TRES LIBROS DE MIARMA CITY TRES

6404522913_776c4cdd3a

TRES LIBROS DE MIARMA CITY TRES

Serva la Bari, Híspalis, Miarma City. Cualquiera de las tres definiciones son válidas para definir a Sevilla. Cualquiera de estas tres, válidas son.

Vamos a los libros: Me procuró hace ya algún que otro mes mi amigo Lassitter, que es el alias de Lasa Lasaeta y que, a su vez, es el alias de Andrés Torres, un libro divertidísimo de Julio Muñoz Gijón llamado el Asesino de la Regañá. El Asesino de la Regañá, trataba de eso, un psicópata sevillano, que cometía sus crímenes y tropelías infligiendo terribles heridas a sus víctimas usando, como arma mortal, un trozo de regañá. Ya sabéis los de fuera, una especie de colín (masa de pan asada hasta el martirio) plano y duro como el pedernal, y de delicioso sabor aunque sea acompañada con un buen jamón y una cerveza Cruzcampo fresquita (nunca Mahou).

6404512697_717fb09e83

Julio Muñoz Gijón situó la acción de esta primera novela, en Sevilla, porque teniendo el asesino semejante arma, verá Uds. no podía ser de otra manera. Y porque el autor se conoce tanto la ciudad que no podía situarse en otro sitio. Bueno, miento; si hubiese sido en Málaga, el arma elegida podría haber sido la penca de un biznaguero o un espinosísimo chumbo maduro y fresquito. En Cádiz un plato de choco con letales garbanzos o en Córdoba -y ya paro- mataría a golpes de flamenquín de Casa Salinas o ahogándolo en una tina de salmorejo hecho con aceite de Priego. Pero no, la acción transcurre en Sevilla y, además para más Inri (un pasito a la derecha miarma!) durante la Semana Santa.

Y puedo prometer y prometo, que se da un divertidísimo y esperpéntico paseo por la semana de pasión Sevillana y por su multitud de tópicos provocando la risa del lector. Disfrutará de la lectura y de la trama no solo el sevillano, aunque solo sea por el uso de lugares comunes perfectamente reconocibles. Pero aunque no seas de allí, también lo pasarás en grande por la utilización de personajes famosos como protagonistas de esta divertida novela.

6404522897_1a78796d1e

Mi amigo Lasa, me regaló este primer libro. Y llevaba en sus manos otro más – el segundo de la saga- llamado “El Crimen del Palodú” Pues bien. También me lo acabo de leer. Y puedo volver a prometerles y prometo que me he vuelto a pasar un rato – se lee en eso, en un rato- distraído y divertido. Lejos de estos tiempos problemáticos que nos acontecen tan miserables y ruines.

Cómo en muchos relatos policíacos, hay que prestar mucha atención al ayudante (Jiménez) pues no solo ayuda a resolver el caso, sino que además le aporta una frescura y una genuina poca vergüenza que no se le puede disponer al policía protagonista, pues supongo, le restaría credibilidad y eficacia. La acción transcurre esta vez en la Feria de Abril.

Que nos quedará por ver?

6404512711_27d4fc4f70

Un tercer libro que no es recomendación del Emperador de los Incisivos, Caninos y Molares, sino de otro amigo; éste de la Antigua Logia del Negro Anaranjado. Un libro llamado «123 Motivos para NO viajar a Sevilla» de Jorge Molina. Un libro del que han dicho…

“Y en esa reflexión no se escapa casi nada, porque Molina refiere desde cómo orientarse a los 10 errores más graves que se pueden cometer en la ciudad, pasando por las vendedoras de romero, la cultura de la bulla, los preguntadores de televisión, la Real Maestranza de Caballería, los horarios de las freidurías…”

(ABC de Sevilla, José Luis Montoya)

“Un libro genialón. Guasa, tela de guasa. Humor de la mejor tradición, pero enganchado a la inglesa. Como dijo The New York Times sobre Lola Flores: no se lo pierdan”

(ABC, Antonio Burgos)

“Curiosísima e ingeniosa parida”
(Diario de Sevilla, Luis Carlos Peris)

“Más que oportuna, debería ser un éxito de ventas en Fitur”
(El Mundo, Javier González-Cotta)

Otro libro que guaseando a Sevilla -ellos, los sevillanos, son los primeros en hacerlo y eso les alabo- se pasea también por los tópico de Serva la Bari. De Híspalis. de Miarma City. Así que como es un libro que ya lleva algunos años por ahí rulando en formato pdf, me atrevo a colgarlo aquí para el que desee leerlo, pueda hacerlo. Porque es una antiguía que te provoca las ganas de conocer la ciudad. Porque es bálsamo para el ánimo. Ya te digo.

123-Motivos-para-no-viajar-a-Sevilla - Unknown

Este es…

123-Motivos-para-no-viajar-a-Sevilla

Disfrutadlo!!!

P.D. La autoría de los dibujos que ilustran esta entrada, corresponde a mi amigo Luis Ruiz Padrón.

 

separador***

**

*

DEL POLÉMICO CARTEL SEMANASANTERO Y DE SU AUTOR

image006

DEL POLÉMICO CARTEL SEMANASANTERO

Y DE SU AUTOR

  Se ha suscitado un cierto revuelo en los ambientes y mentideros cofrades de la ciudad, a cuenta del cartel de la Semana Santa de Málaga de este año 2014. Cartel que ha sido realizado por el magnifico acuarelista malagueño  José González Bueno. De la quinta del cincuenta y siete.

 Un cierto revuelo (con guarnición de exacerbada polémica incluida) comentaba, por lo que en el cartel se muestra: una cofradía encerrando (o sacando, que no hay opinión clara) un trono de su iglesia, bajo la atenta y respetuosa mirada de dos penitentes descapirotadas; es decir, no ajustadas a los rígidos protocolos cofrades que ordenan la debida uniformidad en todo momento y duración del cortejo porfapliss.

 El que en el cartel de este año, se muestre a dos chicas observando su trono desde la lejanía, ha puesto a determinado sector ultraortodoxo cofrade con el grito en el cielo – mirusté que apropiado– por lo que de afrenta supone esa terrible desconsideración (la desnudez de mirla) hacia las normas estipuladas, ya te digo, y hacia la parafernalia procesionista y el aparato congregacional y diletante. Vulgo Capillismo.

 acuarela

A mí, que no soy cofrade activo desde mis años púberes, y que sólo me limito a admirar dichos recorridos –a ratos y sólo determinadas procesiones– desde la tribuna impía de mi televisión (con las doctas opiniones de acreditados hermanos y también –porqué no decirlo– de insufribles meapilas y afectados tontos de capirote) – me parece un despropósito y un disparate la polémica suscitada; porque el cartel me parece de una concepción muy original y que, además, huye de esas muestras de aflicción atormentada de las Dolorosas y del suplicio y del sufrimiento de los diversos Cristos que se exhiben en dichas procesiones.

 Entiendo, y hasta aplaudo porque me gustan, estas manifestaciones religiosas. (no se me echen encima rojos, masones y demás realas ideológicas, que tengo mi dirección política bien definida desde hace mucho; y uno, es “daleao” hacia la siniestra ideología y tirando para la poca creencia). Otra cosa es que uno tenga plaza, ganada a pulso, en ese infierno que supone la ausencia de la contemplación divina y demás recompensas celestiales. Fuera parte las huríes que no son de este convenio y además, escasean cosa mala.

 Entiendo, y hasta aplaudo, estas manifestaciones religiosas, decía, porque el deseado respeto para uno, empieza por el proporcionado al otro; y también aclaro, que contemplo estas muestras (las procesiones), como una exposición –más que nunca itinerantes– de un precioso arte sacro; cuidado, conservado; aunque enaltecido hasta más allá de lo aconsejable, eso sí. ¡Pas de la humilité et la modestie!

 colores

Pero no es mi intención rajar de los cofrades. Para nada, no se me confundan. Porque para eso están ellos mismos con sus intrigas de Casas de Hermandad y de Tribunas Oficiales y oficiosas con vistas al balcón del Banderas y Maritere.

 Mi intención es reivindicar un cartel que me parece precioso, porque enseña la ciudad; porque no se deleita en la parte oscurantista del cortejo, porque no se asoma  tenebrosamente al inconsolable dolor virginal, ni el sufrimiento –cuando no a la agonía o a la muerte– del principal protagonista de la Semana. Ya sabéis, INRI.

 Y al reivindicar el cartel, reivindico a su pintor. A José González Bueno. Defendiendo su valentía de no plegarse a los cánones establecidos, y sobretodo, admirando y mostrando en este post su trabajo, que como podréis apreciar, no se ciñe –en absoluto–  sólo al tema religioso.

 user_50_jgonz_lezbueno___foto_005_1374483902_352543

El prestigioso sacamuelas, cofrade a tiempo parcial y renombrado ingenioso Andrew Towers, define el polémico cartel de una forma ilustrada y erudita, experta y entendida; de una manera que le hubiera proporcionado algún que otro dolor de cabeza si él no tuviese la  envidiable capacidad de pasarse –a los integristas e intransigentes– por el mismísimo arco de La Puente del Cedrón; aunque eso le joda muy bastante a su perenne guardia jurado, que es el repelente y antiestético Verruguita. Sayón con contrato fijo y  plus –por feo y horroroso– de nocturnidad y alevosía,

Esta es su opinión que yo corroboro:

 “Cumple dos funciones que para mi debe tener un cartel: Atraer al que no conoce el fenómeno cofrade a conocerlo y hacer evocar y desear repetir la experiencia a los que lo conocemos.
La Málaga que se remoza y descubre su pasado está representada en las recuperadas pinturas de la recientemente restaurada Iglesia de San Juan. La Málaga que se va perdiendo en el toldillo de la tienda recientemente cerrada de Juan el Carbonero. En primer plano los nazarenos. Los únicos imprescindibles: puede haber una Estación de penitencia sin tronos, pero no sin penitentes/penitentas. En medio, el público, malagueño y foráneo, cristiano o indiferente (como ha dicho el alcalde) y en el centro la Virgen engalanada. Y el cielo, ese cielo que nos empuja a poner los pies en el suelo cuando a veces se llena de nubes o a levitar cuando es azul brillante. Hay un azul en la paleta de los pintores: el azul Domingo de Ramos.

En definitiva un grandísimo cartel.”

 7001

Y ésta, es una presentación con obras de este pintor malagueño en las que se reflejan rincones  perdidos de la Axarquía. Paisajes del Nilo y de la ciudad excavada de Petra; mujeres –que desde la Alhambra– contemplan un Albaicín repleto de cármenes entre álamos verdes. Caballistas y carruajes. Y, también, cómo es natural, nazarenos, y tronos, y bullicio: Colores de  Málaga. Colores de La Pasión.

 Disfrutadla; ésta es:

JOSÉ GONZÁLEZ BUENO

 Carruaje-y-Plaza-74--x--115

LA COCINA DEL BACALAO

cod b_153

LA COCINA DEL BACALAO

He de confesar que -en relación a los platos de pescado- soy como un niño chico. Porque los que más me gustan suelen ser los que no tienen demasiadas espinas y rechazo los de gran tamaño que presenten alguna víscera o parte inconveniente para mi mirada demasiado escrupulosa y remilgada.

Así que cuando mi Santa me pone algún pescado para comer, yo -lo reconozco sin pudor- cometo el terrible pecado de no interesarme en demasía (se me perdone el patético defecto) con el condumio de (Si! Lo sé! Soy malagueño!!) Los grandes jureles sobre pipirrana, los besugos asados con piel y cabeza sin decapitar y las sardinas demasiados grandes de entrañas amargas y brillantes (brrrr!). Estas últimas, las sardinas, me encantan más medianitas: las llamadas Manolitas. Que sí! Que lo sé! Que me lo estoy perdiendo!!! Pero mi melindrez y me aprensión me dominan y nublan la mente.

Sardines

Y nada detesto mas en el mundo de la cocina que, en la reconfortante y anti-resaca sopa llamada “En blanco” nade a la deriva, entre escollos de  pimientos, cebollas y tomate, el ojo blanco y mortecino de un jurel torturado, troceado y hervido como si de un Hermano Macabeo se tratase.

El pescado que más a gusto me como -craso error, parece ser- debe de estar límpido y blanquito; tipo mero, rape, o rosada. Todo el que sea de tamaño medianito será frito y alguno, a la plancha. Así que, tal y como me dicen, si que es cierto que me pierdo los grandes pescados a la plancha, espetados o al horno.

BESUGO

Eso si: muero por un atún rojo de Barbate comido en el Oteros de Bolonia junto a Baelo Claudia. Unos espetos de sardinas hechos por mi amigo Rafael en las playas de Pedregalejo. Muero por el choco de Las Rejas, también en Bolonia, de mis amigos Jóse y Carlos en cualquiera de sus acepciones: frito, a la plancha con arroz blanco o en potaje de garbanzos.

potajedegarbanzosconchocosjpg

Las gambitas y las conchas finas negras de la bahía de Málaga, y por supuesto, la Sopa Viña AB de Casa Juanito llevada ahora por los antiguos cocineros y camareros de la mítica Casa Pedro. Los chanquetes de extranjis de no voy a decir donde, porque hasta ahí podíamos llegar. Y las pescadillas enroscás (con la cola mordida) del Merendero Victoria.

Ensalada-bacalao-naranja

En fin… al final, que -salvo los enormes- me gustan casi todos.

Pero si he de reconocerme una flaqueza en cuanto a los pescados, esa flaqueza se llama – ahí te pillao- Bacalao.

BACALAO AL PIL PIL 4

El bacalao, por eso del salazón, se ha cocinado desde hace siglos con una infinidad de recetas que han perdurado hasta nuestros días. Nada he disfrutado como un buen Pil-pil en el Mercado de abastos de Bilbao. Un “Club Ranero” en el “Frutos” de Málaga. Las tajadas (trozos) del Bar Málaga. En tomate en cualquier bar de la zona del Barrio de Huelin. O las inigualables ensaladas malagueñas (con patatas cocidas, cebolleta, aceitunas y trozos de naranja) y los deliciosos buñuelos o frituritas que hace mi mujer que no son sino escaleras hacia el cielo del paladar que dirían los de Led Zeppelin.

bacalao-club-ranero_38_whr_1286527108

Tradicionalmente  -por eso de las Vigilias cristianas- en la época de cuaresma y Semana Santa, se consumen cantidad de platos elaborados con el susodicho bacalao; mi querido amigo Carlos de León y Paz (Que nombre tan bonito!) ha tenido a bien el enviarme un archivo de casi 250 páginas donde viene – recopiladas por Felipe Luzón Nogué y Bárbara Luzón Fernández- muchísimas recetas cuyo componente principal es el bicho en cuestión.

bacalao

Este es el documento:

La-cocina-del-Bacalao

Que os aproveche!!!

ARTHUR FERISMENT Y EL BARBERO DE BOB DYLAN

Uno, es animal de costumbres. Y para corroborar esa cualidad, pensaba días atrás el cómo y el sobrequé  iba a versar, en este blog, el tema de la Semana Santa de este año. Porque, insisto, uno es animal de costumbres y cada Semana de Pasión, cada Pascua Florida, tengo a bien el elaborar un post adecuado al tiempo que nos ocupa por estos días en que la ciudad de perfuma de claveles y de azahar. De incienso y de romero.

Los pasados años fueron relatos humorísticos uno con Manolo Vicente Nazareno Penitente y la Cofradía del Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza como protagonistas. El otro con el calé de la Cruz Verde: Er Demetrio y su Cristo de los Gitanos y María de la O.

Después vino una preciosa colección de fotos semanasanteras realizadas por mi gran amigo Antonio Ruiz-Molero. Tres entradas en este blog adaptadas a la temática cofrade. Una por cada año de existencia del mismo.

Pero este año, el cuarto recién estrenado, estaba este que sus-escribe, absolutamente perdido en cuanto al asunto a tratar y relativo a la época que ahora llega. Que ya ha llegado.

En blanco estaba uno. En absoluta vigilia de inspiración

Pero como el destino -aparte de estar escrito- tiene a veces el don de la generosidad y de la oportunidad, va, y como caído del cielo, me realiza una llamada mi querido amigo el Poeta Juan Miguel González y me soluciona, sin el saberlo, el contratiempo.

Tiene Juan Miguel, una manera modestísima de ofrecer las cosas. Con un deje de humildad (absolutamente injustificada), como avergonzado. Parece que ignora que siempre estoy encantado por publicar su letra escrita. Sigo…Va y  me ofrece un romance en el que su personaje Arthur Ferisment, felicita por la Pascua Florida a Roberto González; vocalista de Tabletom y Barbero de Bob Dylan que fue. Y desde Boston, para mas señas.

Una preciosa congregación, este romance, de verso octosílabos. Por medio de ellos, nos hace un recorrido por una Málaga llena de gayombas llenas de flores amarillas y de espliego. Por un Guadalmedina, que por esta época, se transforma en mar de los hebreos. Brindamos en La Campana con vino de Moclinejo mientras -dice el poeta- suenan floreadas las plumas de los bomberos.

La ciudad se transforma en estos días en gentío impaciente. Incómodamente resignado a la espera en la tortura de las sillas de madera; apretados los malagueños de seis en seis -como espetos de sardinas- en los balcones; esperando el paso del Paso. Del Nazareno o del Cautivo. De la Paloma o de la Estrella. De la Expiración o del Rocío.

Málaga es un exceso de unicornios aterciopelados. Y es desfile de Caballeros Malteados; de militares trasnochados sin destino. Málaga son castillos de cirios y de luceros. Piedades desconsoladas y forzados cireneos. Crucificados acompañados por la ausencia del silencio.

También, de botellones que excluyen al devocionario. Ligues y magreos al amparo del cortejo. Autoridades en los palcos que venden su devoción al fotógrafo del diario. Manzanas rojas pinchadas en un palo. Chupetes de caramelo y limones cascarúos; esos del Camino del Calvario.

Málaga es Semana Santa.

Esta es la propuesta de este año: Un precioso romance –un poco bastante surrealista, según me aclara el autor- que Arthur Ferisment dedica desde Boston a su amigo Roberto. Cantante que fue de Tabletom, de Bob Dylan su Barbero.

Que lo disfrutéis.

 

ARTHUR FERISMENT Y

EL BARBERO DE BOB DYLAN

 

ARTHUR FERISMENT FELICITA, DESDE BOSTON,

LA PASCUA FLORIDA A ROBERTO GONZALEZ,

VOCALISTA DE TABLETOM Y BARBERO DE BOB DYLAN.

ROMANCE

Hoy le escribo desde Boston

y en romance, fray Roberto,

cuando allá despierta Abril

y aquí nunca duerme Enero,

escuchando el Mississippi

rimar a lo Samaniego,

como si alegres rodaran

barriles de Moclinejo

Por las mañanas transmigro

de Ceuta a Montevideo,

de medio oído teniente

y navarro el otro medio,

de tanto espantar alúas

y ahuyentar tantos mastuerzos

que de Mollina a Sidonia

no son todos macabeos.

Hábleme del Molinillo,

cuénteme del Melillero,

y dígame si Torrijos

aun se mantiene derecho,

sin que lo injurien andamios

ni infamen botelloneros,

con que doblarlo quisiera

La Alianza del Progreso.

 

Mañana es Semana Santa

en tejados y el aleros,

indiscreta en las gayombas,

retraída en el espliego;

mañana, el Guadalmedina

será el mar de los hebreos,

no un cauce con verdes malvas

y un viejo puente de hierro.

Te sueño por La Campana,

y de tu brazo yo sueño

que seguimos castigados

en un rincon del colegio,

yo, por coger gurripatos,

tú, por rezarle a Di Stéfano,

mientras suenan floreadas,

las plumas de los bomberos.

 

Lejanos los dos, tan juntos,

cercanos ambos, tan lejos,

hermanos de fiambreras,

cofrades del semiseco

requebrando a nazarenas,

camino de las Pedrizas,

silbando el himno del Tercio.

Esto escribo en Covadonga,

esperando el tren expreso,

dictándole al amanuense

los sesenta y cuatro versos,

que dicen que son columna,

y yo por calvario tengo,

cuando no suenan a tango

y no saben a bolero.

Desde Montilla le envío

saludos de Paco Gento,

recuerdos del Pocarropa

y un barril del doce y medio,

hoy que de arroz las cazuelas

tambien lo son de fideos.

Quien almorzara en Asturias,

o de gorra en Casa Pedro.

Primigeniamente, este articulo fue publicado el Martes 7 de Abril de 2009 en las páginas cultarales del Diario El Mundo.

Editado por el periodista Cristóbal G.Montilla.

Que asi se sepa y así quede escrito.

(Vale Dictum)

…///…

SEMANA SANTA DE MALAGA

SEMANA SANTA DE MALAGA

Un precioso y preciso paseo por las procesiones de la Semana Santa de Málaga que mi amigo José Luis Requena, ha tenido a bien el remitirme.

Un estupendo montaje en Power Point de María Encarnación Cabello Díaz con imágenes de Daniel González González. (Mi agradecimiento)

Muestra esta producción un pormenorizado recorrido, día a día, con la totalidad de las imágenes de las distintas cofradías de Málaga. Un magnifico y elaborado trabajo

Deleitaros con esta presentación que os recomiendo guardéis debidamente.

Podéis bajároslo desde aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/SEMANA%20SANTA%20DE%20MALAGA/Semana%5E_Sa.%5E_.pps

Que lo disfrutéis.

UNA SEMANA SANTA SIN JOSE LUIS

 

UNA SEMANA SANTA SIN JOSE LUIS

Tengo por costumbre, desde que se creó este blog, el hacer por Cuaresma, un post jocoso relacionado con la Semana Santa de Málaga.

 Ya hice el primer año uno llamado Manolo Vicente; Nazareno Penitente. Para un año mas tarde realizar otro llamado El Lunes Santo de Demetrio.

 El primero estaba basado en el desfile procesional de un nazareno de la Cofradía de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza. Trasladada la acción años atrás y con nombres inventados, pero que cualquier avezado cofrade -y no solo de esta Archicofradía-  podía fácilmente reconocer.

 https://fathergorgonzola.com/2009/05/09/manolo-vicente-nazareno-penitente/

 El segundo año, estaba basado en el procesionamiento del Cristo de los Gitanos; el Señor de la columna. El Lunes Santo de Demetrio. Donde se narraba en tono, ya te digo, jocoso- y siempre respetuoso- una situación imaginaria donde un gitano llamado Demetrio debía de suplir la talla del Cristo por habérsele roto un brazo, en un accidente, durante el traslado.

 https://fathergorgonzola.com/2010/03/22/el-lunes-santo-de-demetrio/

 Estos dos relatos estaban basados en dos chascarrillos que mi cuñado-hermano Jose Luis López- Harras me contaba casi todas las Semanas Santas en un mar de risas.

 Pero este año…Este año ese mar se ha secado. Jose Luis falleció el pasado mes de Septiembre y ahora este que nos ocupa- con su Semana Santa a punto de llegar- será el primer año en que el Nazareno del Paso se esté preguntado. ¿Donde estará Jose Luis?

 

Siempre reconocía a Jose Luis con la túnica puesta por ser uno de los pocos nazarenos que calzaba (elegantísimo, como siempre) el antiguo y formal zapato de charol con hebilla plateada. Aparte de su figura que la conocía de memoria o sus ojos claros que siempre me miraban con cariño a través de las dos ventanitas con forma de almendra del capirote.

 Ya lo dije en el post que escribí acerca de su viaje eterno…

 https://fathergorgonzola.com/2010/09/03/una-buena-persona/

 … que Jose Luis fue mi maestro en muchas cosas de mi vida., y un referente para mi futuro comportamiento.

 Así que este año, no está el ánimo para chascarrillos rememoradores. Pero se me pasó una cosa por la cabeza…

 … Por que no debía yo de seguir la tradición que empecé por su culpa? Por que no continuar con lo empezado? Así que decidí que sí; que sí debía de seguir. Como homenaje a la persona entrañable que era Jose Luis López-Harras. Mi querido hermano.

 Y entonces me propuse hacer algo distinto. Pero que? Algo que se saliera de los rígidos cánones cofrades. Algo peculiar. Algo que hiciera que Jose Luis se echase las manos asombrado a la cabeza y me dijera -como muchas veces hacía- Que has hecho cuñaillo?

 Así que acudí a los amigos. A los buenos amigos.

 Pacopaula me proporcionó una música (que fue el germen de todo esto) que cumplía los requisitos que yo quería: Una música atípica, para acompañar a las imágenes. Una música pelín rara, que pareciera que estuviese fuera de contexto, pero que -sin embargo- fuese inexcusablemente religiosa.

 Una música que se alejara de saetas y de marchas procesionales. Ni del Maestro Artola ni de la querida Diana Navarro. Y esa fue la que me llegó oportunamente. Antes de que esto empezara. De improviso.

 Rara música, aviso. Pero esa es la gracia, también aviso.

 Y que pasa con las imágenes? Yo quería también que las imágenes se salieran del marco habitual. Quería detalles inesperados, puestos de chucherías, momentos de fervor espontáneos, trozos de la Semana Santa malagueña pero que se salieran del tópico y de lo típico. Lejos de las mil y una veces vistas de los tronos, en su magnificencia, por la Alameda Principal o por calle Larios.

 

Y entonces… Que mejor que recurrir a uno de los mejores fotógrafos de esta tierra?

 Antonio Ruiz- Molero. Gracias Toni!!!

Toni Molero, se puso a mi disposición en el primer segundo de la petición. Que gran tío! Y a los pocos días tuve en mi poder una preciosísima selección de detalles semanasanteros que harían las delicias de cualquier malagueño. Fuese cofrade o no.

 Algunos días después –fíjate lo que son las cosas- una amiga intima de Jose Luis, Kika Garfia, casualmente, me envió un enlace a youtube, donde se apreciaba en directo el trono del Nazareno del Paso por la doble curva  del recorrido oficial.

 Así que junté todo lo proporcionado por el equipo. Elaboré una presentación en Power Point (cuyo link incluyo para que os la bajéis) con las fotos de Toni Molero, la música proporcionada por Pacopaula y para que estuvieseis distraídos mientras os la bajáis, las imágenes del Nazareno por las calles de Málaga que me envió Kika.

 

Y este es el resultado. Para mi hermano Jose Luis; para que, quien sea, siga sacando lustre a sus zapatos de charol. Y a su hebilla de plata.

 Post Scriptum:

Hoy, es Miércoles de Ceniza. 9 de Marzo de 2011. Primer dia de Cuaresma; primer día  de una época en la que todos los cofrades empiezan la tarea principal y a bullir por las calles de Málaga. Recitales de Saetas, conciertos, traslados, reuniones para afrontar lo que dentro de 40 días sucederá, si el tiempo lo permite, en la ciudad. 

 Una época en la que a Jose Luis -más que nunca- le gustaba pasear por su Centro de la ciudad. Es un buen dia para publicar esto.  Si, definitivamente, hoy es muy buen día para publicar esto.

 Si queréis bajaros este trabajo, podéis hacerlo desde aquí:

http://cid-9b5ad4b7dbd9e872.office.live.com/self.aspx/UNA%20SEMANA%20SANTA%20SIN%20JOSE%20LUIS/TONI%20MOLERO%20SEMANA%20SANTA.pps

Y mientras lo hace, distraeros con esto:

Que lo disfrutéis.

EL LUNES SANTO DE DEMETRIO

El Lunes Santo de Demetrio. 

 El olor del incienso y del azahar se hacían patentes en toda la ciudad. ¡Y de que manera!

 Desde semanas anteriores los Sagrados Titulares de cada cofradía se paseaban por las mañanas entre la muchedumbre con ocasión de los traslados desde los templos a las casas Hermandades de cada una de las cofradías procesionantes.

 La cera se pegaba al asfalto haciendo que los coches chirriasen las ruedas tal si fueran a velocidades infernales, y los puestos de chucherías invadían las esquinas estratégicas en busca del negocio siempre fructífero de la chiquillería.

 Málaga era un mar de sillas de madera.

 Y los Heredia?

 La actividad en la Casa Hermandad de la Venerable y Bastante Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Pedestal Y María Santísima de la U. Los Calés, como era conocida popularmente, era frenética.

  Rafael Heredia, su Hermano Mayor, junto a un grupo de notables de la Cofradía en cuestión estaban en la ardua tarea de preparar y montar el trono del Cristo para que todo saliese a la perfección en el desfile procesional del Lunes Santo.

 Entre estos insignes se encontraban componentes de la familia Montoya, los Conpremio eran llamados en la cofradía. También estaban los Cortés, los Amaya y los propios Heredia.

 Se encontraba también por allí el ínclito niño Pepito. Si!  El repelente ninio que afanosamente juntaba bolón de cera y daba por culo con igual intensidad en el relato de Manolo Vicente: Nazareno penitente.

 https://fathergorgonzola.com/2009/05/09/manolo-vicente-nazareno-penitente/

 Sigo.

 Jugueteaba por allí, el insoportable infante con su ya enorme y sucia bola de cera mientras los cofrades trasladaban la imagen del Cristo del Pedestal hacia la escalera de andamio para subirla al trono donde sería acomodada para la salida procesional del Lunes Santo . Era Sábado de Pasión. Dos días, pues, quedaban para el mas grande de la Cofradía del Pedestal y Maria Santísima de la U.

 Cuidaban de la imagen como si de su propia vida se tratase. Midiendo los pasos y poniéndose de acuerdo en el orden de estos. Desfile medido y premeditado. Ensayado mil veces para evitar el tropiezo.

 Reposaba casi todo el peso de la imagen sobre el propio Rafael Heredia, al que se le dispensaba ese honor ,no solo por ser el Hermano Mayor, sino por ser el capitoste de una familia enormemente arraigada en tan famosa cofradía. Los Heredia de toda la vida.

 De pronto, inexplicablemente , una bola de cera de  indefinido color, rueda  silenciosamente por el suelo.

 Se para justo en la trayectoria del séquito imaginero, y sin poderlo evitar…Zaaaaassss,  la pisa Rafael y da un tremendo patinazo que  provoca la caída de la sagrada imagen que se estrella en el  suelo estrepitosamente pegando un enorme y seco crujido. Crack!

 El Ínclito Pepito sale raudo de la Casa Hermandad seguido de una serie de improperios y maldiciones que nos ahorraremos en transcribir. Es Semana de Pasión. Al niño ya no se le volvió a ver. Joputa!

 La imagen de Jesús, yace maltrecha en el suelo rodeada de sus contritos hermanos. Tiene un brazo roto, dos guedejas de la melena también están rotas. La oreja izquierda esta destrozada. Y la nariz aplastada, le da a la imagen, un cierto aire a Javier Bardem. Un desastre.

 Esta hecha la imagen un autentico Cristo. Literalmente.

 Los hermanos sollozan ante lo que se le viene encima. Aaaaayymaremía!

 En dos días la imagen de Juan Vargas Cortés, no podrá ser restaurada. No hay tiempo. El trono de Palma Burgos no tiene ocupante. Vacío del Divino Inquilino.

 Piensan en los hombres de trono, en el afanoso trabajo de todo el año, en los penitentes que debieran acompañar al Titular. En el publico en las calles; pero sobre todo en el mar de humanidad que vela el recorrido del trono entre palmas y cantes por las calles de Málaga. El Señor de Los Calé no podrá salir este año.

 Lloran desconsoladamente sin hallar solución. Que vamoa a jasé,cohoness ?

 De pronto se oye una voz entre la desesperanza.

 – Er Demetrio!

– Er Demetrio es la solución, quiyo! Dice Juan de Dios!

 – Y quien coño es er Demetrio? Preguntan todos al unísono.

 Demetrio era un gitano sin oficio ni beneficio que vivía en la Calle Los Negros, en pleno barrio de la Cruz Verde. Hijo de Lola y Hermano de Isabel, las cuales mantenían  al improductivo sujeto. Era este mas flojo que un muelle de guita.

 Demetrio era alto y espigado. Tan alto que le llamaban Demetrio Ymedio.

 Enjuto, pero fuerte y fibroso. Moreno aceituna y con barba poblada y larga melena. Y por que no decirlo? También era guapo. Daba el tipo.

 – Ar Demetrio -,continuaba Juan de Dios,- lo vestimos de Cristo y entre lo alto que está en el trono, la luz de las velas y el humo del incienso , a este no lo conoce ni su padre que en Gloria esté. Er Mariano!

 Llamaron al Demetrio. Y el no muy convencido Hermano mayor, le propuso lo siguiente:

 -Demetrio, ….. Amos a vé! Tu te quieres ganar tres mil duros en una noche sin hacer ná?

-Ahí Tamos, zuprimo! Contesta de inmediato Demetrio, al que los tres mil duros le arreglaban una temporada.

 -Pero tienes que jaser tó lo que te digamos, Demetrio! Le indica Juan de Dios.

-Yahvé, Yahvé, contesta este, nolozabess?

 Estas dos ultimas contestaciones, que parecían una invocación al Altísimo, acabaron de convencer al desesperado Hermano Mayor que se resignó a los designios del destino.

 Un grupo selecto y elegido de cofrades , todos bajo juramento de confidencialidad, se dedicaron toda la noche del Sábado de Pasión, Domingo de Ramos y Lunes Santo por la mañana a ilustrar e instruir en las maneras debidas de  imagen sacra e inmóvil que se precie a Demetrio. Y a ultima hora se pusieron manos a la obra del maquillaje encubridor.

Las intensas sesiones de rayos uva  y el aceite untado por cuerpo fibroso de Demetrio le conferían un aspecto de madera tallada.

 Habían recortado su barba en forma picuda. La melena había sido ampliada con una serie de extensiones y coronaba esta unas potencias de plata cincelada doradas que le daban el toque de aura espiritual debido.

 Vestía una sucinta y corta tunica, la pureza es llamada,  que le cubría desde la cintura hasta la rodilla.

 Se apoyaban las manos encima de un pedestal (de ahí el nombre del Titular) con una cadena dorada que , Juan de Dios había tenido a bien el fijar con dos  fuerte tornillos para evitar males mayores. Y que  er Demetrio se moviera mas de lo necesario.

 Sube Demetrio tapado tras un telón a salvo de miradas indiscretas. Lo atan a la columna, se concentra, queda inmóvil y empieza el Lunes de Pasión. Sobre todo para el.

 Ay!!!! Zupriiimooo!!!. Exclama resignado. Tieso como la mojama.

 Sale la procesión. El Himno Nacional saluda a Demetrio que permanece estático, petrificado. Muy en su papel.

 Demetrio se cimbrea al compás del paso de los hombres de trono. El cíngulo dorado baila a la altura de sus rodillas y la Pureza se mueve con el viento.

 Guapo! Guapo! Guapo! Grita el gentío al paso del Falso Cristo del Pedestal.  Le sigue María de la U.

 Demetrio no cabe en si de orgullo. Procura no mover ni un solo músculo. Pero no es fácil. No. No lo es.

 Sale el trono por calle Los Frailes acompañado por el griterío de la multitud y las soleares que Miguel Ángel Rufián interpreta desde el tercer piso de enfrente, ajeno a todo lo que sucede abajo. Allí, justamente, vive el Pelúo. .

 Sigamos. Sube la procesión por Mariblanca, Carreteria y Puerta Nueva …Y llega a la Alameda Principal con un Demetrio ya agotado y unos dolores y unos calambres en las piernas y en el cuello insoportables. Via Crucis real.

 Todos estos dolores, además, acompañados por las inacabables Marchas Procesionales de las Banda de la Cofradía, dirigida por el inefable Maestro Don Perfecto Artope.

 ‘María Santísima del Amparo’  ‘Cristo de los Estudiantes’.’El Cristo de la Legión’. ‘Amargura malagueña’. ‘En su regazo’. ‘Nazareno del Paso’. ‘Esperanza está en la calle’.’Consummatum est’….

 Unayotravez, Unayotravez, Unayotravez, Unayotravez.  No para la banda bajo la batuta de Don Perfecto Artope.

Jarturaaa zuermaaanooo! Se decía er Demetrio con un insoportable dolor de cabeza. Demetrio Ymedio.

 Demetrio, no puede mas. Sube Calle Larios y justo antes de llegar a la Plaza de la Constitución mueve la cabeza irreflexivamente, para quitarse un calambre que la atenaza el cuello.

 Observa, atónito, como los ojos azules de  Melanie Griffith le miran acongojada fijamente a los suyos propios  desde la balconada del Hotel Larios .

 -Antoniou! Mi ha mirado el Cristor! Exclama!

 María Teresa y Antonio que  charlan animadamente, dejan de hacerlo. Terelu sigue comiéndose un pepito de ternera. Liana Dobarro canta una sentida saeta.

 -No temas cariño, dice Antonio. Es el precioso efecto óptico de los grandes maestros de la imaginería: Que parece que te siguen la mirada, como la Gioconda.

 Queda mas tranquila Melania. Pero no del todo. Antoniou se ha movidou!!!

Anda ya, ía! Responde el actor que sigue charlando con la famosa presentadora. Terelu sigue con el pepito.

 Sigue el Paso su camino por la Tribuna Oficial y enfilando calle Granada.

 Y ahí, ahí!! es donde empieza la tragedia.

 Una inoportuna avispa se para en la nariz del nuevamente inmóvil Demetrio. Este de un rápido soplido se la quita de en medio. Plusss!!!!

 -Líapuuta la obispa! Dice Demetrio para si.

-Lo que me fartaba zupriimo, zucoleega!

 La avispa no solo no se va, sino que se mete entre las escuetas vestiduras del falso Cristo.

 Aterrado, al observar Demetrio que la avispa campa por sus respetos por salva sea la parte, empieza a dar someras culadas a diestro y siniestro para tratar de expulsar al insecto de tan sagrado lugar.

 Cadera pa la derecha, cadera pa la izquierda. Cadera pa la derecha, cadera pa la izquierda Cadera pa la derecha, cadera pa la izquierda.

 No pasa inadvertido el movimiento del Cristo al gentío. Ni siquiera al Maestro Don Perfecto Artope. Que en observando los bandazos que da la imagen y atribuyéndolo a un milagro, da la orden de parar la marcha procesional y grita a la banda:

 Un Mambo!!! Que lo pide el Cristo!!!!

 Y sigue el trono el camino hacia su templo al compás del Rico Mambo, versión Orquesta Pérez Prado.

 Mientras tanto una multitud de gitanas seguían en pleno éxtasis a un Cristo, que mas bien se movía al ritmo de  King África y su movimiento sexy.

Gritaban  todas ellas,alzando las manos hacia el cielo…

 Mulagrooo, Mulagroo! Er Zeñó está bailandu!!!!

 Demetrio  se decía mientras se movía   rítmicamente :

 Ejto ziqués jun Carvario!!!  Zupriimo, zurmaano, zucoleega.!!

 Nota del autor.

 Está escrito este relato, desde el mas absoluto respeto.

 Además, quiero mostrar mi mas absoluta consideración  a las instituciones cofrades y en especial a las imágenes que portan.

  Todos los personajes son ficticios. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia. Bueno…Antoniou no. Antoniou es un personaje real. Bueno… Y Terelu.

MANOLO VICENTE. NAZARENO PENITENTE

PENITENTE

Manolo Vicente.

Nazareno Penitente.

La noche era de una luna llena brillante , rutilante  y de un blanco resplandeciente.

Además cumplía con el requisito de ser estrellada.

Esta  unión de circunstancias, unida a la mala suerte que habían tenido dos lluviosas noches anteriores, propiciaba que la calle estuviera atestada de gente. Era Semana Santa, y salían en procesión las mas importantes y populares Cofradías de la ciudad.

La arboleda de la Alameda Principal procuraba una cúpula vegetal al paso de los tronos que enaltecía la belleza de estos. Como si quisiera proteger a las imágenes de la lluvia si esta tuviese a mal el presentarse.

Esta noche salía además la Cofradía, Archicofradía en realidad ,de Nuestra Señora María Virgen de la  Esmeralda y Nuestro Padre Jesús Nazareno del Pasón en el Monte Escapulario.

La expectación era enorme;  por que esa noche precedía a esta popularísima cofradía  otra, cuyo desfiles militares al son del himno del Cuerpo, levantaba pasiones entre el vulgo.

El desfile militar de aquella, incluía cabra uniformada que excitaba enormemente al zangolotino niño Pepito, que ocupaba la cuarta fila de sillas puestas para presenciar los desfiles procesionales en la antes citada Alameda principal.

CARNERO

Unas horas antes, en casa de la familia Vicente, todo eran prisas. Emocionadas prisas.

La familia Vicente era familia asentada en el barrio del Perchal de toda la vida.

Perchaleros de Pro, pues eran muy conocidos en el barrio y también en la Cofradía.

Vicente era el cabeza de familia. Y no digo cabeza por el enorme tamaño de su testa, que también, sino porque era el pater familias.

Manolo era grande, casi descomunal. No solo en porte sino también en humanidad. Era muy buena persona. Querido en su barrio y en la cofradía, donde  era ,además de muy conocido, muy respetado por sus opiniones que si bien no eran muy ortodoxas, si que estaban llenas de buenas intenciones.

secc_virgen

Tenía además un enorme sentido del humor y una afición desmedida a las rima. A las rimas pelin groseras; lo que se llaman premios.

Ninnio…como se llama er remate ese der palio?

Macolla , respondía el incauto

Puej agarrrrame la p..Sigamos.

Decíamos que Manolo era de porte extremo. Una enorme barriga circundaba su cuerpo y una gran papada servia de cubre cárter a su cabeza. Media uno noventa y dos y calzaba un 47 de pie que le reportaba no pocas dificultades para encontrar zapatos adecuados.

Este problema zapatil se lo solucionaba su intimo amigo y cofrade Pepe. Dueño de una cadena de famosas zapaterías llamadas Los Partisanos.

Era un día especial. Como cada uno de los días en que Vicente salía en procesión en su cofradía de toda la vida. Era un día especial, porque Vicente tras una exitosa  operación a vida a muerte, realizada por el Dr. Vivas ,a la sazón Hermano Mayor de la Cofradía del Craso, a su anciana madre, había hecho promesa a la Virgen.

Viensita! Si sale bien mi madre de la operasion, sargo descarso en la prosesion!

Y eso es lo que iba ha hacer esa noche Manolo. Manolo Vicente iria desnudo de pinreles.

imgp2141_filtered-640x640x80-2

Manolo, pues, se estaba preparando para el desfile procesional.

Ese año no saldría en su puesto acostumbrado de Jefe de Sección de Velas, sino que la Archicofradía ,para unirse a la celebración del éxito de la operación de la madre de los Vicente, había tenido a bien el permitir a Manolo portar el Estandarte de la Virgen delante del trono. Justo delante de las Dalmáticas que portaban Mazas y Bocinas.

Sigamos con el rito de la vestimenta de Manolo.

Manolo se había enfundado la enorrme túnica y daba vueltas sobre si mismo para que su esposa ,la simpática Encarni, pudiese rodear el perímetro de Vicente con un larguísimo cíngulo dorado.

Cíngulo que a pesar de su extraordinaria longitud, apenas daba tres vueltas alrededor de Vicente, cuando  cualquier penitente de medidas mas moderadas, lucía al menos siete u ocho vueltas.

Portaba escapulario bordado en limpísimo hilo dorado y por supuesto desprovisto de sus sempiternos y enormes zapatos de charol con hebilla que, en su dia, le había proporcionado su amigo Pepe.

Manolo pues, estaba dispuesto para unirse al cortejo. Iba andando descalzo por la calle con esos enormes pies desnudos que a cada paso que daban, emitían un solapado y sordo ruido semejante al que produciría un filete de hígado crudo al golpear contra el mostrador de mármol del carnicero.

Tenía Manolo unos enorrrmes dedos pulgares en sus pies. Algo semejante a un higo chumbo maduro, rojo y desespinado que golpeaba el asfalto a cada paso que daba.

Sale pues la procesión.

DSC_1511

En otro lado, en la cuarta fila de la sección de sillas de la Alameda Principal, el zangolotino niño Pepito, ya mas tranquilizado, después de la excitación producida por el paso de la cabra uniformada, se distraía ,con una enorrme bola de cera en las manos.

Enorme moco sucio y cerúleo. Poco porculo que daba el niño al desdichado nazareno portador de vela que se ponia a su alcance.

Miraba el zangolotino con toda atención hacia arriba, a una paloma que, atribulada y perdida, revoloteaba bajo la cúpula arbórea desde la noche anterior, en que había participado sin ella solicitarlo, en otro popularísimo desfile procesional.

Se movía sin cesar el ínclito niño. Parriba…pabajo. Parriba, pabajo Dando un especial coñazo a todo vecino en dos metros a la redonda que había tenido la desdicha de haberle tocado en suerte la compañía del insoportable infante. En esto, un ahogado  grito del niño, hace que tres filas de sillas vuelvan la vista hacia el .

Permanecía ,este, estupefacto e inmóvil y con una cara horrorizada. Adornada esta  con una enorme cagada en el ojo izquierdo a modo de níveo parche que chorreaba por toda la cara abajo.

Desde lo alto una paloma zureaba complacida. Y miraba al ninio con inexpresivos ojos rojo pasión. Venganza Divina.

Ya se oía a lo lejos el canto del himno militar que levantaba pasiones y se alejaba también el camión de Calzados Los Partisanos que cargado hasta arriba de tomillo, tenía la misión de cubrir el suelo de esta hierba aromática para que sirviese de alfombra vegetal a la Señora que se aproximaba precedida por su hijo que portaba Cruz sobre su hombro.

paso

Pasaba por delante Nuestro Padre Jesús, magistralmente llevado por Manolo Narval. Mayordomo de trono. Y avanzaba el cortejo a las ordenes de tandas de campanilleos emitidas por los hermanos campanilleros. Entre ellos, procesionaba el íntimo amigo de Manolo Vicente, Pepeluí Gómez Parra. Antiquísimo, popular y muy querido hermano de la Archicofradía.

Avanzaba la procesión y Manolo con ella. Portaba este, tal y como decíamos, orgullosamente un enorme  Estandarte. Constaba este de una insignia en forma de cruz  de la cual colgaba un paño ricamente bordado en oro y donde figuraba una bellísima imagen de Nuestra Señora pintada por el afamado pintor local Feliciano Repello de Todo.

Desfilaba Manolo delante del enorme y precioso trono de la Señora.

Las bambalinas de terciopelo se movían acompasadamente al ritmo que le mandaba el andar de los hombres de trono que llevaban éste, imponentemente por la Alameda Principal.

Seguian las ordenes del Hermano Mayor. Una institución, este, entre todos los hermanos Mayores de la Agrupación de Cofradías. Carlos López Fangio.

Manolo iba ufano delante del trono. Cada paso que daba,  producía , al golpear  el dedo gordo del pie contra el asfalto, un sonido acompasado con la música de la banda y con el repiqueteo sempiterno del tambor que iba a la cola del trono marcando el ritmo del andar.

Marcaba su ritmo particular con sus amorcillados dedos : Plop, Plop, Plop. Plop. Plop. Plop.

Ya está llegando el Cristo a la Tribuna Oficial donde impartirá la entrañable bendición al pueblo que emocionado ante la escena, respetuosamente, se arrodillará.

Llega la  primera sección de la Virgen a la curva de la Rotonda del Marqués de Ribes.

7_mc3a1laga_mtc2ba-marques-larios

Todos rodean la estatua del Marqués de Ribes.

Vuelve casualmente, en ese momento, Pepeluis Gómez Parra y observa atónito como Vicente abandonando el cortejo, sigue derecho, obviando la curva y sigue, repito , derecho en dirección al Parque . Solo. Procesiona solo!!!

No le da crédito a sus ojos.

Manolo! Sisea.

Manolooo! Andevás? Manolo!

No puedooor!. Se decía Manolo con voz atribulada. No puedor. Joer, no puedor.

Y seguía lentamente su caminar. Mirando arriba y abajo. Arriba y abajo. Una y otra vez.. Miraba al Cielo y al suelo. Y esta actitud era tomada por los que lo observaban como una suerte de golpes de pecho, de actos de contrición  que hacía con la cabeza al tener las manos ocupadas. Manolo Vicente. Nazareno Penitente.

El estandarte acompañaba a esos movimiento ondeando sin orden ni concierto. Y los borlones dorados que colgaban de este, se movían describiendo un enorme arco alrededor de la obra de Repello de Todo.

Pepeluí, se ve impotente de comunicar a su amigo que ha errado en el itinerario y ante la imposibilidad de comunicar de viva voz con su amigo, se acerca a la tribuna que rodea la rotonda, e  inconscientemente, empieza a llamarlo a golpes de campanilleos.

Manooolo!!!  Tilin. Tilin. Dos tandas de campanilla. Se para el cortejo.

Manolooo!!!  Tilin.Tilin,Tilin. Tres tandas de campanilla. Echa a andar el cortejo.

Manolooo, cohonees! Tilin. Tilin. Dos tandas de campanilla . Vuelve a echar a andar el cortejo

Manoloooooo!!! Andevaaaaas? Tilin.Tilin, Tilin Tres tandas de campanillas, vuelvese a parar el cortejo.

Manolooooo!!!! Macagontóo.

Así pues y ante  este tremendo maremágnum de campanillazos, la sección del Cristo va recorriendo la calle más importante del recorrido oficial a ritmo de Cha-cha-chá.

chachacha01

Pepeluí, desesperado, se acerca corriendo al portador del estandarte, se descapirota  y le pregunta indignado…

Manolo? Porque cohoness te has salido del itinerario???? Manolooo?

Y Manolo, entre sollozos contesta: Porque se m’á metío un deo gordo en la vía del tranvía y no puedo sacarlo! Pepeluí!!!

Suena un clarín. Y se oye un poema en la voz del popular locutor radiofónico Ciego Gámez.

El pueblo se arrodilla. Y el Cristo Nazareno imparte la bendición al pueblo emocionado.

El sonido de las campanas se une al del Himno Nacional y se repite la  entrañable escena anual que, a todos, pone los pelos de punta. Emocionante escena, rediez!.

malaga10__160587_tcm7-107147

Bajo la luz de la luna llena. Dos solitarios nazarenos, también de rodillas, reciben desconcertados, mirándose el uno al otro, la bendición en mitad del Paseo del Parque.

Desde entonces en ese lugar se canta con devoción una saeta que dice:

Ay! Cristo Jesús yo te  pío

Que vuelvas la cara entre la gente,

Y que le digas ar Manolo Visente

Que vuerva duna vez ar recorrío

Notas de autor.

 Este relato es solo la recreación humorística de un chascarrillo que me contaba, siempre entre risas, un cuñado mío que ocupaba de una manera importantísima, mi vida. Cuando las aguas discurrían por el cauce debido.

También decir, que esta escrito este relato, desde el mas absoluto respeto. Ademas, quiero mostrar mi mas absoluta consideración  a las instituciones cofrades y en especial a las imágenes que portan.

Todos los personajes son ficticios. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia. Digo yo!

(Pasado y aprobado el texto por el Censor  Eclesiástico del Obispado de Málaga y la prima hermana del Deán de la Catedral malacitana Don Domingo López Salazar)

Fecha Ut Supra.

VIAJE A GRANADA. SEMANA SANTA Y 4

LOS GORGONZOLA EN GRANADA.

CAP. 4

 

PASSIO GRANATENSIS III

 

Sábado Santo.11 de Abril del presente año 2009. El Final de Viaje.

 

Poema de la fuente del jardín de Daraxa

Yo soy un orbe de agua que se muestra a las criaturas diáfano y transparente
una gran Océano cuyas riberas son labores selectas de mármol escogido
y cuyas aguas, en forma de perlas, corren sobre un inmenso hielo primorosamente labrado.

 

La lucha era desigual. El virus de la gripe, afortunadamente no porcina, se había instalado en Father y este había decidido matarlo a base de medicamentos. Lucha desigual.

 Tenía esa confrontación dos circunstancias fatales: La primera era que la ingesta de  medicación dejaba al progenitor de los Gorgonzola absolutamente sin fuerzas: Jeshomierda. Y la segunda ,que esa lasitud le impedía el arte de la libación y de la deglución en toda su plenitud, con lo que eso conllevaba para el cashondeo posterior y comunal.

 

La noche anterior antes de irnos a dormir, como casi siempre, me despedía de la amiga luminosa. Y le hacia una foto de buenas noches

la-primera

 

Amanece el día. Nublado dia. Pero promete, hoy nos meteremos dentro de la amiga.

Nos disponemos a la visita de La Alhambra. Nuestro anfitrión, bajo los auspicios de Mascarpone, tiene a bien el regalarnos las entradas para la visita a los Palacios Nazaríes, La Alcazaba y El Generalife. Assias, merci bien, mon ami.

Nos adelantamos Santa, Bendita y Father tras el desayuno reconfortante y previsor . Zumos de naranja a Chorros, sobredosis de vitamina C. Mascarpone declina la visita pues ya la había hecho los tres años anteriores.

Cruz y Mozzarello se distraen en sus aposentos. Cruz terminando de maquillarse y Mozzarello ordenando pacientemente todas las pinturillas por colores, tipos y altura, que Cruz deja continuamente desparramados sobre una especie de escritorio con espejo que hay en el dormitorio.

 No deja al mismo tiempo de vigilar que el brillo de sus Yanko, que tantos problemas le provoca en las empinadas cuestas del Albaicin, esten brillantes y que las rayas de sus pantalones tengan la caída perfecta.

Que los pantalones estuvieran  brillantes y sus zapatos tuvieran la caída perfecta seria para el un trauma difícil de superar .Muchísimo peor..

Así que el grupo-FatherSantaBendita- nos ponemos en marcha. Father no sospecha como es el Camino de los Chinos, el Pu.to Camino de los Chinos. Cuesta mucho subir la Cuesta.

 chinos1

 

 

Empieza el Calvario, la subida. La verdad es que tras las escaleras del día anterior, cualquier suplicio es menor, pero jode bastante. No obstante la belleza del paisaje compensa el esfuerzo. Las vistas que te ofrece el tormentoso camino (he dicho tormentoso , no tortuoso, que también) del Sacromonte y del Albaicin son impagables. Vas subiendo de nivel a la par que de cansancio .Contra mas arriba …mas cansado. Pu.tas leyes físicas.

 

Todo un sinfín de arroyuelos que bajan y de fuentes escondidas en el bosque que lleva a los aledaños de La Alhambra componen el acceso a la fortaleza. El día gris y el rumor del agua, refresca bastante la subida trasformando las gotas de sudor (Los goterines que diría Cruz) En gotas de granizada..

 

Llegamos por fin…. Café asqueroso que sabe a gloria solo por tener la cualidad de lo dulce y un bocadillo de tortilla patatas que se atraganta de modo y manera que parece estas tragando papel de lija del numero siete.

 

Tienes que beber un café ardiente que te provoca lagrimones de vapor y dolor para hacer que la tortilla de lija de desplace lentisimamente por la pendiente gargantera.

 

Mientras Bendita, en un rasgo de admirable generosidad, llama a los retrasados amigos para que tomen un taxi y librarse así de la cuesta maldita.

 

Entramos.

 desde-la-entrada

Paro los profanos explico:


La Alhambra se compone , grosso modo, tal y como dije antes de Los Palacios Nazaríes, La Alcazaba y El Generalife. El Palacio de Carlos V, dentro del recinto también, se paga aparte. Y nosotros no lo  visitamos ,mas que nada para dedicar nuestro tiempo a lo nazarí.

 banos-santa

Así que ,como tienes hora prefijada en tu entrada -cada media hora- para poder acceder a los palacios Nazaríes, tienes que seguir el orden lógico de …Primero: Los Palacios, segundo: La Alcazaba y tercero: El Generalife con su Palacio (del Generalife) y sus precioso jardines.

 detalle-alhambra

Los palacios Nazaríes son tres El Palacio de Mexuar, El Palacio de Comares y el Palacio de los Leones.

 alhambra-1

Obviare la descripción de la Palacios, puesto que esta información esta al alcance de un clic para cualquiera.

 No obstante si puedo indicar alguna consideración: La impotencia de Boabdil el Chico desesperado al comprender que había perdido para siempre La Alhambra, se entiende al visitarla. Es de una belleza abrumadora. Si tanto impresionan sus interiores  actualmente,  no se puede uno dejar de sorprender al imaginar como sería en la época de su mayor esplendor.

 alhambra-21

Parece ser que por marchoso desatendió la defensa de Granada. Mucho fumeque y musha odalisca.

Cuando lloraba por la perdida, su madre encima lo puteó, Mas que nada por dejar frase para la posteridad.

 

No se puede decir que hubiese estudiado Psicología la susodicha.

 ventana-al-jardin1

El Patio de los Leones esta un poco viudo con la ausencia felina. Están en la peluquería y haciéndoles un lifting. Salimos de los Palacios y nos dirigimos a la Alcazaba para pasear por el Adarve de la muralla Norte, La Plaza de Armas con su Barrio Castrense y unas minúsculas mazmorras subterráneas que daban gloria de verlas.

 alhambra-3

La Terraza de la Puerta de Armas y la famosa Torre de la Vela desde donde se ofrecen unas preciosas vistas de Granada. Alta con dos cohonees. Y unas escaleras que no la desmerecen.

 patio-los-leones-1

Vemos desde allí ,desde lo altísimo de la Torre de La Vela, a dos caracoles que se mueven despacio..

 

No!! No son caracoles, son Cruz y Mozzarello cuyo brillo zapatil da luz a cada patio que entra. Cruz explica con todo lujo de detalles las características del patio castrense con un absoluto dominio del lenguaje ,del dato y del gesto explicativo.  Nos ponemos a imaginar que disertación detallada estará dando a su rutilante pareja.

 caracoles

Suben la agotadora escalera (Qué de cuestas, joer) y nada mas llegar arriba y cuando todos estamos esperando impacientes la explicación del Patio Castrense ,nos pregunta Cruz entre jadeos…… Oyeee…. Eso de ahí aba’o ..que connio es?.

 

Silbamos disimuladamente  y continuamos el paseo. Mozzarello aún estaba maravillado por la explicación.

 father-y-bendita

Desde la Torre de la Vela, se divisa un precioso edificio de color albero que es el Hotel Alhambra Palace. Desde sus terrazas se divisan unas preciosa vistas de Granada. Y unos atardeceres de infarto.

Hotel Alhambra Palace Pl. Arquitecto García Paredes,1

 

Nos encaminamos hacia el despidiéndonos de La Alhambra.  Los caracoles hacen honor a su nombre y sigue su ritmo. Lento, cadencioso..despacico, despacico. Mochilas on the road.

 

Entramos al Hotel…..Discutíamos por el camino que tomar a esta temprana hora. 12,30 P.M.

Dry Martini…Too Hard !!

Cervessita….No pega

Manzanilla…Puaj.

Digo de Sanlucar!!!…Puaj!

 

Así Que Father sugiere Zumo de tomate.

Con Sal y Pimienta!! dice Santa

Y salsa Perrins y Tabasco!!! ,continua Father

Y Vodka, muncho Vodka ¡!!! continua Bendita.

 

 

Mmmmmm….Mmmmmmm….Mmmmmmm… Fale! Un Bloody Mary. Perfesto.

 

Entramos al precioso Hotel, Casi desierto. La terrazas vacías debido al fuerte viento. Fotitos….Vamos al comodísimo salón. Tres Bloody Mary! Plisss. Pedimos. Y situnass! dice Santa.

 hotel

Nos sentamos y al segundo y medio, entra un autocar atiborrado de turistas que rodean nuestro tres sofás (uno para cada uno de nosotros desparramados). Ellos a su aire, esperan no sabemos si habitación o comedor.

A la media hora nos dejan solos y llegan Cruz Y Mozarello para unirse al festival de María la Sangrienta.

 

Father les acompaña con otro, pues sabe a la perfección que ellos aborrecen beber solos. Aunque siendo dos, dificilmente pueden estar solos. No obstante se pide el segundo. El picante se une en matrimonio a la lija del bocata.

 

 

Bajamos hasta el Campo del Príncipe. Llueve y tomamos algunas cervecitas y vinos con tapas que no son todo lo buenas que esperamos. No pongo referencias para no inducir al error de entrar en esos locales.

 

Comemos una tortilla Sacromonte decepcionante. Revuelto de morrones resultó al final.

 

Sigue lloviendo y tomamos un taxi hasta el Carmen. Reparador alojamiento.

 arco-estrella

Comemos casi sin hambre y nos disponemos a echar una siestecita antes de bajar al centro para presenciar la Passio Granatensis. 22 pasos de Cristos pertenecientes a todas las cofradías granainas. Las mujeres en casa! Que hoy solo salimos los hombres!! Parece la procesión.

 

Promete ser espectacular. Espectacular resulta al fin y al cabo también el tirarse en la cama después del Alhambreo.

 

Nos levantamos a media tarde y el tiempo no acompaña. La procesiones salen tapadas con plásticos y hasta algunas se quedan plantadas en la Catedral. La Vírgenes ríen comprobando que la salida se les ha fastidiado.

VISTA DESDE NUESTRA HABITACION

 desde-ntra-desde-habitacion

La vemos en la tele.

 

Pasamos la tarde en los jardines tomando copas Todo el carmen, casi para nosotros,. Una pareja de americanos de Tampa, Florida, hacen migas con nosotros y al final este viejo profesor americano me canta una larguiiiisima canción mirándome a los ojos. Con todo el gorgonzoliano grupo de testigos  y la esposa emocionadísima del ínclito tenor. Larguiiiisima canción, insisto.

 

Father reza al Altísimo, a Alá y a su profeta Mahoma.. que no le dé la risa descojonadora delante del tipo. Los demás ruegan a la misma retahíla de dioses pidiendo justo lo contrario. Partida de mamo.ness

 

Le tiemblan las piernas, y el pecho ya se esta moviendo a causa de la risa contenida. Pero aguanta el chaparrón. Los jijís se adivinan por detrás. Mal rato,ío!

 NUESTRA HABITACION ARRIBA EN LA ESQUINA

habitacion

Miles de fotos a la iluminada amiga nocturna. Me da pena que sea la ultima noche que formemos un trío consentido.

 

ultima-vista

 

Así que, como disponemos de salones privados y alguna reserva botellil, nos dirigimos dentro  al salón donde en el plasma nos disponemos ver al Málaga que juega (y gana)  Cenamos…libamos y nos acostamos . Agotadísimos. Son las 10,45 de la noche.generalife

 

THE FINAL COUNTDOWN

 

 

El día siguiente es de vuelta y como tal es de trámite. Nos habíamos despedido de nuestro anfitrión deshaciéndonos en agradecimientos. Salimos del Carmen con la sensación de dejar allí algo. Father y Santa una enorme colección de kleenex usados y una papelera llena de envases vacíos de medicamentos. Pero también con el alma y el corazón lleno de paz y de belleza, de buenos ratos en compañía de amigos. Pidiendo, por lo bajo, poder volver a este lugar de ensueño que tanto nos ha  gustado.

 

UN ULTIMO RECUERDO A NUESTRA QUERIDA ALHAMBRA

 lata

Salimos temprano. Vamos a Santa Fe y compramos los deliciosísimos Piononos de La Ysla. Casa Ysla. Crta, de Santa Fe. Granada A92G KM.3.3 Tlf. 958 513 298.

 

Muy recomendables 9 € la caja de doce unidades. Riquísimos.

 

Comemos en un restaurante en Villanueva del Trabuco. Y llegamos a Málaga sin caravana. Afortunadamente.

 

Ha sido un viaje precioso, entrañable y cautivador.

 

Los acompañantes han sido en todo momento respetuosos, atentos y cariñosos. Un dechado de amabilidad.

 

Ahora no queda sino preparar el siguiente.

 

Ojalá no tarde demasiado.

 

Finalizado y Editado en mi blog: https://gorgonzola1.wordpress.com/ el 28 de Abril de 2009

 pared

 

 

VIAJE A GRANADA. SEMANA SANTA 3

LOS GORGONZOLA EN GRANADA.

CAP. 3

 

PASSIO GRANATENSIS II

 

Viernes Santo .10 de Abril del presente año 2009.

 

07.00 AM, Father se levanta hecho un figurín como es costumbre, a esa intempestiva hora. Trata de despertar a Santa que le corresponde con un precioso recuerdo hacia sus antepasados fallecidos.

 

Father coge al vuelo la directísima indirecta. Y se va por patas.

 

Ducha reparadora para hacer tiempo. Se levanta Santa a eso de las 09.00 AM y nos dirigimos hacia el comedor,recogemos antes la prensa local .Father se decide por el Ideal de Granada donde viene puntual informacion de lohorarios y recorridos de lo que será el evento de la Semana Santa granadina : La Passio Granatensis., ya hablaremos de ella mañana.

 

Icha ,el camarero marroquí,nos indica que el desayuno es autoservicio. Potrapena! Asi que nos acercamos a la mesa donde tras dudar cinco segundos nos ponemos a la tarea.

 

 El comedor desierto, nos tienta para la realización de un descomunal desayuno.

 

Nos proveemos de zumos de naranjas, cafes con leche, 3 panecillos previamente tostados, tomate triturado al que añadimos aceite,sal Maldon y pimienta. Obviamos la bolleria. Somos hetero.

 

Repetimos zumos y cafeses.

Father haciendo gala de una inmoralidad intachable,roba la página del Diario Ideal donde vienen los horarios procesionales y deja cojo el periódico. No debe de hacerse, lo sé, pero uno es débil cuando se trata de complementar el planning con informacion local.

 

Cuando acabamos ,Mascarpone ya provisto de El Pais, nos releva en el comedor donde come lo mismo que nosotros además de un tazón de cereales con leche. Pa la flora intestinal, nos dice.

  

Subimos de nuevo para la ducha de Santa y la espera de los rezagados dormilones: Mozzarello,Cruz y Bendita que duerme como una idem.

Despues de un buen rato. De un gran rato ,que aprovechamos para pasear por los jardines del Carmen viendo sus fuentes y su sistema de acequias. Fotoss y mas fotoss…. Nos ponemos en marcha hacia el centro de la ciudad donde iniciaremos una rutita tapera y monumental.

 

 

Bajamos la Cuesta de Chapíz y entramos en el Palacio de los Córdova ,precioso lugar a los pies del  sempiterno palacio nazarí. La Alhambra nos acompaña preciosa y continuamente.

p1120834 

 

Continuamos para llegar al Paseo de los tristes, un precioso sitio junto al Paseo Padre Manjó. Un emplazamiento lleno de pérgolas atiborradas de glicinias moradas que al caer en cascada ,le confiere una belleza única al lugar. Este paseo esta lleno de terrazas a los pies de La Alhambra que es digna de admirar. Siempre con el Darro discurriendo entre la fortaleza y las terrazas. Muy recomendable paseo. 

 p1120848

 

 

p1120853

 

 

p1120858

Seguimos por la carrera del Darro camino de Plaza Nueva. Hay restos de puentes que conectaban la Alhambra con la ciudad y te dan idea de lo que significaba este palacio.

p1120861

 

Los Turistas llenan estas calles ,pues es un paseo precioso. Llegamos a Plaza Nueva desde donde parte la Cuesta Gomérez que sube a la La Alhambra. Pasamos por la zona de Calle Elvira, lugar lleno de teterías donde tomarte una infusión y algun dulce tipico arabe es rito obligado. Aunque nosotros no lo hicimos debido a lo temprano de la hora.

 

Y llegamos al centro de la ciudad desde Plaza Nueva a la confluencia de Gran Via y Avenida Reyes Católicos. Nos dirigimos hacia la Capilla  Real donde reposan los restos de Isabel y Fernando e hijos. Lugar en el que pretendíamos contemplar los Sepulcros Reales,la Reja y el Archivo.Mision Imposible!!! Las colas son abrumadoras. Debido a la Passio Granatensis,se han desplazado mas de 250.000 personas desde toda andalucia. Entramos ,eso si, en la Catedral donde hacemos fotos a un par de tronos que esperan al desfile procesional del Sábado Santo.

 

Asi pues, dirigimos nuestros pasos hacia la Alcaiceria. Un espectacular conjunto de calles que conforman la morería y la judería con multitud de tiendas y gitanas choriceras con el truco de la ramita de romero.

p1120880

 

Te leo la mano,mi arma?,dice en perfecto sevillano, esgrimiendo la ramita en cuestion.

Señopa pol favol !! que zemos de Málaga.

Malaje!!! Replica la calesa (femenino de calé)

 

Primera parada tapera: Intentamos entrar en los recomendados Los Noventa (C/Navas,15) y los afamados Los Diamantes 1 y 2 tambien en C/Navas 28 el primero y algo mas abajo el segundo.

 

Curiosamente estan cerrados.!!!!

 

Asi que despues de unas cervezas en uno cuyo nombre no me acuerdo y donde nos ponen de tapita un enorrme plato de migas con pimiento fritos y naranja, nos dirigimos a un precioso bar (pijo bar) donde degustamos unos Ribera del Duero con un plato de jamon y queso de regalo. Me encanta esta costumbre.

Este es: Puerta del Carmen. Taberna-Restaurante.Plaza del Carmen,1 Tlf. 958 22 37 37. Muy recomendable.

 

p1120923

 

Comienza a llover y decidimos ir a unos de los sitios mas típicos de Granada: El Bar Bocadilleria Aliatar(Como el de los caracoles del Albaicin) Fundada en el año 1947. Allí father da cuenta de un riquisimo bocadillo de ¡¡¡Habas con Jamon!!!

 

Os parecerá extraño ,pero no solo estaba riquísimo sino que era de los mas caros de los muchisimos que componen la carta de este sitio. Buenisimos bocadillos: de flamenquines, de hamburguesa empanada,de jamon plancha…de todo! Bar Aliatar. C/ San Sebastian, 4 Tlf. 958 26 61 16.

 

Decidimos regrasar al Carmen…volvemos sobre nuestros pasos y en la Carrera del Darro,adquirimos una botella de Whisky Cutty Sark y otra de Ron Barceló para prevenir futuras infecciones estomacales. Desde alli se nos ocurre subir andando para cortar por unas enorrmes y asimétricas escaleras que, a causa del gripazo que acarrea, deja a Father para el absoluto arrastre. Me cago en tor Larbaicin.

 

Nos sentamos a comer en el comedor del Carmen y como es lógico no probamos casi nada. Potaje de acelgas, garbanzos y bacalao. Lenguado con menestra. Brruuup! No pué ser!

 

 

Descanso y por la tarde nos encaminamos hacia el sacromonte,donde una gitana con aspecto nada recomendable,La Barbie Canalla, le llamabamos, nos mete de las orejas en una cueva y nos pone una cerveza por cohoness en la mano, ademas de regalarnos tres ceniceros con la pretension de que asistamos a un espectaculo flamenco.

p1120949

 

20 Euros nos quiere cobrar!! Como solo le damos 10, nos quita los ceniceros.

 

No os podeis imaginar como se pone el Sacromonte por la noche de autobuses repletos de japoneses. Ni ceniceros que tenian que llevarse desde la Cueva de la Barbie Canalla.

p1120957

 

 

Subimos desde el Sacromonte hacia el Albaicin,donde volvemos a comernos unos caracoles y aprovechando que hemos encontrado una ,milagrosamente tienda abierta, adquirimos una botella de ron Brugal y otra de Havana 7,para seguir previniendo posibles infecciones estomacales.

 p1120969

 

p1120981

 

Cenamos en el Carmen y bajamos al salon ( exclusivo para nosotros) donde tenemos un plasma de 42” unos tresillos comodisimos ,unas vitrinas repletas de vasos y una máquina de hielo incansable. Alli pasamos un par de horas tratando de prevenir posibles infecciones estomacales.

 

Caen la de Havana 7 y media de Brugal. Le damos entierro adecuado a los cascos vacios. R.I.P. (Recicla In Papelera).

 

 

 

Ultima foto desde los jardines a nuestra amiga:

 p1120995

 

No vamos a dormir. La mona.

 

 

Que lo que sigue es La Alhambra.

 

Pero eso será mañana.

 

Continuará….

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: