BLACK FRIDAY, EINSTEIN Y NAVIDAD.

Unas preciosas reflexiones de mi amigo Lasa Lasaeta, Alter Ego que es del Dr. Andrés Torres. Algo así como Jeckill y Hyde

Sacado de su cuaderno de Bitácora:

http://lasalasaeta.blogspot.com.es/

BLACK FRIDAY, EINSTEIN Y NAVIDAD.

Leía hace poco, naturalmente en internet ese lugar maldito donde sólo puede uno leer chorradas y equívocos, un artículo titulado La Teoría de la relatividad en siete preguntas y respuestas. Y es que, a pesar de los que “putean” al Albert Rivera, se puede intentar entender a Kant sin leer a Kant y entender a Einstein sin leer a Einstein. O la Biblia sin leer la Biblia. Se trata de reconocer uno humildemente sus limitaciones y buscar fuentes de naturaleza divulgativa que te expliquen y te “desmenucen” el tema del que quieres saber algo por cultura general, no para hacer una tesis doctoral.

Esto lo aprendí en el colegio cuando, en una agenda saturada de deberes y exámenes, al profesor de literatura de turno le daba por exigirte que te leyeras las “Novelas ejemplares” de Cervantes. Con quince años, las hormonas ebullendo en tu sangre y tus neuronas, y una niña guapa esperándote en la puerta del colegio. O una Victoria de tres cuartos en “La Buena sombra”. ¡Te quiere í peregí ¡.

buienasombrajavier

En La Buena Sombra, mi amigo Rafael O’Donnell (Con gafas de sol).

Pues descubrimos en la biblioteca de la Diputación una enciclopedia de muchos libracos gordos donde venían resumidas todas las grandes obras de la literatura española. Te leías un resumen de estos y hacías el trabajo sobre el libro que te habían mandado. Lo que viene siendo un copia y pega pero con Bic naranja que escribe fino o Bic cristal que escribe normal.

Hoy día están San Google y Santa Wikipedia, patrones de los maestros liendres, que es como llamamos a la gente que quiere saber un poco de muchas cosas más que mucho de un tema en concreto si queremos despreciarlos. Porque si queremos halagarlos, les llamamos “hombres del Renacimiento”.

En fin, vayamos al grano, decía Einstein que espacio y el tiempo dejan de ser absolutos y dependen de la velocidad a la que nos movamos.

Cosa que más o menos entiendo , pero que los que lo han entendido bien son toda esa legión de “intelectuales” especialistas en marketing al servicio de los poderosos trust, grandes corporaciones, banqueros y políticos de paja. Tan bien que son capaces de manipular el tiempo, el espacio y la velocidad al antojo de sus intereses comerciales.

intelectuales-traicic3b3n

Estamos asistiendo a ello y la mayoría sin percibirlo.

Centrémonos en la Navidad. Para ello sólo tengo que tirar de memoria, lo cual significa que voy siendo viejo, pero no tanto como para que se me olvide que cuando yo era pequeño, las navidades comenzaban el día del sorteo de la lotería. 22 de Diciembre, dos días antes de la nochebuena. España era un país emergente pero aún pobre por las consecuencias de la posguerra y el Noplan Marshall. Los españoles podían consumir poco, la renta per cápita era pequeña y los sueldos escasos.

Las luces que iluminaban las calles eran pocas y espacialmente reducidas y la tómbola en la Plaza de José Antonio el lugar donde, además de en las administraciones de loterías de las viudas de guerra franquistas, se pagaba el impuesto sobre la ilusión. Y la ONCE , con su cupón de tres números donde se lavaban conciencias ayudando a los pobres ciegos como excusa para jugar a algo en un país donde hasta el bingo era ilegal.

tombola

Pero ocurrió que gracias a Eisenhower ( a cambio de bases, claro) a Alemania ( a cambio de mano de obra barata, emigrantes, cantados por Juanito Valderrama con maleta de cartón) y a Suecia y sus chicas ricas en bikini nos convertimos en un país emergente.

Y gracias también a nuestros empresarios honrados y emprendedores y trabajadores inquietos que se preocupaban de progresar dentro de la legalidad y la ética,los países emergentes empiezan a ser interesantes para los manipuladores de capitales, ingenieros financieros al servicio de usureros codiciosos ávidos de aprovecharse sin esfuerzo de los anteriores. Ponen su inteligencia al servicio del mejor postor, que evidentemente no es ni el trabajador ni el empresario-emprendedor que necesita préstamos para poner en marcha o mantener su negocio.

Y manipulan el mundo de tal modo que reducen la economía a un concepto: el consumo.

Y aquí es donde entra la teoría de la Relatividad:

Manipulan el tiempo: Cuando llegan las «navidades” cada vez lo hacen antes por aquello de estimular el consumo.

Decíamos antes que en mi infancia empezaban el día de la Lotería. Pero no les pareció suficiente el intervalo temporal y hace ya años se hablaba de que la Inmaculada era el punto de partida. Hasta los cofrades, católicos apostólicos y romanos, inauguramos los belenes el día de la Inmaculada. 8 de diciembre. Hasta el 8 de Enero , que empezaban las rebajas, un mes.

10426197_796816300354922_1948607297083092326_n

Pero llegó la crisis, que sufrimos las clases trabajadoras, o sea, la media y la baja , más que nadie.

Pero los codiciosos no se conforman con que sus beneficios disminuyan aunque no les falte ni el yate ni el forfait en la estación de esquí. Los codiciosos quieren más. Les va en los genes.

Inventaron aquello de adelantar las rebajas, pero no les salió demasiado bien.“Daremos otra vuelta de tuerca”, pensaron sus ejecutivos. Ya que no les llegó el Plan Marshall, que les llegue el plan Black Friday.

Primero mandaron una avanzadilla en forma de Halloween, que triunfó, hizo prisioneros a un gran número de consumidores, pero a pequeña escala, a modo de maniobra de calentamiento.

Cuando vieron que a los españoles su cultura les importaba un bledo y que aceptaban con naturalidad la invasión sin oponer resistencia, ordenaron el desembarco. El Black Friday se impuso sin ninguna oposición. Incluso los colaboracionistas se lo facilitaron haciendo coincidir el día D con el encendido de las luces navideñas, que ya desde hace tiempo se hacen a final de Noviembre. Un mes antes de la Navidad.

Pero también hay que manipular el espacio. Volvemos a la memoria de mi infancia: recuerdo que las luces que iluminaban algunas calles representaban la navidad , o sea , la venida del Mesías, las bombillas formaban portales de Belén, ángeles anunciadores de la buena nueva, las luces conscientemente o no, eran de los colores de la corona de adviento. En la cabalgata de reyes , algunas carrozas representaban momentos bíblicos , como la aparición del ángel a los pastores o la propia Natividad en forma de portal de belén viviente.

12278906_10207442893926452_8090190297963615215_n

Pero a los codiciosos no les interesa un dios que condena la codicia, la avaricia, la lujuria, la gula , la vanidad o la soberbia. Eso se enfrenta directamente al concepto de consumo como motor del mundo. Se enfrenta a su dios.

“Manipulemos el espacio” se dijeron. Logremos que sus símbolos, los que predican la austeridad, la modestia, la solidaridad, la caridad, la vida sencilla, la familia o la amistad . el verdadero origen de la fiesta, desaparezcan poco a poco.

Así los ángeles se convirtieron en estrellas y lunas, los Nacimientos quieren ser recluidos en las Iglesias y las casas, o mejor sustituidos por el árbol, que es más laico y “ofende” menos. Y las cabalgatas podrían servir perfectamente para Carnaval o para la Expo del 92.

Pronto propondrán que las navidades se llamen “ Fiesta del solsticio de invierno” .

¿ Comoooooooooo? ¿ Que ya lo han propuestooooooooo? ¿Y no precisamente los que se suponen amigos de los ricos, si no los que se suponen amigos de los pobres? ¿ Que me dices, que les están haciendo el juego a los capitalistas adoradores del consumo?

Y el tercer factor implicado en la Teoría de la Relatividad es la velocidad.

Interesa que todo ocurra muy rápido, que no dé tiempo a la gente a pensar, a escribir o leer cosas como la que estás leyendo ahora.

No interesa el slow food , interesa el atiborrase . No interesa el tomarse una copa con un amigo, interesa que la copa sea un gin tonic de ginebra botánica de 60 pavos la botella con tónica de 6 pavos el botellín y rapidita que tenemos que ir a otro sitio que ponen uno de fresa.

No interesa que como antaño, la gente se reúna en las casas con aceite, harina, miel y ajonjolí para hacer los borrachuelos y permanecer juntos durante horas comentando delante de una copita de anís. Por cierto, las copas, como las botellas de Coca Cola, cada vez son más grandes.

98768-600-404

No interesa el lomo en manteca que hacía la abuela, interesa el jamón de bellotas 200 jotas.

Pero es más, es que ya no interesa ni que te entretengas en cortar el jamón. Lo compras, le pagas a un tipo y te lo corta por 35 euros más iVA y te lo envasa al vacío. Tú, en nochebuena ya tienes que estar pensando en que vas a comprar en las rebajas de Enero.

Y como esto es muy largo y mis prismas suelen ser más cortos, lo vamos a dejar aquí. Que cada cual saque sus conclusiones, que ya me imagino las que van a sacar alguno de los pocos que me leéis, como si os hubiera parido.

Así que si habéis llegado hasta aquí, que sepáis que yo no soy de esos que están superocupados con todos los días pillados en éstas fechas. Que tengo tiempo de sobra para quedar con los amigos a tomar un vinillo y que si es necesario y la conversación lo merece, me quedo hasta el amanecer.

nevada-malaga-1954-alcazaba-2

***

retro-floral-ornamental-graphic-element_23-2147486721

SOBRE LAS CARNES Y LA OMS.

0F5BD8716

Mi querido amigo, el Doctor Andrés Torres Peña, –y su Alter Ego: Lasa Lasaeta– ha publicado en su blog (http://lasalasaeta.blogspot.com.es/) –y en referencia a la polémica suscitada por la noticia de la relación entre el consumo de carnes rojas y procesadas, con la enfermedad del cáncer– una estupenda y certera reflexión.
Como quiera que yo estoy de acuerdo, absolutamente, con sus apreciaciones y consideraciones, inserto en este blog –con el permiso y la aquiescencia debida– su docta opinión. Opinión que viene avalada, no solo por la dilatada experiencia adquirida en su profesión, sino también, por su incontestable erudición y sapiencia.

Un artículo de lectura más que recomendable y que ahora, a continuación, váis a poder leer.
Este es:

SOBRE LAS CARNES Y LA OMS.

liberty

Miles de “memes” y comentarios jocosos en redes sociales ha generado la publicación de un estudio de la OMS sobre la carne procesada y roja.
El trabajo ha analizado más de 800 estudios científicos sobre la asociación entre el consumo de estos alimentos y 12 tipos de cáncer en varios países, y lo firma un equipo de científicos de 10 países de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer.
El tema no es baladí, afecta a la salud de la población mundial. Y sin embargo ha generado dos cosas : Hilaridad y temor.

2EB17D92A
Días antes, éste otro titular pasaba sin pena ni gloria, pero no ha generado absolutamente ningún “meme”: Científicos de la Universidad de Granada patentan un nuevo fármaco eficaz frente al cáncer de mama, colon y melanoma. Un mes después de que saltara la alarma por falta de financiación, el trabajo de más de dos décadas de investigación de un equipo de científicos de la Universidad de Granada para combatir el cáncer da un paso importante tras lograr la patente del fármaco en el que trabajaban.
Se pueden extraer muchas conclusiones de esto que planteo. Seguramente gente más preparada que yo, tú mismo amigo lector, cualquiera con inquietudes científicas y sociales seréis capaces de reflexionar sobre el asunto en otros términos.

Beretta_Rx4_Storm
A mí, que he hecho varios chistes al respecto, seria y sinceramente, me descorazona el divorcio entre una institución del calado de la OMS y la ciudadanía.
Parece ser que ellos están en su nube, alejados de lo que realmente preocupa al pueblo, como algunos políticos (en realidad ellos son políticos), probablemente más preocupados de engordar sus curriculums con sus publicaciones que por solucionar problemas reales.
Universidades hipertrofiadas de investigaciones baladíes porque sus directivos tienen “mano” en el ministerio y otras que no pueden financiar proyectos de verdadero calado.
Organismos nacionales e internacionales de escasa utilidad salvo para que sus miembros puedan llevarse un extra que palie el escaso sueldo de profesor universitario.

Consejos sociales muertos o dominados por la parte interesada en lugar de por la parte controladora.

E86D8588A
Y si nos vamos a la investigación privada, la no universitaria, la que maneja la industria farmacéutica, entonces… sólo recordar la crisis de los fármacos antihepatitis C. tan cercana en el tiempo que no hace falta incidir más.
Si a todo esto unimos que cuando más periodistas hay en el mundo y más formados están, peor parece la forma de dar las noticias, el resultado es el que es.
Nos advierten de un peligro cierto, y lejos de ponernos manos a la obra de la prevención, nos lo tomamos a “cachondeo”.
Y lo hacemos así, porque estamos hartos de falsas alarmas mal explicadas y mal informadas: La crisis de los pepinos, las vacas locas, la gripe del pollo…lobos que iban a venir y no vinieron.

head1
Nos acordamos de cuando el aceite de oliva y el pescado azul eran malísimos para la salud.
Estamos hartos de que se nos asuste con screenings que nos meten en el lote de potencialmente afectos de graves enfermedades pero sin darnos una solución cierta si enfermamos o de cómo prevenirlas
Estamos hartos de que se nos estigmatice a los gordos, a los fumadores, a los sedentarios, a los comedores de chacinas… y no se nos den las herramientas certeras, asequibles y baratas para adelgazar, dejar de fumar o vivir en ciudades menos polucionadas.

head5
Estamos hartos de que no solucionéis nuestros problemas reales y en su lugar os paséis la vida acojonándonos.
No tenemos fe en instituciones que son incapaces de erradicar del mundo el hambre, las enfermedades transmisibles del tercer mundo, la desnutrición infantil, la pobreza.
No nos creemos nada de organismos internacionales que no son capaces de evitar las guerras, que es para lo que fueron creados.
El que esto escribe y la mayoría de los que lo leen, no pasamos el hambre de la posguerra, pero se la hemos oído a nuestros padres y abuelos. La carne era un lujo para ricos. Y no hace tanto tiempo, se comía pollo sólo los domingos y era una fiesta…HK_MP-5A2
Señores de la OMS y la ONU, dejen de acojonarnos y dennos soluciones. Así les tomaremos en serio. Mientras tanto métanse los pepinos con E. Coli por donde amargan, que yo seguiré con mi jamón de los Pedroches, mi retinta de Cádiz y naturalmente mi pescaíto de Málaga, mi marisco de Huelva y mis pimientos, pepinos y tomates de Almería, mis espárragos de Huétor, y mi aceite de Jaén.

Mossberg_500
¡Pero hombres de Dios! ¡Si aquí en Andalucía no necesitamos que venga nadie a decirnos como tenemos que comer!
¡Lo que necesitamos es que quiten el hambre en el mundo!

***

(Nota: Todas las ilustraciones son obras del artista Dimitri Tsykalov)

***

elemento-grafico-retro-de-diseno-de-lineas-finas-simples_23-2147486743

TRES LIBROS DE MIARMA CITY TRES

6404522913_776c4cdd3a

TRES LIBROS DE MIARMA CITY TRES

Serva la Bari, Híspalis, Miarma City. Cualquiera de las tres definiciones son válidas para definir a Sevilla. Cualquiera de estas tres, válidas son.

Vamos a los libros: Me procuró hace ya algún que otro mes mi amigo Lassitter, que es el alias de Lasa Lasaeta y que, a su vez, es el alias de Andrés Torres, un libro divertidísimo de Julio Muñoz Gijón llamado el Asesino de la Regañá. El Asesino de la Regañá, trataba de eso, un psicópata sevillano, que cometía sus crímenes y tropelías infligiendo terribles heridas a sus víctimas usando, como arma mortal, un trozo de regañá. Ya sabéis los de fuera, una especie de colín (masa de pan asada hasta el martirio) plano y duro como el pedernal, y de delicioso sabor aunque sea acompañada con un buen jamón y una cerveza Cruzcampo fresquita (nunca Mahou).

6404512697_717fb09e83

Julio Muñoz Gijón situó la acción de esta primera novela, en Sevilla, porque teniendo el asesino semejante arma, verá Uds. no podía ser de otra manera. Y porque el autor se conoce tanto la ciudad que no podía situarse en otro sitio. Bueno, miento; si hubiese sido en Málaga, el arma elegida podría haber sido la penca de un biznaguero o un espinosísimo chumbo maduro y fresquito. En Cádiz un plato de choco con letales garbanzos o en Córdoba -y ya paro- mataría a golpes de flamenquín de Casa Salinas o ahogándolo en una tina de salmorejo hecho con aceite de Priego. Pero no, la acción transcurre en Sevilla y, además para más Inri (un pasito a la derecha miarma!) durante la Semana Santa.

Y puedo prometer y prometo, que se da un divertidísimo y esperpéntico paseo por la semana de pasión Sevillana y por su multitud de tópicos provocando la risa del lector. Disfrutará de la lectura y de la trama no solo el sevillano, aunque solo sea por el uso de lugares comunes perfectamente reconocibles. Pero aunque no seas de allí, también lo pasarás en grande por la utilización de personajes famosos como protagonistas de esta divertida novela.

6404522897_1a78796d1e

Mi amigo Lasa, me regaló este primer libro. Y llevaba en sus manos otro más – el segundo de la saga- llamado “El Crimen del Palodú” Pues bien. También me lo acabo de leer. Y puedo volver a prometerles y prometo que me he vuelto a pasar un rato – se lee en eso, en un rato- distraído y divertido. Lejos de estos tiempos problemáticos que nos acontecen tan miserables y ruines.

Cómo en muchos relatos policíacos, hay que prestar mucha atención al ayudante (Jiménez) pues no solo ayuda a resolver el caso, sino que además le aporta una frescura y una genuina poca vergüenza que no se le puede disponer al policía protagonista, pues supongo, le restaría credibilidad y eficacia. La acción transcurre esta vez en la Feria de Abril.

Que nos quedará por ver?

6404512711_27d4fc4f70

Un tercer libro que no es recomendación del Emperador de los Incisivos, Caninos y Molares, sino de otro amigo; éste de la Antigua Logia del Negro Anaranjado. Un libro llamado «123 Motivos para NO viajar a Sevilla» de Jorge Molina. Un libro del que han dicho…

“Y en esa reflexión no se escapa casi nada, porque Molina refiere desde cómo orientarse a los 10 errores más graves que se pueden cometer en la ciudad, pasando por las vendedoras de romero, la cultura de la bulla, los preguntadores de televisión, la Real Maestranza de Caballería, los horarios de las freidurías…”

(ABC de Sevilla, José Luis Montoya)

“Un libro genialón. Guasa, tela de guasa. Humor de la mejor tradición, pero enganchado a la inglesa. Como dijo The New York Times sobre Lola Flores: no se lo pierdan”

(ABC, Antonio Burgos)

“Curiosísima e ingeniosa parida”
(Diario de Sevilla, Luis Carlos Peris)

“Más que oportuna, debería ser un éxito de ventas en Fitur”
(El Mundo, Javier González-Cotta)

Otro libro que guaseando a Sevilla -ellos, los sevillanos, son los primeros en hacerlo y eso les alabo- se pasea también por los tópico de Serva la Bari. De Híspalis. de Miarma City. Así que como es un libro que ya lleva algunos años por ahí rulando en formato pdf, me atrevo a colgarlo aquí para el que desee leerlo, pueda hacerlo. Porque es una antiguía que te provoca las ganas de conocer la ciudad. Porque es bálsamo para el ánimo. Ya te digo.

123-Motivos-para-no-viajar-a-Sevilla - Unknown

Este es…

123-Motivos-para-no-viajar-a-Sevilla

Disfrutadlo!!!

P.D. La autoría de los dibujos que ilustran esta entrada, corresponde a mi amigo Luis Ruiz Padrón.

 

separador***

**

*

EL MIÉRCOLES SANTO DE ALISTER O’DONNELL.

campana palomera

EL MIÉRCOLES SANTO DE

ALISTER O’DONNELL.

SAETA

Las tórtolas que en tu manto
tortoleando estarán,
en un balcón de Verona
la alborada anunciarán
ay, a los enamorados
que por amor morirán.

Hoy, a tu paso, Señora,
¿quién, triste, recordará
a quienes ya ni recuerdan
que olvidaron recordar?

Juan Miguel González
Marzo, 2014

NAZARENO EN REPOSO

«NAZARENO EN REPOSO »

(Obra realizada expresamente para este post por Jose Luis Zambrano)

A MODO DE PROEMIO, PREFACIO E INTRODUCCIÓN!

EL POTAJE

Era lo que Antonio Garrido Moraga definiría como un nazareno gordo.
Le gustaba comer, vamos.
Su mujer había preparado potaje de vigilia. Con sus garbanzos y su bacalao.
«Tomaré poquito que esta tarde salimos».
Era jefe de procesión.
Alcohol, ni probarlo. Coca Cola.
«Mira Mariano que eso te provoca gases».
Estaba de escándalo, repitió.
«¡Que sed, ¡El bacalao!, ¡Más Coca Cola!».
Café y cigarrito. Nunca fumaba, su cuñado le ofreció un «Bisonte»
¡Ni años que no veía esa marca!

Se fue para la iglesia. Notó «ardores”. El ajetreo, el protocolo, la hora…. El ardor se hizo retortijón. Aguantó. Subió a pedir la venia. Al pisar el último escalón, una presión incontrolable bajó del píloro al recto en un segundo. El rubor transparentó el capirote.
Los ojos como brótola. El estruendo se oyó hasta en Gibralfaro. Algo caliente recorrió su pierna hasta el negro calcetín.
Despertó en el Civil.

Cortesía de mi amigo Lasa Lasaeta®

***///***

 

“Y cuando la Señora iba siendo paseada por las atiborradas calles de Málaga,
una Tórtola vino a posarse delicadamente en su mano.
Y en ella permaneció, acompañándola,
durante todo el desfile procesional.
Desde aquel momento, la Virgen de los Sinsabores,
pasó a llamarse –por expreso deseo popular–
La Virgen de La Tórtola”.

(A.S)

DSC_3353b

LA VÍRGEN DE LA TÓRTOLA

Decir que las prisas, y los nervios contenidos, desbordaban a todos los hermanos en la Casa Hermandad, es decirlo de una manera simple y concisa. Muy corta y exiguamente. Pues era el día grande; Miércoles Santo en el que los Tronos de La Hermandad de la Tórtola, cuya denominación oficial es Real, Bastante Ilustre, Tirando para Venerable y Tela de Antigua, Hermandad y Cofradía de Penitentes de Nuestro Padre Jesús de la Fuente del Perdón y María Santísima de la Tórtola, salían de su sede en La Plaza de San Frasquito para ser procesionados en loor de multitudes por las calles de Málaga. Datecuén!

El Hermano Mayor, Don Josué Calcetín Roto y su más desinteresado colaborador en el trajín diario, el “Jefe de Protocólogo” Don Albariño T. Comes L’Okealla, iban de un sitio para otro tratando de solucionar esos pequeños detalles que suelen escaparse con las prisas y que, sin poderlo evitar, pueden si no estropear, sí deslucir el cortejo que había sido preparado, tan ardua como afanosamente durante todo el año, por todos los hermanos cofrades de la muy querida cofradía de La Tórtola y Nuestro Padre de La Fuente del Perdón.

Todos estos hermanos de la cofradía, colaboraban con su trabajo, con su esfuerzo, y con su dedicación plena de amor hacia sus sagrados titulares, ya te digo, para que todo saliera con el mayor esplendor y la más absoluta de las perfecciones. María Santísima, sin embargo, lloraba afligida y desconsolada; pues a su hijo le quedaban, literalmente, tres telediarios. Lo que yo te diga, Maguila!

paloma

«OJOS VERDES»

(Obra cedida para este post por Andrés Mérida)

DOS DÍAS ANTES.

El Lunes Santo, en casa de los Vicente, Manolo, el orondo penitente, junto a Encarni, su diligente esposa, la vivaracha y exuberante adolescente Manoli, y la adorable abuela Paquita, esperaban para salir hacia el aeropuerto para recibir al joven Alister O’Donnell; un estudiante –de prominente y encumbrada familia liberal irlandesa– que con beca Erasmus, llegaba desde Dublín para perfeccionar el idioma castellano y lo que cayera o cayese. Pretérito imperfecto del subjuntivo que era al fin y al cabo.

Llegaron todos al Aeropuerto de Málaga, justo cuando el rubicundo y pelirrojo mozalbete irlandés salía satisfecho -por la zona de llegadas- cargado de mochila y una botella de Whisky Jameson de edad avanzada para el agradecido Manolo; capitoste del clan familiar que era. Fue recibido con alborozo y júbilo por toda la familia Vicente. No sabía el joven lo que les molaba a estos el tener a un guiri alojado en pleno Barrio del Perchal; pues les daba lustre y prestigio entre los vecinos. Un especial e inusual toque de distinción.

El Guiri

«EL GUIRI»

(Obra realizada expresamente para este post por Andrés Mérida)

Alister era alto y espigado. Estilizado, enjuto y cuasi quebradizo de canijo. Pálido cómo un vampiro transilvánico y cubierto todo el cuerpo por miles, millones de pecas. El pelo, ya lo hemos indicado antes, de un intenso color panocha tirando para colorao refulgente.

–Muerde el niño la cara que tiene! – Dijo la inefable abuela Paquita al verlo
– Parése que l’an pegáo un tiro mierda mal tiráo! El Líster; tiene cara comunista!.

El niño Alister estaba ilusionadísimo porque estaba en España. Y estaba en España porque iba a poder ir a la playa en el mes de Abril!!! Porque era Semana Santa!!! Porque iba a poder comer pescáito frito, Pero sobretodo, era feliz, por las dos enormes razones que esgrimía la concupiscente Encarni bajo las camisetas, que dándose cuenta de las miradas de agonía que el pelirrojo le dirigía, se procuraba las más escotadas y ajustadas para marcar pezón del quince, ombliguillo sugerente al aire y un culo respingón tremendamente caído hacia arriba que desafiaba las elementales leyes de la física.

paco aguilar 4

«MONUMENTO EN LA CONCHA»

(Obra cedida para este post por Paco Aguilar)

Así que esa mañana, nada mas deshacer el equipaje, y para parecer más atractivo a ojos de la lasciva y voluptuosa Encarni, Alister, decide irse a la playa para tomar el sol y coger color. Color moreno, claro está.

Y va entonces y pregunta a Manolo…

–Monolo! You quiero ir a la playa!
– No niño, questás tu mú blanco, cohoness! Ein?
–Monolo! You quiero ir a la playa!
– Joer. Bueno, pos si tú quieres ir, pos vale! Medáiguá! Ein? Mira niño, yo te voy a acompañar hasta la mitad del camino, porque tengo que ir a la cofradía a hacer un mandaíllo, ein? Vámonos y yo te indico después cómo llegar a la playa, ein?
– Mocho bien, Monolo!

Manolo y él salieron Alameda Principal hacia abajo.

–Mira niñato! Te voy a invitar a una cosita antes de irme, ein? ya verás tú que no has probado nunca nada más rico en tu vida. Ein?!

Entraron en la Bodega Casa Guardia.

–Ponnos dos Pajaretes, Antonio!! Y unos mehillones!!
Se lo echaron al coleto.
–Otros dos, Antonio! Y unas gambitas cosías y unos tsunamis de esos coloraos!!!

Igualmente. Al coleto. De un trago. Dos más. Al coleto.

–Mira, Líster, yo ya me voy, ein? Tu vete tó tieso p’alante y cuando llegues a la fuente aquella que ves al final del parque, pregúntale a cualquiera por el Lavashosho, ein? Esa es la playa. Er Lavashosho, ein?
–Grraciasss Monolo.

Copia de alvaro malaga

» GUIRI EN LA MALAGUETA»

(Obra realizada expresamente para este post por David Padilla)

Y para allá que se fue el pequeño petirrojo con un leve mareíllo y una modorra asaz considerable. Al llegar al final del Paseo del Parque, le preguntó a una chica monísima que andaba por allí:

–Perdona Usted Señorrita: Selavarshosho, ein?

Una sonora y tremenda bofetada lo puso –girándolo media vuelta– en la dirección correcta. Llegó a la playa junto al Merendero de Antonio Martín, se tendió –mas blanco que la nieve– en la toalla, y gracias a la ingesta de Pajaretes, se quedó profundamente dormido –durante cuatro horas al menos– a pleno sol. El Martirio de San Lorenzo se quedó en agua de borrajas. Ríanse de los asados argentinos.

 

MIÉRCOLES SANTO.

La multitud acudía en tropel para la salida de La Tortóla, como era conocida por el público llano, la cofradía de la Virgen de los Ojos Reverdes.

Allí estaban las sagas familiares más ilustres e históricas de la Hermandad: Los Bolero, los Escarchas, los Navarricos; los Primorosos, los Hernández Castigos, los Calcetínes, y por fin –y para no cansar– la Vocal de Calidad: Doña Reyes Nás D’Antxoa que había logrado exitosamente certificar para la cofradía la ISO 9001: 2008; cuyo alcance se aplicaba a la consecución de obras caritativas entre los menesterosos de la zona del Molinillo y parte de la Calle Parra. Calle llamada así, según tengo entendido, por unos distinguidos miembros de esta afamada cofradía. Emérito Hermano Mayor él y Camarera virginal ella.

Se abren las puertas del templo… Sale el Estandarte seguido del Libro de Estatutos de la Cofradía. Gran número de Mazas y Bocinas, 101 Dalmáticas, y un larguísimo reguero de penitentes…La gente, atentísima al primer Trono, pues parece ser que se había corrido el bulo entre la Málaga cofrade de que –a causa de la crisis económica– Nuestro Padre Jesús de la Fuente del Perdón iba a ser acompañado este año, en vez de por el Sayón Berruguita, por El Cobrador del Frac. Una manifiesta, falsa y malintencionada mentira difundida, suponemos -aunque no podemos asegurarlo- por no se sabe cual cofradía de desleal competencia.

Cedrón

«LA PUENTE»

(Obra cedida para este post por Jose Manuel Pastor)

Siguen saliendo del templo… Las Autoridades locales e invitadas, los Acólitos Ceriferarios (encargados de los ciriales) los Acólitos Turiferarios (encargados del incienso) y los Acólitos Anónimos (encargados del botijo del aguardiente para los hombres de Trono). Estos, los Acólitos Anónimos, eran siempre los últimos en llegar al encierro. Si llegaban; porque no todos los años conseguían encontrar su templo. Por último, los “arzacables” con las cañas para quitar impedimentos.

alvarado 1

«SIN TITULO»

(Obra cedida para este post por Rafael González Alvarado)

Se pliegan los enormes candelabros, coronados con tulipas que llevan los tronos en las esquinas, para pasar la estrechez de la calle.¡¡¡Los Abortantes!!! Dice un ilustre maharón malagueño una moza extranjera de buen ver. Y detrás de la imagen de La Tortóla, la banda de música dirigida por el inefable y siempre eficaz Maestro Don Perfecto Artope interpretando la Malagueña Virgen de la Tórtola.

Logran, para verla llegar, sitio privilegiado en la Tribuna de los Pobres Manolo Vicente, la escotada y apretada Manoli, Doña Encarni y la madre de ésta la Abuela Paquita. Todos acompañaban a un tórrido, achicharrado y rojísimo Alister que apenas puede moverse del terrible dolor que le infligen las ampollas producidas por el sol en el pecho, en la cara y en la parte anterior de las piernas. La nariz es un enorme pimiento choricero cuasi calcinado y el rictus de dolor es visible y evidente. Camina tiesísimo como una mojama, pues incluso el doblar los brazos y las rodillas, le hace sufrir intensísimamente. Podría decirse que estaba hecho un Cristo. El del Mayor Dolor, para ser exactos.

– Ande ver el Líster como s’a quemao!!! Con tó la cara un tiro mierda mal tiráo! Dice la Paquita.

Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…

Viva la madre que te parió! Guapa!!!

Gritaba el gentío incontenible por la emoción. Henchido por la glorificación del momento.

El irlandés, se quedaba boquiabierto con las eufóricas manifestaciones y expresiones del pueblo y trataba de memorizarlas. Pues sentía, que debía de ser partícipe de esa costumbre tan andaluza como es la de jalear y elogiar a la Virgen.

Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola …guapa!!…guapa!!…guapa!!…
Tórtola…guapa!!…guapa!!…guapa!!…

Viva la madre que te parió! Guapa!!!

Seguía gritando el gentío con delirio y frenesí. Entre el entusiasmo y la exaltación más irreprimible.

Llega por fin el trono de la Virgen a la Tribuna de los Pobres; y entonces, el asalmonetado pelirrojo dublinés – queriendo congraciarse con el pueblo devoto– se levanta a duras penas entre la muchedumbre; y tremendamente dolorido, grita a todo volumen y con una voz estridente y estentórea:

¡¡¡Toortóoola… Guárpar!!!… Guárpar!!!… Guárpar!!!…
¡¡¡A ti te parió una madre!!! Guárpar!!!…

Tórtola

«TRIBUNA DE LOS POBRES»

(Obra realizada expresamente para este post por Luis Ruiz Padrón)

La gente se queda callada; petrificada sin saber si pegarle una paliza o matarlo directamente a pellizcos; y entonces, la abuela Paquita indignada, terriblemente irritada, se vuelve hacia el guiri, y le dice: –Y a ti te parío una gamba, So comunista!!! Con tó la cara que parese que t’an pegáo un tiro mierda mal tiráo!!! Añadió, y le pegó un certero y contundente bolsazo en la cabeza que lo dejó completamente atontolinao.

Y mientras tanto, en la Plaza de Tabletom, Rockberto, al loro de todo, entre brumas y oscuridades, vigilando la plaza desde su quietud obligada, derramaba –sin poder contener la risa– lágrimas de bronce y de rocío; y gritaba al cielo suplicando piedad y clemencia: Somoh moooroh! Somoh mah bien mooooroh. Y no paraba de reír. No paraba de reír; cómo te lo digo, Rodrigo.

 

POST SCRIPTUM (1)…

La “Virgen de la tórtola”, le ha puesto,
burlesco, nuestro amigo Souvirón,
y más que irreverencia, en el denuesto
infiero una velada devoción.

¿Blasfemar?. Otra forma de oración.
Piadoso es el humor cuando es honrado,
y en toda verdadera transgresión
nostalgia siempre habrá de lo sagrado.

La “Virgen de la Tórtola”. Qué hermoso
mote le has puesto a la de la Paloma.
De paradojas carga lo jocoso
a veces el Diablo de la broma.

Juan Miguel González
Marzo 2014

POST SCRIPTUM (2)…

1. Está escrito este relato, desde el más absoluto respeto. Además, quiero mostrar mi más absoluta consideración a las instituciones cofrades y en especial a las imágenes que portan.

2. Todos los personajes son ficticios. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia…!!Digo yo!!

3. EL Nihil Obstat, el Imprimi Potest y el Imprimatur, concedidos todos por la Autoridad Eclesiástica Malagueña sobre este texto, han sido gestionados por la experta abogada malagueña y cofrade Pesebre Calcetín Testero.

4. Quiero agradecer expresamente, y que sepan disculparme, el uso del apelllido ODonnell; pues entre todas las opciones posibles de apellidos irlandeses, es a ese , por razones de amistad, al que más cariño tengo.

5. Este relato es solo la recreación humorística de un chascarrillo que me contaba, siempre entre risas, un cuñado mío, que ocupaba de una manera importantísima mi vida.

6. También quiero agradecer enormemente a los artistas que, de forma desinteresada, han colaborado con su obra en este artículo. Estos son por orden alfabético:

Andrés Mérida
• Andrés Torres (Lasa Lasaeta)
• David Padilla
• José Luis Zambrano
• José Manuel Pastor
• Juan Miguel González
• Luis Ruiz Padrón
• Paco Aguilar
• Rafael G. Alvarado

Un millón de sinceros agradecimientos a estos artistas que, con su generosa aportación, demuestran que poseen – por encima de todos los demás sentidos- el más beneficioso, útil y necesario para vivir razonablemente feliz: el del humor.

Álvaro Souvirón
Abril 2014

 

GUIRI QUEMAO

«TONTOPOLLA»

(Obra Anónima)

 

DEL POLÉMICO CARTEL SEMANASANTERO Y DE SU AUTOR

image006

DEL POLÉMICO CARTEL SEMANASANTERO

Y DE SU AUTOR

  Se ha suscitado un cierto revuelo en los ambientes y mentideros cofrades de la ciudad, a cuenta del cartel de la Semana Santa de Málaga de este año 2014. Cartel que ha sido realizado por el magnifico acuarelista malagueño  José González Bueno. De la quinta del cincuenta y siete.

 Un cierto revuelo (con guarnición de exacerbada polémica incluida) comentaba, por lo que en el cartel se muestra: una cofradía encerrando (o sacando, que no hay opinión clara) un trono de su iglesia, bajo la atenta y respetuosa mirada de dos penitentes descapirotadas; es decir, no ajustadas a los rígidos protocolos cofrades que ordenan la debida uniformidad en todo momento y duración del cortejo porfapliss.

 El que en el cartel de este año, se muestre a dos chicas observando su trono desde la lejanía, ha puesto a determinado sector ultraortodoxo cofrade con el grito en el cielo – mirusté que apropiado– por lo que de afrenta supone esa terrible desconsideración (la desnudez de mirla) hacia las normas estipuladas, ya te digo, y hacia la parafernalia procesionista y el aparato congregacional y diletante. Vulgo Capillismo.

 acuarela

A mí, que no soy cofrade activo desde mis años púberes, y que sólo me limito a admirar dichos recorridos –a ratos y sólo determinadas procesiones– desde la tribuna impía de mi televisión (con las doctas opiniones de acreditados hermanos y también –porqué no decirlo– de insufribles meapilas y afectados tontos de capirote) – me parece un despropósito y un disparate la polémica suscitada; porque el cartel me parece de una concepción muy original y que, además, huye de esas muestras de aflicción atormentada de las Dolorosas y del suplicio y del sufrimiento de los diversos Cristos que se exhiben en dichas procesiones.

 Entiendo, y hasta aplaudo porque me gustan, estas manifestaciones religiosas. (no se me echen encima rojos, masones y demás realas ideológicas, que tengo mi dirección política bien definida desde hace mucho; y uno, es “daleao” hacia la siniestra ideología y tirando para la poca creencia). Otra cosa es que uno tenga plaza, ganada a pulso, en ese infierno que supone la ausencia de la contemplación divina y demás recompensas celestiales. Fuera parte las huríes que no son de este convenio y además, escasean cosa mala.

 Entiendo, y hasta aplaudo, estas manifestaciones religiosas, decía, porque el deseado respeto para uno, empieza por el proporcionado al otro; y también aclaro, que contemplo estas muestras (las procesiones), como una exposición –más que nunca itinerantes– de un precioso arte sacro; cuidado, conservado; aunque enaltecido hasta más allá de lo aconsejable, eso sí. ¡Pas de la humilité et la modestie!

 colores

Pero no es mi intención rajar de los cofrades. Para nada, no se me confundan. Porque para eso están ellos mismos con sus intrigas de Casas de Hermandad y de Tribunas Oficiales y oficiosas con vistas al balcón del Banderas y Maritere.

 Mi intención es reivindicar un cartel que me parece precioso, porque enseña la ciudad; porque no se deleita en la parte oscurantista del cortejo, porque no se asoma  tenebrosamente al inconsolable dolor virginal, ni el sufrimiento –cuando no a la agonía o a la muerte– del principal protagonista de la Semana. Ya sabéis, INRI.

 Y al reivindicar el cartel, reivindico a su pintor. A José González Bueno. Defendiendo su valentía de no plegarse a los cánones establecidos, y sobretodo, admirando y mostrando en este post su trabajo, que como podréis apreciar, no se ciñe –en absoluto–  sólo al tema religioso.

 user_50_jgonz_lezbueno___foto_005_1374483902_352543

El prestigioso sacamuelas, cofrade a tiempo parcial y renombrado ingenioso Andrew Towers, define el polémico cartel de una forma ilustrada y erudita, experta y entendida; de una manera que le hubiera proporcionado algún que otro dolor de cabeza si él no tuviese la  envidiable capacidad de pasarse –a los integristas e intransigentes– por el mismísimo arco de La Puente del Cedrón; aunque eso le joda muy bastante a su perenne guardia jurado, que es el repelente y antiestético Verruguita. Sayón con contrato fijo y  plus –por feo y horroroso– de nocturnidad y alevosía,

Esta es su opinión que yo corroboro:

 “Cumple dos funciones que para mi debe tener un cartel: Atraer al que no conoce el fenómeno cofrade a conocerlo y hacer evocar y desear repetir la experiencia a los que lo conocemos.
La Málaga que se remoza y descubre su pasado está representada en las recuperadas pinturas de la recientemente restaurada Iglesia de San Juan. La Málaga que se va perdiendo en el toldillo de la tienda recientemente cerrada de Juan el Carbonero. En primer plano los nazarenos. Los únicos imprescindibles: puede haber una Estación de penitencia sin tronos, pero no sin penitentes/penitentas. En medio, el público, malagueño y foráneo, cristiano o indiferente (como ha dicho el alcalde) y en el centro la Virgen engalanada. Y el cielo, ese cielo que nos empuja a poner los pies en el suelo cuando a veces se llena de nubes o a levitar cuando es azul brillante. Hay un azul en la paleta de los pintores: el azul Domingo de Ramos.

En definitiva un grandísimo cartel.”

 7001

Y ésta, es una presentación con obras de este pintor malagueño en las que se reflejan rincones  perdidos de la Axarquía. Paisajes del Nilo y de la ciudad excavada de Petra; mujeres –que desde la Alhambra– contemplan un Albaicín repleto de cármenes entre álamos verdes. Caballistas y carruajes. Y, también, cómo es natural, nazarenos, y tronos, y bullicio: Colores de  Málaga. Colores de La Pasión.

 Disfrutadla; ésta es:

JOSÉ GONZÁLEZ BUENO

 Carruaje-y-Plaza-74--x--115

EL INGENIOSO SACAMUELAS

sacamuelasco41

EL INGENIOSO SACAMUELAS

 Lasa Lasaeta (del ruiseñor)

Tengo en la más alta estima -y en la mayor de mis consideraciones- a aquellas personas que dotadas de cultura superior a la media, disponen de una capacidad de respuesta más allá de la velocidad de la luz, que no es otra -a la velocidad me refiero- que la del pensamiento: Trescientas mil respuestas ingeniosas por segundo, según los últimos estudios.

Este que os escribe, tiene una cierta fama -inmerecida por supuesto- de tener esa facilidad de la rápida respuesta al comentario jocoso que otros lanzan al aire. Aunque eso no represente más mérito que el que se le supone, puesto que, he tenido la suerte, y me alegro y retozo cual gorrino en el barro de la complacencia, por llevar toda mi vida rodeado de gente rebosante de genio y cacumen, de lucidez e inteligencia: de genio, ingenio y listeza, por llevar toda mi vida junto a ellos y que, de alguna manera, se me haya  pegado algo de estos prójimos más cercanos.

2-raphael-paintings

Mi querido amigo Luis «Toro» Bravo, me decía una noche en una cena en casa del mudo andariego, que en nuestra logia de los Hombres del Negro Anaranjado, no sólo detentábamos una muy fuerte condición musical y vocal, sino que además, poseía el grupo, un elevado número de componentes con un altísimo nivel de ingenio; y que eso, continuaba, no solo abría todas las puertas, sino que provocaba – por eso de los buenos momentos- la perdurabilidad del grupo y su alforja repleta de buenos ratos pasados que – como es natural- se convertirían en anécdotas inmortales y perdurables.

Anécdotas que no solo divertían a propios y extraños, sino que también provocaba alguna que otra envidia e incomprensión en panochos y fantochos. En mediocres y pichaflojas.

3-raphael-paintings-fornarina

Por eso, cuando -muy de vez en cuando, porque no es fácil- me encuentro con algún individuo que detenta esas virtudes señaladas más arriba: un nivel mucho más que aceptable de cultura, que sea leído y «escribido», que sea ágil y rápido en la respuesta. Y acertado. Y oportuno. Que sea gracioso y locuaz, (nada hay más insoportable que un listo «singrasia» porque será llamado, sin remisión alguna, a ser un pedante), me quedo con su cara y con su copla. Y trato de no perderlo de vista por la cuenta que me trae.

Bueno, ciñámonos al título de esta entrada: El Ingenioso sacamuelas.

8-raphael-paintings

En este país que los miserables han transformado en un erial de ánimo y esperanza, (no, no es una cofradía de Miércoles Santo), en este país en el que ahora predomina y domina el abatimiento y el derrotismo, producido, provocado y establecido -por esa caterva incontenible e inconmensurable que conforma nuestros malos políticos y demás representantes- el encontrar, digo, una mente lúcida y clara; crítica con lo que él mismo practica, capaz de reírse -a pesar de los pesares- de los más sagrado. Una persona que -haciendo abstracción del buen rollito zapateril y de lo beatífico del Rajoy- se ríe no solo de la mala sombra, sino de la suya propia, es como encontrar una pepita de oro en el Guadalmedina que cómo sabrán todos Uds. es un rio, pero seco cual bolsillo de persona honrada.

7-raphael-paintings.preview

Lasa Lasaeta, se llama el gachó. Una mezcla rara de devoción e incorrección, de buen proceder en la conversación y de procaz y terrible reprobación hacia todas estas injusticias sociales que nos están aconteciendo. Lasa Lasaeta, podría haber sido una figuración ilusoria, un espejismo inmaterial -cómo todos los espejismos- un ente incorpóreo, sutil y vaporoso, si no hubiese sido por que le comprobé presencia física mediante un enorme abrazo en el Teatro Echegaray;  a través del cual (el abrazo) caímos en la cuenta que los dos juntos podríamos haber hundido el Titanic sin que hiciese falta iceberg alguno. Zozobra que le llaman unos. Personalidad única e inimitable que le llamamos nosotros dos.

Así que desde aquí, y pensando en el ingenioso sacamuelas, reivindico para estos días pérfidos y cabrones que nos está tocando vivir el genio, la inteligencia, la listeza y talento; la  perspicacia, la capacidad, y el seso (con ese, no se me vaya a animar). La razón. La gracia, la chispa, y agudeza; el, gracejo, la comicidad, y el donaire. Y paro ya, porque se me ha acabado el libro de los sinónimos.

10-raphael-paintings-madonna

Para muestra un diálogo de besugos que acabamos de tener en facebook y que terminó, indefectible e inevitablemente, cuando su Santa requirió su imponente presencia física para que la acompañase, sin darle la oportunidad del rechistar, a comprar fruta; que hoy es sábado y toca Mercado.  Con dos melocotones! y un palito.

 Esta es la conversación:

El Comentario de inicio:

«!Ahora que hay tiempo libre para estar en casa delante de un buen libro, voy a retomar a los clásicos: »Espinete y Cortadillo».

Y lo que a continuación sucede….

Principio del formulario

* Enrique Fortes Privado: Yo me atrevo a recomendarte cosas cortas y surrealistas de Jardiel Poncela

* Father Gorgonzola: Te equivocas es Taburete y Armadillo.

* Father Gorgonzola: Y la autora es la escritora argentina con el pubis sin depilar Concha Espina.

* Lasa Lasaeta: jajajajajajajajaja

* Enrique Godino Sánchez Yo voy a leer «La Basurilla», con permiso de Limasa.

* Father Gorgonzola: Yo estoy con El Alcalde se Lamenea de Calderón de la Paja.

* Lasa Lasaeta: Pues Fuenteabejuna de Escalope de Vega es mejor.

* Father Gorgonzola: Nadie cómo Fanta Mirindita de Jesús.

* Lasa Lasaeta: Hombre por dios, quita quita, mucho mejor San Juan de Villanaranja

* Father Gorgonzola: Lo bien que vive, lo bien que canta.

* Father Gorgonzola: Y que me dices de Santo Tomás Turbado?

* Father Gorgonzola: Y su obra De la Eyaculatio Precox y la monja insatisfecha,?

* Lasa Lasaeta: Eyaculatio Precox es demasiado corta.

* Father Gorgonzola: Y se arruga con facilidad ante el reto

* Lasa Lasaeta: Sobre todo si lees después »La pendulona de Foucault»

* Father Gorgonzola: También recuerdo haber leído la obra maestra de la zoofilia: Platero y George. Trata de las relaciones íntimas de un equino y un británico.

* Father Gorgonzola: Por no hablar del primer tratado serio de las relaciones lésbicas: Los gozos de las hombras.

* Lasa Lasaeta: uys! para zoofilias »50 monas de Grey» , que la escribió un gibraltareño que estuvo en la legión.

* Father Gorgonzola: Jajajaja

* Lasa Lasaeta: jajajajaja

* Lasa Lasaeta: ¡Te rindes?

* Father Gorgonzola: Para nada. Tengo hasta el lunes.

* Lasa Lasaeta: jajajajajajaja

* Lasa Lasaeta: al ataqueeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrr

* Father Gorgonzola: Los hombres que no mamaban a las mujeres. Del colectivo de Chueca.

* Lasa Lasaeta: jajajjajajaja

* Lasa Lasaeta: »La espía que mamó» ( valen películas?)

* Father Gorgonzola: Y del mismo colectivo… El ano que vivimos peligrosamente. Sobre el problema del Sida.

* Lasa Lasaeta: Nos van a echar de face…

* Father Gorgonzola: Si ya has acabado con tu reserva literaria, estoy dispuesto a rebajarme

* Lasa Lasaeta: Estos también editaron » Tu en Chueca y yo en La Alfalfa»?

* Father Gorgonzola: Te refieres a La Alfalfa de Granada?

* Father Gorgonzola: Precioso Morumento.

* Lasa Lasaeta: Si, justo la que está cerca de la Giralda

* Father Gorgonzola: Hombreeeee la Giralda de Melilla.

* Father Gorgonzola: Miarma

* Lasa Lasaeta: Buen sitio para comer caracoles

* Father Gorgonzola: Para coles las que hacía mi madre

* Lasa Lasaeta: Y ahora una autobiográfica

* Lasa Lasaeta: »Voy a comprar la fruta con mi amada esposa»

* Lasa Lasaeta: También llamada »Tira del carro Andrés, que no haces nada en casa»

* Father Gorgonzola: Levántate y anda.

* Lasa Lasaeta: ¿ Que no? ¿Y quién levanta los pies del sofá cuando pasas la aspiradora?

* Lasa Lasaeta: Hasta luego amigo Álvaro, si es que no nos han fusilado los gays o las feministas

* Father Gorgonzola: O los cargos de confianza de Bendodo. Chao.

 

Todo esto en apenas cinco minutos!!! Lasa Lasaeta (del ruiseñor)

 

 

Final del formulario

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: