BICHOS

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

“BICHOS”
TATO ZAMBRANO, EXPOSICIÓN

04 de Junio de 2015
Mahatma Showroom
C/ Andrés Pérez 12 local 1
Málaga

“BICHOS” es la nueva exposición de figuras –en la galería de arte Mahatma Showroom de Málaga– realizadas por mi muy querido amigo el artista plástico Tato Zambrano.

Ahora Tato –más cáustico y mordiente que nunca– nos muestra un inventario de personajes que –remedando a los “BICHOS”– se cubren cada uno de ellos las espaldas con un duro caparazón esclerotizado para protegerse y esconder sus verdaderas intenciones o sus miedos más íntimos e indeseados.

Tato Zambrano nos presenta, en estos trabajos, a niños tiránicos aupados al poder en sus respectivas casas; maleducados contumazmente por un trato tan complaciente y benévolo cómo nocivo para el futuro imperfecto que les espera.

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

“BICHOS”, sabandijas, gusarapos; seres malvivientes que son todos aquellos que -manejados por los hilos de un poder cada vez mas adulterado y enviciado- se acomodan y resignan a los deseos de aquellos que les observan desde su infame púlpito como insectos doblegados, derrotados y sin derecho a la justa réplica. Sin opción a la desesperada y desmoralizante súplica.

Zambrano no sabía –ahora lo hace– darle forma a esos sueños eróticos que todos tenemos y que, al fin y al cabo, no son sino una representación onírica de los anhelos más hedonistas y voluptuosos que podamos permitirnos en el rincón más enigmático e impenetrable de nuestra mente.

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

“BICHOS” que representan la asfixia, la falta de aire, la contaminación que nos rodea y que nos hace protegernos con mascarillas inútiles, para no contaminarnos con tanta inmundicia, deshonestidad y desvergüenza. Somos “BICHOS”, resignémonos; o por lo menos, aceptemos que esa es la forma en nos ven los “seres superiores”, como ovejas obsequiosas y condescendientes a las que llevan a pastar (o al matadero) cuando a ellos les parece conveniente.

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

TATO ZAMBRANO

BIOGRAFIA

Nace el artista Tato Zambrano 58 años después de nacido el Siglo XX en San Sebastián. El mismo año que se funda la Comunidad Europea. Criado en Portugalete (Bilbao) detenta, desde siempre, una incontrolable curiosidad por trabajar con todo los materiales que llegan a sus manos.

En sus años más jóvenes, un profesor de clases manuales –observando las aptitudes artísticas de Zambrano– le procura arcilla (su primer material) y le inculca la predisposición y el apego por una de las disciplinas que más tarde conformará, más representativamente, el estilo Zambrano.

Cumplidos los veinte, llega a Málaga para comenzar la carrera de Ciencias Económicas y Empresariales; una entelequia de rigurosidad y exactitud que no llega a satisfacerle especialmente; no obstante, su paso por la Tuna de la facultad le proporciona un botín impagable en forma de amigos que aún conforman una parte muy importante de su vida y que también, le facilita una serie de viajes por todo el mundo que le aportan nuevas perspectivas artísticas y conceptuales. Un nuevo punto de vista liberal, abierto y tolerante que más tarde se verá reflejado espléndidamente en una parte de su obra: el modelado.

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

Abandona una carrera que sabe que no le atrae lo suficiente y realiza estudios de Artes Plásticas y Turismo mucho más acordes con sus prioridades personales y estéticas. A partir de 1990 retoma la escultura y la pintura por la necesidad imperiosa de crear. Después, profundiza en la pintura a través de la abstracción, y en estos momentos realiza obra gráfica con PhotoShop logrando fantásticos resultados. Su producción africana es de una belleza sorprendente por la belleza y la sencillez en el trazo que despliega.

Tato Zambrano está en un momento de enorme creatividad –podéis comprobarlo ahora– centrado en la escultura figurativa. Le gusta provocar –desvistiendo a sus personajes– para transmitir una sonrisa o una reflexión al espectador; riéndose de todo lo que le rodea y despojándolos de complejos y mostrando, con un cierto descaro, la intimidad de la gente; revelándole lo que nunca harían en público, evidenciando lo que nunca admitirían que hacen en privado. Exponiendo lo que, de ninguna manera, se atreverían a manifestar.

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

Ya se sabe que son tiempos malos para la sociedad; a Tato Zambrano, lo que verdaderamente le interesa es compensar este actual estado de pesimismo, malhumor y desafección por los poderes públicos con un punto de vista divertido, no exento de un toque esperpéntico y grotesco. Crítico y reprobador. Impertinente, atrevido y extravagante.

Textos: Álvaro Souvirón.
Mayo 2015

Todas la fotografías han sido realizadas por Ignacio del Río.

A continuación una somera selección de figuras que formarán parte de esta exposición.

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA

***

Recordad:

04 de Junio de 2015
Mahatma Showroom
C/ Andrés Pérez 12 local 1
Málaga

***

81

***

TATO ZAMBRANO ¡SE ACABÓ LA FIESTA!

TATO ZAMBRANO

Mi querido y viejo amigo –lo conozco desde hace ya más de 35 años– Tato Zambrano, me pidió hace unos días que escribiera unas letras para reseñar su nueva exposición “Se acabó la Fiesta” (del 30 de Enero al 20 de Febrero) que exhibirá –con una muestra de su última producción de figuras modeladas– en el Soho de Málaga. Concretamente en la Galería de Arte El Estudio de Ignacio de Río” sita en calle San Lorenzo, 29 de esta ciudad. De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. Los sábados con cita previa.

CROQUIS-2

Uno que es esclavo de los deseos de las buenas amistades, no pudo negarse y esto que ahora viene es el texto que le escribí y que figurará, en dicha exposición, como información y testimonio. Las fotos que aparecen en esta entrada –y que sirven de aperitivo– de algunas de las obras de Tato, han sido realizadas por los eminentes fotógrafos Ignacio del Río (las “claras”) y por Carlos Canal (las “oscuras”)

No os la perdáis. Os puedo asegurar que no os dejará indiferentes.

 

¡SE ACABÓ LA FIESTA!

_MG_6007web(Foto de Ignacio del Río)

El artista José Luis «Tato» Zambrano (San Sebastián, 1958), me propone describir la idea de una parte de su última producción escultórica que expone en “El Estudio de Ignacio del Río” del 30 de Enero al 20 de Febrero de este año que corre.

Inmediatamente, acepto sin tener en cuenta lo que de responsabilidad, carga y compromiso supone; no sólo por lo que implica de examen y exposición pública de tus palabras, sino porque el mostrar la impresión subjetiva y el propio parecer a la opinión pública sobre lo que se presenta en esta muestra taumatúrgica –con la debida significación y transcendencia – es verdaderamente difícil de asumir.

_MG_5935(Foto de Ignacio del Río)
José Luis “Tato” Zambrano –aparte de amigo de los buenos– es un artista multidisciplinar, polifacético y heterogéneo, un artista que deja en una primera intención los pinceles para centrarse en otra de esas materias que domina magistralmente: El modelado; para después – agradecidos estamos– retomar los pinceles y el horno proporcionando un color excitante y vivificador a los personajes que dan forma a su obra, con su carga implícita de teatralidad –a la idea más o menos dramática–con la que los implica.

24(Foto de Carlos Canal)

Tato Zambrano, recrea –con una mirada grotesca y extravagante, muchas veces desilusionante y ácida y a lomos del desengaño y del más indisimulado cabreo– una sociedad egocéntrica y codiciosa que está abocada a contemplar la desaparición de sus valores; sus virtudes y sus réditos vitales, que como colectividad justa y equitativa, nos correspondería vivir y disfrutar a estas alturas de lo hemos dado en llamar vida. Una vida que ahora está despojando de nuestros anaqueles, las prebendas y las canonjías que, engañosa e ilusoriamente, nos habíamos colocado como acompañantes fijas. Putas finas intangibles de Escort Service que ahora con las penurias y las carencias actuales, no tienen el menor reparo en dejarnos solos y abandonados, en la estacada, con la sola compañía de la desatención y el desánimo.

_MG_5950(Foto de Ignacio del Río)

Porque lo que ha pasado en “Se acabó la Fiesta” es que la existencia, y sus adláteres las consecuencias, –que van de la mano con esa cruel e irreductible intolerancia que proporciona lo inevitable– nos apean de la ficción de un mundo que creíamos gozoso y satisfecho dejándonos completamente en pelotas delante de la realidad y de lo imponderable.

¡¡¡Se acabó la Fiesta!!! Tan de pronto; se acabó la Fiesta tan de repente; tan de sorpresa se acabó, que a muchos pilla desprevenidos y deja sentados en el sofá tocándose la entrepierna como único consuelo. Desnudos de amigos de barras y de jaranas, con la sola compañía de sus propios fantasmas en forma de ratas o mascotas que los contemplan, evitando decirles con la mirada esa infame y cruel sentencia del «Ya te lo dije».

Málaga, Enero de 2015
Álvaro Souvirón.

25(Foto de Carlos Canal)

***

separador

EL MIÉRCOLES SANTO DE ALISTER O’DONNELL.

campana palomera

EL MIÉRCOLES SANTO DE

ALISTER O’DONNELL.

SAETA

Las tórtolas que en tu manto
tortoleando estarán,
en un balcón de Verona
la alborada anunciarán
ay, a los enamorados
que por amor morirán.

Hoy, a tu paso, Señora,
¿quién, triste, recordará
a quienes ya ni recuerdan
que olvidaron recordar?

Juan Miguel González
Marzo, 2014

NAZARENO EN REPOSO

«NAZARENO EN REPOSO »

(Obra realizada expresamente para este post por Jose Luis Zambrano)

A MODO DE PROEMIO, PREFACIO E INTRODUCCIÓN!

EL POTAJE

Era lo que Antonio Garrido Moraga definiría como un nazareno gordo.
Le gustaba comer, vamos.
Su mujer había preparado potaje de vigilia. Con sus garbanzos y su bacalao.
«Tomaré poquito que esta tarde salimos».
Era jefe de procesión.
Alcohol, ni probarlo. Coca Cola.
«Mira Mariano que eso te provoca gases».
Estaba de escándalo, repitió.
«¡Que sed, ¡El bacalao!, ¡Más Coca Cola!».
Café y cigarrito. Nunca fumaba, su cuñado le ofreció un «Bisonte»
¡Ni años que no veía esa marca!

Se fue para la iglesia. Notó «ardores”. El ajetreo, el protocolo, la hora…. El ardor se hizo retortijón. Aguantó. Subió a pedir la venia. Al pisar el último escalón, una presión incontrolable bajó del píloro al recto en un segundo. El rubor transparentó el capirote.
Los ojos como brótola. El estruendo se oyó hasta en Gibralfaro. Algo caliente recorrió su pierna hasta el negro calcetín.
Despertó en el Civil.

Cortesía de mi amigo Lasa Lasaeta®

***///***

 

“Y cuando la Señora iba siendo paseada por las atiborradas calles de Málaga,
una Tórtola vino a posarse delicadamente en su mano.
Y en ella permaneció, acompañándola,
durante todo el desfile procesional.
Desde aquel momento, la Virgen de los Sinsabores,
pasó a llamarse –por expreso deseo popular–
La Virgen de La Tórtola”.

(A.S)

DSC_3353b

LA VÍRGEN DE LA TÓRTOLA

Decir que las prisas, y los nervios contenidos, desbordaban a todos los hermanos en la Casa Hermandad, es decirlo de una manera simple y concisa. Muy corta y exiguamente. Pues era el día grande; Miércoles Santo en el que los Tronos de La Hermandad de la Tórtola, cuya denominación oficial es Real, Bastante Ilustre, Tirando para Venerable y Tela de Antigua, Hermandad y Cofradía de Penitentes de Nuestro Padre Jesús de la Fuente del Perdón y María Santísima de la Tórtola, salían de su sede en La Plaza de San Frasquito para ser procesionados en loor de multitudes por las calles de Málaga. Datecuén!

El Hermano Mayor, Don Josué Calcetín Roto y su más desinteresado colaborador en el trajín diario, el “Jefe de Protocólogo” Don Albariño T. Comes L’Okealla, iban de un sitio para otro tratando de solucionar esos pequeños detalles que suelen escaparse con las prisas y que, sin poderlo evitar, pueden si no estropear, sí deslucir el cortejo que había sido preparado, tan ardua como afanosamente durante todo el año, por todos los hermanos cofrades de la muy querida cofradía de La Tórtola y Nuestro Padre de La Fuente del Perdón.

Todos estos hermanos de la cofradía, colaboraban con su trabajo, con su esfuerzo, y con su dedicación plena de amor hacia sus sagrados titulares, ya te digo, para que todo saliera con el mayor esplendor y la más absoluta de las perfecciones. María Santísima, sin embargo, lloraba afligida y desconsolada; pues a su hijo le quedaban, literalmente, tres telediarios. Lo que yo te diga, Maguila!

paloma

«OJOS VERDES»

(Obra cedida para este post por Andrés Mérida)

DOS DÍAS ANTES.

El Lunes Santo, en casa de los Vicente, Manolo, el orondo penitente, junto a Encarni, su diligente esposa, la vivaracha y exuberante adolescente Manoli, y la adorable abuela Paquita, esperaban para salir hacia el aeropuerto para recibir al joven Alister O’Donnell; un estudiante –de prominente y encumbrada familia liberal irlandesa– que con beca Erasmus, llegaba desde Dublín para perfeccionar el idioma castellano y lo que cayera o cayese. Pretérito imperfecto del subjuntivo que era al fin y al cabo.

Llegaron todos al Aeropuerto de Málaga, justo cuando el rubicundo y pelirrojo mozalbete irlandés salía satisfecho -por la zona de llegadas- cargado de mochila y una botella de Whisky Jameson de edad avanzada para el agradecido Manolo; capitoste del clan familiar que era. Fue recibido con alborozo y júbilo por toda la familia Vicente. No sabía el joven lo que les molaba a estos el tener a un guiri alojado en pleno Barrio del Perchal; pues les daba lustre y prestigio entre los vecinos. Un especial e inusual toque de distinción.

El Guiri

«EL GUIRI»

(Obra realizada expresamente para este post por Andrés Mérida)

Alister era alto y espigado. Estilizado, enjuto y cuasi quebradizo de canijo. Pálido cómo un vampiro transilvánico y cubierto todo el cuerpo por miles, millones de pecas. El pelo, ya lo hemos indicado antes, de un intenso color panocha tirando para colorao refulgente.

–Muerde el niño la cara que tiene! – Dijo la inefable abuela Paquita al verlo
– Parése que l’an pegáo un tiro mierda mal tiráo! El Líster; tiene cara comunista!.

El niño Alister estaba ilusionadísimo porque estaba en España. Y estaba en España porque iba a poder ir a la playa en el mes de Abril!!! Porque era Semana Santa!!! Porque iba a poder comer pescáito frito, Pero sobretodo, era feliz, por las dos enormes razones que esgrimía la concupiscente Encarni bajo las camisetas, que dándose cuenta de las miradas de agonía que el pelirrojo le dirigía, se procuraba las más escotadas y ajustadas para marcar pezón del quince, ombliguillo sugerente al aire y un culo respingón tremendamente caído hacia arriba que desafiaba las elementales leyes de la física.

paco aguilar 4

«MONUMENTO EN LA CONCHA»

(Obra cedida para este post por Paco Aguilar)

Así que esa mañana, nada mas deshacer el equipaje, y para parecer más atractivo a ojos de la lasciva y voluptuosa Encarni, Alister, decide irse a la playa para tomar el sol y coger color. Color moreno, claro está.

Y va entonces y pregunta a Manolo…

–Monolo! You quiero ir a la playa!
– No niño, questás tu mú blanco, cohoness! Ein?
–Monolo! You quiero ir a la playa!
– Joer. Bueno, pos si tú quieres ir, pos vale! Medáiguá! Ein? Mira niño, yo te voy a acompañar hasta la mitad del camino, porque tengo que ir a la cofradía a hacer un mandaíllo, ein? Vámonos y yo te indico después cómo llegar a la playa, ein?
– Mocho bien, Monolo!

Manolo y él salieron Alameda Principal hacia abajo.

–Mira niñato! Te voy a invitar a una cosita antes de irme, ein? ya verás tú que no has probado nunca nada más rico en tu vida. Ein?!

Entraron en la Bodega Casa Guardia.

–Ponnos dos Pajaretes, Antonio!! Y unos mehillones!!
Se lo echaron al coleto.
–Otros dos, Antonio! Y unas gambitas cosías y unos tsunamis de esos coloraos!!!

Igualmente. Al coleto. De un trago. Dos más. Al coleto.

–Mira, Líster, yo ya me voy, ein? Tu vete tó tieso p’alante y cuando llegues a la fuente aquella que ves al final del parque, pregúntale a cualquiera por el Lavashosho, ein? Esa es la playa. Er Lavashosho, ein?
–Grraciasss Monolo.

Copia de alvaro malaga

» GUIRI EN LA MALAGUETA»

(Obra realizada expresamente para este post por David Padilla)

Y para allá que se fue el pequeño petirrojo con un leve mareíllo y una modorra asaz considerable. Al llegar al final del Paseo del Parque, le preguntó a una chica monísima que andaba por allí:

–Perdona Usted Señorrita: Selavarshosho, ein?

Una sonora y tremenda bofetada lo puso –girándolo media vuelta– en la dirección correcta. Llegó a la playa junto al Merendero de Antonio Martín, se tendió –mas blanco que la nieve– en la toalla, y gracias a la ingesta de Pajaretes, se quedó profundamente dormido –durante cuatro horas al menos– a pleno sol. El Martirio de San Lorenzo se quedó en agua de borrajas. Ríanse de los asados argentinos.

 

MIÉRCOLES SANTO.

La multitud acudía en tropel para la salida de La Tortóla, como era conocida por el público llano, la cofradía de la Virgen de los Ojos Reverdes.

Allí estaban las sagas familiares más ilustres e históricas de la Hermandad: Los Bolero, los Escarchas, los Navarricos; los Primorosos, los Hernández Castigos, los Calcetínes, y por fin –y para no cansar– la Vocal de Calidad: Doña Reyes Nás D’Antxoa que había logrado exitosamente certificar para la cofradía la ISO 9001: 2008; cuyo alcance se aplicaba a la consecución de obras caritativas entre los menesterosos de la zona del Molinillo y parte de la Calle Parra. Calle llamada así, según tengo entendido, por unos distinguidos miembros de esta afamada cofradía. Emérito Hermano Mayor él y Camarera virginal ella.

Se abren las puertas del templo… Sale el Estandarte seguido del Libro de Estatutos de la Cofradía. Gran número de Mazas y Bocinas, 101 Dalmáticas, y un larguísimo reguero de penitentes…La gente, atentísima al primer Trono, pues parece ser que se había corrido el bulo entre la Málaga cofrade de que –a causa de la crisis económica– Nuestro Padre Jesús de la Fuente del Perdón iba a ser acompañado este año, en vez de por el Sayón Berruguita, por El Cobrador del Frac. Una manifiesta, falsa y malintencionada mentira difundida, suponemos -aunque no podemos asegurarlo- por no se sabe cual cofradía de desleal competencia.

Cedrón

«LA PUENTE»

(Obra cedida para este post por Jose Manuel Pastor)

Siguen saliendo del templo… Las Autoridades locales e invitadas, los Acólitos Ceriferarios (encargados de los ciriales) los Acólitos Turiferarios (encargados del incienso) y los Acólitos Anónimos (encargados del botijo del aguardiente para los hombres de Trono). Estos, los Acólitos Anónimos, eran siempre los últimos en llegar al encierro. Si llegaban; porque no todos los años conseguían encontrar su templo. Por último, los “arzacables” con las cañas para quitar impedimentos.

alvarado 1

«SIN TITULO»

(Obra cedida para este post por Rafael González Alvarado)

Se pliegan los enormes candelabros, coronados con tulipas que llevan los tronos en las esquinas, para pasar la estrechez de la calle.¡¡¡Los Abortantes!!! Dice un ilustre maharón malagueño una moza extranjera de buen ver. Y detrás de la imagen de La Tortóla, la banda de música dirigida por el inefable y siempre eficaz Maestro Don Perfecto Artope interpretando la Malagueña Virgen de la Tórtola.

Logran, para verla llegar, sitio privilegiado en la Tribuna de los Pobres Manolo Vicente, la escotada y apretada Manoli, Doña Encarni y la madre de ésta la Abuela Paquita. Todos acompañaban a un tórrido, achicharrado y rojísimo Alister que apenas puede moverse del terrible dolor que le infligen las ampollas producidas por el sol en el pecho, en la cara y en la parte anterior de las piernas. La nariz es un enorme pimiento choricero cuasi calcinado y el rictus de dolor es visible y evidente. Camina tiesísimo como una mojama, pues incluso el doblar los brazos y las rodillas, le hace sufrir intensísimamente. Podría decirse que estaba hecho un Cristo. El del Mayor Dolor, para ser exactos.

– Ande ver el Líster como s’a quemao!!! Con tó la cara un tiro mierda mal tiráo! Dice la Paquita.

Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…

Viva la madre que te parió! Guapa!!!

Gritaba el gentío incontenible por la emoción. Henchido por la glorificación del momento.

El irlandés, se quedaba boquiabierto con las eufóricas manifestaciones y expresiones del pueblo y trataba de memorizarlas. Pues sentía, que debía de ser partícipe de esa costumbre tan andaluza como es la de jalear y elogiar a la Virgen.

Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola …guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…

Viva la madre que te parió! Guapa!!!

Seguía gritando el gentío con delirio y frenesí. Entre el entusiasmo y la exaltación más irreprimible.

Llega por fin el trono de la Virgen a la Tribuna de los Pobres; y entonces, el asalmonetado pelirrojo dublinés – queriendo congraciarse con el pueblo devoto– se levanta a duras penas entre la muchedumbre; y tremendamente dolorido, grita a todo volumen y con una voz estridente y estentórea:

¡¡¡Toortóoola… Guárpar!!!… Guárpar!!!… Guárpar!!!…
¡¡¡A ti te parió una madre!!! Guárpar!!!…

Tórtola

«TRIBUNA DE LOS POBRES»

(Obra realizada expresamente para este post por Luis Ruiz Padrón)

La gente se queda callada; petrificada sin saber si pegarle una paliza o matarlo directamente a pellizcos; y entonces, la abuela Paquita indignada, terriblemente irritada, se vuelve hacia el guiri, y le dice: –Y a ti te parío una gamba, So comunista!!! Con tó la cara que parese que t’an pegáo un tiro mierda mal tiráo!!! Añadió, y le pegó un certero y contundente bolsazo en la cabeza que lo dejó completamente atontolinao.

Y mientras tanto, en la Plaza de Tabletom, Rockberto, al loro de todo, entre brumas y oscuridades, vigilando la plaza desde su quietud obligada, derramaba –sin poder contener la risa– lágrimas de bronce y de rocío; y gritaba al cielo suplicando piedad y clemencia: Somoh moooroh! Somoh mah bien mooooroh. Y no paraba de reír. No paraba de reír; cómo te lo digo, Rodrigo.

 

POST SCRIPTUM (1)…

La “Virgen de la tórtola”, le ha puesto,
burlesco, nuestro amigo Souvirón,
y más que irreverencia, en el denuesto
infiero una velada devoción.

¿Blasfemar?. Otra forma de oración.
Piadoso es el humor cuando es honrado,
y en toda verdadera transgresión
nostalgia siempre habrá de lo sagrado.

La “Virgen de la Tórtola”. Qué hermoso
mote le has puesto a la de la Paloma.
De paradojas carga lo jocoso
a veces el Diablo de la broma.

Juan Miguel González
Marzo 2014

POST SCRIPTUM (2)…

1. Está escrito este relato, desde el más absoluto respeto. Además, quiero mostrar mi más absoluta consideración a las instituciones cofrades y en especial a las imágenes que portan.

2. Todos los personajes son ficticios. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia…!!Digo yo!!

3. EL Nihil Obstat, el Imprimi Potest y el Imprimatur, concedidos todos por la Autoridad Eclesiástica Malagueña sobre este texto, han sido gestionados por la experta abogada malagueña y cofrade Pesebre Calcetín Testero.

4. Quiero agradecer expresamente, y que sepan disculparme, el uso del apelllido ODonnell; pues entre todas las opciones posibles de apellidos irlandeses, es a ese , por razones de amistad, al que más cariño tengo.

5. Este relato es solo la recreación humorística de un chascarrillo que me contaba, siempre entre risas, un cuñado mío, que ocupaba de una manera importantísima mi vida.

6. También quiero agradecer enormemente a los artistas que, de forma desinteresada, han colaborado con su obra en este artículo. Estos son por orden alfabético:

Andrés Mérida
• Andrés Torres (Lasa Lasaeta)
• David Padilla
• José Luis Zambrano
• José Manuel Pastor
• Juan Miguel González
• Luis Ruiz Padrón
• Paco Aguilar
• Rafael G. Alvarado

Un millón de sinceros agradecimientos a estos artistas que, con su generosa aportación, demuestran que poseen – por encima de todos los demás sentidos- el más beneficioso, útil y necesario para vivir razonablemente feliz: el del humor.

Álvaro Souvirón
Abril 2014

 

GUIRI QUEMAO

«TONTOPOLLA»

(Obra Anónima)

 

REGAL-ARTE

189883_377566882331851_1478669295_n

REGAL-ARTE

Estoy viendo estos días -que se adivinan de consumo renacido- muchas recomendaciones encaminadas hacia un gasto racional en la compra y la coherencia en la elección del comercio apropiado. Esto es, el de realizar las compras fuera de los enormes espacios de las grandes superficies (con condiciones laborales injustas y abusivas para sus trabajadores) y apoyar con tus compras al pequeño comercio familiar y autónomo, que en mucho casos, puede ser pequeño en tamaño, pero muy útil y aconsejable en cuanto a originalidad, en atención y en precio. Por la cuenta que les trae.

Muchos son los mensajes -muchas las recomendaciones, insisto- que van dirigidas en ese sentido. Y yo, desde aquí, quiero defender esa opción para estas navidades que están  entrando. Nada hay, para mí, más agobiante que entrar en una de esas enormes cárceles -cuyas puertas de salida no se asoman apenas al exterior- con una atmosfera pesada y claustrofóbica  y mostrando un género que adolece de la más mínima originalidad, cuando no, de la dosis necesaria del buen gusto que se le supone. Al margen, de que los grandes centros comerciales y las franquicias de moda, solo ofrecen cosas que carecen de cualquier atisbo de particularidad y personalidad. Por supuesto de creatividad e imaginación. Cosas que son, en la mayoría de los casos, de la producción en cadena.

376634_342675772487629_1256605561_n

Así que ahora mismo os voy a hacer una recomendación que en realidad es un regalo; una recomendación muy original y a la vez interesante: Regálate arte. Regal-Arte

Ahí va:

Mi querido amigo Jose Luis «Tato» Zambrano, posee -ya lo he dicho alguna vez por aquí- un talento artístico innato. Es además -también lo he dicho- enormemente polifacético. Este año, está creando una serie de figuras en barro y piezas de cerámica -todo ello barnizado y cocido en horno- para solucionar a los amigos (con unos precios absolutamente asequibles) ese regalo navideño cuya elección y acierto imposible nos atormenta.

575100_374444979310708_1960252632_n

Piezas firmadas- a mi me encantan- que detentan unos precios muy económicos que son un descanso para unos bolsillos, tan sufridos y escasos, como los que vestimos desde hace algunos años por culpa de esta cruel y miserable crisis. Desde cuadros de temática Marroquí -él tiene casa en propiedad en la Medina de Tetuán- hasta vajillas de cerámica barnizadas y cocidas al horno, (yo le regalé una a mi hija) desde 10 euros la pieza (me atrevo y le pongo el precio) y que conformarán unas mesas tan preciosas como originales. Figuras… Las figuras de barro de Tato Zambrano (las adoro, le he dicho?) tan preciosas cómo exclusivas.

954880_461707873917751_1335702063_n

Andamos Tato y yo metidos en un proyecto común; en una próxima exposición, donde la plástica inimitable y originalísima correrá de su parte -como es natural- y mis textos le darán el abrigo y el soporte que él me pide, y que yo le proporciono con arrobo y con sonrojo; con orgullo y con un poco de insolente atrevimiento.

Mirad las fotos que vienen a continuación. Es una muestra de su trabajo. No creáis que le estoy haciendo publicidad para la venta -no la necesita- os estoy haciendo un favor a vosotros. Escribidle, decidle -si así lo queréis para romper el hielo- que vais de mi parte, y cuando os reciba en su casa -estudio con un té moruno inimitable, ahogado en hierbabuena de su propia cosecha, dejad que os enseñe las piezas que tiene reservadas. los cuadros… A él, no hay cosa que le guste más que enseñar su trabajo y que éste forme parte de vuestros hogares.

1469818_552181688203702_1526822296_n

Estos son los datos: Atreveros, os va a encantar esa visita. Ya me lo diréis!

CERÁMICAS DE LA CASA ABSTRACTA

lacasaabstracta@gmail.com

 Regalos para soñar. Regala estas navidades piezas originales. Regal-Arte.

 206732_390005104421362_1382306734_n 227956_110979042323971_3931461_n 294591_341735372581669_433706778_n 428395_455753654513173_1324019409_n 484629_374522292636310_814331295_n 527408_352444474844092_792121827_n 945427_459080910847114_77081620_n 1000301_559607327461138_1935489456_n 1011659_559190757502795_428095030_n 1014272_492814774140394_1179735326_n 1017501_493184370770101_1036478109_n 1441166_558209844267553_397619562_n 1450911_552181654870372_2131847376_n 1451483_546003332154871_2033641261_n 1455050_557523134336224_1182852530_n 1456734_548645405223997_2069974793_n 1470049_556870127734858_1191308526_n 1474457_558957344192803_931218657_n 1484185_559085864179951_653095885_n 1497742_558033890951815_172643674_n 1497803_558548647567006_131092250_n

BAJARSE AL MORO. BULERÍAS DE ZAGORA

BAJARSE AL MORO.

BULERÍAS DE ZAGORA

beuville004

 

“Somo´s Moro´s, Somo´s Ma´s Bien Moro´s

Bajando de un monte, desde el horizonte

Bu´scando la Lu´z

Somo´s Moro´s, Somo´s Ma´s Bien Moro´s

Bajando de un monte, de´sde un horizonte

Llamado Andaluz.”

 

Tabletom -Mezclalina-

 

 

Hay una querencia muy especial de toda Andalucía  hacia eso de bajarse al moro. De visitar irresistiblemente Marruecos, que es cómo le llaman al moro los que no lo tienen a tiro de un par de miles de brazadas entre la corriente.

 Los gaditanos y los malagueños detentamos, si cabe, con más entusiasmo y vehemencia, esa simpatía por los vecinos aluitas; esa atracción hacia su tierra. Allí, nos sentímos en nuestra casa. Será, claro, por la proximidad. Por lo fácil que nos resulta llegar hasta Tarifa y coger un rápido Ferry que nos lleva hasta Tánger y de ahí -por poner ejemplo fácil y cercano- a Asilah que está a un golpe de carretera. Sí desde Algeciras -vía Ceuta- a Tetuán.

 tetuan3

Un brazo de mar -ese par de miles de brazadas que representa el Estrecho- que nos acerca en dos horas a un mundo mágico. Mágico, no ya  por las alfombras voladoras, que haberlas haylas (juro por Abdeslam que he subido en ellas a lomos de té con hierba buena) sino porque es un mundo -cada día menos por descubrir- que aún guarda la esencia y la sustancia que el nuestro ha perdido ya hace muchos años, por un anhelo de modernidad mal entendida.

 Marruecos vive con otro ritmo vital. Con una cadencia armoniosa donde la palabra impaciencia, carece de valor. Y eso, aunque nos produzca  al principio, una cierta ansiedad y nerviosismo, acaba atrapándonos; de modo y manera que cuando volvemos a las “comodidades” de esta desaforada y frenética sociedad de consumo, transpiramos  -por muy poco tiempo, es verdad- una falta de inquietud  y de  preocupación, que para nosotros quisiéramos durante  todo el año.“La presa mata”

 00ed5-2012252c12252c14-gernika

Bajarse al moro es una terapia íntima, indispensable y necesaria. Repara  y vigoriza la mente, como si de una puesta a punto espiritual se tratase.

 Mi querido amigo el polifacético artista Jose Luis “Tato Zambrano” es un vehemente defensor de Marruecos y particulariza mucho en Tetuán. Tanto, tanto, tanto, que se ha comprado casa en la Medina de esta ciudad (Dar Abstract) y la alquila los tiempos en que no la usa él mismo con su familia. Entrad en su página. Preciosa y baratita.

https://www.facebook.com/lacasaabstracta?fref=ts

 Tato, sin él pretenderlo, es conocido en toda la Medina. Por muy lejos que vaya, todo el mundo lo saluda cordial y amablemente: Hola Siluí! Le dicen. Y él, agradece el gesto correspondiendo aunque no tenga ni idea de quien le dispensa el saludo de cortesía. Conoce Tato, las tiendas y comercios, al dedillo. Toda la Medina de Tetuán es su feudo; su territorio. Y es amigo de todo aquel que habita en treinta casas a la redonda de la suya. Yo, por poner un ejemplo, conozco en mis aledaños a un puñado corto de vecinos y pare Ud. de contar. Y me sobran la mitad. “No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece.” Que diría el mediano Baggins.

 tetuan6

Por eso adoro bajarme al moro. Por eso. Por la amabilidad, por la proximidad que te regalan, por la hospitalidad que te dispensan. Por el reencuentro con los sabores, con los olores. El placer de la vista.

 Hay mucha gente a la que le da un cierto repelús y, en ningún momento, se plantean bajarse al moro para trasladarse a otro tiempo y a otra cultura para enriquecerse de y con ella. Aaayyyns… los moooromieerdaaasss. Dicen los joputas.

 Escribía yo hace algún tiempo -defendiendo a este pueblo- cuando alguien tildó a los marroquíes de “moro mierdas” en estos términos…

 001

«… Hemos olvidado, querido, que durante 800 años estuvimos invadidos por ellos, con lo que eso acarreó de ocupación bárbara. No hay más que ver las bestialidades de la Alhambra con su reino Nazarí, La Mezquita de Córdoba, La Giralda de Sevilla. Por nombrar los tres ejemplos más indiscutibles. Los Reyes Católicos nos metieron, fíjate tú, en una época oscura. Culturalmente hablando.

También ten en cuenta que el Califato de Córdoba ocupó no solo nuestro Al Andalus, sino toda la meseta central y parte de Cataluña.

La Conquista del Reino de Granada y la expulsión de los moro mierdas conllevó la perdida de una enorme herencia (solo en parte, afortunadamente) filosófica, científica y cultural en cuanto al desarrollo de la medicina y la astronomía. Que decir de la arquitectura. La jardinería. El tratamiento del agua en el entorno.

Los andaluces del foro: Pepis y yo, somos amantes y admiradores del pueblo moro

La Pepis y yo, morimos por un patio fresco y un botijo. Por una acequia y un arrayán. Verdad Pepis?

Porque cuando se tiene a un tiro de piedra Fez y Tetuán. Chefchaouen y Asilah. Tánger. No puede uno permanecer impasible. Y si además, te interviene el espíritu aventurero, y te metes hacia el sur del país en Marrakech, o Assauira. Meknes (como mi hija ha hecho en un coche y con grandes amigos marroquíes) te das cuenta de que tienes a tu alcance un paisaje precioso donde, insisto, aun no se han perdido tradiciones como la hospitalidad, y la conversación pausada.

Y cuando comes mantequilla vendida en la calle sobre hojas de morera y pan inolvidable, el tiempo se detiene.”La presa mata” dicen. “La gente con presa va al simenterio”

El estar sentado en la terraza azul y blanca, con el valle brumoso a tus pies, en Chaouen, tomándote un te dulcísimo con hierbabuena, es un lujo que solo se puede pagar con lagrimas de emoción incontrolada. Y si encimas te fumas una pipita de kifi, meón que meón. Que lo Cortés, no quita lo Pizarro (sic).

Yo desde luego sueño con volver a hablar con Mustafa y con Souad. Y que me sigan enseñando a tener tiempo para mí. Aunque sean unos moro mierdas…»

 Amerhidil21-4-00

Mis queridos hermanos Cumpián, son tan admiradores de Marruecos como asiduos visitantes. Francisco (el Poeta) y Diego (el músico y traductor) compusieron unas Bulerías al alimón. Cada uno escribía una línea, y de ahí surgieron las…

 

bulerias de zagora_0001

Estas son:

 

#01

 10498908_1

Tú vienes harto de kifi

por los ojos te lo veo

los niños me pidan pan

yo quiero darle y no pueo

Fatima busco trabajo

no hay de donde sacá na

yo me enciendo una pipitas

y me pongo a cavilá

#02

 beuville001

Zagora cábila mora

rodeá de palmerales

cada vez que voy a verte

se me van todos los males

 

#03

 beuville002

En Zagora las palmeras

enseñan sus dulces frutos

tu los escondes Fatima

pero yo los disfruto

 

#04

 beuville003

Zagora tiene un río

de agua fresquita

que antes de ir al desierto

va a la mezquita

ni  la mezquita niña

ni el agua clara

juntas son tan bonitas

como tu cara

#05

 dscn0018

El desierto se traga

mis pensamientos

tu cariño mi mora

 lo lleva el viento

 

#06

 DSCN0583

Mi morita bonita

vete padentro

que una mora en la calle

fuego por dentro

#07

 IMG_6374 [1024x768]

Soy morito chiquitito

quiero ser guía

pa enseñá a los turistas

la tierra mía

la mezquita y el zoco

 los palmerales

no es pamí lo que pío

ques pa mi mare

#08

 MarrakechdesdeelcafedeFrancia30-4-00

De Tanger a Marrakech

de Marrakech a Zagora

el desierto, los camellos

y las palmeritas solas

Morita mora trabaja

Trabaja morita mora

 el-pais-cuarta-pagina-marruecos3

…///…

EN CASA ZAMBRANO

DSCN0829

EN CASA ZAMBRANO.

 Entrar en el universo particular de Tato Zambrano siempre resulta un placer sorpresivo y atrayente. Un verdadero y absoluto deleite. No por los regalos, que también, sino por el delicioso trato recibido por el convidante.

 Pasar una velada en casa del artista plástico Jose Luis “Tato” Zambrano, es siempre también una atractiva  e imprevisible aventura. Una inmensa satisfacción que te proporciona la constante y magnifica atención que te dispensa como anfitrión.

 Surgió la visita a su casa de una manera tan inesperada como espontánea. Tanto fue así, que apenas un par de horas después de haber sido solicitada y requerida nuestra presencia,  Father, mi andaráz amigo Kuky de Todos los Santos, y nuestras correspondientes y amadas secuaces, Santa di Gorgonzola y la juris-prudente (sic) Morazo, nos hallábamos -amparados por la arboleda- sentados ante una preciosa mesa (entre bonsáis, velas y sándalos) dispuesta y engalanada con una vajilla fabricada por el propio artista. En Casa Zambrano.

 DSCN0815

Entrar en el santuario de mi antiguo amigo Tato -cuarenta años de amistad nos contemplan desde estas alturas- es tan ameno y agradable cómo singular y diferente. Tato es una mezcla extraña y nada proporcionada de fobias. Me explico, no se me malentienda. Debe de tener un tanto por ciento importante y notable de Kenofobia: miedo al vacío. A esa propensión y querencia, le añadiremos el resto del porcentaje dividido a partes iguales entre la Misofobia y la Ataxofobia; que son la aversión a la suciedad y al desorden respectivamente. No son manías que resulten extravagantes, pues no llegan al punto de la obsesión y la obcecación; es más, son muy de agradecer para el visitante.

DSCN0834

 Afortunadamente y gracias a estos miedos, para el resto de los mortales, el pasear por su casa, resulta ser una fantástica y placentera -ya lo he dicho antes- aventura.

 Me encanta descubrir rincones nuevos; y créanme Uds. que siempre los hallo. Puesto que la casa de Tato y de Victoria, su hogar, es una continua, viva y dinámica exposición de obras de arte -propias y ajenas- que siempre sorprenden, ilusionan y encandilan.  Cualquier lugar en el que descansa la vista, está ocupado, en un feliz y aparente caos organizado -y se me perdone el oxímoron- por algo bello. Y se me perdone ahora la mariconada.

 DSCN0821

Subir las escaleras de acceso a su casa, es contemplar  -cómo refrigerio y tentempié visual- una exposición primera que no es sino un adelanto de lo que va a llegar. En cada escalón, una de sus figuras te mira a modo de bienvenida; como avisándote de que estás entrando en Wonderland. Ya sabéis, allí donde flipaba Alicia.

 La terraza delantera, está plagada de plantas; y en sus maceteros, se dan cobijo los personajes (semiescondidos entre el verde) realizados en barro cocido por el artista; lo que le confiere al lugar, ya te digo, un atractivo aspecto de bosque mágico y lisérgico. Misterioso y fascinante. En Casa Zambrano, ya te digo, otra vez.

 DSCN0833

 Las paredes de la casa de mi amigo Tato, cuentan -a través de sus objetos- mil y una experiencias. Mil y una historias y anécdotas ; y cuando ellas -las paredes- atribuladas por la presencia intrusa de las visitas, callan, toma el relevo el artista que nos sigue comentando, incansablemente, las experiencias y los sucesos acaecidos en sus viajes. En su periplo vital.

 Mi amigo, tiene una apasionada historia de amor con Marruecos (y con Egipto…y con Tailandia…y con Bali… y con…) de todos esos sitios, siempre viene con las alforjas llenas de objetos de indudable belleza estética y -casi siempre, también- de  botines gastronómicos (especias, aceitunas, frutas y verduras, aceites…) productos de calidades inusuales por estos pagos, que después, sus amigos, disfrutamos suculentamente en sus guisos.

 DSCN0828

Pero, también os digo, que no siempre el botín es tangible. Porque también se trae la mirada y la cabeza llena de imágenes y de ideas. De luces y de colores. De proyectos e inspiración. Y, que lo sepa todo el mundo, que con esos réditos que se procura, también -no les quepa a Uds. la menor duda-  también su amigos, nos deleitamos y regocijamos.

 DSCN0836

En Casa Zambrano; como es natural y evidente. Como es natural y evidente.

…///…

DSCN0830

JOSE LUÍS ZAMBRANO. TEXTURAS DE LA MEDINA

 

JOSE LUIS ZAMBRANO

«TEXTURAS DE LA MEDINA»

  Me llama mi muy querido amigo el artista plástico Jose Luis “Tato” Zambrano con la sana pero inusual intención de tan sólo saludarme.

En estos tiempo de teclas, píxeles y el consiguiente desapego físico, el que alguien te llame por teléfono para intercambiar voz y afectos en una especie de tête a tête no presencial, es muy de agradecer .Y es más extraño que raro. Lo que yo te diga… Inusual.

Conversamos pues, un buen rato de nuestros últimos encuentros en su casa- museo. De su inversión (“Plan B” llama a esta) y terminamos hablando de su ultima producción artística y de su casa (que alquila) en la ciudad de Tetuán.

Tiene Tato una preciosa casa  para quien desee sumergirse en un Marruecos alejado en lo temporal -pero cercano en la distancia- en la misma medina de Tetuán. Ahora, con esta crisis remisa a desaparecer de nuestras vidas, La Casa Abstracta (que así se llama) es una opción magnífica para pasar algún fin de semana apartado de los dimes y diretes de esta sociedad de consumo que cada día es menos sociedad y también menos consumo.

Me pasa como a Elvira Lindo (Ahora estoy paseando con ella por esos lugares que no quiere compartir con nadie en Nueva York…) que en mi fuero interno, no me gusta que la gente sepa de este alojamiento en la Medina para que sea algo como exclusivo mío. Pero como a la escritora y a su marido el escritor Antonio Muñoz Molina, no puedo resistirme a hacer público mis propios lugares para que la gente, los amigos, disfruten de la estancia en un lugar privilegiado.

Este es el link del alojamiento por si os interesa echadle un vistazo:

https://www.facebook.com/lacasaabstracta

Yo, ya te digo, lo pongo a regañadientes porque no es plato de buen gusto descubrir  al mundo un espacio que solo quisiera para mi.

Bueno, a lo que vamos. Tato Zambrano ha sacado un enorme provecho a sus estancias en el país vecino. Un rédito que consiste en un valioso y enorme cargamento estético que se le ha enquistado en el corazón y en los pinceles. Libera mi amigo este enorme caudal de sensaciones en unos trabajos que, para el que conozca medianamente Marruecos, son perfectamente reconocibles. Para el que no, un precioso descubrimiento.

Con unas sencillas líneas te descubre el paseo marítimo de Asilah y también sus playas nocturnas. Su bulevar de entrada, ese que te lleva a la Torre Portuguesa. Transforma las aglomeraciones ordenadas de edificaciones en descansos visuales de Chefchaouen y Essaouira. Te hace pasear por la Medina de Tetuán para hacerte una idea de lo que te espera cuando vayas allí. Jemaa –el-fna de Marrakech, Fez y el Valle del Draa. Aïn Bennhadu y Casablanca, Tánger y Rabat; los repelentes e inolvidables olores de las tenerías.

Esta colección de pinturas que ahora vais a tener la oportunidad de contemplar, serán colgadas en un próxima exposición el 26 de Octubre a las 20.30 horas en el Castillo del Bil- Bil de Benalmadena Costa. Un lugar precioso y apropiadísimo para sus trabajos.

Deleitaros con sus pinturas, tienen una belleza insólita y espléndida.

Si queréis bajaros esta presentación, podéis hacerlo desde aquí; Dadle a “Accciones de Carpeta” y “Descargar carpeta:

https://skydrive.live.com/?cid=9B5AD4B7DBD9E872&id=9B5AD4B7DBD9E872%212449

Que la disfrutéis.

A %d blogueros les gusta esto: