la profesión. Nunca ha sido destemplado o desacorde (esa palabra no entra en su vocabulario) gratuita o vanamente. Yo, sin ir más lejos, le he brindado alguna que otra ocasión para el oportuno tirón de orejas; y esa pesada culpa, la asumo con más dolor por mi parte que reconvención por la suya. Los grandes, ya te digo, Rodrigo, son así de generosos y misericordiosos.

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0030

© del dibujo: Antonio Abril

El Viernes 27, Lito cumple años (63) y sus amigos nos vamos a reunir en aquelarre musical para –con la participación de esa banda de fieles golfos apandadores que son los componentes de la Sociedad del Blues de Málaga (comandados por Javier Martín Aguilar), la impresionante e inimitable Free Soul Band y –como no podía ser de otra manera– su excepcional Blues Band, rendirle un merecido homenaje al Maestro.

Allí estaremos una inconmensurable legión de colegas; de amigos y admiradores; de artistas renombrados en todas las disciplinas. Gente del buen malvivir codo con codo con escritores, con poetas y con cantantes ilustres. E ilustrados. Músicos por doquier. Compañeros de viaje del homenajeado. Tipos y tipas (seamos paritarios) que habiendo tenido la fortuna de haber compartido parte de su existencia con el Genio, no querremos perdernos la oportunidad única de demostrarle al amigo, nuestro más sincero afecto y nuestra más inquebrantable amistad en este acto tan especial. Manifestándole, otra vez con nuestra presencia, que seguimos queriéndolo como siempre. Más que nunca. Más que nunca desde el tiempo infame (ya pretérito afortunadamente) de la pérfida mala salud. Y sí! Lo siento mucho. Que se joda el Litón!!! Porque allí estaremos todos muy a su pesar; agobiándolo con el beso y con los abrazos; con esas palabras de devoción que tanto le abruman y apabullan; admirándolo como siempre lo hemos admirado. Ahora, con más razón que nunca, porque entre todos – nosotros con el ánimo y él con su entereza– le hemos cortado las orejas para siempre al reputo lobo y le hemos propinado dos buenas patadas en el culo mandándolo a tomar el viento fresco para que le vayan dando muy mucho por el mismísimo espinazo al agorero animal.

14089203_1266050360080372_5900677034622238113_n

© del dibujo: Carlos Harranz

 Ahora mucho más que nunca, ya os digo, y hasta el final de los tiempos de cada uno de nosotros, estaremos con él. Y este sábado –en la Plaza de La Nogalera de Torremolinos, a partir de la 21:00– nos reuniremos para decirle, otra vez, que no le vamos a permitir, para nada, que nos vuelva a intimidar con la velada amenaza del silencio. Te aseguramos, querido amigo, que no te lo vamos a permitir.

Lito. Por muchos años más!!! Por muchos años más!!!

(P.D. Guárdame la púa del Tributo, colegón!!!)

SEGUNDA ENTREGA DE ANTONIO ABRIL_0005

© del dibujo: Antonio Abril.

separador-31-blog

fiesta fernan 001

 

LOS CAFÉS DE IDÍGORAS.

12301494_10206879481738892_5086122753224608300_n

LOS CAFÉS DE IDÍGORAS.

Ya se sabe que eso del caminar asiduamente – al menos 30 minutos diarios– aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo serrano. Dicen que se fortalece el corazón y que se reduce el riego de ciertas enfermedades; que se mantiene el peso corporal– más o menos bajo control– si tenemos bastante persistencia y buenas dosis de tenacidad. Dicen también que ayuda a prevenir la demencia, que ayuda a prevenir la osteoporosis y que tonifica las piernas y los glúteos. Pero sobretodo, y muy importante, está comprobado que aumenta los niveles de energía y de bienestar.

886059_10206818906144540_6638057226759017273_o

La capacidad del ejercicio para mejorar el estado de ánimo es indiscutible. Los estudios han demostrado que el ejercicio regular, de intensidad moderada (como caminar a paso ligero) es tan eficaz como los antidepresivos en los casos de depresión leve a moderada, lo que reduce el estrés y la ansiedad.

Bien, todo esto que acabáis de leer, lo he leído yo antes en Internet. Y lo he transcrito más o menos, seguro como estoy, de la verdad de esas aseveraciones. Porque yo, que estoy andando diariamente, no sólo estoy comprobando estos benéficos efectos, sino qué además lo estoy notando, literalmente, en mis propias «cannes».

12115923_10206655695304371_2195377586084765124_n
Pero, yo lo sé, hay otro beneficio que no se incluye en esta nómina, y que no es otro, que la del incremento de la creatividad y de la inventiva. Andar a paso ligero, y debido al torrente de endorfinas que proporciona el ejercicio, estoy convencido, incrementa el ingenio y la chispa. La imaginación se vuelve más ágil. La perspicacia y la agudeza se afilan. Se afinan. Y uno –y me pongo como ejemplo– cuando el caudal de esas endorfinas es el adecuado, no pocas veces va riéndose descojonado por la calle, pasando ampliamente de lo que pensarán los viandantes desconocidos con los que me cruzo, sorprendidos y extrañados, al ver a un tío enorme tronchándose y/o hablando sólo.
Por esa circunstancia, no son pocas las entradas en este blog que han sido pergeñadas durante esos gratificantes y amenos paseos.

12227013_10206792460243409_6359951668618311749_n
Pues bien, tengo un buen amigo –Ángel Idígoras– que, aunque él está sobradamente dotado de esos neurotransmisores opioides que son las citadas endorfinas, me cuenta, que también se ha enganchado a esta práctica de las largas caminatas; aunque de estas, no sólo se beneficia él, sino también nosotros, que somos, los que conformamos su legión de admiradores. Porque Ángel –generosamente y como es habitual en él– nos regala la resultante de sus pausas en el paseo; mientras descansando, se toma un café doble, o un zumo, y dibuja.

12227842_10206809428867614_2267188782228201623_n
Y dibuja, tiene esa preciosa costumbre. Dibuja lo que le alcanza la vista en los Cafés de desayunos que la ciudad y el trayecto le ofrecen.
Porque cada mañana, armado de papel y de un bolígrafo Bic (que no poca veces se le agota) sale –desde donde el marengo gigante tira del copo– y se va a andar. Y llega el Camino de la Térmica, hace un receso en El Tostón, y dibuja. Se va a la Avenida del Pintor Sorolla (ese día está más resuelto que otros) y dibuja. Se va al centro de la ciudad y dibuja. Dibuja en cualquiera de los Cafés que tienen la suerte de ser elegidos e inmortalizados por el dibujante amigo.

12243438_10206853029677607_8896599841604981495_n
La técnica de los Urban Sketchers –la culpa la tiene mi otro querido amigo Luis Ruiz Padrón– me fascina absolutamente. Y esa, es la técnica empleada por Ángel Idígoras en este caso. Porque yo –que estoy convencido de que los artistas poseen una mirada distinta a la del resto de los mortales– una mirada, en cada caso, singular y única, admiro sobremanera la especial disposición y facilidad que tienen estos en representar las perspectivas, los planos y las vistas que le proporcionan sus ojos para trasladarlos, tales cuales son, a una hoja de papel.

12244666_10206800860293405_4806531186489695061_o
Pero sigue andando Ángel…
Y se va al Barrio de Carranque donde las calles tienen nombres de Vírgenes Gloriosas y dibuja. Y se va a Calle Padilla; y a la inigualable de San Agustín. A la Plaza de Mozart y a calle Betsaida que tira para Los Tilos y dibuja… Y dibuja… Dibuja en todos lados y de eso, yo le he dicho antes, nosotros nos beneficiamos. Así que por eso, debemos felicitarnos. Así que por eso, vamos y se lo agradecemos encarecidamente.

12265696_10206844750870642_1674942833157330964_o
Esta entrada ha sido, con el beneplácito del autor, ilustrada con los dibujos que antes he mencionado.

12278933_10206878910404609_2495413548741979023_n

***

diseno-floral-retro_23-2147486730

 

TARDE CON IDÍGORAS

TARDE CON IDÍGORAS.

 Entre mis defectos, que son todos, brilla –en el horizonte lejano de las virtudes– una cualidad perdida entre tanta tacha y tanta descompostura: la puntualidad. Tengo y presumo, de una impenitente puntualidad. Tanta, tanta, que a veces caigo en la infame e indeseada falta de exactitud horaria, pues llego –la mayoría de las veces– cinco o diez minutos antes a la cita acordada. Y llegar antes, cómo que tampoco es puntualidad en el sentido estricto de la palabra. No se si me explico.

P1190659

 Lo de anoche –el llegar tarde a la exposición de mi amigo Ángel Idígoras– fue un imponderable provocado por personas a las que tanto quiero, que por esa misma circunstancia, no puedo ni tan siquiera regañarles. Llegué pues a la sala de exposiciones, y me tuve que tragar ese sentimiento de desconsuelo por haberme perdido al mago Rubiales y a la Nölting cantando; a mis cada día más queridos y admirados Tiritos ( Los elegantísimos Javier Martín y Jesús Durán) me perdí –Oh desdicha!– al Idígoras rascando acompasadamente el Ukelele. Y, también, a más magos haciendo improvisadas Magic–Sessions. Me perdí todo eso y más; me perdí la Vernissage que dicen los pedantes y asiduos a los cócteles de apertura.

 Tarde con Idígoras.

 1545599_564587493631478_1593999387_n

Y me pregunté, atribulado… ¿Que diantres escribo yo ahora cómo crónica del evento? Sería, si la escribiese –pensaba yo– una crónica  parcial e incompleta?; sin situaciones vividas en primera persona del mascular singulino?.

 Pero no! Después, recapacitando y dándole la vuelta a la tortilla de los disgustos, me dije que no!  Que había que escribirla sin complejos. Que ese retraso me había proporcionado no desconsuelo, sino el suficiente espacio físico y mental como –para no distrayendo mi atención con los actos de amistad de los mencionados– prestarle el pausado interés y la detenida observación a las obras de Ángel que allí estaban colgadas en su presidio de cristal. Todas ellas, aclaro, magníficas.

 P1190652

Verán Uds.: Me considero un capacitado y tenaz seguidor de este artista y amigo. Tengo guardada a buen recaudo la casi totalidad de su producción –le he dedicado algunos artículos y presentaciones en Power Point en este lugar– y creía saberlo y visto todo. Pero me faltaba– ahora gracias al retraso lo sé– el poder contemplar sin prisas el verdadero alcance de su trabajo. Porque la perspectiva y el detalle que te da la obra en vivo, no es para nada comparable a lo visualizado a través de una pantalla de ordenador.

1660748_564587596964801_504557534_n

 Pensaba uno –en su limitada capacidad– que la mayoría de los trabajos de Idígoras se manifestaba en un soporte “dinacuatrense”. Equivocado estaba. Poder ver algunos de mis cuadros favoritos en gran formato, supuso para mi una agradable e inesperada sorpresa. Yo, humildemente aconsejo que cuando vayáis a dicha exposición –porque insisto una vez más en que no os la podéis perder– os dirijáis a la esquina donde Harold Lloyd cuelga suspendido del reloj de la única torre de la Catedral de Málaga, que sigáis junto a  un Hitchcock rodeado de palomas en la esquina del Parque, o a Marilyn o a Oliver Hardy  y a Stan Laurel  “El Gordo y al Menuíllo” de nuestra infancia;  e incluso –ya casi al final– a los Beatles preparados para actuar en el Recinto Eduardo Ocón.

 P1190661

 Pero seguid caminando entre retratos, observad cómo te miran Charles Bukowsky o Walt Whitman. Cómo Modigliani se asoma a la ventana entre tejados;  A Toro Sentado junto a Kafka; a Nube Roja con otro rojo: Van Gogh. Y sus músicos: Inconmensurables estampas de B.B. King, Scott Joplin y Howlin Wolf. Tom Waits, Muddy Waters o Johnny Winter. Nina Simone y muchos más. Muchos más.

 Una exposición interesantísima y amena. Cautivadora y atrayente. Distinguida por sus célebres personajes que si no son conocidos –en muy pocos casos–  después de haber pasado por el lápiz de Idígoras, tiene el derecho adquirido de gloria e inmortalidad, de perdurabilidad; y si me apuran… de pernada.

 1013745_564587320298162_1941901798_n

Por último, un consejo gratuito que le doy al dibujante; ya se que los consejos no pedidos no suelen gustar, pero mi responsabilidad de amigo me obliga a ello: Te recomiendo que tengas cuidado, Ángel. Mucho. Porque anoche, cuando yo ponderaba tu arte y tu siempre disposición hacia los demás, salía a colación un tal Pablo Rodríguez que –amenazante cual lince de cinta adhesiva– te acecha y acorrala echándote la pata encima cual eximio concursante de Gran Hermano. Ten cuidadín. Que el que avisa no es traidor, y a ti, te encontré en la calle, maifrén.

 Los datos de la exposición:

 Autor. Ángel Idígoras.

Título. ‘Kakfa, Toro Sentado, Van Gogh y compañía’.

Lugar. Escuela de Arte San Telmo. C/ El Ejido, 3.

Fecha y horario. Hasta el 3 de marzo. La sala abre de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas.

P1190663

 

EL BUSTO DE TABLETOM

P1190235

EL BUSTO DE TABLETOM

 No piense, el que lee esto, que aún abrumado por la fiesta de anoche, me equivoco en la denominación del busto que ayer se inauguró en una céntrica plaza de la capital malagueña. Si sé que el busto es la imagen de Rockberto; pero también sé, que esa escultura es la representación -justa y necesaria- de todo el grupo Tabletom.

 Vayamos primero a la fiesta:

P1190249 (Father Gorgonzola con el actor Juanma Lara)

 Anoche, viajé inopinadamente en el tiempo. Viajé al hoy cerrado a cal y canto Bar Alaska de mi juventud. Volví a comerme unos imaginarios platos de caracola cocida con sal, pimienta y limón; y mordí -hasta el dolor más punzante de mandíbulas- unas cuantas tiras de mojama de pintarroja asadas al carbón. Calamaritos y pimientos fritos. Me bebí -cómo en los buenos tiempos- un par de litronas de Cerveza Victoria de tres cuarto, tocada la cabeza con una larga melena que ya nunca volverá y embriagado por unos humos que ya hace mucho tiempo que no me acompañan con la carcajada y el mareo feliz. Me reencontré con amigos más que barrigudos y rollizos; más canos, mondos y lirondos. Cómo todos; pero también me dí cuenta de que el espíritu, el alma, la sustancia -esa que es siempre indomable, indisciplinada y rebelde- seguía intacta en la plaza que ahora preside con honores El Busto de Tabletom.

 P1190260 (El insigne Laporte)

Anoche, disfruté como antaño, de la compañía y del cariño; del abrazo y de la evocación optimista de amigos poetas y escritores; directores de teatro y actores. De músicos en activo y otros que permanecen, resignados, descansando en la poltrona de la excedencia obligada. Pintores y dibujantes y escultores. Editores y flamencólogos. Fotógrafos y Técnicos de sonido. Mil eruditos de lo más “leídos y escribidos” que estuvieron anoche arropando a un Rockberto, que por mucho que los dioses se empeñen en arrebatárnoslo de esta su tierra, todavía vive entre nosotros. Muchos artistas por metro cuadrado, muchos; todos poblaban esa plaza porque ninguno quería perderse la ocasión. Una ocasión irrepetible que volveremos a recordar cada vez que pasemos por ella, porque queremos poder decir: Yo, aquel día, estuve allí!

 P1190237(Father con Rockberto)

Y se estará más de uno preguntado…. Porque llamo al busto con el careto de Rockberto, Busto de Tabletom si éste sólo representa a la persona más querida y representativa del grupo? Si a quien representa es a Rockberto: personificación de la empatía con el público; de la simpatía hacia sus amigos. Del ingenio, la perspicacia y la chispa desbordante; el de la palabra siempre en su justo lugar y momento… el gran amigo y colega de toda una generación libre y libertaria de esta ciudad de Málaga…

 ¿Por qué llamo al busto, El Busto de Tabletom?  Porque me parece justo! Simple y llanamente porque me parece justo, honesto y equitativo.

 P1190286(The Tiritos in Live)

Ahora, ya no puedo criticar al Alcalde; pues concedió en su día calle en el Real al grupo: Calle Tabletom; y ahora, pone plaza a Rockberto y lo nombra Sereno de esta ( Sereno, que palabra más inapropiada para el Barbas, pordiós) lo hace encargado vigilante sempiterno en la susodicha; esa que se llama ahora de San Pedro de Alcántara, que siempre fue llamada Plaza del Alaska y que  posteriormente -al desaparecer dicha taberna- terminó con la escatológica denominación de Plaza de la Mierda.

 Podría, este que os escribe, reivindicar desde este ágora (es lo fácil) el nombre de Plaza de Rockberto. Pero -haciendo ejercicio de justicia, de objetividad y de conciencia- creo que este reconocimiento ciudadano debe de ser extendido a los Hermanos Ramírez y excelsa compañía.

 P1190291  (The Tiritos)

Desde aquí, reivindico -asumo que alguna crítica recibiré de los fundamentalistas de turno- el nuevo nombre de Plaza de Tabletom para la Plaza de San Pedro de Alcántara, perdón! Para la Plaza del Alaska, perdón! Para La Plaza de la Mierda, perdón!…

 Reivindico desde aquí, una Plaza de Tabletom siempre presidida, por el busto de su cantante y frontman más carismático: Rockberto. El más querido por su público: el más representativo que se pudiera tener. Pero afrontemos la realidad, Tabletom sigue y de eso nos tenemos que congratular y felicitar; Felicitarnos de que nos sigan deleitando en este presente y en el próximo futuro.

 P1190298 (Father  con Rafa Insausti de Dry Martina)

Así que Sr. Alcalde de Málaga, Don PacodelaTorre, aplíquese la sugerencia; no es mala idea si quiere Ud. tener de su lado a una parte muy importante de población malagueña; un segmento de ciudadanos que somos los que conformamos la legión de admiradores y seguidores del grupo más emblemático, más querido y de mayor calidad  que ha dado esta ciudad. Y eso que, haberlos haylos muchos y muy buenos.

 Así lo pienso, y así lo he escrito. Y que el Sereno de la plaza me coja confesado.

 P1190271 ( Father con Santa y el actor Luis Centeno)

EN LAS ENTRAÑAS DE LA CUEVA

cave-picture

EN LAS ENTRAÑAS DE LA CUEVA

***

 542064_391025674325027_344502052_n

 La  Precueva. I

Siempre digo -cuando escribo sobre algún amigo- que lo conozco (para justificar más esa relación) desde alguna lejana época de mi vida. En determinados, en muchos casos, esa época se remonta a la intemerata de 40 años.

En esta ocasión, no puedo sino acojonarme un poco por las cifras que cito ahora. Porque esa cifra, demuestra y acredita, que ejerzo como ser vivo y coleante desde hace mas años de lo que permite ese  estúpido miedo -que por una irracional  coquetería- a muchos (el cumplir años)  les resulta una especie de martirio y una  terrible injusticia.  A mi, me encanta; no solo cumplirlos, sino además, publicitarlos. Presumir de curriculum de perdurabilidad.

Calculo que conozco al propietario de La Cueva, a Carlos López Linares, desde hace la friolera de  Circa cuarenta y cinco años. Cuando – en aquellos tiempos de la niñez mas primera- acudíamos al Colegio de los Hermanos Maristas donde se nos obligaba, contra nuestra voluntad, a cantar -con una vergüenza insoportablemente mal llevada- aquello de que un 13 de Mayo la tal Virgen María, bajó de los cielos a la Cova da Iría.

cerdena_8

Casi cincuenta años más tarde, Carlos López Linares, posee en propiedad cueva privada, aunque dudo mucho mucho, que por esa pase virgen alguna. Vamos… Que pa mí que no!

Pasados aquellos tiempos, uno ha ganado en peso y otro ha perdido el melenón. Tributos que se han de apoquinar por el derecho de respirar  más o menos entrecortadamente.

La Precueva. II

Acudir a la Cueva de  (Sebastián) Carlos López Linares, conlleva un ligero suplicio anexo. Si nunca has ido anteriormente, encontrar la casa es un puto dislate que pasa por recorrerse toda la Urbanización Cerrado de Calderón de Cabo a Rabo.

Situando la parte media de la citada  urbanización en el afamado colegio (el cabo) hasta llegar a la parte mas altísima de ésta (el Rabo), pasando eso si, por las calles Rodeo, Chopera, Matagallos, Cáceres, Federico Fellini y, al menos, siete calles más. Como tres veces cada una de ellas, para volver SIEMPRE, al punto de partida, es decir, al puto colegio. Al puto Cabo.

bermudas-crystal-caves-cuevas

Tres llamadas al menos se necesitan para recabar ayuda indispensable e información del amigo Linares para que te diga donde cojones se encuentra exactamente su casa. Uno lo disculpa generosamente, porque toda la culpa la tiene una dirección prohibida -justo al lado del Cabo- que te obliga a realizar el tortuoso recorrido, ya te digo, al menos tres veces. Con la circunstancia especial, de que pasas  -mientras estás perdido-  por la puerta de su casa, tantas veces como recorridos.

Una locura!!!

   DENTRO DE LA CUEVA

P1080458

La Cueva es un lugar de referencia en esta ciudad en lo que se refiere a la grabación y al posterior tratamiento y edición en video de conciertos musicales. Situada en los bajos de su casa, se accede a esta atravesando un jardín algo decadente, todo hay que decirlo, pues no creo que Dios Nuestro Señor, haya llamado al ínclito Linares por los caminos de la Arquitectura de Jardines y del Paisajismo. Cosa notablemente extraña si tenemos en cuenta que el amigo es arquitecto (de los de verdad) dedicado a la edicion de videos relacionados con su profesión. Dejemos atrás sus atribuladas plantas crasas; pero que vaya pensando en cambiar de jardinero. O en subirle el sueldo.

Cuando entras en La Cueva, eres consciente de que el lugar que ocupas allí, es el mismo que antes que tu, ha sido ocupado por lo más granado del mundo artístico de Málaga. De la pintura y el dibujo. De las letras, del teatro, pero sobretodo, sobretodo de la música.

429462_379984998762428_1837406724_n

La mesa de La Cueva es un maremágnum (ordenado quiero pensar) de discos duros, monitores en serie, torres de ordenadores… En una esquina de esa mesa, está dispuesto un cenicero de cristal, tan ahogado en ceniza, que, testigo mudo, incrementa  la apariencia de garito y refugio bohemio.

La Cueva, sigo describiéndola, dispone de estanterías repletas de libros de arquitectura y sobre todo de cintas con grabaciones. De los grupos más relevantes de Málaga. Todo un arsenal de joyas grabadas que añaden atractivo y magia al lugar. También, una exposición permanente de guitarras eléctricas y bajos, recuerdan el pasado como músico del amigo. Y una cama, por fin, que le acoge muchas noches, cuando a las tantaytantas, deja de dedicarle tiempo a la tarea.

602489_369781826449412_1487373782_n

Carlos López Linares es continuamente requerido por todos los músicos de esta ciudad para que le filme sus actuaciones. Su casa, es un continuo ir y venir de esta gente de buen malvivir, que allí acuden para observar el resultado y dar el visto bueno al trabajo realizado.

Mi visita, documentada  gráficamente como podéis ver, tenía que ver  con algún proyecto en común referente a un disco nuevo por salir, y también, con la entrega por parte de Carlos de un magnífico como inesperado regalo.

60810_379065958854332_732901897_n

LA COLECCIÓN DE PÚAS

(The Pick’s  Collection)

Me propuse, no hace mucho, realizar colección de púas de guitarra. No debía de ser una colección de púas adquiridas; de púas más o menos originales o bonitas. Debían estas de tener un denominador común: debían de ser regaladas por músicos que las hubiesen usado.

Así que no hace mucho, me empeñé en  hacerme con ellas a través de mis amigos guitarristas después de sus conciertos. Conseguí fácilmente por amistad, la de Perico Tabletom después de ese concierto Homenaje a Rockberto. La de Lito (Blues Band), o las de Richard Ray Farrell. De mis amigos de Sólo un Momento. Javier Martín y la particularizada de la Sociedad del Blues de Málaga. Selecto, pero pobre resultado; aunque, bueno es decirlo, llevaba muy poco tiempo con la faena recaudatoria.

65167_362483297181381_2143592276_n

Aunque este proyecto fetichista, tenía un fallo. Que pasaba con los teclistas? Y con los bajistas? con los cantantes y bateristas? Y los sopladores de viento? Me iba conformando tras conseguir algunas baquetas de los ilustres Ramón Baena y Nico Huguenin. O las cañas del saxo de Pepillo.

Entonces llegó Carlos. Me llamó, y sabiendo de mi -casi imposible- misión. Y aprovechando su asiduidad con los artistas musicales, me procuró un regalo fantástico.

Un regalo fantástico que no era sino un cuadro plagado de púas firmadas que acompañan a una lámina llena de dedicatorias por parte de los músicos firmantes. Y ahí, sí!!! Ahí estaban bajistas y bateristas, sopladores de toda clase, teclistas, cantantes….Un mar de amigos (algunos desconocidos en persona por mí) que gracias a la petición de Carlos, contribuyeron a que yo poseyera una muestra, una representación, de casi todos los grandes músicos de blues de esta ciudad.

P1080463

Y así -enmarcada, tal y como podéis ver- me hizo entrega de este regalo, con la promesa de seguir incrementándome dicha colección.

Por supuesto, ahora, disponen de espacio propio en mi muro de los afectos, las firmas, las palabras, los buenos deseos en esas dedicatorias de entre otros:

Lito, Jorge Blanco, Nico Huguenin, de la Lito Blues Band. Miguelo Batún, David Y Ángel Quintero del Trío del Saco. Viky Kin y Fran Pacheco de Mama Kin. Mis queridos Javier Martín Aguilar y Jesús Durán de La Spanish Band del Farrell y de sus propios Gangberries. Lobi Bluesman, el compañero Alex Meléndez de los Vicios Caros…Adolfo y Canío Tangerindream de Motel Caimán. Toni García. Mi maestro de la armónica Gus Herrera, de la Bud Spencer Band.

Mi querido amigo el bajista Alberto Soler. Dani Motero, Kiki Cañete de Organigrama, Manuel Ibáñez, Fer de Anomia Blues Band, y por fin, la más importante, una propia de Carlos López Linares.

P1080459

Me he sentido muy feliz por este regalo. Por lo que representa. Por esa enorme empatía y simpatía demostrada por tantísimos buenos músicos y gente relacionada con el mundo del blues, que desde ahora mismo, se albergan, no solo en mi otra cueva desde donde escribo esto, sino también en mi corazón.

Muchas gracias a todos! Me habéis hecho un pedazo de regalo!!

4992_393806697380258_13246907_n

…///…

RICHARD RAY FARRELL Y LA SOCIEDAD DEL BLUES DE MÁLAGA

CARTEL Richad

RICHARD RAY FARRELL

Y LA SOCIEDAD DEL BLUES.

DE MÁLAGA

La noche del día 28 del mes de Diciembre de este año final de los tiempos, tuve el privilegio de acudir a la Sala Cochera Cabaret, para asistir al Concierto que el enorme Richard Ray Farrell y su magnifica Spanish Band ofrecieron en dicha sala dentro de las actividades que, afortunadamente, organiza la Sociedad del Blues de Málaga.

Este concierto se ha quedado marcado indeleblemente en mi memoria por circunstancias distintas: La primera es el haber asistido un potentísimo concierto donde Richard ofreció no solo lo más granado de su repertorio, sino que, además, pude apreciar muy de cerca (justo debajo del escenario) el magnífico trabajo de la banda  compuesta por  Javier Martín al bajo, mi admiradísimo teclista Jesús Durán y el baterista Quique Porras. Intervenciones maestras aparte de Gus Herrera y de Javier Paxariño “El Pájaro”.

cochera

La segunda circunstancia, fue que tuve el placer de poder entrar repetidas veces en los camerinos para que el Maestro Durán me invitase a una cerveza, el amigo Javier Martín me regalase una púa suya para mi colección y que …increíble!!, que después de tantísimos años, pudiese abrazar al Pájaro, unos de los mejores instrumentistas de viento de este país.

La tercera circunstancia fue en sí el concierto. Un concierto con un sonido magnífico, compacto y macizo. Un placer oír tocar a Gus Herrera la armónica. Un placer oír ese teclado golpeado con saña por Jesús; el bajo medido y exacto de Javier; la contundencia de la batería de Quique. Pero sobre todo, la voz, las guitarras, los solos de  armónicas.

La inmensa  y disciplinada soledad del artista, sentado en medio de las tablas con su guitarra y fascinando al público mientras los músicos descansaban. El fantástico detalle del acercamiento a los que estábamos a sus pies con  el bajarse del escenario para estar con SU público. Richard Ray Farrell en concierto. Richard Ray Farrell en vivo y en directo Una gozada. Un privilegio.

Finalizando el concierto, Richard me regalo una púa desde arriba. Se la pedí y me la dio. Cuando todo hubo acabado y se acercó hacia nosotros, le dije –abusando de la confianza que aún no tenemos- que quería la púa pero la que acababa de usar en el concierto Generosamente me la dio también.

púas

Ahora, están enmarcadas junto a la Javier y otra que me regalo este mismo de la Sociedad del Blues de Málaga. Junto a la de Lito o la de Perico. La de los guitarras de Sólo un Momento. Junto a las baquetas de Nicolás Huguenin, y las de Ramón Baena. Junto a la partitura firmada y dedicada por Perico Tabletom Ramírez de unos de los próximos temas de su nuevo trabajo. Junto, por fin, a los poemas que el Maestro de Poetas, Juan Miguel González ha tenido el detalle de escribir para mi.

Ya le he pedido a Javier que me informe de que es lo que tengo que hacer para hacerme miembro de la Sociedad del Blues. Es algo que quiero hacer.¿Como no voy a querer yo pertenecer a tan egregio grupo en el que se encuentra la crema y la nata de los músicos y de los aficionados de esta ciudad al blues?

todos

Pensaba hacer una glosa, mas extensa y pormenorizada de los músicos y del propio Richard Ray Farrell; pero releyendo la entrada que inserté en este blog acerca de estos el 30 de Enero de 2012, me doy cuenta que no cambio ni una coma de mi parecer y opinión acerca de cada uno de ellos. De mi admiración mas entregada hacia cada uno de ellos.  Así que os pongo el enlace a dicha entrada para que, de camino, podáis visualizar y oír algún trabajo de estos enormes músicos.

Que viva Robert Johnson! Y que viva el Blues! Que viva la Sociedad! Y la madre que nos parió! Que viva la Blues Harp afinada en LA Mayor!

Este es el enlace:

https://fathergorgonzola.com/2012/01/30/richard-ray-farrell-musica-del-delta/

Disfrutadlo!!!

A %d blogueros les gusta esto: